Tajín con exceso de sodio endurece arterias, alerta El Poder del Consumidor

México.- El Poder del Consumidor (EPC) lanzó una alerta sobre los posibles riesgos para la salud asociados al consumo frecuente de Tajín, el popular condimento mexicano. Aunque es famoso por dar sabor a frutas, botanas y bebidas, su composición incluye ingredientes que, en exceso, pueden afectar seriamente tu salud.
Dióxido de silicio, el ingrediente que preocupa
Entre los ingredientes del Tajín se encuentra el dióxido de silicio, un compuesto que se utiliza como antiaglutinante para evitar que el polvo se apelmace.
Si bien se considera seguro en pequeñas cantidades, estudios han demostrado que su consumo prolongado o en dosis elevadas puede provocar toxicidad aguda, afectando principalmente los pulmones y el sistema nervioso.
Efectos del dióxido de silicio en el organismo:
Silicosis: enfermedad pulmonar causada por la acumulación de partículas que generan cicatrices en los alvéolos.
Dificultad para respirar y menor oxigenación de la sangre.
Afectaciones neuronales y alteraciones en las mitocondrias, que son clave para la producción de energía en las células.
El problema del sodio en el Tajín
Uno de los mayores riesgos del Tajín es su altísimo contenido de sodio. De acuerdo con EPC, una cucharadita de 5 gramos contiene 968 mg de sodio, lo que representa:
48% del sodio máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para un adulto.
64% del límite diario para un niño.
El consumo excesivo de sodio está relacionado con:
Presión arterial alta (hipertensión).
Endurecimiento de las arterias.
Mayor riesgo de infartos, embolias y accidentes cerebrovasculares.
Parece más saludable de lo que es
En su publicidad y etiquetado, Tajín destaca frases como “sin colorantes ni saborizantes artificiales”, lo que genera la impresión de ser un producto natural. Sin embargo, contiene sal como segundo ingrediente y un aditivo que, aunque aprobado, no está exento de riesgos.
Si quieres darle sabor a tus alimentos sin exponerte a tanto sodio ni aditivos, puedes optar por:
Chile de árbol en polvo sin conservadores.
Mezcla de chiles secos naturales.
Condimentos caseros sin sal añadida.
El Tajín puede seguir en tu cocina, pero su consumo debe ser moderado, especialmente en niños y personas con problemas de presión arterial. Recuerda que una pequeña porción ya cubre casi la mitad de la ingesta diaria de sodio recomendada, y que el dióxido de silicio, aunque permitido, no está libre de controversia.
Con información de: infobae
CD/GU
Notas del día:
Ago 11, 2025 / 23:44
Ago 11, 2025 / 22:38
Ago 11, 2025 / 22:14
Supervisa Alberto Islas trabajos del Parque Juárez
Ago 11, 2025 / 22:05
Mejores condiciones para familias en Arroyo del Maíz
Ago 11, 2025 / 22:00
Alcalde Unánue pavimenta la avenida Úrsulo Galván en la Primero de Mayo
Ago 11, 2025 / 19:51
¡Reyes de Concacaf! México es campeón en todas las categorías
Ago 11, 2025 / 19:49
Resumen semanal de actividades del gobierno del estado de Tamaulipas
Ago 11, 2025 / 19:32
Exigen investigar sacrificio de animales en playas de Veracruz-Boca del Río
Ago 11, 2025 / 19:28
Cazzu conquista México: su libro ya es el segundo más vendido
Ago 11, 2025 / 19:17
Acusan en EU a dos mexicanos por sobornos millonarios a funcionarios de Pemex
Ago 11, 2025 / 19:05
Taxista de aplicación roba medidor de luz en casa de cliente que no pagó
Ago 11, 2025 / 18:33
Tres bronces para Veracruz en el Campeonato Centroamericano U11 y U13