Sep 07, 2025 / 09:19

Síntesis Legislativa Nacional 07/09/2025

Afianzan gobernadores sus poderes judiciales.- Gobernadores de Morena, así como del PAN y del PRI, afianzaron el control del Poder Judicial de sus estados, al colocar a allegados en los principales cargos de los tribunales de Justicia y de Disciplina Judicial. En Sonora la presidencia del Tribunal Superior de Justicia recayó en Ana Patricia Briseño Torres, con cercanía al grupo del diputado federal Sergio Gutiérrez Luna. [REFORMA / p20]

En Zacatecas se reúnen los tres Monreal.- En el estado de Zacatecas se vio presentes a los tres Monreal. Abajo en primera fila estuvo el senador Saúl, quien se vio atento a los discursos de su hermano, el gobernador, y de la presidenta Sheinbaum. Por su parte, el coordinador de los diputados morenistas Ricardo Moreral, estuvo acompañando a la Presidenta y a su hermano el gobernador, sin embargo, lo que destacó es que David y Ricardo no se saludaran al inicio del evento, pero cuando terminó su discurso el gobernador, ahí sí, hubo un apretón de manos, pero no tan intenso. [MILENIO TV]

David y Ricardo Monreal aclaran por qué no se saludaron en evento de Sheinbaum en Zacatecas: “Ni el poder nos dividirá”.- David Monreal, gobernador de Zacatecas, y su hermano, el diputado Ricardo Monreal, aclararon por qué no se saludaron en el evento que encabezó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum en dicho estado, como parte de su gira nacional para la rendición de cuentas tras presentar su Primer Informe de Gobierno. En un video publicado en sus cuentas de X, ambos explicaron que, junto con su hermano menor el senador Saúl Monreal, estuvieron conviviendo desde antes de que iniciara el evento e incluso los tres recibieron a la presidenta. El gobernador detalló que él mismo invitó a sus hermanos y comieron gorditas en su despacho, reprochando que en los medios de comunicación y redes sociales se especulara que hay algún conflicto entre ellos.[INFOBAE]

IVONNE ARACELLY ORTEGA PACHECO (MC)                                                                                                                           

"MC ya coquetea con Morena".- La bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado ha dado señales de estar cerca de las posiciones de Morena, avalando cónsules sin experiencia promovidos por el oficialismo, arropando la toma de protesta de los nuevos juzgadores, con una crítica muy suave a la 4T en temas

polémicos y con un coqueteo continuo al gobierno. Al respecto, el senador del PAN, Mario Vázquez Robles, expuso que es evidente que la llegada de Jorge Álvarez Máynez a la dirigencia de MC empezó a pintar el partido a un tono más guinda.

"Desde la campaña presidencial su papel fue atacar a Xóchitl Gálvez, ser una especie de escudero de la candidata de Morena y sigue con ese papel como líder naranja". Consideró que de cara a la reforma electoral es necesario que la dirigencia y los coordinadores de MC en el Congreso de la Unión fijen cuál será su postura, si van en contra de la misma, si se suman o no a un eventual bloque opositor, o bien, van a avalar los cambios impulsados por la Presidencia para aniquilar a la oposición. [UNIVERSAL / p7]

DIPUTADOS                                                                                                                

Plantean reforma contra factureras.- El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, informó que se creará un grupo de trabajo para analizar las reformas que se necesitan para combatir el huachicol fiscal y las facturas falsas. Durante su participación en la mesa de trabajo "Facturación falsa y evasión fiscal", el legislador aseguró que existe un compromiso para dotar al Estado mexicano de las mejores herramientas jurídicas para combatir esos ilícitos. [REFORMA / p5]

Amurallan proyectos estratégicos de la 4T.- El Primer Informe enlista sus acciones para transformar jurídicamente a la Administración Pública Federal. Del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, se presentaron ante el Congreso de la Unión 43 iniciativas, de las cuales seis corresponden a reformas a la Constitución y 37 a modificaciones de leyes reglamentarias. Del total, 40 fueron aprobadas y 30 han sido publicadas en el DOF. Dos están en el proceso legislativo y una fue retirada por presiones de la CNTE (la reforma a la Ley del ISSSTE presentada el 7 de febrero de 2025) [EXCÉLSIOR / pp., p2]

Sin aval de dependencias federales, 5 minutas por dictaminar en el Senado.- De las 12 minutas que el Senado tiene pendientes de dictaminar, en cinco de ellas hay opiniones en contra de las dependencias involucradas, entre éstas la llamada “Ley propina”, aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados, pero que tiene objeciones de la Secretaría del Trabajo. En igual situación está la reforma que obliga a los prestadores de servicios turísticos para negar el ingreso de menores de edad a hoteles y alojamientos cuando los adultos no acrediten parentesco, tutela o patria potestad con ellos y la modificación que prohíbe a menores de 12 años viajar en motocicleta, ya sea solo o como pasajeros, por lo que serán modificadas,

con base en las propuestas de las autoridades o quedarán congeladas en el Senado. [JORNADA / p5]

Legislador francés que busca restituir códice visita la Cámara baja.- El parlamentario francés Éric Coquerel visitó la Cámara de Diputados en el contexto de los trabajos para restituir a México el llamado Códice Borbónico, documento prehispánico que actualmente se encuentra en la biblioteca de la Asamblea Nacional de Francia, y que reviste una especial importancia para el pueblo hñahñu (otomí). Acompañado por las diputadas morenistas Eunice Mendoza y Damaris Silva, así como de diversos pobladores y representantes de comunidades indígenas del Valle del Mezquital, en Hidalgo, el legislador del partido La Francia Insumisa (LFI) confirmó que presentará una iniciativa de ley para devolver la pieza a México. [JORNADA / p5a]

PAN, por garantizar la cobertura al cuidado emocional.- En México, 30.5% de la población ha experimentado síntomas depresivos, mientras que 47.8% ha manifestado preocupación o nerviosismo constante, lo que refleja una emergencia nacional que no puede seguir siendo ignorada, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). De ahí que la bancada de Acción Nacional, en la Cámara de Diputados, ha solicitado en voz de Elizabeth Martínez se adicione un artículo 72 Bis a la Ley General de Salud, con el objetivo de que la Secretaría cabeza del ramo, así como las instituciones del Sistema Nacional de Salud y los gobiernos de las entidades federativas garanticen el acceso universal, progresivo, suficiente y equitativo a servicios de salud mental. [OVACIONES / p13]

Piden incrementar pena de prisión a quien arroje explosivos desde drones, transporte drogas o los manufacture.- Ante el uso de drones por parte del crimen organizado para el transporte de drogas o la realización de ataques, en la Cámara de Diputados se lanzó una iniciativa para incrementar la pena de prisión a quien los manufacture o utilice para cometer actividades ilícitas. La propuesta fue lanzada por el diputado Mario Alberto López Hernández del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con el propósito de endurecer las sanciones en delitos relacionados con la adquisición, fabricación y uso de drones para arrojar explosivos, armas o sustancias químicas. [INFOBAE]

OPINIÓN                                                                                                                    

COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS.- Kenia López Rabadán llegó a la presidencia de la Cámara de Diputados por ley, no por cortesía de Morena. Aunque la 4T tiene mayoría sobrerrepresentada, el acuerdo se cumplió gracias a Ricardo Monreal, que tuvo que convencer a su propio partido de no pisotear las reglas.

Mientras en el Senado Gerardo Fernández Noroña y Alejandro Moreno se pelean a manotazos, en San Lázaro aún hay quien defiende la institucionalidad, pues Ivonne Ortega, Rubén Moreira y José Elías Lixa cerraron filas. La oposición no ganó nada, pero evitó otro atropello. ¿Llegará con Kenia un respiro democrático al imparable caos legislativo? [EXCÉLSIOR / p11]

COLUMNA / LA INMACULADA PERCEPCIÓN / VIANEY ESQUINCA / JUSTICIA CON

COPAL.- Con la neblina judicial, el Congreso dio señales de sobriedad. La panista Kenia López Rabadán asumió la presidencia de la Cámara de Diputados. Viene a sustituir al morenista Sergio Gutiérrez Luna cuya gestión dejó huella… en las cuentas de gastos y en el manual de cómo se practica la austeridad republicana. [EXCÉLSIOR / p13]

OPINIÓN / EN CORTO / NUEVA PRESIDENCIA.- Luego del acuerdo alcanzado en la Cámara de Diputados la legisladora panista Kenia López Rabadán fue elegida como presidenta de la Mesa Directiva. En su mensaje destacó que conducirá los trabajos de manera institucional y sin sesgos partidistas. Con ello se cumple la norma que establece la rotación en la conducción de este órgano, que durante el presente año estará a cargo del grupo parlamentario del PAN. Desde aquí, una felicitación por este nombramiento. [VÉRTIGO / p40]

COLUMNA / RED COMPARTIDA.- El senador Saúl Monreal podría desafiar a la presidenta Sheinbaum y a su hermano mayor Ricardo Monreal, incluso lo podría hacer fuera del partido oficialista: Morena. El senador ya mencionó que, si el pueblo de Zacatecas lo elige, será gobernador y la Presidenta le mandó el mensaje de que no está de acuerdo con esa decisión, al parecer tomada, por ello se envió la propuesta que fue aprobada.

En la Constitución ya está establecido: para 2030 no habrá reelección ni familiares que puedan ser elegidos en el periodo inmediato, pero hay una salvedad, no lo pueden hacer por el mismo partido. [PRENSA / p2]

COLUMNA  /  CONSUMMATUM  EST  /  LORENA  PIÑÓN  /  PRESUPUESTO  2026:

DESACUERDO POR LA PATRIA.- El próximo debate sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 representa una de las decisiones más trascendentales que enfrentaremos como nación. Como legisladores, tenemos la responsabilidad constitucional exclusiva de analizar, discutir y, en su caso, modificar la propuesta que próximamente enviará el Ejecutivo Federal. Esta atribución no es menor: de nuestras decisiones dependerá el rumbo económico y social del país. Desde el PRI, bajo el liderazgo nacional de Alejandro Moreno y la coordinación parlamentaria de Rubén Moreira Valdés, analizaremos exhaustivamente el presupuesto propuesto. [HERALDO]

COLUMNA / SU VOZ, SU TIEMPO / CLAUDIA I. GARCÍA / GABY JIMÉNEZ: LA VICECOORDINADORA QUE EMPUJA LA AGENDA DE GÉNERO EN SAN LÁZARO.- La

presencia femenina en la Cámara de Diputados dejó de ser simbólica: hoy marca el ritmo de debates, negociaciones y reformas que afectan directamente la vida pública, dijo Gaby Jiménez, vicecoordinadora del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados.

En el horizonte inmediato señala debates clave: “Vamos a tener unos meses muy intensos. Iniciamos con el análisis del Paquete Económico 2026, todo lo que son los precriterios que nos mandan, la Ley de Ingresos, el presupuesto; pero además tenemos reformas pendientes de nuestra presidenta; por ejemplo, leyes secundarias de la reforma del Poder Judicial. También vamos a discutir muy pronto la Ley General de Salud, que será superamplia para garantizar, sobre todo, el tema del abasto de medicamentos, el de la prohibición de vapeadores y cigarrillos electrónicos…” [VÉRTIGO / p39]

COLUMNA / DESBALANCE / AMADOR OLVIDÓ EL PIB.- Nos dicen que, sin hacer tanto show, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum publicó su Programa de Financiamiento para el Desarrollo (Pronafide), es decir, lo que le faltaba a su plan sexenal para saber de dónde va a sacar los recursos que financiarán el Plan de México… Ahora sólo lo divulgaron en el Diario Oficial días previos a entregar al Congreso el Paquete Económico 2026. [UNIVERSAL / p23]

COLUMNA / ROLANDO CORDERA / LOS RITUALES DE SEPTIEMBRE.- “De 2018 a 2024, la

población en pobreza pasó de representar 41.9 de la población a 29.5%, el nivel más bajo desde hace por lo menos 40 años. La desigualdad también se redujo significativamente (…) colocando a México como el segundo país con menor desigualdad de América, después de Canadá. ”Habrá tiempo y hay talento bastante para no sólo revisar las cifras ofrecidas, sino evaluar la propuesta de ingresos y egresos de la Federación 2026, que el 8 de septiembre presentará la Secretaría de Hacienda ante el Congreso de la Unión. [JORNADA / p11]

OPINIÓN / EN CORTO / PRIMERO LOS POBRES… PERO PARA PAGAR.-  Dice el

diputado panista Héctor Saúl Téllez que al gobierno se le acabó el dinero y, con la creatividad que le caracteriza, en el próximo Paquete Económico planean “cuidar” a los mexicanos… metiéndoles la mano al bolsillo con los llamados impuestos ocultos. Nos comentó que en la plenaria de Morena, Ernestina Godoy dejó caer la noticia: viene un aumento al IEPS en bebidas azucaradas. Lo irónico del asunto es que bajo la bandera de “primero los pobres” el golpe lo resentirán justamente quienes más consumen esos productos. [VÉRTIGO / p40]

COLUMNA / SACAPUNTAS / PIDE ESCUCHAR A EXPERTOS EN REFORMA ELECTORAL.-

El magistrado del TEPJF, Felipe de la Mata, se subió al debate sobre la reforma electoral que impulsa la presidenta Sheinbaum. A poco menos de un mes de que se echen a andar los foros en la materia, llamó al gobierno federal y al Congreso de la Unión a tomar en cuenta “la opinión de los expertos electorales…, no la voz de las personas”. [HERALDO / p2]

COLUMNA / PODER Y DINERO / VÍCTOR SÁNCHEZ / TECNOLOGÍA Y SOBERANÍA.-

Ahora vendrá el debate sobre la reforma electoral, sus foros y los efectos de la letra chiquita. El zafarrancho en el Senado entre Alejandro Moreno y Gerardo Fernández Noroña muestra el nivel de tensión que existe en el Poder Legislativo. En una maniobra legislativa impulsada por el oficialismo, un senador del PRI se pasa a MC haciendo que por primera vez en la historia el tricolor no tenga derecho a ocupar una vicepresidencia de la Mesa Directiva. [VÉRTIGO / p36]

COLUMNA / LOS UNIVERSITARIOS HABLAN / EMILIANO RIZO Y KEVIN BAÑUELOS.- La

presidenta Claudia Sheinbaum, ha anunciado desde el púlpito de Palacio Nacional su intención de presentar una reforma estructural en materia electoral… ha dejado en el tintero la posibilidad de que desaparezca las llamadas diputaciones y senadurías plurinominales… En términos claros y prácticos, la eliminación de las plurinominales implicará el control absoluto de Morena y aliados en el Congreso de la Unión, suprimiendo tajantemente a las voces disidentes. [SIEMPRE / p35-37]

COLUMNA  /  BALLESTA  /  MIREILLE  ROCCATTI  /  CONTINUIDAD  DEL  ANTERIOR

GOBIERNO. EL PRIMERO O SÉPTIMO INFORME.- Este 1 de septiembre en términos de lo previsto en nuestro texto constitucional el titular del Poder Ejecutivo Federal debe presentar ante el Poder Legislativo, un informe del estado que guarda la administración pública… Este año, se mantuvo el formato de celebrar un acto en Palacio Nacional con invitados especiales de las elites políticas, económicas- financieras y de comunicación afines al gobierno, lejanas a la ciudadanía para dar lectura a un documento plagado de panegíricos al propio actuar y sin asomo de autocrítica. [SIEMPRE / p21-22] En relación al tema escribe CARLOS CARRANZA [EXCÉLSIOR / p11] FLOR MARÍA YÁÑEZ [SOL DE MÉXICO / p22] VISOS POLÍTICOS / MORELOS CANSECO [SIEMPRE / p23-24]

COLUMNA / RAFAEL ÁLVAREZ CORDERO / LLEGAR A TEORÍA.- En los tiempos que

corren, sobre todo en nuestro país, la mentira se ha institucionalizado en la clase gobernante, y se puede contar con los dedos el funcionario o funcionaria que no ha mentido de pensamiento, palabra u obra; la mentira está en el ADN de Morena. Mafalda tiene razón, “en Teoría todo está bien”, y así sorprendidos oímos que México está bien, que la economía está bien, que las finanzas están bien, que

Pemex está muy bien, que la CFE y otros organismos están bien, los Poderes de la Unión están bien. [EXCÉLSIOR / p10]

COLUMNA / SIEMPRE DESDE AQUÍ / ALEJANDRO ZAPAPA / DE LA UNIDAD Y RECONCILIACIÓN  NACIONAL,  MEJOR  NI  HABLAMOS.-  Se  ha  desdibujado  el

quehacer político para dar paso a la grilla barata. En efecto, después de la lamentable escaramuza entre Fernández Noroña y Alejandro Moreno, al culminar los trabajos de la Comisión Permanente, donde intercambiaron palabras revanchistas y empujones, ese episodio únicamente sirvió para evidenciar el triste papel y nivel de debate en el Legislativo. [SIEMPRE / p34]

Sobre el tema escribe LITURGIA / TEODORO BARAJAS [SIEMPRE / p40] LOGOS / MARCO A. AGUILAR [SIEMPRE / p32-33] TINTA INDELEBLE / TONATIÚH MEDINA [SIEMPRE / p29-30]

ARTÍCULO / JESÚS ZAMBRANO / EN EL MÉXICO DE HOY, ¿IZQUIERDA, DERECHA O

CENTRO?.- En 2021 se hizo una nueva coalición, ahora con el PRI en la oposición, el PAN y el PRD. La gente ya había empezado a ver los efectos negativos del proyecto obradorista y dio un amplio porcentaje de votos a esta alianza, lo cual reconfiguró la Cámara de Diputados, los gobiernos de la CDMX y de otros estados. Estos resultados incentivaron los ánimos aliancistas opositores mirando hacia el 2024, al mismo tiempo que acicatearon la decisión de López Obrador de tomar todas las medidas a su alcance para hacer en el 2024 una elección de Estado… [SIEMPRE / p6-8]

ARTÍCULO / ULRICH RICHTER / LA NUEVA ÉPOCA DE LA SCJN.- Una nueva época

implica una nueva didáctica para darla a conocer y tratándose de la vida jurídica del país, el tema tiene una relevancia especial. Por ello, es importante saber qué es la SCJN. Es el Tribunal Constitucional de México y encabeza el Poder Judicial de la Federación, su principal función es vigilar que las leyes y actos de autoridad se apeguen a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Además, recordando que el Supremo Poder de la Federación se divide en tres: Ejecutivo, Legislativo y Judicial… [UNIVERSAL / p15]

Sheinbaum anuncia apoyo por 700 mdp para el sector ganadero.- Como parte de su gira de rendición de cuentas por su primer informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum estuvo ayer en Durango, en donde anunció la inversión de 700 millones de pesos en favor del sector ganadero de ese estado, así como 831 millones de pesos para Sonora, por el mismo concepto, y otro monto para Coahuila. [CRÓNICA / pp., p6]

Aranceles siempre afectan a EU: Presidenta.- Tratado Comercial de América del Norte le hace mucho bien a México y Estados Unidos, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum. A unos días de reunirse con el secretario de Estado del país vecino, Marco Rubio, y en medio de la pausa a los aranceles, la mandataria reiteró que es trabajar de manera conjunta en materia comercial. “Ha sido un año que parecía muy complejo. En marzo, cuando fue la primera vez que el gobierno de Estados Unidos dijo que iba a haber aranceles para México, siempre dijimos: Hay que actuar con cabeza fría, con mucho temple...”, indicó. [HERALDO / pp., p4]

Sheinbaum suelta la mano de López Obrador en su segundo año de presidencia.- Después de un año en el Gobierno ya nadie duda del sello propio de Claudia Sheinbaum. Lejos quedan los fantasmas que agitaba la oposición de que la primera mujer al frente del país iba a ser un títere de su predecesor. La tarea era gigantesca: Andrés Manuel López Obrador fue, además de presidente hasta 2024, el líder de la izquierda mexicana. La mandataria, que ha definido su sexenio como el segundo piso de la transformación, sigue invocando a su mentor; ella lo llama “continuidad con cambios”. [EL PAÍS]

JUDICIAL                                                                                                                    

Caen funcionarios por huachicol fiscal.- La detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, por el presunto tráfico ilegal de combustibles de Estados Unidos a México, refleja que se “mantiene una política de cero tolerancia a las malas prácticas”, aseguró la Secretaría de Marina (Semar) al confirmar el operativo donde, además del oficial, fueron detenidos directivos de empresas y funcionarios, entre otros Francisco Antonio Martínez, exdirector de Administración de la Aduana de Tampico, quien fue suspendido de sus funciones en mayo. [EXCÉLSIOR / pp., p8]

GENERAL                                                                                                                    

Inyectan 8.8 mmdp a planta.- Los gobiernos de México y de Baja California van a invertir 8 mil 875 millones de pesos en la construcción de una planta desalinizadora en el municipio de Rosarito para mejorar el abastecimiento de agua. Según el proyecto, la planta tendrá tres componentes: planta potabilizadora, línea de conducción y tanque de almacenamiento. [HERALDO / p5]

Llama Brugada a vacunarse contra el sarampión.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada arrancó la Semana Nacional de Vacunación Pública, donde se pondrá énfasis a incentivar a la población a protegerse contra el sarampión, desde niños y adultos de hasta 49 años. [UNIVERSAL / p18]

ECONOMÍA                                                                                                               

Suben importaciones; cae lo hecho en México.- Los hogares y las empresas optaron por traer más productos del extranjero y comprar menos artículos fabricados en el país, señalan los datos más recientes del INEGI. Como parte de las estrategias del Plan México, que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó a principios de año, el gobierno relanzó la marca Hecho en México para incentivar la compra de mercancías 100% nacionales, mientras que el mes pasado, el CCE y 30 empresas de diferentes industrias y sectores anunciaron la campaña nacional Lo Hecho en México está mejor hecho. [UNIVERSAL / p19]

INTERNACIONAL                                                                                                        

Trump amenaza a Chicago.- El presidente Donald Trump amplió ayer sus promesas de enviar tropas de la Guardia Nacional y agentes de Inmigración a Chicago al publicar una imagen parodia de Apocalypse Now: mientras la ciudad se alista para algunos festejos del Día de la Independencia de México, incluso ayer hubo un evento pequeño. [UNIVERSAL / pp., p2]

“El mejor uso” de fuerzas de EU, matar a cárteles.- La polémica sobre el papel del Ejército estadounidense se intensificó este fin de semana, luego de que el vicepresidente J. D. Vance asegura, que el “mejor y mayor uso” de las fuerzas armadas es matar a miembros de los cárteles de la droga. [CRÓNICA / pp., p6]

Se modificó mapa global de abasto de hidrocarburo.- Las sanciones de Estados Unidos y sus aliados contra las exportaciones de hidrocarburos de Rusia tienen un impacto negativo en su economía, pero inciden de modo positivo en la estrategia geopolítica del Kremlin: a mayor presión contra este país, más acercamiento pragmático con China e India, así como con el Sur Global en general, que rechazan la política de imposiciones que practica el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump. [JORNADA / pp., p13]

CD/GL

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: