Ago 26, 2025 / 03:00

Infonavit regala escrituras en 2025

*Estos son los detalles para dar certeza patrimonial a varias personas en el país

Con el objetivo de brindar certeza patrimonial a millones de trabajadores en México, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció un programa gratuito de cancelación de hipotecas, así lo confirmó su titular, Octavio Romero Oropeza.

De acuerdo con el funcionario, actualmente en el país hay más de 2 millones de personas que ya terminaron de pagar su crédito Infonavit, pero que no han liberado legalmente la hipoteca, lo cual puede ocasionar problemas jurídicos relacionados con las escrituras de sus viviendas.

La liberación de hipoteca normalmente cuesta alrededor de 15 mil pesos, razón por la cual muchas familias no han concluido este trámite. Para evitar que continúe siendo una barrera, Infonavit cubrirá totalmente el proceso, sin costo para los trabajadores.

¿Qué significa liberar una hipoteca en Infonavit?
La liberación de hipoteca es el procedimiento legal con el que se elimina la carga hipotecaria que queda registrada a nombre de Infonavit mientras el crédito está activo.

Una vez terminado el pago, es necesario cancelarla para que la vivienda quede 100% a nombre del propietario, sin restricciones.

Avances del programa
Romero Oropeza informó que 144 mil hipotecas ya fueron liberadas, de las cuales 35 mil 500 escrituras ya se entregaron y otras 108 mil 500 están en proceso de entrega en todo el país.

El titular del instituto aseguró que esta medida responde a la demanda de miles de familias que habían terminado de pagar su crédito, pero no podían acceder a sus escrituras debido al alto costo del trámite o por desconocimiento del proceso.

Mejoravit supera su meta
Durante la misma conferencia, Infonavit destacó que el programa Mejoravit ha superado los 250 mil créditos otorgados a nivel nacional.

Este tipo de financiamiento permite a los trabajadores realizar remodelaciones, reparaciones o mejoras en sus viviendas con montos que van desde 5 mil hasta 140 mil pesos, dependiendo de la capacidad de pago, la antigüedad laboral y el plazo elegido.

Para acceder a este crédito es necesario contar con al menos 6 mil pesos de ahorro en la Subcuenta de Vivienda, requisito indispensable antes de solicitarlo.

Trámite sin intermediarios
Uno de los principales cambios en Mejoravit es que el apoyo se entrega de forma directa, sin tarjetas bancarias que obligaban a los beneficiarios a comprar.

Con estas medidas, el Infonavit busca reforzar la confianza de los trabajadores, garantizar la seguridad jurídica sobre sus hogares y ofrecer nuevas alternativas de financiamiento para mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas.

¿Cómo obtener este beneficio?
Revisar la convocatoria oficial en el portal o redes de Infonavit.
Comprobar que la vivienda esté totalmente pagada y sin adeudos.
Presentar documentos básicos: INE, comprobante de pago del crédito, CURP y NSS.
Iniciar el trámite en la delegación Infonavit más cercana o en línea en Mi Cuenta Infonavit.
Una vez validada la información, Infonavit asigna un notario y cubre todos los gastos de escrituración.

Con información de: Excélsior

CD/GH

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: