📰 Síntesis Legislativa Nacional 21/08/2025

Sergio Gutiérrez Luna defiende su patrimonio: “12 o 13 años me he dedicado a la práctica privada”.- El diputado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna hizo una evaluación de su gestión como presidente de la Mesa Directiva y señaló que llevó a cabo un trabajo pulcro, al tiempo que argumentó que su estilo de vida no se debe únicamente a su trabajo como político. Gutiérrez Luna recordó que más de 12 años ha trabajado como litigante, independiente a su labor como servidor político.
“Lo he dicho en varias ocasiones: que esas afirmaciones sobre temas que se me atribuyen eran falsas, exageradas, distorsionadas. Yo tengo 25 años de trabajar, de los cuales 12-13 años me he dedicado al litigio, a la práctica privada, he sido servidor público. Lo que tengo está en las declaraciones”. [INFOBAE]
El reto de Morena es fortalecer la cohesión interna, admite Ricardo Monreal.- El mayor reto hoy en Morena es “dejar a un lado los pleitos, las facciones y las divisiones internas y todos tener el fin y el propósito de ganar elecciones”, advirtió el coordinador de sus diputados federales, Ricardo Monreal Ávila. En la reunión plenaria regional que se realizó en Guanajuato, insistió en mantener “la unidad, la cohesión, terminar con las diferencias”, además de cuidar el ingreso de nuevos perfiles que se quieran incorporar al partido. Dijo que en sus cinco reuniones plenarias regionales que se realizarán esta semana en el país “se trata de hacer una valoración muy seria, muy profunda de lo que debemos hacer como estrategia política en los próximos años”.
El legislador destacó que “vamos a caminar junto a la presidenta Claudia Sheinbaum y vamos a generar condiciones para que su gobierno pueda responder a todos los mexicanos”. Enfatizó que “el grupo parlamentario ha decidido cerrar filas con ella, sobre todo en un momento particularmente difícil por la relación con Estados Unidos y los desafíos internos”. Monreal Ávila ofreció el apoyo a los temas planteados por la presidenta Sheinbaum en su propuesta de reforma electoral. FOTO del presiente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna. [FINANCIERO/ p33] [JORNADA / p10]
MARÍA DE LOS DOLORES PADIERNA LUNA (MORENA)
Chocan senadores por Adán y Maduro.- La demanda de que el senador Gerardo Fernández Noroña se manifestara sobre la recompensa que ofrece Estados Unidos por Nicolás Maduro y la exigencia de que Adán Augusto López abandonara el Pleno de la Comisión Permanente desataron un nuevo enfrentamiento entre la panista Lilly Téllez y legisladores de Morena.
El encontronazo inició cuando ayer, durante la sesión de la Comisión Permanente, la secretaria de la Mesa Directiva, la morenista Dolores Padierna, consultaba al pleno la inclusión de un paquete de dictámenes en el orden del día. A gritos, Téllez exigió la salida del pleno de López Hernández, quien se encontraba sentado a unos metros de ella, y a quien momentos antes acusó de ser el "padrino político de La Barredora" en una transmisión en vivo en sus redes sociales. "Aquí está Adán Augusto López, líder de La Barredora", indicaba. [REFORMA / p6]
LAURA IRAÍS BALLESTEROS MANCILLA (MC)
Ratifican a embajador en Italia.- La Comisión Permanente ratificó el nombramiento de Genaro Lozano como embajador extraordinario de México en Italia. Fueron 9 votos en contra de la oposición y las críticas del PRI y del PAN, mientras que el oficialismo y MC concedieron 25 votos para finiquitar el protocolo de nombramiento.
El diputado panista Federico Döring cuestionó el nombramiento del analista político y recordó que en un artículo académico demeritó la actuación de Giorgia Meloni como primera ministra de Italia, a quien comparó con el presidente estadounidense Donald Trump.
El coordinador de diputados del PRI, Rubén Moreira, destacó que Lozano no forma parte del Servicio Exterior: “La sola propuesta tiene méritos académicos y, eso no está acá a discusión, pero no los tiene prácticos. Le está quitando el ascenso a cónsules y a otro personal de la Cancillería para ocupar el rango de embajador”.
Mientras tanto, Laura Ballesteros, diputada de MC, dio un espaldarazo a Lozano al asegurar que es “una de las voces más importantes en medios nacionales e internacionales”, y ha provocado que las juventudes decidan expresarse en torno a la política. [RAZÓN / p12] [REFORMA / p6] [JORNADA / p10] [CRÓNICA / p8] [FINANCIERO / p35] [ÍNDIGO / p3] [ECONOMISTA / p41] [HERALDO / p9] [OVACIONES / p18]
MC exige que se retome la discusión sobre PPO.- La diputada de MC Laura Ballesteros urgió a la nueva integración de la SCJN a retomar la discusión sobre la acción de inconstitucionalidad en torno a la prisión preventiva oficiosa, al considerar que esta medida profundiza la crisis de injusticia en el país. Ballesteros recordó que, el miércoles pasado, presentó un derecho de petición a la ministra presidenta Norma Piña para que se incorporara a la orden del día el proyecto de la ministra Margarita Ríos-Farjat, que plantea la inconstitucionalidad de la reforma
impulsada por Morena. Sin embargo, lamentó que el tema no se discutiera en la última sesión del pleno.
La diputada naranja acusó que Morena ha aprobado reformas judiciales fast track que no atienden de fondo la falta de acceso a la justicia. Señaló que, mientras no se reformen integralmente a las fiscalías y ministerios públicos, la ciudadanía seguirá enfrentando un sistema incapaz de garantizar procesos judiciales justos. [RAZÓN / p9]
El PRI no participará en mesa de Reforma Electoral; PAN y MC dispuestos al diálogo.- El dirigente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, adelanta que no participarán en las mesas de diálogo que convocará la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral, por ser una farsa. Sin embargo, el presidente del PAN, Jorge Romero, y la diputada de MC, Laura Ballesteros, se declaran dispuestos para acudir la convocatoria de las consultas que serán en el próximo mes de octubre. [INDEPENDIENTE / p7]
Reforma electoral no será regresiva: Ricardo Monreal.- La reforma electoral no será regresiva, pues el objetivo de esta propuesta es mejorar las condiciones de las elecciones, garantizando certeza, objetividad e imparcialidad, aseguró el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila. “No hay la intención de que sean reformas regresivas, no hay la intención de que se retroceda en lo que ya avanzamos todos estos años, sino al contrario: mejorar las condiciones de la elección y garantizar los principios de la certeza, de la objetividad e imparcialidad”, aseveró.
Insistió en que aún no existe una iniciativa concreta, pero ya hay puntos planteados por la presidenta que se tomarán en cuenta para la redacción de la iniciativa que llegará al Congreso de la Unión. “Ella quiere tres temas como elementos sine qua non para la reforma electoral: disminución de recursos públicos a los partidos políticos, la reducción de los órganos electorales y de lo encarecido que están las campañas, así como una nueva fórmula de asignación proporcional que acerque a la población con sus representantes”, dijo.
En la segunda reunión plenaria, en la segunda circunscripción de Guanajuato, destacó el trabajo que se está llevando a cabo en la definición de la agenda legislativa rumbo al próximo periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados. Entre los temas legislativos, mencionó la iniciativa contra la extorsión impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, reformas a la ley de amparo, la creación de jueces especializados en delincuencia organizada, la nueva ley de salud, la ley aduanera y la ley reglamentaria de bienestar animal. “Todas esas tendrán una influencia y una repercusión directa en la población”, sostuvo. Respecto al paquete económico 2026 que llegará a la Cámara el 8 de septiembre, aseguró que Morena lo discutirá con visión federalista. [OVACIONES / p17] [RAZÓN
/ p3] [INDEPENDIENTE / pp., p7]
Monreal revela cuáles son las reformas prioritarias para Sheinbaum en septiembre.- El líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, señaló que en el encuentro que sostuvo con la titular del Poder Ejecutivo les hizo saber cuáles son las reformas prioritarias para el próximo periodo ordinario de sesiones. “Ningún momento hubo un tipo de diferencia o de ambiente pesado; revisamos la agenda, nos tardamos tiempo porque son muchos temas, las prioridades que tiene el gobierno, las prioridades que tiene el grupo parlamentario, las prioridades que tiene la República”, expuso el diputado federal. El zacatecano precisó que la conversación giró en torno a aproximadamente 30 temas legislativos, entre los que destacan la conclusión de la reforma judicial y la aprobación de cuatro leyes clave: Ley de Amparo, Ley de lo Contencioso, Delincuencia Organizada y el Código de Procedimientos Penales. [INFOBAE]
REFORMA ELECTORAL
Reforma electoral podría aplicarse en 2027, afirma Ignacio Mier.- El vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, Ignacio Mier, señaló que la reforma electoral podría entrar en vigor en 2027 si la iniciativa se discute y aprueba durante el primer semestre del próximo año, lo que permitiría elaborar en paralelo las leyes secundarias. [OVACIONES]
PAN rechaza “abaratamiento” del INE en reforma electoral. El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional, Ricardo Anaya Cortés, aseguró que la reforma electoral planteada por el Ejecutivo constituye un intento por debilitar al Instituto Nacional Electoral (INE) bajo el pretexto de reducir gastos, y adelantó que la oposición no permitirá que se vulneren la autonomía del organismo y las bases de la democracia mexicana. En entrevista, el legislador calificó la propuesta como “una perversidad por partida doble. Uno, es un distractor, les urge que la gente hable de eso; y segundo, es una perversidad porque como ya controlan el Ejecutivo, el Legislativo y el Poder Judicial, les urge tomar el control del INE y están buscando la manera de hacerlo”. [OVACIONES / p17]
COMISIÓN PERMANENTE
Ratifican a Genaro Lozano en fast track.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión ratificó en fast track y con el voto en contra del PAN y el PRI, el nombramiento expedido por la presidenta Claudia Sheinbaum a favor del periodista Genaro Lozano Valencia como embajador extraordinario y plenipotenciario de México ante la República de Italia, así como por unanimidad a Francisco de la Torre Galindo como embajador ante Indonesia. Ante el pleno del Senado, el periodista y académico rindió la protesta de ley en medio del besamanos de legisladores de Morena, PT, PVEM e incluso de Movimiento Ciudadano, que votaron a favor. [UNIVERSAL / p6] [MILENIO / p13] [24HORAS / p8] [CONTRARÉPLICA / p3] [INFOBAE]
Patricia Mercado, diputada de MC, celebró la ratificación de Genaro Lozano como embajador de México en Italia.- Genaro Fausto Lozano Valencia, internacionalista reconocido por su participación como analista en diversos medios de comunicación, fue ratificado por la Comisión Permanente como embajador de México en Italia. A pesar del voto en contra de algunos opositores, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Mercado, celebró la designación propuesta por Claudia Sheinbaum Pardo.[INFOBAE]
Diputado de Morena minimiza descarrilamiento del Tren Maya: “Fue un incidente menor, leve”.- El diputado federal Leonel Godoy Rangel, de Morena, afirmó que el descarrilamiento del Tren Maya, ocurrido el martes, fue un “incidente menor”, pues no hubo reporte de ninguna persona lesionada. “Claro que hay que mejorar el servicio, pero fu un incidente menor, lee, ni siquiera un lesionado, no hubo daños contra nada”, expuso el diputado morenista al salir de la sesión de la Comisión Permanente. [INFOBAE ]
Exigen comparecencia tras descarrilamiento.- La mayoría en la Comisión Permanente impidió que en la sesión de ayer se agendara la discusión en torno al Tren Maya, luego de que registrara su tercer incidente desde que fue inaugurado. Los diputados del PAN Héctor Saúl Téllez y Ernesto Sánchez demandaron la suspensión inmediata de las operaciones del Tren Maya, tras recordar que, desde su inauguración, en diciembre de 2023, ha registrado 45 fallas, incluyendo tres descarrilamientos graves: Tixkokob en marzo de 2024, Bacalar en enero de 2025 e Izamal este 20 de agosto. [REFORMA / p3]
Fox sólo sacó de pobres a sus hijos y a sus hijos políticos, señala Morena.- Luego de que el PAN aseguró que en el sexenio de Vicente Fox hubo una reducción mayor de la pobreza, Morena se mofó de sus dichos y dijo que el “cabeza hueca” del guanajuatense a quien sacó de esa condición “fue a sus hijos y a sus hijos políticos”, no a la población. Entrevistado en la sesión de la Comisión Permanente, el coordinador de los senadores panistas, Ricardo Anaya, celebró que en las administraciones federales morenistas haya disminuido la pobreza, pero lo que “no aceptamos es la magnificación y la mentira”, pues no es cierto que la baja registrada de 2018 a 2024 sea un hecho histórico sin precedente… El diputado morenista Leonel Godoy respondió que eso es una mentira vil y destacó que hasta sectores de la derecha admiten que en los últimos 40 años no hubo disminución de la pobreza. [JORNADA / p6]
Téllez exige que Adán A. López no acuda al pleno.- El destino los sentó con sólo un pasillo de distancia. La bancada del PAN ahora quedó a un lado de la bancada de Morena en la sede histórica del Senado, en Xicoténcatl 9, donde se desarrolló la penúltima sesión de la Comisión Permanente. Lilly Téllez, senadora del PAN, comenzó a lanzar críticas al líder de los senadores de Morena, Adán Augusto López, y a exigirle que se retirara del pleno, porque “es el líder del cártel de La Barredora” … De inmediato, la diputada petista Lilia Aguilar corrió a pararse a un lado del escaño de López Hernández, como en espera de que Téllez se acercara más, pero ésta prefirió sacar su teléfono y comenzar a grabarlos, para relatar en redes lo que ocurría. [EXCÉLSIOR / p4] [ÍNDIGO / p10]
Jalisco aumentó 9.65 % la tarifa del servicio de agua potable: Senado pide revertir la medida.- El Congreso de Jalisco autorizó al SIAPA un aumento del 9.65% en la tarifa de agua potable, medida que entró en vigor en julio de 2025. Este miércoles, durante la sesión de la Comisión Permanente, el Congreso federal pidió al gobierno de Jalisco reconsiderar dicho aumento en la tarifa. Diputadas y diputados, junto con senadoras y senadores de la Comisión Permanente, avalaron un dictamen de la Segunda Comisión “Asuntos Sociales” que exhorta al Congreso de Jalisco y al Poder Ejecutivo estatal a reconsiderar el incremento del 9.65 % en la tarifa del servicio de agua potable del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA). [INFOBAE]
COMISIONES
La Comisión de Presupuesto da opinión positiva a proyectos de ley.- Sin discusión en bloque, la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados votó ayer un paquete de opiniones a favor de distintas iniciativas, entre ellas una para garantizar el ejercicio del derecho a la consulta de pueblos indígenas y otra que respalda la viabilidad de una ley general de infraestructura, que busca un nuevo modelo de participación de la iniciativa privada en obras públicas. Por segunda ocasión, la mayoría de Morena y sus aliados en esa comisión desechó una propuesta del PRI para que en la Ley de Presupuesto no puedan autorizarse recortes a los fondos destinados a seguridad pública. [JORNADA / p10]
DIPUTADOS
Coinversión y certeza jurídica: la clave para la nueva infraestructura de México.- El presupuesto público ya no alcanza. Ese fue el mensaje central que el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar llevó al Foro de Análisis de la Iniciativa de la Ley General de Infraestructura para el Bienestar, celebrado en Toluca y convocado por el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México. Para el legislador, la única salida viable es fortalecer esquemas de coinversión público-privada con reglas claras que den certidumbre a largo plazo. Ramírez Cuéllar subrayó que los proyectos de conectividad, transporte, energía y servicios públicos no deben verse como obra física aislada, sino como parte de una estrategia integral que garantice competitividad y derechos sociales. En su visión, infraestructura y energía deben caminar juntas: sin acceso a energía limpia y confiable, la infraestructura no genera desarrollo sostenible ni justicia social. [LA-LISTA]
Hereda la nueva Corte pago de 29 pensiones doradas.- La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) heredará el pago de 29 pensiones vitalicias a ministros en retiro y familiares, para lo cual se prevé destine hasta 129 millones de pesos al año. A su vez, Olga Sánchez Cordero, quien fue secretaria de Gobernación en el pasado sexenio y actual diputada federal de Morena, también está en la lista de ministros en retiro que reciben pensión vitalicia. [24HORAS / pp., p4]
Señalan pérdidas millonarias.- En el documento del martes, en el que el PAN en la Cámara de Diputados exigió la creación inmediata de una Comisión Investigadora independiente y la suspensión temporal de las operaciones del Tren Maya, tras los múltiples incidentes que ha acumulado la obra desde su inauguración en diciembre de 2023, señalan pérdidas millonarias. El vicecoordinador económico dl GPPAN, Héctor Saúl Téllez Hernández, calificó al proyecto como un “fiasco continuo”, al documentar al menos 45 fallas técnicas en menos de dos años, y aseveró que el Tren Maya acumula pérdidas operativas por cinco mil 807 millones de pesos hasta junio de 2025.- [EXCÉLSIOR / p6]
Diputada propone usar el deporte para frenar adicciones entre jóvenes.- La diputada federal Ana González González (PRI) presentó un exhorto dirigido a las secretarías de Salud y de Educación Pública para que, a través de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte diseñen y ejecuten estrategias que promuevan el deporte como herramienta de prevención de adicciones entre la juventud mexicana. A través de un Punto de Acuerdo, la legisladora del Partido Revolucionario Institucional subrayó que el consumo y abuso de drogas representa una problemática grave con efectos devastadores para la salud, la vida social y el desarrollo integral de las personas, por lo que enfatizó que los sectores más vulnerables son niñas, niños, adolescentes y jóvenes. [ÍNDIGO / p2]
Tribunal Electoral ignora los acordeones y avala elección del Poder Judicial. A pesar de que los acordeones que circularon el 1 de junio, la Sala Superior del Tribunal Electoral declaró la validez de la elección judicial y mantuvo firmes en sus cargos a los nueve ministros electos para integrar la Suprema Corte… La primera elección del Poder Judicial por voto popular quedará marcada por el uso de acordeones como medio para inducir el voto, lamentó la magistrada Otálora, al tiempo que advirtió que el Legislativo evalúe una reforma para los próximos procesos. [UNIVERSAL / pp.,p6] [ECONOMISTA / p38]
Enfrentan sus visiones.- Una de las tareas más urgentes y prioritarias para la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es la de implementar y diseñar un sistema para abatir el rezago de expedientes, aseguró el ministro electo Giovanni Figueroa. Aseguró que la Corte no se someterá a los poderes Ejecutivo y Legislativo, pero precisó que no tienen que verse como enemigos. [HERALDO / p7]
Nuevos ministros de la SCJN se alistan para enviar carga de trabajo a juzgados y tribunales.- Los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se preparan para enviar la carga de trabajo que recibirán a juzgados de Distrito y tribunales Colegiados para que sean estas autoridades quienes resuelvan los casos. Los ministros iniciarán funciones el próximo 1 de septiembre y recibirán más de mil 500 asuntos pendientes por resolver, en su mayoría amparos que llegaron a la Corte para que la Primera o Segunda Sala los analice y tenga la última palabra. Sin embargo, conforme a la reforma judicial las salas fueron eliminados, por lo que esa carga de trabajo tendrá que ser asumida por el Pleno, que ahora será conformado sólo por nueve ministros. [INDEPENDIENTE / p8]
Alertan: sistema de salud atiende al día a 5 menores agredidos.- Cada día en México, cinco menores de edad son atendidos en el sistema de salud, en promedio, al ser víctimas de violencia sexual. Se trata de un estimado anual de mil 964 casos de este tipo de agresión en agravio de niñas, niños y adolescentes que fueron atendidos en unidades de salud del país en el periodo de 2019-2023, de acuerdo con datos de la Dirección General de Información en Salud de la secretaría del ramo… Para la activista en derechos humanos e infantiles Viviana Erika Solorio “es repudiable que nuestras niñas, niños y adolescentes sufran este tipo de situaciones en manos de sus agresores”. En entrevista con este diario, opinó que es importante que los gobiernos y las y los legisladores trabajen para prevenir este tipo de actos y conductas. [RAZÓN / pp., p6]
Urgen priorizar gasto en salud y educación.- El gasto en educación y salud deberá tener prevalencia en el Presupuesto 2026, pues son pilares para la movilidad social y el bienestar, aseguró Juan José Sierra, presidente de la Coparmex. “El gasto privado en salud creció 40% en 2024 con respecto al 2016, afectando más a los hogares de menores ingresos, lo que evidencia la urgencia de corregir el rumbo de las políticas gubernamentales”, expuso. [EXCÉLSIOR / pp., p2]
Alertan riesgos de empresas ante ciberdelincuencia. Las empresas enfrentan el mayor riesgo ante la ciberdelincuencia que, sin fronteras, opera a nivel global, aseguró Luis Miguel Dena experto en la materia … Consideró que, contrario al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la presidenta Claudia Sheinbaum sí tiene una estrategia en materia de ciberseguridad y se ha mostrado abierta a colaborar con la iniciativa privada; sin embargo, el Congreso Federal aún le debe a México la Ley Nacional de Ciberseguridad. [FINANCIERO / p33]
Aprueban diputados locales propuesta para regular eSports en las leyes.- El Congreso de la Ciudad de México aprobó una iniciativa de reforma a la Ley General de Cultura Cívica y Deporte para reconocer los eSports dentro del marco normativo y argumenta que hay ya un reconocimiento a nivel mundial de los deportes electrónicos, ante su explosivo crecimiento y el impacto que tiene en la juventud, por lo que es importante regular su práctica, formalizarla, reconocerla y validarla en el marco jurídico de nuestro país. La iniciativa, dirigida al Congreso de la Unión por la Comisión del Deporte del Congreso local, señala que México es un país con gran potencial en deportes electrónicos, sin embargo, al ser una rama en pleno crecimiento y no reconocida legalmente, existen limitaciones para las personas usuarias y desarrolladoras, resultando en falta de apoyos y visibilizarían, por lo que comenzar con el reconocimiento en la ley, será la punta de lanza en legitimar esta disciplina deportiva. [OVACIONES /p23]
Caen ingresos a fondo de tala.- El ingreso que la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) percibe a través del Fondo Ambiental Público (FAP) por concepto de derribo de árboles registró una reducción de 45 por ciento el año pasado. De este total, 10 millones 564 mil 325 se percibieron en 2 023, cuando se registró una de las aportaciones más robustas, por la tala de 60 árboles para la construcción del Edificio J del Palacio Legislativo de San Lázaro. [REFORMA / p3]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
Aureoles evade a la Fiscalía.- El exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, no asistió a la audiencia inicial correspondiente a su caso penal por asociación delictuosa, lavado de dinero, peculado y administración fraudulenta…En la Sala estaban presentes representantes de la Fiscalía General de la República (FGR), Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Auditoría Superior de la Federación (ASF), Contraloría de Michoacán y la Fiscalía de Michoacán. [SOL DE MÉXICO / p9]
Detectan en universidades de México inconsistencias por $621 millones de 2017 a 2024.- Entre 2017 y 2024, las universidades públicas del país latinoamericano tuvieron observaciones por 11 mil 700 millones de pesos (alrededor de 621 millones de dólares), señaló Javier Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, citando información de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Durante la entrega de la auditoría a las finanzas de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuis), el funcionario destacó la voluntad de las instituciones para aclarar el monto, parte del cual, explicó, se debe a las deficiencias metodológicas en la rendición de cuentas. [SPUTNIK]
OPINIÓN
COLUMNA / ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / (…) Llamó la atención el voto a favor de Movimiento Ciudadano. El hecho no pasó desapercibido en las bancadas de la oposición. Algunos ven, incluso, un adelanto de cómo votará el partido naranja en la anunciada reforma electoral. La diputada Laura Ballesteros posicionó a ese partido. “Hablar de Genaro Lozano —dijo— es hablar de una de las voces más importantes en medios nacionales y también internacionales”. [EXCÉLSIOR / p 6] Comenta el tema: NUDO GORDIANO / YURIRIA SIERRA [EXCÉLSIOR / p 12]
COLUMNA / PRIMA FACIE / RICARDO MONREAL / Histórico / Hace unos días, en Calakmul, en el estado de Campeche, ocurrió algo que quedará marcado en la historia de nuestra región y del país. Por primera vez, la jefa del Estado mexicano, el presidente de Guatemala y el primer ministro de Belice se reunieron para firmar un acuerdo que abre un horizonte de cooperación que combina diplomacia, medio ambiente y bienestar para millones de personas. Junto a Bernardo Arévalo de León y John Antonio Briceño, mandatarios de Guatemala y Belice, respectivamente, se suscribió la Declaración de Calakmul, para blindar más de 5.7 millones de hectáreas de la Gran Selva Maya. [24 HORAS / p 13]
ARTÍCULO / RICARDO MONREAL / Redes sociales y salud mental: reto para jóvenes
/ En la actualidad, hablar de juventudes es hablar también de redes sociales. Estas plataformas digitales forman parte inseparable de la vida cotidiana de millones de adolescentes en México y en el mundo. Han transformado la manera en que se comunican. Se relaciona y construyen su identidad. Sin embargo, junto con los beneficios que ofrecen, también se convirtieron en un factor de riesgo para la salud mental de quienes aún están en una etapa de formación emocional y psicológica. [SOL DE MÉXICO / p 22]
COLUMNA / TIROS LIBRES / (…) Ricardo Monreal se colocó en la línea de fuego: reconoció que el presupuesto federal enfrenta “presiones fuertes” por salud, educación, programas sociales, deuda y hasta los daños de las lluvias. El coordinador morenista advirtió que el dinero público alcanza para menos. Monreal ya levantó manos como bombero fiscal. [OVACIONES / p 26]
COLUMNA / DÍAS PRESIDENCIALES / ARMANDO REYES VIGUERAS / (…) Pero éste no fue el único tema en el que tuvo que salir a dar una aclaración, pues luego de reunirse con los 2 coordinadores legislativos de Morena en el Congreso, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, la presidenta Sheinbaum tuvo que puntualizar los asuntos que abordaron, los cuales son cambios a la Ley de Amparo, reformas a la Ley de Aduanas y el paquete económico 2026. [INDEPENDIENTE / p 9]
ARTÍCULO / XÓCHITL CAMPOS PATRICIA CAMPOS LÓPEZ / Foto del diputado Ricardo Monreal, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación y el senador Adán Augusto López. [INDEPENDIENTE /pp., p 3]
COLUMNA / AGENDA CONFIDENCIAL / LUIS SOTO / (…) Hace 5 años, Andrés Manuel López Obrador envió al Senado una iniciativa de Ley para regular las actividades, algunas subrepticias, que desarrollan agentes de gobiernos extranjeros. Según el entonces senador Ricardo Monreal, el Ejecutivo pretendía “Regular las actividades de enlace información con autoridades mexicanas que desarrollan agentes del extranjero en el marco de los convenios y programas de cooperación bilateral suscritos por el Estado mexicano en materia de seguridad, y que contribuyan a preservar la seguridad nacional”. [INDEPENDIENTE / pp., p 5]
ARTÍCULO / LORENZO CÓRDOVA / (…) 4. Finalmente, la representación política de la pluralidad podría fortalecerse mediante: a) Debería eliminarse la posibilidad de sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados que debería integrarse por 250 diputaciones electas por el sistema de mayoría relativa (con lo que se reducirían los distritos y, con ello, el costo del INE) y 250 por representación proporcional, estableciendo que se procurará la efectiva proporción entre votos y escaños para cada partido. b) En el Senado deberían elegirse 4 legisladores por cada entidad federativa mediante un sistema proporcional circunscrito al Estado de que se trate, de modo que por cada 25% de la votación que obtenga cada partido, le correspondería una senaduría. c) Además, como sugirió Ricardo Monreal, se podría instrumentar un sistema de listas no bloqueadas o abiertas para que los electores decidamos el orden de las candidaturas. [UNIVERSAL / p 14]
ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / El que manda vive enfrente / (…) La primera lectura la hice la noche del día del hallazgo bibliográfico y desde entonces cambió mi opinión sobre aquel hombre, Pascual Ortiz Rubio, que con mucha dignidad no aceptó ser comparsa del “Jefe Máximo”. “Me convencí de que, o acudía a la violencia para imponer mi autoridad o renunciaba… resolví lo segundo, porque dado los elementos con que contaba… se podía provocar una nueva guerra civil”. Así terminan las memorias. Faltarían unos años para que se impusiera un principio: el presidencialismo es incompatible con el Maximato. [ÍNDIGO / p 6]
ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / Morena y su pecado: el poder por el poder / Para llegar a la presidencia, Obrador se llenó de pragmatismo y, sin pudor, sumó todo aquello que antes negó. Igual incorporó a su “movimiento” a líderes sindicales con una bien ganada fama de explotadores que a políticos que saltaban de otros partidos. Dejó claro que no le tenía asco a nada. Al asumir el mandato, demostró que su plan de gobierno solo existía, y bastante confuso, en su mente. En días pasados, el INEGI publicó el resultado de varios estudios. Los miembros de la secta guardaron mutis de algunos y celebraron triunfantes en otros. [HERALDO / p 12]
COLUMNA/ LA GRAN CARPA / (…) Tras meses de idas y vueltas entre México y EU sobre los acuerdos en materia de seguridad, Rubén Moreira se alinea con el discurso de Palacio Nacional. El exgobernador subraya que cualquier pacto debe respetar la soberanía de ambos países y promover un combate conjunto contra el crimen. [ECONOMISTA / p 46-47]
COLUMNA / EL DATO INCÓMODO / JUAN ORTIZ / (…) El diputado Rubén Moreira, del PRI, exhibió un artículo publicado por Genaro Lozano en el que critica al gobierno de Georgia Meloni, actual primera ministra de Italia. Cuestionó si un embajador puede representar a México tras haber hecho este tipo de señalamientos públicos. [OVACIONES / p 26]
ARTÍCULO / JULIO CÉSAR MORENO / Reconoce el mundo a México por su histórico logro contra la pobreza / (…) Los números no mienten y el INEGI no sólo documentó el logro de la 4T sino que dejó ver a una oposición mezquina y llena de un anhelo perverso de que le vaya mal a México; pero no fue así, toda vez que la reducción histórica de la pobreza fue algo que, por muy miserable que parezca, en el PRIAN no lo deseaban, ya que cuando tuvieron la oportunidad, no hicieron nada porque su compromiso no es con el pueblo sino con los grandes empresarios y las cúpulas políticas de México. [HERALDO / p 12]
ARTÍCULO / GERMÁN MARTÍNEZ CÁZARES / ¿Mafia del poder en España? / (…) Recordar la historia de monografía de papelería es incultura gubernamental. México no nació de la pedrada asesina a Moctezuma, ni de la noche triste de Cortés. Por supuesto que la grandeza de Tenochtitlán no caerá, como advirtió Tezozómoc, pero ¿acaso creen que no debemos apreciar la cultura de Roma, Grecia o Jerusalén, que empezó a llegar por España? Es propicio recordar todo esto, por la carta pública de la señora Gutiérrez Müller, promotora del perdón de los iberos por la conquista y su solicitud de autorización para vivir en España, no desmentida. [UNIVERSAL / p 15]
COLUMNA/ LA GRAN CARPA / (…) Tras el descarrilamiento del Tren Maya, las primeras declaraciones llegan desde San Lázaro. Leonel Godoy Rangel, diputado de Morena, calificó el hecho como un “incidente menor”, resaltando que, afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas. No obstante, reconoció que la situación invita a la autocrítica: “Claro que hay que mejorar el servicio”, aseguró. [ECONOMISTA / p 46-47]
COLUMNA / LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO / (…) La Comisión Permanente ratificó, con 25 votos a favor y nueve en contra, el nombramiento de Genaro Fausto Lozano Valencia, como embajador de México en la República Italiana. El diputado panista Federico Döring, juzgó que México está viviendo un mundo bizarro en el que a los que son periodistas críticos y no aplaudidores le echan la “censura del bienestar. [MEXICOINFORMA] El tema lo comentan: BAJO RESERVA [UNIVERSAL / p 2]; REDES DE PODER [ÍNDIGO / p 3]; ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS [EXCÉLSIOR / p6]; PULSO POLÍTICO / FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ [RAZÓN / p 8]
ARTÍCULO / ARTURO SÁNCHEZ / (…) Aunque aún no sabemos cómo ni cuándo, próximamente se realizarán mesas, foros, consultas y muchos debates sobre lo que debe contener la reforma electoral. Sin duda hay temas electorales que requieren de modificación y creatividad para hacer de nuestra democracia un sistema sólido y eficiente. Después de todo, han pasado 11 años de la reforma anterior y mucho ha cambiado en el país. [HERALDO / p 18-19]
COLUMNA / GENTE DETRÁS DEL DINERO / MAURICIO FLORES / (…) Vaya, mientras que en el “periodo neoliberal” se construyó un Instituto Nacional del Emprendedor, con Enrique Jacob al frente, para orientar y financiar los proyectos de la juventud emprendedora, actualmente el vicecoordinador de diputados de Morena, Alfonso Ramírez Cuellar, analiza la manera de cobrar más dinero de los “deciles más altos de ingresos” o sea a los malos ricos y las reaccionarias clases medias para repartir becas y dádivas electorales. [RAZÓN / p 21]
COLUMNA / TEORÍA DE LA CONSPIRACIÓN / El rechazo del PAN a la reforma electoral impulsada por el Ejecutivo federal se presenta como una defensa de la democracia, pero también como parte de una narrativa de confrontación que ya parece estrategia electoral anticipada. En rueda de prensa, el diputado panista César Damián Reyes dijo que la iniciativa presidencial no es más que una simulación, cuyo trasfondo es acallar a la oposición y que el INE debe ser defendido como una institución autónoma. [INDEPENDIENTE / p 2]
COLUMNA / PENSÁNDOLO BIEN / JORGE ZEPEDA PATTERSON / (…) Mucho de lo quese ha achacado a López Obrador tiene que ver con rasgos personales; es un animal político, no un administrador profesional e insisto, eso era lo que el movimiento necesitaba. Pero ese voluntarismo presidencial también se acentuó por la ausencia de cuadros profesionales para sacar la tarea. Simple y sencillamente Morena no contaba con el personal para hacerse cargo de la administración pública. Basta ver su primer gabinete plagado de ex priistas, de recién llegados, de más de un empresario rapaz, de falsos obradoristas o incluso de panistas como Germán Martínez. [MILENIO / pp., p 12]
COLUMNA / RED COMPARTIDA / La sorpresa de hoy es haber encontrado en la reunión plenaria de MC a Enrique de la Madrid, junto con otras figuras del partido naranja. Nos dicen que se preparan reuniones con diversos cuadros para ver la agenda del próximo periodo de sesiones en la Cámara de Diputados y claro, ver cómo se va conformando el partido naranja ante los retos que viene. [PRENSA / p 2]
COLUMNA / A LA SOMBRA / La reelección de David Colmenares al rente de la Auditoría Superior de la Federación es todavía un misterio pues, aunque por supuesto el funcionario buscará repetir en el encargo, hay opiniones divididas en el morenismo que tiene mayoría para decidir su futuro político. [SOL DE MÉXICO / p 2]
Sheinbaum: la DEA debe aclarar por qué mintió sobre un pacto antinarco.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo volvió a descartar que exista un “operativo especial” conjunto contra los capos de las drogas en la frontera norte de México, como lo anunció la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Enfatizó que el comunicado emitido por esa agencia al respecto “no tiene nada que ver con la realidad”. [JORNADA / p5] [EL PAÍS]
Histórica inversión para distritos de riego; garantizar el agua como un derecho.- Vía la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el gobierno federal anunció, como parte de México de Tecnifica, una inversión de más de 60 mil millones de pesos para garantizar el uso eficiente del agua en la agricultura y para que esta se destine también para consumo humano. [CRÓNICA / pp., p6]
JUDICIAL
Valida el TEPJF la elección de ministros.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó, por mayoría de votos, la elección de nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y desechó el proyecto que pretendía su anulación por la distribución de acordeones. Con los votos de Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes se confirmó la validez de las cinco ministras y cuatro ministros. Reyes Rodríguez y Janine Otálora votaron por anular los comicios. [24HORAS / pp., p3]
García Luna alega maltrato y pide más tiempo para apelación.- El exsecretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna lleva ocho meses incomunicado en distintas prisiones de Estados Unidos. En ese lapso, ha bajado de peso (más de 14 kilos) ha sido forzado a comer sin cubiertos; no se le ha permitido bañarse y no se le han entregado los documentos de su proceso. [MILENIO / pp., p4]
El Mayo aceptará culpa por liderar empresa criminal.- Ismael El Mayo Zambada, líder fundador del Cártel de Sinaloa, cambiará su declaración de “inocente” a “culpable” de dos cargos, confirmó el fiscal Joseph Nocella en una carta enviada a la Corte del Distrito Este de Nueva York. Como adelantó Excélsior el pasado martes, los delitos que aceptará en la audiencia programa para el próximo lunes son por dirigir empresa criminal continua y conspiración para mantener una empresa de delincuencia organizada, contemplado en la Ley RICO. [EXCELSIOR/pp., p12]
ESTADOS
Gober de Chiapas niega desplazamientos.- El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, negó que en Chiapas haya desplazamientos forzados por la delincuencia organizada y afirmó que las personas que se encuentran tras resguardo en Guatemala -161 personas a quienes el gobierno de este país otorgó un permiso de permanencia por razones humanitarias- son familiares de detenidos que enfrentan proceso penal. [SOL DE MÉXICO / pp., p4]
SEGURIDAD
Caen 13 implicados.- Luego de tres meses de trabajo de investigación, autoridades capitalinas y federales lograron el desmantelamiento de una red criminal ligada al asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos a la jefa de Gobierno Clara Brugada. Sin embargo, no se ha precisado de qué cártel o célula criminal se trata por motivos de la investigación. [HERALDO / pp., p14-15]
ECONOMÍA
Aranceles violan el T-MEC; arriesgan pláticas en 2026.- La incertidumbre que generan los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump amenaza con convertirse en el mayor obstáculo para la revisión del T-MEC prevista para 2026. Así lo advirtió el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), que considera que las disposiciones arancelarias sectoriales, particularmente las derivadas de la sección 232 sobre acero, aluminio y otros insumos estratégicos, constituyen una violación directa al tratado y un riesgo latente para el futuro de la integración productiva de América del Norte. [FINANCIERO / pp., p4]
Recursos federales a estados caen en la primera mitad de 2025.- Durante el primer semestre de 2025, los gobiernos estatales y municipales recibieron menos recursos de la Federación, derivado principalmente del recorte en el gasto programable para los subnacionales. De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el gasto federalizado, que son los recursos que la Federación transfiere a las administraciones estatales y municipales, ascendió a 1.4 billones de pesos en la primera mitad del año. [ECONOMISTA / pp., p34-35]
INTERNACIONAL
Trump despliega escuadrón anfibio frente a costas venezolanas.- Estados Unidos ordenó el despliegue de un escuadrón anfibio al sur del Caribe como parte del esfuerzo del presidente Donald Trump para enfrentar las amenazas de cárteles de droga de Latinoamérica, según confirmaron ayer fuentes informadas. Las embarcaciones USS San Antonio, USS Iowa Jima y USS Fort Lauderdale, que transportan a 4 mil 500 militares, incluidos 2 mil 200 infantes de Marina, podrían llegar a las costas venezolanas el próximo domingo, de acuerdo con las mismas fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato. [RAZON / pp., p25]
Notas del día:
Ago 21, 2025 / 18:33
Memorial y disculpas públicas a familias de 8 policías, víctimas de desaparición forzada
Ago 21, 2025 / 18:03
Le suspenden apoyos para terapias a Brandon; perdió una pierna tras accidente de camión
Ago 21, 2025 / 17:49
En Cerro Azul el deporte volverá a brillar: Fernando Hernández Spinoso
Ago 21, 2025 / 17:43
Padre Costo se despide; llega Miguel Navarro a Papantla
Ago 21, 2025 / 17:42
Cae “Cachorro”, jefe del CJNG, y 9 operadores en megaoperativo
Ago 21, 2025 / 16:18
Nicol Guzmán se cuelga la plata en los Panamericanos Jr
Ago 21, 2025 / 15:06
Ago 21, 2025 / 14:58
Capturan cocodrilo de casi 2 metros en Puente Moreno 📹
Ago 21, 2025 / 14:40
Encuentran cocodrilo de casi dos metros en Lagos de Puente Moreno
Ago 21, 2025 / 14:36
Inaugura alcaldesa sanandrescana 4ta. etapa de Prolongación Allende en Xoteapan
Ago 21, 2025 / 14:28
Treinta y tres empresas ofertaron oportunidades de empleo a jóvenes de Tuxpan y la región
Ago 21, 2025 / 14:26
Atendieron alcalde de Cosamaloapan y regidores a niños ediles por un día