Ago 18, 2025 / 08:34

📰 Síntesis Legislativa Nacional 18/08/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

MARÍA DE LOS DOLORES PADIERNA LUNA (MORENA)

Jueces sin rostro … ¿solución o peligro?- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó en junio pasado la reforma secundaria para cristalizar la creación de los jueces sin rostro; sin embargo, especialistas y legisladores manifestaron su preocupación por la ausencia de claridad y de un diagnóstico riguroso. Ante esta iniciativa, turnada al Senado, El Universal consultó a legisladores y especialistas en diversos rubros para examinar su viabilidad, sus peligros o beneficios.

Acerca de la propuesta, Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Cámara de Diputados (Morena), dijo que se trata de un “plan piloto” en el que, expresó, confía para que mejore la impartición de justicia. Padierna Luna admitió que —aunque tiene pros y contras— “es necesaria en un país como México, que ha estado afectado por el crimen organizado y los juzgadores se han visto presionados”. Sumado a ello, la diputada morenista defendió la figura de los jueces sin rostro y argumentó que “en estos momentos es necesario, porque queremos abatir la impunidad y las personas juzgadoras pudieran ayudarnos a acelerar las sentencias en contra de criminales”.

Leonel Godoy Rangel, diputado morenista y exgobernador de Michoacán, explicó que, pese a que la reforma es “viable y necesaria”, requiere una reglamentación estricta para evitar suspicacias y violaciones a derechos humanos. Godoy Rangel mencionó que “el crimen organizado es una empresa y se le debe combatir como tal”, por lo que reiteró que, aunque la propuesta requiere una revisión profunda, “es un paso hacia adelante contra el combate al crimen organizado que mejorará la impartición de justicia en México”. [UNIVERSAL / p8]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)

Respaldan reforma aduanera.- El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, compartió un documento en el que da su apoyo a la reforma en materia de aduanas que impulsó la presidenta Claudia Sheinbaum este año. La jefa del Ejecutivo adelantó desde Palacio Nacional que tiene previstos cambios a la Ley Aduanera para regular los Recintos Fiscalizados Estratégicos y la eventual responsabilidad de los y las agentes aduanales.

"Un comercio justo y moderno requiere aduanas íntegras y eficientes. Con el impulso de la presidenta Claudia Sheinbaum, México avanza hacia una reforma aduanera histórica, y la Cámara de Diputados está lista para acompañar este cambio", escribió Monreal en sus redes sociales. [REFORMA / p6]

“Reforma Electoral apunta a generar una representación desproporcionada”.- A pesar de que aún no existe una propuesta de Reforma Electoral, se perfila que el segundo piso de la “Cuarta Transformación” siga la vía del primero: la sobrerrepresentación del partido en el gobierno, estimó Lorenzo Córdova, expresidente del INE. Resaltó que Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, publicó en un artículo la posibilidad de que se opte por un sistema de listas abiertas, donde el elector elige partido y orden de legisladores en listas, como se aplica en otros países. [FINANCIERO / pp., p36]

Monreal califica de “obeso” el presupuesto para la Suprema Corte y discute su aprobación.- Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, hizo referencia al debate originado por la aprobación del presupuesto para la SCJN, tras la inclusión de nuevos cambios previstos para 2026. El legislador, al frente de la Jucopo, expresó que resulta poco probable que la Cámara Baja apruebe un presupuesto de tal magnitud para la Suprema Corte, especialmente considerando que se proyecta una inflación de entre cuatro y cinco por ciento.

El morenista agregó que no considera factible aprobar un presupuesto tan alto destinado únicamente a un poder. Cabe destacar que el proyecto de Presupuesto para 2026 será remitido a la Cámara de Diputados el 8 de septiembre. [INFOBAE]

Morena arranca instalación de 71 mil Comités Seccionales sin la presencia de Andrés López Beltrán.- El 17 de agosto Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena, arrancó la conformación de los 71 mil 500 Comités Secciónales que tendrá el partido a nivel nacional. Alcalde Luján destacó que con estos Comités inicia “una nueva era en la historia de nuestro Partido-Movimiento”, sin embargo, el secretario de Organización e hijo del fundador de la 4T, Andrés Manuel López Beltrán, no estuvo presente en el evento.

La semana anterior, presidenta nacional de Morena Luisa María Alcalde Luján negó que existan divisiones internas en el partido y confirmó que tanto ella como el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, recibieron invitación para asistir a la reunión plenaria de los diputados federales. Alcalde Luján atribuyó los rumores de fractura a la “derecha”, a la que acusó de difundir información falsa sobre supuestas disputas dentro de Morena.

La dirigente detalló que la invitación para la plenaria, programada para el 30 de agosto, le fue enviada hace más de una semana por el coordinador parlamentario en San Lázaro, Ricardo Monreal Ávila. [INFOBAE]

RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)

PRI pide citar a titular del INEGI para debatir cifras.- El líder del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, dijo que solicitará la comparecencia de la titular del INEGI, Graciela Márquez ante la Cámara de Diputados, para que explique las contradicciones en el reporte sobre pobreza en México y la metodología utilizada, ya que, acusó, los resultados generan dudas. En el programa Con Peras, Manzanas y Naranjas, el priista, acompañado de los especialistas Miguel Ángel Sulub y Mario Di Costanzo, cuestionaron la veracidad de las cifras presentadas por el INEGI sobre la pobreza en México, y señalaron que en el anterior gobierno desaparecieron 523 programas presupuestarios entre 2015 y 2018.

Afirmó que, pese a presumir la supuesta reducción en el número de pobres, con Morena las carencias sociales se dispararon de manera alarmante, ya que seis de cada diez mexicanos buscan el servicio médico en el sector privado. Destacó que en seis años el país no creció, y cuestionó los señalamientos oficiales que dicen que el ingreso de las personas aumentó en 16 por ciento. [RAZÓN / p6]

IVONNE ARACELLY ORTEGA PACHECO (MC)

Diputada de MC propone frenar gasto discrecional del gobierno.- La diputada Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, de MC, presentó una iniciativa para modificar el artículo 74 de la Constitución que busca que la Cámara de Diputados tenga la facultad de aprobar, discutir y modificar las adecuaciones presupuestarias que proponga el Ejecutivo federal durante el ejercicio fiscal en curso. Plantea que estas adecuaciones sigan el mismo procedimiento que el Presupuesto de Egresos de la Federación, con la excepción de que no podrán superar el 3% del Producto Interno Bruto del año anterior.

En su exposición de motivos, la legisladora por Yucatán explicó que esta medida reforzaría el principio de soberanía popular, al garantizar que la Cámara de Diputados controle las modificaciones al presupuesto aprobado por el Congreso. Además, permitiría transparentar el uso de los recursos públicos, evitar decisiones unilaterales y limitar el uso político del presupuesto por parte del Ejecutivo federal, al impedir su manejo discrecional. [ÍNDIGO / p2] [RAZÓN / p6]

REFORMA ELECTORAL

Plantean cerrar a 4T sorteo, chapulineo…- El exdiputado federal César Augusto Santiago pidió que en la nueva legislación electoral se elimine la excesiva regulación, se combatan las tómbolas en la selección de candidatos, se eviten los tránsfugas en los partidos y no se busque la permanencia del partido hegemónico. También planteó reducir y precisar la composición de la Cámara de Diputados, para que esté integrada por 200 diputados de mayoría, así como 200 de representación proporcional. [REFORMA / p2]

Piden perfeccionar tareas y reglas para la elección judicial.- Consejeros del INE, enfatizaron que, de cara a una reforma electoral, más allá de eliminar diversos elementos que han formado parte de los procesos democráticos del país por décadas, se deben perfeccionar algunas tareas de este instituto, llegar a consensos, así como poner reglas específicas para la organización de elecciones, en especial la judicial. La consejera Dania Ravel explicó que se tiene que pensar cómo será su implementación en 2027, año en que también habrá la renovación de las diputaciones federales, en el que tres entidades federativas van a tener una renovación en su totalidad de su poder judicial, con otras 11 entidades federativas que van a tener una renovación parcial del poder judicial, y con elecciones locales en las 32 entidades federativas. [ECONOMISTA / p42]

Alista TEPJ fin de Sala Especializada.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) alista la desaparición de su Sala Especializada a partir del 1 de septiembre y en este marco aprobó las reglas aplicables a los Procedimientos Especiales Sancionadores, con el voto en contra de la magistrada Janine Otálora y el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, entre otros argumentos, este último consideró que, podrían invadir competencia del INE… Por otra parte, el INE está pidiendo 18 mil millones de pesos para el próximo año. Se prevé que hoy lunes se discuta en el pleno y se avale para enviarse al Congreso. [EXCÉLSIOR / p2]

COMISIÓN PERMANENTE

Plantean quitar IVA a fármacos para aliviar gasto familiar.- Mario Calzada Mercado, presentó una iniciativa para eliminar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en medicamentos de uso humano. La propuesta, presentada ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, busca beneficiar a personas con enfermedades crónicas, adultos mayores y población no asegurada, quienes actualmente enfrentan altos costos al comprar medicinas, muchas veces indispensables para su bienestar. [ÍNDIGO / p3]

COMISIONES

El preámbulo de la conversación.- Como parte de las actividades previas a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, en la CDMX se llevaron a cabo cuatro foros clave, que fueron convocados e integrados por mujeres de diversos sectores de la sociedad. El Foro Parlamentario, convocado por las Comisiones de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, concluyó que los marcos normativos son necesarios para crear sociedades que garanticen el derecho al cuidado, así como la implementación de políticas y sistemas integrales de cuidados. [HERALDO / p57-59]

DIPUTADOS

Arranca Morena maratón de asambleas en el país.- Morena inició ayer las asambleas que se realizarán en las distintas secciones electorales de todo el país, con la intención de conformar para finales del año 71 mil 541 comités seccionales de defensa de la transformación. La dirigencia de Morena expuso que todos los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), así como legisladores, estarán presentes en las diversas asambleas en todo el país, que se realizarán cada domingo a las 11 de la mañana, y las cuales concluirán el 25 de enero del próximo año. [JORNADA / p5] [FINANCIERO / pp., p36] [24 HORAS / pp., p4]

Diputado Federal de Morena, Pedro Haces, asegura que la estrella de Las Vegas le fue dada antes de la 4T.- Pedro Haces, diputado federal por Morena, se ha visto envuelto en una nueva polémica tras revelarse que recibió una estrella en el Strip de Las Vegas por un controversial motivo. De acuerdo con medios locales tales como Grupo Reforma, el Paseo de la Fama de la ciudad le otorgó el reconocimiento por ser un ferviente impulsor de las corridas de toros (bloodless, traducido como “sin sangre”). [SAN DIEGO RED]

Pese a lluvias, 45% de presas abajo de la mitad.- A pesar del planteamiento del Plan Nacional Hídrico puesto en operación por el Gobierno federal, recalcó Jorge Fuentes Martínez, director del Consejo Consultivo del Agua, que hace falta fijar presupuesto para el mantenimiento adecuado a la infraestructura, al advertir que persisten elevadas fugas del recurso provocadas por daños en tuberías con décadas sin arreglar. El diputado panista, David Chimal remarcó que esta ha sido una observación hecha desde la Cámara baja, al señalar la necesidad de asegurar inversión a la infraestructura. [RAZÓN / p4]

PAN exige a ‘4T’ depurar a narcopolíticos.- Antes de iniciar con sus jornadas electorales y de afiliación, Morena debe empezar por limpiar su partido de narcopolíticos, criticó la diputada federal del PAN, Noemí Luna. “¿El pueblo manda? Primero que empiecen por su partido y por el combate al crimen organizado, porque reportes oficiales evidencian que, por lo menos, cohabita una organización delictiva en 48 de cada 100 municipios del país”, dijo. [FINANCIERO / p37]

PAN celebra menos pobreza, pero pide retorno de Coneval.- Pese a calificar como “una gran noticia” que millones de familias vivan en mejores condiciones, el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, lamentó que haya aumentado de 2.3 a 2.5 el número de carencias promedio, en el sexenio pasado ... también desmintió el falso argumento de que el PAN esté en contra de los apoyos sociales, lo cual se puede comprobar con los programas sociales implementados en sexenios panistas y con las votaciones en el Poder Legislativo, y mencionó que el blanquiazul siempre apoyará las medidas que permitan a las y los mexicanos mejorar su calidad de vida. [RAZÓN / p11] [UNIVERSAL / p10]

La Conversación en redes sociales.- Mario Calzada Mercado, diputado del PRI, señaló que el gasto en medicinas no debe ser una barrera para la salud. Eliminar el IVA es coherente con el discurso de 'primero los pobres' y se traduce en un beneficio directo para millones". [ÍNDIGO / p2]

Refrendan el oro.- La delegación mexicana terminó su participación en los World Games con cuatro oros, tres platas y tres bronces, ubicándose en el puesto 21 del medallero… Anahí Álvarez, en duatlón; Laura Burgos, en muay thai y Andrea Becerra en tiro con arco compuesto, fueron las mujeres que también se llevaron preseas de oro para México. Mientras que Héctor Solorio, en kickboxing; Paola Longoria en ráquetbol. [HERALDO / p48]

Plusvalías. Récord en las Afore.- El SAR registró plusvalía récord en los primeros siete meses del año, lapso en el que también los retiros por desempleo reportaron cifras históricas, según las estadísticas de la Consar. Cabe recordar que el 24 de junio pasado, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley del Seguro Social para regular los retiros parciales por desempleo de las cuentas bajo la afore para contrarrestar el incremento que se daban derivado de prácticas fraudulentos detectadas en este beneficio para los trabajadores. [HERALDO / p20]

Piden se reforme el Artículo 1 y 73 de la Constitución. - En la lucha constante e incansable la comunidad Trans busca por todos los medios legales y jurídicos que se termine los discursos de odio, la discriminación, los transfeminicidios en su contra, así como obtener mejores servicios de salud, trabajos y una vivienda dignos. Por lo que iniciaron un intenso cabildeo en el Congreso de la Unión y la Secretaría de Gobernación para reformar el Artículo 1 y el 73 de la Constitución. [PRENSA / p11]

Implementan plan para los Comités.- Morena trazó una estrategia nacional de comunicación para las asambleas nacionales, la tarea de los mentores, en este caso los senadores, diputados y consejeros estatales deben conformar un grupo de WhatsApp que incluya a todos sus integrantes, sumando a nuevos afiliados. [24HORAS / p4]

OPINIÓN

COLUMNA/ AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) La presencia de drones en territorio nacional, levantó ámpula en la clase política, pero en el Congreso de la Unión, los líderes, Ricardo Monreal y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez respaldaron la posición de Harfuch que es una estrategia de colaboración y no intervención. [MEXICOINFORMA]

ARTÍCULO / RICARDO MONREAL ÁVILA / Cumbre / (…) La pregunta de fondo es: ¿Estados Unidos y Rusia realmente buscan la paz en Ucrania o simplemente estabilizar sus zonas de influencia? Nuestra historia demuestra que las grandes potencias siempre han tenido la tentación de intervenir. México debe ser cuidadoso y firme. No se trata de alimentar paranoias, sino de asumir la responsabilidad histórica de defender nuestra soberanía con información veraz, con una política energética soberana, con una cultura fuerte y con unidad nacional frente a cualquier intento de injerencismo. Esta tarea recae hoy en la presidenta Claudia Sheinbaum, quien cuenta con el respaldo del pueblo y del Congreso para enfrentar los desafíos internacionales con inteligencia y dignidad. [UNIVERSAL / p 19]

COLUMNA / SACAPUNTAS / (…) Habrá que estar pendientes este lunes de una posible reunión en Palacio Nacional entre la presidenta de México Claudia Sheinbaum y los coordinadores de Morena en el Congreso, Ricardo Monreal en la Cámara de Diputados, y Adán Augusto López, en la de Senadores. Los temas por tratar, además de la agenda legislativa, podrían ser sobre cambios en las direcciones del partido de la Cuarta Transformación, tanto en San Lázaro como en la Cámara alta. [HERALDO / p 2] El tema lo comenta: A FUEGO LENTO / ALFREDO GONZÁLEZ [HERALDO / p 5]

COLUMNA / DESDE SAN LÁZARO / ALEJO SÁNCHEZ CANO / (…) En la víspera del arranque del segundo periodo de sesiones del Congreso, se avizoran cambios en las posiciones de liderazgo de los grupos parlamentarios de Morena, lo que significa que tanto Adán Augusto López como Ricardo Monreal deberán resistir el fuego amigo de sus propios correligionarios para mantenerse en sus cargos. [FINANCIERO / p 31]

COLUMNA / TELECOMUNICANDO / IRENE LEVY / (…) En diciembre de 2024, cuando discutía la reforma constitucional que desapareció los autónomos, el IFT y la Cofece estaban en el mismo paquete del resto que los extinguía de un plumazo y concentraba todo de regreso en el Ejecutivo, pero alguien les dijo que estarían violando el T-MEC y entonces llegó la reserva de Ricardo Monreal que diseñó un régimen distinto para ellos incluyendo la creación de un descentralizado encargado de competencia económica. [UNIVERSAL / 26]

COLUMNA / SIGNOS VITALES / ALBERTO AGUIRRE / Hace dos años, Nacho Mier desde San Lázaro –donde encabezó la bancada morenista, tras de la salida de Mario Delgado—y Armenta desde la presidencia de la Mesa Directiva del Senado (cargo que obtuvo con el respaldo de Ricardo Monreal) buscaron la candidatura morenista para Puebla. Las encuestas aplicadas por la directiva partidista y la necesidad de llegar al 2024 sin fisuras zanjaron cualquier diferendo. [ECONOMISTA / p 44]

COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que luego de que Morena en San Lázaro revelara su cónclave con secretarios de Estado para el 30 de agosto, las otras bancadas aceleraron la organización de sus encerronas. El PAN de Elías Lixa se reunirá en Jalisco los días 27, 28 y 29; el PRI de Rubén Moreira hará lo propio con líderes y senadores del 26 al 28 en la sede tricolor, mientras que el PT de Reginaldo Sandoval y MC de Ivonne Ortega sostendrán encuentros el día 28. [MILENIO / p 2]

COLUMNA / GENTE DETRÁS DEL DINERO / MAURICIO FLORES / (…) Los integrantes del Partido Verde Ecologista de México —entre ellos Karen Castrejón como líder nacional, el dirigente estatal en Quintana Roo, Renán Sánchez Tajonar, el coordinador de diputados federales Carlos Puente y la senadora Virginia Magaña— celebraron, no sin razón, la suspensión del proyecto del cuarto muelle en Cozumel para cruceros. [RAZÓN / p 20]

COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Brusco y notorio fue el cambio de discurso de la oposición del PRI y el PAN en contra del INEGI. De la siempre cortés y respetuosa referencia al instituto “con capacidad, experiencia técnica y seriedad”, el diputado priista Rubén Moreira pasó a “(el instituto) miente, hoy más mexicanos carecen de salud”, al cuestionar la veracidad de las cifras presentadas en torno a la disminución de la pobreza en México. “La narrativa es mentirosa y perversa”, acusó. El panista Federico Döring opinó que “es una cortina de humo a la crisis por la que atraviesa Morena y sus políticos que se dan la vida de millonarios”. [FINANCIERO / p 37]

COLUMNA / CAPITAL POLÍTICO / ADRIÁN RUEDA / (…) Y hablando de grillas en la 4T, la semana pasada llamó la atención que diputados y funcionarios dejaran sus pendientes para ir a cantarle el happy birthday a Brugada por su cumpleaños. Nada de extraordinario hubiera tenido, de no ser porque en primera fila estaban personajes como Julio César Moreno; su hermano Israel; las diputadas Guadalupe Morales y Lola Padierna, y como guardaespaldas el diputado local Víctor Hugo Romo. [EXCÉLSIOR / p 17]

ARTÍCULO / ARTURO ÁVILA / Por el bien de todos…/ (…) Durante el sexenio de López Obrador se alcanzó un logro histórico: más de 13 millones de personas dejaron de estar en situación de pobreza. En materia de combate a la pobreza me queda claro quien fue el verdadero peligro para México. Con Felipe Calderón, había 49.5 millones de personas en pobreza, cifra que aumentó a 53.3 millones en 2012, lo que equivalía al 45.5% de la población. Con Enrique Peña Nieto, la cifra se mantuvo en niveles altos, llegando hasta 55.3 millones en 2014, y cerrando en 2018 con 51.9 millones de personas pobres, equivalente al 41.9% de la población. [HERALDO / p 14]

COLUMNA / HISTORIA DE LA SILLA / HOMERO NIÑO DE RIVERA / El despilfarro / (…) Los gobiernos de Morena se han especializado en dilapidar los recursos de los mexicanos. Son los campeones del gasto y, también, obviamente, de la deuda. Pareciera que su filosofía de gobierno es siempre gastar más de lo que se ingresa. Destaco aquí tres grandes ocurrencias, tres grandes despilfarros: el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el nuevo aeropuerto (AIFA). El gasto de los gobiernos de Morena ha crecido a un ritmo superior a sus ingresos, y lo han financiado con deuda, la deuda más grande en toda la historia de nuestro país. Al final lo vamos a pagar todos los mexicanos. [HERALDO / p 14]

ARTÍCULO / MARGARITA ZAVALA / La salud es lo primero / (…) El 8 de septiembre el gobierno federal entregará el Paquete Económico que incluye el Presupuesto de Egresos. Ojalá tengamos buenas noticias. Nuestras abuelas nos lo enseñaron: “La salud, es lo primero”. Para el gobierno de López Obrador, la salud no fue ni lo primero, ni lo segundo, ni siquiera lo tercero, fue sólo abandono y opacidad. [UNIVERSAL / p 18]

ARTÍCULO / FEDERICO DÖRING / Las remesas del bienestar / Las remesas hicieron su trabajo, pero el gobierno de Morena está reprobado en la que le tocaba pues registraron 32% de población vulnerable por carencias, la vulneración de los derechos se agravó con la ausencia de seguridad social llegando a 62.7 millones de personas (48.2%), 18.8 millones de mexicanos sin alimentación nutritiva y 18.4 millones sin servicios básicos de vivienda, pero sin duda lo peor fue el incremento de 24.3 millones de personas sin acceso a la salud en el sexenio anterior al pasar de 20.1 millones (16.2%) a 44.5 millones (34.2) por el fracaso del Insabi, el del IMSS Bienestar, la Megafarmacia y las tranzas de Andy en la compra de medicinas. [SOL DE MÉXICO / p 20]

COLUMNA / COORDENADAS / ENRIQUE QUINTANA / (…) Aunque ha quedado claro que la iniciativa en torno a la reforma político-electoral planteada por la presidenta Claudia Sheinbaum no se enviará al Congreso este año, existe la expectativa de que sea presentada en el primer periodo ordinario de 2026. El tiempo apremia: si se busca que las elecciones de 2027 se realicen bajo nuevas reglas, los cambios deberán estar promulgados a más tardar en junio del próximo año. Morena podría enfrentar resistencias de sus aliados, el PVEM y el PT, que obtienen buena parte de sus curules gracias a la representación proporcional. [FINANCIERO / p 2] Del tema escribe: ÁLVARO ARREOLA AYALA [JORNADA / p 14]; EMILIO ULLOA PÉREZ [ÍNDIGO / p 5]

COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Luego de tres meses y medio de vacaciones, dentro y fuera del país, los diputados federales de Morena iniciarán este lunes una intensa gira de promoción de las reformas de la llamada ‘4T’, entre ellas, la propuesta de una nueva reforma electoral. Hoy viajan a Puebla, el miércoles estarán en Guanajuato, el jueves van a Quintana Roo, el viernes en Jalisco y el sábado en el Estado de México. [FINANCIERO / p 37]

COLUMNA / ROZONES / (…) Así que la foto que Ivette Morán, esposa del exgobernador de Oaxaca Alejandro Murat, difundió en días pasados en la que muestra que concluyó su Curso de Formación de Aspirantes a Notario 2025 tiene mucho sentido. Y más aún que la constancia correspondiente se la haya entregado el Colegio de Notarios del Estado de México. Y es que, de acuerdo con Reforma, fue en 2012 que el entonces gobernador de esa entidad, Eruviel Ávila, designó a Murat Hinojosa como titular de la Notaría 175 con sede en Cuautitlán Izcalli. [RAZÓN / p 2]

COLUMNA / PÓSTIGO / JOSÉ SÁNCHEZ GARCÍA (…) Ante la desesperación de la oposición, principalmente de los panistas, en el Congreso surge la figura política de la cortina de humo. Ante los acontecimientos de algunos morenistas que se fueron a vacacionar donde ellos vacacionaban con dinero del erario, no creen que los anuncios del avance del combate contra la pobreza y se atrevieron a afirmar que el accidente de la Torre Mitikah en Coyoacán, causado por la irresponsabilidad de la empresa de Xóchitl Gálvez, era cortina de humo. [CONTRARÉPLICA / p 8]

COLUMNA / LOS MISMOS DE SIEMPRE / ELISEOS ROSALES ÁVALOS / (…) En cada entrega de la Cuenta Pública, la Auditoría Superior de la Federación nos recuerda que la transparencia en México sigue siendo más promesa que práctica. Los informes más recientes —2024 y el primer corte de 2025— revelan cifras que deberían encender alarmas en todos los niveles de gobierno: más de 51,000 millones de pesos pendientes de aclaración, con estados y municipios como principales protagonistas del desorden contable. [ECONOMISTA / p 54]

COLUMNA /POR MÉXICO HOY / JENNY SALTIEL COHEN / (…) Si bien es cierto que, como dice la Presidenta, a diferencia de los plurinominales, los diputados de mayoría tienen que hacer campaña en sus distritos, este sistema de representación, tiende a distorsionar la relación entre votos y asientos sobrerrepresentando a los partidos mayoritarios y subrepresentando a los minoritarios e inclusive negándoles la representación. [UNIVERSAL / p 19]

COLUMNA / OFICIO DE PAPEL / MIGUEL BADILLO / (…) El próximo mes de septiembre el área jurídica de la Presidencia de la República presentará al Congreso una iniciativa de ley que permita combatir la corrupción que sigue carcomiendo a las 50 aduanas del país y, al mismo tiempo, aumentar la recaudación de impuestos en esa área sensible mediante la eficiencia de procesos de automatización y digitalización; la adquisición de equipo tecnológico más moderno para tener un mejor rastreo y trazabilidad de las mercancías que se importan y exportan, y una mayor capacitación del personal aduanal. [INDEPENDIENTE / pp., p 10]

ARTÍCULO / JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS / (…) Es importante que durante los 100 primeros días de su gestión, que es prácticamente hasta diciembre de 2025, la nueva integración de la SCNJN considere, al menos, los siguientes aspectos: iii. Proponer al Congreso de la Unión la aprobación de una nueva Ley de Amparo, que haga de ésta un auténtico recurso efectivo; esto es, de fácil acceso, pronta resolución y reparación eficaz. [CONTRARÉPLICA / p 9]

INFORMACIÓN GENERAL

GOBIERNO

‘Somos necias; el sistema de salud debe ser el mejor’.- El sistema de Salud pública debe ser el mejor del país y para lograrlo “somos, digamos, persistentes, necios, necias”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Durante la entrega de la Unidad de Medicina Familiar 93 “Cerro Gordo” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ecatepec, con una inversión de 435 millones de pesos, la mandataria afirmó que el mejor sistema de salud se logra gracia s a la atención que brindan los médicos y enfermeras del Seguro Social, del ISSSTE y del IMSS Bienestar. [HERALDO / pp., p9]

JUDICIAL

Mañana, última sesión de Suprema Corte zedillista.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación está a punto de vivir su último acto en la forma en que la conocimos durante tres décadas, pues este martes se celebrará la última sesión del pleno, con lo que concluirá un modelo institucional que marcó la vida pública del país desde 1995. Un hecho histórico que cierra una etapa de la justicia mexicana, tras una cuestionada reforma constitucional en materia judicial que culminó con la primera elección de jueces, magistrados y ministros, quienes iniciarán labores el próximo 1 de septiembre. [MILENIO / p11]

SEGURIDAD

Atienden 18 mil llamadas de extorsión en un mes.- A un mes de su implementación, la estrategia nacional antiextorsión ha atendido más de 18 mil llamadas de ciudadanos que sospechaban estar siendo extorsionados. En 58 por ciento de los casos se logró detener el delito, prácticamente en tiempo real. Así lo informó la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, entrevistada en sus oficinas para Horizonte H, de Heraldo TV. [HERALDO / pp., p4]

Cae Ezequiel Cárdenas, hijo de Tony Tormenta.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas capturaron a Ezequiel Cárdenas Rivera, El Tormenta Junior, líder de Los Escorpiones del Cártel del Golfo e hijo del extinto capo Ezequiel Cárdenas Guillén, Tony Tormenta. El detenido fue llevado bajo un fuerte dispositivo de seguridad a las instalaciones de la Fiscalía General de la República en la entidad. [MILENIO / pp., p7]

Piden que funcionario renuncie a dirigir la Comisión Nacional de Búsqueda.- En la recta final para concluir el proceso de inscripción, familiares de personas desaparecidas exigieron ayer la renuncia de la candidatura de Javier Ignacio Díaz Ballesteros para dirigir la Comisiona Nacional de Búsqueda (CNB) por ser trabajador en activo de este organismo. “Está en pleno derecho, pero al tener un puesto activo de dirección, de toma de decisiones y de manejo de estructura, podría caer en un serio conflicto de intereses, toda vez que puede tener influencia o presiones en el interior de dicha comisión”, señalaron en un mensaje dirigido a la Presidencia y a la Secretaría de Gobernación. [JORNADA / p13]

GENERAL

Elaborarán plan de prevención por tormentas para el AICM.- El Aeropuerto Internacional de la Cuidad de México (AICM) trabajará en conjunto con el gobierno capitalino, la Secretaría de Gobernación, la Agencia Federal de Aviación Civil y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano para prevenir futuras afectaciones en la terminal aérea y su periferia, como ocurrió por tormentas la semana pasada, señaló el director, almirante Juan José Padilla Olmos. El domingo 10 y martes 12 de agosto más de 200 operaciones aéreas se suspendieron, en perjuicio de 34 mil 392 viajeros nacionales y extranjeros, quienes perdieron sus vuelos debido a las tormentas. [JORNADA / p8]

ECONOMÍA

Remesas caerán 6% este 2025, prevén.- El ciclo económico que apunta a una desaceleración de la economía estadounidense, sumado a las agresivas políticas antiinmigrantes de Trump, ocasionará una caída en las remesas de Norteamérica a México de un 6 por ciento, estimó Duncan Wood. En entrevista, el embajador internacional para la Universidad de Leicester recalcó que el temor por la deportación está ocasionando ausentismo laboral en algunos sectores económicos en EU, lo que ocasionará una posible pérdida de 4 mil millones de dólares en las remesas a México durante 2025. [FINANCIERO / p10]

'Histórico': cómo las políticas de bienestar de México ayudaron a 13.4 millones de personas a salir de la pobreza.- Débil y frágil, Gloria Palacios, de 84 años, se encorvó mientras instalaba su destartalada tienda en la acera del descuidado barrio de Doctores de Ciudad de México. Se vendían cacahuates, cigarrillos, chicles, chocolates y papas fritas. "Dios bendiga a López Obrador", dijo Palacios. "Sin él, ¿qué haríamos? Creo que no tendríamos ni para comer". Palacios es uno de los millones de personas en todo México que se han beneficiado de las políticas de bienestar de López Obrador. Cuando AMLO asumió el cargo en 2018, había casi 52 millones de personas que vivían por debajo de la línea de pobreza: para cuando dejó el cargo seis años después, ese número se había reducido en 13.4 millones, una disminución de casi el 26%. [THE GUARDIAN]

Duplicar salario mínimo redujo la pobreza, afirma experto.- El factor determinante en la reducción de la pobreza en los recientes cuatro años fue la decisión de duplicar el valor real del salario mínimo, aseveró el coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM, Enrique Provencio. Tras las cifras que mostró el INEGI el pasado miércoles, el investigador apuntó que para mantener el avance y evitar retrocesos se deben cumplir garantías sociales para resolver las carencias de la población. [JORNADA / p17]

INTERNACIONAL

Trump plantea blindaje aliado para Ucrania.- La cumbre realizada el viernes pasado en una base militar de Alaska entre Donald Trump y Vladimir Putin produjo un giro inesperado en el conflicto en Ucrania. Por primera vez, el presidente ruso aceptó la posibilidad de que Estados Unidos y sus aliados europeos otorguen a Kiev una garantía de seguridad semejante al Artículo 5 de la OTAN, lo que significaría que cualquier ataque contra Ucrania sería considerado una ofensiva contra todos los firmantes del acuerdo. El enviado de Trump, Steve Witkoff, calificó la concesión como un “cambio de juego” y la presentó públicamente durante una entrevista en la cadena CNN. [LA RAZÓN / p23]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: