Sep 06, 2025 / 03:00

¿Cuánto me quitan de impuestos por ganar el premio mayor de Melate?

*El premio mayor de Melate está sujeto a impuestos federales y locales; te explicamos cuánto se descuenta y cómo cobrar el dinero

Ganar el premio mayor de Melate es el sueño de millones de personas en México. Este sorteo, organizado por los Pronósticos para la Asistencia Pública, reparte cantidades millonarias que se acumulan cada semana.

Sin embargo, algo que muchos jugadores desconocen es que las autoridades fiscales aplican retenciones sobre el monto obtenido.

De acuerdo con la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), los premios derivados de juegos de azar se consideran ingresos y, por lo tanto, deben pagar impuestos. Esto significa que el dinero del premio mayor de Melate no se entrega íntegro al ganador, sino que se realizan descuentos tanto a nivel federal como local.

¿Cuánto descuentan de impuestos al ganar el premio de Melate?
La legislación mexicana establece que todos los premios obtenidos en sorteos como Melate, Revancha y Revanchita están sujetos a un impuesto federal del 1 por ciento sobre el valor total del premio, sin posibilidad de deducciones.

Este cobro se aplica automáticamente en el momento de entregar el dinero al ganador. Es decir, si la bolsa acumulada es de 100 millones de pesos, la retención directa será de un millón de pesos por concepto de ISR.

Además, las entidades federativas tienen la facultad de imponer un impuesto adicional a las loterías, rifas y concursos. Este gravamen no puede superar el 6 por ciento, pero varía según el estado. De esta manera, un ganador podría enfrentar un descuento total de entre el 1 y el 7 por ciento de su premio mayor de Melate.

¿Los premios de Melate se deben declarar ante el SAT?
Sí. Más allá de la retención automática que realizan Pronósticos para la Asistencia Pública y las entidades locales, los premios de Melate deben incluirse en la declaración anual de impuestos.

La normativa fiscal mexicana clasifica estos ingresos como “premios y sorteos”, lo que implica que deben registrarse de forma transparente. Si un ganador omite reportar el dinero recibido, puede enfrentarse a sanciones, recargos y multas por parte del SAT.

Esto significa que cobrar un premio de Melate no exime al ganador de sus obligaciones fiscales, sino que lo compromete a mantener un registro completo en su contabilidad personal.

¿Qué otras obligaciones fiscales tienen los ganadores de Melate?
Además de pagar impuestos federales y locales, los ganadores del premio mayor de Melate deben considerar lo siguiente:

Declaración de ingresos: el dinero recibido se suma a otros ingresos anuales para efectos fiscales.

Comprobantes: el SAT puede solicitar documentación que acredite el origen del dinero.

Transparencia bancaria: si el premio es depositado en una cuenta, la institución notificará al SAT sobre la operación.

Sanciones por omisión: no declarar el premio puede derivar en multas y auditorías fiscales.

¿Cómo cobrar un premio Melate?
Los ganadores de Melate tienen un plazo de 60 días hábiles para reclamar el premio. Este solo es válido al presentar el boleto o comprobante original en buen estado. El proceso depende del monto obtenido:

Premios de hasta 9,999 pesos: pueden cobrarse en cualquier punto de venta autorizado donde se expiden boletos de Melate, Revancha y Revanchita.

Premios mayores a 20,000 pesos: deben cobrarse en instituciones bancarias autorizadas, entre ellas BBVA, Banorte, Scotiabank, Santander y otros.

Premios millonarios o bolsa acumulada: también pueden cobrarse directamente en la oficina central de Pronósticos para la Asistencia Pública, ubicada en Av. Insurgentes Sur No. 1397, Col. Insurgentes Mixcoac, Ciudad de México.


El procedimiento está diseñado para garantizar la transparencia y para que los impuestos correspondientes sean retenidos de manera inmediata.

Con información de: Excélsior

CD/GH

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: