Sep 04, 2025 / 15:12

Centro Cultural Leyes de Reforma conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena

* Taller de narrativa y concierto de son tradicional por el colectivo EnCanto de la Memoria

Veracruz, Ver.- El Centro Cultural Leyes de Reforma (CCLR), miembro de la Dirección General de la Conservaduría de Palacio Nacional y Patrimonio Cultural de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público (SHCP), invita a las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Indígena, el viernes 5 de septiembre.

En el marco de esta fecha dedicada a visibilizar el rol fundamental que juegan las mujeres indígenas en la importante tarea de mantener y defender la identidad de sus pueblos, en el CCLR se realizará el taller Tejiendo historias: mujer indígena en las narrativas colectivas gráficas, literarias y orales (16:00 h) para crear un fanzine colectivo. A través del dibujo, la pintura, el collage y la escritura, las y los participantes darán voz a relatos e historias de la memoria oral en torno a la mujer indígena, impartido por el Colectivo EnCanto de la Memoria.

El mismo día, pero a las 18:00 horas, se realizará el concierto Encanto de un siglo: narración oral y son tradicional, en el que integrantes del mismo Colectivo, guiarán a las y los asistentes en un recorrido narrativo y musical, que entrelazan influencias andaluzas, africanas e indígenas.

EnCanto de la Memoria, integrado por Angy Espinoza (violinista), Fortuna Carabarín (decimista, compositora y cantante), Mitchell Sotovidrio (cantante), Oswaldo López (músico multinstrumentista) y René Rodríguez (narrador oral y gestor cultural), es un colectivo artístico multidisciplinario veracruzano que reúne elementos del imaginario social en propuestas escénicas didácticas únicas. Su trabajo parte de la narración oral escénica, la música tradicional y nuevas composiciones musicales en las que se dignifican las funciones tradicionales del cuento, el canto y la música.

En el Centro Cultural Leyes de Reforma se invita a que el público participe de estas actividades que le permitan reconocer el derecho de las mujeres indígenas para que sus voces y riqueza cultural se escuchen en las distintas áreas en las que se desenvuelven, como el hogar y la familia, así como en el espacio político, social, económico y cultural.

Para más información de estas y otras actividades, así como de la programación de visitas guiadas escolares, se pueden comunicar al teléfono 22 9454 0429 o escribir al correo electrónico leyesdereforma@hacienda.gob.mx.

El Centro Cultural Leyes se encuentra en calle José María Morelos y Pavón 43, esquina Constitución, en la colonia Centro de la Ciudad de Veracruz, Veracruz (a un costado de Plaza de la Reforma). Abre sus puertas de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Todas las actividades son familiares y de entrada libre.

Las redes sociales del Centro Cultural Leyes de Reforma son:
Facebook: Centro Cultural Leyes de Reforma
Instagram: @LeyesdeReforma_cc

CD/VC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: