Celebra el Centro Cultural Leyes de Reforma Primer Aniversario

*Invitan a festejar y agradecer a los artistas, promotores y visitantes que dan vida a este espacio cultural
La Dirección General de la Conservaduría de Palacio Nacional y Patrimonio Cultural de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presenta la cartelera de septiembre del Centro Cultural Leyes de Reforma (CCLR); en la cual destaca la celebración del Primer Aniversario de este recinto, sede del Gobierno Constitucional de Benito Juárez y de la promulgación de las Leyes de Reforma en el siglo XIX.
El Centro Cultural Leyes de Reforma fue inaugurado el 22 de septiembre de 2024 por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Este mes cumple un año de promover y difundir la historia y el legado de Juárez en Veracruz y el país, basado en las Leyes de Reforma, los principios que dieron origen a las libertades, derechos y valores cívicos de los que gozan mexicanas y mexicanos.

En este marco, en el CCLR se han preparado diversas actividades conmemorativas que inician con el Círculo de Lectura Melchor Ocampo, el miércoles 24 a las 17:00 horas, en el Centro Documental. La invitación es a compartir ideas, interpretaciones y opiniones a través de la lectura previa de textos relacionados con la época liberal y los derechos humanos.
La Noche de Museo está dedicada al Primer Aniversario con el concierto Voces en libertad. El jueves 25 a las 18:00 horas, participan Betzabé Molina; Nico Castro y su grupo Raíz, Son y Tradición; y el coro infantil Tzi Tzi Tlim. Además, se amplía el horario para que el público recorra la exposición Las Leyes de Reforma. La invitación es a vivir esta experiencia y agradecer juntos a los artistas, promotores y visitantes que dan vida al espacio cultural.
También como parte de la celebración se presentará el libro Testigos del tiempo, de Alberto De la Medida, en el cual se presentan imágenes de las obras de pintores, grabadores y fotógrafos que, desde la fundación de Veracruz, hablan de la cultura y la identidad de un puerto y una ciudad siempre vivos. La cita es el viernes 26 a las 17:00 horas para escuchar y sostener un diálogo con el público asistente.
Como cada mes, los martes de septiembre (2, 9, 16, 23 y 30; 16:30 h) en la ludoteca se reúne la sala de lectura Literatura desde la cuna, a cargo de la maestra Elly Yasodara Valle Moya. Aquí, madres y padres encontrarán un espacio para la imaginación, el aprendizaje y el vínculo afectivo de sus hijos e hijas a través de los libros, desde los primeros años de vida.
En colaboración con el Servicio Postal Mexicano, se llevará a cabo la Cancelación de la Estampilla México Tenochtitlan, Siete Siglos de Legado y Grandeza, timbre conmemorativo para celebrar los 700 años de la fundación de la otrora capital de los mexicas, como un testimonio gráfico, cultural y simbólico. La cita es el miércoles 3 a las 11:00 horas.
Los fines de semana de septiembre la invitación es disfrutar la Tarde de juegos (viernes a domingo, 13:00 h) con memorama, lotería y el juego del carruaje, diseñados de forma especial con imágenes y datos relevantes de la época liberal. ¡Una manera divertida de comprender la historia de nuestro país!
A partir del sábado 6 (10:00 h), quienes visiten el Centro Cultural Leyes de Reforma y sus exposiciones podrán participar en el taller Intervención colectiva: Mi benemérito, en el cual se invita a las personas visitantes a dejar huella en la construcción de una escultura colectiva, donde se podrán plasmar ideas y reflexiones sobre el significado de ser benemérito en la actualidad, así como recordar el legado de Juárez.
En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena se realizará el taller Tejiendo historias: mujer indígena en las narrativas colectivas gráficas, literarias y orales para crear un fanzine colectivo, el viernes 5 a las 16:00 horas. A través del dibujo, la pintura, el collage y la escritura, las y los participantes darán voz a relatos e historias de la memoria oral en torno a la mujer indígena, impartido por el Colectivo EnCanto de la Memoria.
El mismo día, pero a las 18:00 horas, se realizará el concierto Encanto de un siglo: narración oral y son tradicional, en el que integrantes del mismo Colectivo, guiarán a las y los asistentes en un recorrido narrativo y musical, que entrelazan influencias andaluzas, africanas e indígenas.
La Expo Impulsa Mujer Rural Veracruz, con el apoyo de la Dirección de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Veracruz, se instalará en Plaza de la Reforma, a un lado del CCLR, el viernes 12 a partir de las 13:00 horas. Las y los ciudadanos encontrarán productos culinarios y artesanales, además de talleres para infancias. También podrán disfrutar de un recorrido por la exposición Las Leyes de Reforma, guiados por un asesor educativo.
En el marco de los festejos por el mes patrio, la compañía de Danza Folklórica Cristóbal Colón se presentará en Plaza de la Reforma el viernes 12 a las 18:00 horas, con el espectáculo Colores de México. Será una tarde llena de ritmo, color y tradición por el aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México. Una experiencia que une historia, arte y juventud.
Otra actividad destacada es el grupo de aprendizaje de Lengua de Señas Mexicana (LSM) que busca motivar a los asistentes a comprender la importancia cultural y lingüística. Las sesiones se llevarán a cabo los sábados 13, 20 y 27 de septiembre (16:00 h), y estarán impartidas por Araceli Aguilar y José Manuel Lagunes. Aquí las y los participantes practicarán cómo presentarse y mantener una conversación sencilla con LSM.
En música, este mes se presenta el Recital: canto, cuerdas y alientos el miércoles 17 a las 17:00 horas. Un concierto donde los estudiantes de la Escuela de Música Marching Band Veracruz compartirán lo aprendido durante el ciclo escolar a través de su voz, guitarras, flautas y baterías.
El viernes 19 a las 17:00 horas se llevará a cabo el Ciclo de conferencias Veracruz liberal, una colaboración con el Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana. En esta ocasión, el doctor Hubonor Ayala Flores, investigador e integrante del Cuerpo Académico de Estudios Históricos de la Región del Golfo en el Siglo XIX y XX, presentará la ponencia La beneficencia pública y privada en Veracruz en el siglo XIX.
Cierra la cartelera con el regreso del Viernes de peques, el 26 de septiembre a partir de las 11:00 horas. Los días de Consejo Técnico el Centro Cultural Leyes de Reforma se prepara para recibir a las infancias que quieran aprender historia de manera divertida, con talleres, visitas guiadas caracterizadas y cineclub.
Para más información de estas y otras actividades, así como de la programación de visitas guiadas escolares, se pueden comunicar al teléfono 22 9454 0429 o escribir al correo electrónico leyesdereforma@hacienda.gob.mx.
El Centro Cultural Leyes se encuentra en calle José María Morelos y Pavón 43, esquina Constitución, en la colonia Centro de la Ciudad de Veracruz, Veracruz (a un costado de Plaza de la Reforma). Abre sus puertas de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Todas las actividades son familiares y de entrada libre.
Las redes sociales del Centro Cultural Leyes de Reforma son:
Facebook: Centro Cultural Leyes de Reforma
Instagram: @LeyesdeReforma_cc
CD/GH
Notas del día:
Sep 02, 2025 / 10:02
La panga en Hidalgotitlán se va a pique por crecida del río Coatzacoalcos
Sep 02, 2025 / 09:57
"El Valor de Educar", una herramienta contra la deserción escolar 📹
Sep 02, 2025 / 09:05
Cubrirán con mallas y seguridad policíaca el puente Xallitic por suicidios 📹
Sep 02, 2025 / 08:53
Se extraña…. la Regata "Amigos"
Sep 02, 2025 / 08:39
Portada de Cambio Digital 02/09/2025
Sep 02, 2025 / 08:35
📰 Síntesis Legislativa Nacional 02/09/2025
Sep 02, 2025 / 08:28
🤑💸¿Cuál es el precio del dólar este 2 de septiembre?
Sep 02, 2025 / 08:13
La mañanera de Claudia Sheinbaum 02/09/2025
Sep 02, 2025 / 08:07
¡Buen día! Excelente martes, así amaneció Cambio Digital 👍
Sep 02, 2025 / 07:11
4 formas de aumentar el deseo sexual
Sep 02, 2025 / 07:00
Sep 02, 2025 / 06:00
Naomi Santos llega al relevo generacional en el Congreso de Veracruz