Sep 08, 2025 / 14:46

¿Quién es “Manchas”?, el primer perro detector de fugas de agua en México

* El trabajo del bretón español, entrenado para identificar filtraciones subterráneas, ha permitido reducir pérdidas hídricas y optimizar recursos en la ciudad

Saltillo.- En Saltillo, al norte de México, se ha puesto en marcha un innovador sistema a nivel nacional para detectar fugas de agua, basado en el adiestramiento canino. Se trata de “Manchas”, un perro de un año y medio de edad, entrenado para localizar filtraciones subterráneas con un alto grado de precisión.

Con apenas 25 canes en todo el mundo entrenados para desempeñarse en dicha labor, el bretón español es el primero en incorporarse a tareas de este tipo en territorio azteca y forma parte del equipo operativo de Aguas de Saltillo (AGSAL), organismo mixto conformado por el gobierno municipal y la empresa francesa Veolia.

Equipado con 300 millones de células olfativas, el lomito es capaz de detectar cuatro gotas de cloro en una piscina olímpica de 2.5 millones de litros, lo que se traduce en una eficiencia superior al 96%, de acuerdo con información proporcionada por la agencia EFE.

El proceso de detección comienza con un sistema compuesto por 190 sensores que monitorean el flujo de agua en una red de tres mil kilómetros de tuberías, las cuales abastecen a una población aproximada de un millón de habitantes.

Cuando se identifica una anomalía en el caudal, un sistema de fotografía satelital delimita el área de búsqueda a un radio de 400 metros. Posteriormente, “Manchas”, acompañado de Mariana, su entrenadora y veterinaria, realiza una inspección física de la zona, utilizando el olfato del can para localizar el punto exacto de la fuga.

Una vez localizado, el equipo de detección es complementado por un geofonista, quien verifica la magnitud del daño. “La precisión que tiene Manchas es tan alta que incluso puede llegar a detectar un goteo”, señaló para EFE Carlos Medina Ramos, responsable del proyecto en Saltillo. Así, tras esta verificación, las reparaciones se realizan, en la mayoría de los casos, en un plazo no mayor a 24 horas.

Un guardián del agua con resultados concretos

Con solo 25 perros en el mundo dedicados a esta tarea, “Manchas” destaca como pionero en territorio nacional. (X: @AguasdeSaltillo)

Desde su integración al equipo de Aguas de Saltillo, hace poco más de seis meses, “Manchas” ha detectado alrededor de 230 fugas, trabajando cuatro horas diarias de lunes a viernes. Estas detecciones han permitido reducir la pérdida de hasta 14 litros de agua por segundo, volumen suficiente para abastecer a aproximadamente tres mil 200 familias.

Además del beneficio ambiental y social, la iniciativa ha demostrado ser financieramente rentable. Según Iván José Vicente García, director general de Aguas de Saltillo:

En contraste, la inversión destinada al entrenamiento, traslado y cuidado de “Manchas” ha sido cercana a los 500 mil pesos, lo que permite prever una amortización completa del proyecto en menos de un año, únicamente con base en el volumen de agua recuperado.

Cabe destacar que, como reconocimiento a su labor, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha reconocido oficialmente a Manchas como “Guardián del Agua”, un título que destaca su papel crucial en la conservación de uno de los recursos más importantes del planeta.

Un modelo replicable a nivel internacional

La jornada de 'Manchas' se limita a cuatro horas diarias y cuenta con atención veterinaria constante. (X: @AguasdeSaltillo)

Más allá de su efectividad, según la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), el bienestar del lomito es una prioridad, por ello, su jornada laboral se limita a tres o cuatro horas diarias por las mañanas, para evitar riesgos como la insolación o la fatiga. Además, su entrenadora lleva consigo agua, botiquín, equipo médico y bolsas para recolección de heces.

La idea de entrenar perros para esta función surgió recientemente en Chile en 2023, donde una perra llamada Suki, parte del equipo de Aguas Andinas, fue pionera en esta técnica. “Manchas” fue entrenado por el mismo equipo, en un proceso que comenzó desde su nacimiento y culminó un año después con su integración al operativo en Saltillo.

Actualmente, los cánidos dedicados a esta tarea residen en países como España, Suecia, Francia, Reino Unido y México, lo que demuestra el potencial global de este innovador enfoque frente al problema de las fugas de agua.

Con información de: Infobae

CD/VC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: