Una británica con enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con IA

Inglaterra.- Eric y Aviva crecieron sin escuchar la voz de su madre, afectada por una enfermedad neurodegenerativa, pero gracias a una antigua grabación de audio de ella, procesada mediante inteligencia artificial, ahora pueden descubrirla.
Hace 25 años, mientras esperaba a su segundo hijo, Sarah Ezekiel descubrió que sufría una enfermedad degenerativa que puede llevar a algunos pacientes a perder por completo la capacidad de hablar. Ese fue su caso.
Tras el impacto del diagnóstico, pudo usar una computadora y una tecnología de síntesis de voz para comunicarse, pero con una voz robótica, completamente deshumanizada.
Sus hijos, Aviva y Eric, crecieron por tanto sin conocer el sonido de la voz de su madre, hasta el día en que la familia contactó con la empresa británica Smartbox Assistive Technology, que desarrolla herramientas de comunicación, especialmente con inteligencia artificial, para personas con discapacidad.
El objetivo era recuperar la verdadera voz de Sarah.
Para ello, la empresa pidió a la familia que consiguiera grabaciones antiguas de la mujer, advirtiendo que debían ser suficientemente largas y de buena calidad.
En la actualidad, se anima a las personas que padecen una enfermedad degenerativa a grabar su voz lo antes posible para poder recurrir a la inteligencia artificial.
Pero antes de la era digital y de los smartphones, era mucho más raro disponer de grabaciones adecuadas.
Sarah Ezekiel solo pudo recuperar un fragmento de su voz. Sacado de un video familiar de los años 90, duraba apenas ocho segundos y tenía mala calidad, ya que el sonido de su voz se veía interferido por el audio de un programa de televisión.
Pero la empresa británica no se dio por vencida. Comenzó aislando la voz de Sarah antes de utilizar la inteligencia artificial generativa.
El resultado superó las expectativas. La tecnología incluso logró reproducir el leve ceceo de la interesada. "Le envié muestras, y ella me respondió por correo electrónico diciendo que casi había llorado al escucharlas", dijo a la Afp Simon Poole, de la empresa Smartbox.
"Ella se lo hizo escuchar a una amiga que la conocía antes de que perdiera la voz, y esa amiga dijo que era como si hubiera recuperado su propia voz", añadió Poole, feliz, a la Afp.
Para Poole, el verdadero avance radica en que con la IA "las voces son realmente humanas y expresivas, y devuelven esa humanidad que hasta ahora faltaba en voces algo demasiado sintéticas".
Al final, esto permite "preservar la identidad de la persona", resume.
Con información de: La Jornada
CD/YC
Notas del día:
Ago 25, 2025 / 17:58
Gobierno de Coatzacoalcos y AMEXME coordinan proyectos
Ago 25, 2025 / 17:45
Nodal pagaría millonaria suma a Ángela Aguilar por infidelidad
Ago 25, 2025 / 17:27
Reconoce Rocío Nahle hacinamiento en penales; construirán dos más
Ago 25, 2025 / 17:16
Jorge Álvarez Máynez desmiente supuestos privilegios en el Estadio Olímpico para ver a Pumas
Ago 25, 2025 / 17:07
¡Adiós Nodal! Cazzu revela quién es su nuevo interés romántico
Ago 25, 2025 / 16:57
Confirman bloqueos en Sinaloa; casetas cerradas y autos varados
Ago 25, 2025 / 16:45
Brilla Pirañas Triracing en la Gimnasiada Nacional 2025
Ago 25, 2025 / 16:21
El Mayo Zambada morirá en prisión por los crímenes que cometió, asegura fiscal de EU
Ago 25, 2025 / 16:12
Colombia incauta $14 millones en cocaína del CJNG rumbo a Edomex
Ago 25, 2025 / 15:57
Detienen preventivos municipales a par de peligrosos delincuentes en Papantla
Ago 25, 2025 / 15:47
Realizan en el Congreso foro Tipos y modalidades de violencia en el ámbito laboral
Ago 25, 2025 / 14:58
Causa indignación venta de salmón con supuestos parásitos en tienda mayorista