📰 Síntesis Legislativa Nacional 07/08/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
MARÍA DE LOS DOLORES PADIERNA LUNA (MORENA)
Comisión Permanente condena los ataques a civiles en Gaza; PAN y PRI se abstienen.- Con el voto en abstención de PAN y PRI, la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó ayer un documento en el que condena todo acto que atente contra la vida de civiles en la franja de Gaza, e hizo un llamado a la comunidad internacional a propiciar la búsqueda de la paz y detener toda acción militar y agresión contra la población.
Dolores Padierna, diputada de Morena, resaltó que quien impide la llegada de alimentos y medicinas a un pueblo cercano comete un crimen de lesa humanidad que “no prescribirá jamás”. Recordó que el 21 de julio pasado, 25 países firmaron una declaración conjunta para exigir un alto el fuego inmediato, la eliminación de todas las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria y el fin de las matanzas de civiles, quienes buscan desesperadamente agua y comida. Exhortó a evaluar la adhesión de México a dicha declaración internacional.
A su vez, la diputada del PT, Lilia Aguilar, sostuvo que el exterminio intentado contra el pueblo y el Estado palestino, cuya existencia ni siquiera se ha reconocido, tiene el objetivo de hacer limpieza étnica. [JORNADA / p13] [ÍNDIGO / p7]
Tensión en San Lázaro: Moreno se refuerza ante los intentos de Gaby Jiménez de mediar con la CDMX.- En la Cámara de Diputados todavía no se retomaron los trabajos de las sesiones ordinarias. Sin embargo, las tensiones al interior de Morena persisten y, nuevamente, la vicecoordinadora Gabriela Jiménez volvió a quedar en medio de la polémica. Ahora, le reconocieron fuentes oficialistas a LPO, la diputada intenta construir un canal de diálogo y coordinación con el Gobierno de la CDMX a pesar de que el encargado de dicha tarea es José Luis Moreno, quien, ahora, busca reforzar su papel.
En este contexto se realizaron dos reuniones importantes. La primera sucedió el 26 de julio, cuando Moreno logró sentar al grueso de la bancada capitalina con el secretario de Gobierno local, César Cravioto. La segunda ocurrió este martes, cuando el exalcalde reunió al grueso de la representación para definir una serie de acciones. Entre ellas, por ejemplo, el respaldo a diferentes iniciativas que nazcan de la coordinación con la capital, la promoción de iniciativas que favorezcan a la capital y, como relató LPO, el apoyo para que Dolores Padierna continúe como vicepresidenta de la Cámara. [LA POLÍTICA ONLINE]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Sheinbaum descarta riesgo de ruptura en Morena por la reforma electoral.- Para la presidenta Claudia Sheinbaum, las afirmaciones de Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, sobre una eventual división dentro del partido asociada a la iniciativa de reforma electoral es más bien un aviso para que en el movimiento haya cuidado para evitar rupturas. “No es que por estas reformas vaya a ocurrir, sino más bien, hay que procurar, todos, que no haya disputas internas que puedan llevar a una división”, dijo.
A pregunta expresa sobre la postura de Monreal, aseveró que su lectura era más bien en ese sentido, de que hay que procurar que ninguno de estos temas vaya a generar una disputa interna. [JORNADA / p8] [REFORMA / p4] [EXCÉLSIOR / p7] [CRÓNICA / p5] [FINANCIERO / p/ 30] [OVACIONES / p20] [RAZÓN / p4] [CONTRARÉPLICA / pp., p4] [INDEPENDIENTE / pp., p8] [LA POLÍTICA ONLINE] [INFOBAE]
Ricardo Monreal: “No había ahora la exigencia de una reforma electoral”.- El diputado morenista Ricardo Monreal ha advertido de los problemas que pueden surgir cara las elecciones de 2027 si Morena no se dota de “estructuras electorales propias que aún no se tienen por ser un partido joven”. “Que el partido tenga cuidado y dicte reglas claras para evitar crisis o deserciones. Estamos a tiempo”, ha avisado, en declaraciones a este periódico.
Monreal, uno de los líderes del oficialismo, afirma que Morena “está en una crisis interna” por el crecimiento que ha experimentado en los últimos tiempos y las cotas de poder alcanzadas, lo que empujará a peleas entre los candidatos para ganar puestos de elección. En este contexto, se manifiesta sobre la reforma electoral planteada ahora por la presidenta Claudia Sheinbaum: “No había ahora esa exigencia, como sí se daba cada seis años desde 1988, pero siempre reclamada por la oposición”. [EL PAÍS]
4T va contra los pluris que lo llevaron al Congreso.- Desde 2015, cuando la 4T colocó a sus primeros legisladores en el Congreso de la Unión, el partido ha premiado a sus liderazgos con espacios plurinominales, figura que busca desaparecer la próxima reforma electoral de la mano de Pablo Gómez, lo que expertos consideran como incongruente, al haber sido legislador varias veces por representación proporcional.
El propio Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, quien recientemente criticó la eliminación de los plurinominales en la próxima reforma electoral, obtuvo su actual curul por esta vía. [24 HORAS / pp., p3]
En Diputados, otra solicitud de desafuero de Alito Moreno.- La Sección Instructora informó el viernes pasado, al senador Alejandro “Alito” Moreno, presidente nacional del PRI, que recibió una nueva solicitud de desafuero, de parte de la Fiscalía Anticorrupción de Campeche. Sin embargo, no se trata de una notificación oficial, explicó el diputado Hugo Éric Flores, presidente de la Sección Instructora, sino sólo un aviso.
Adelantó que la Sección Instructora sesionará en los últimos días de agosto, para “aprobar un dictamen que después se haga de conocimiento, ya en el período ordinario de sesiones, del pleno de la Cámara”. Añadió que la solicitud de desafuero se discutirá en el próximo periodo de sesiones, y no en un periodo extraordinario. “Si fuera de desechamiento, de acuerdo con nuestra legislación vigente, tendríamos que pasarlo al pleno, para que ahí se discuta si se desecha la admisión, nos hemos dado estas semanas para poder estudiar con calma. No podríamos convocar un periodo extraordinario de sesiones, he hablado ya con el presidente de Jucopo (Ricardo Monreal)”, comentó.
Por su parte, el coordinador del PRI, Rubén Moreira, afirmó que las acusaciones de la Fiscalía de Campeche son falsas, y Morena utiliza el caso para “desviar la atención de las tragedias que pasan… Es tan grande la tragedia que pasa en este país en materia de violencia … resulta que el secretario de Seguridad Pública ayer reportó cero homicidios en Tamaulipas y hoy también, ¿que no mataron ahí desgraciadamente a un fiscal? Pues no lo reportan. Así es Morena, está desviando la atención todo el día”. [UNIVERSAL / p6] [HERALDO / p10] [EXCÉLSIOR / p7] [INFOBAE]
REGINALDO SANDOVAL FLORES (PT)
PT en San Lázaro dice que figura de plurinominales “nos bajó del cerro”.- El PT en la Cámara de Diputados planteó un debate que permita reconocer el papel histórico de la representación proporcional en el Congreso y hacer un diagnóstico del costo real de la democracia y la estabilidad que el financiamiento público otorga al sistema político mexicano, con motivo de la reforma electoral que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.
En entrevista, el coordinador de la bancada, Reginaldo Sandoval Flores, señaló que, si bien la oposición está “prácticamente borrada”, hay que escucharla. Consideró que la reforma electoral debe ser verdaderamente democrática, libre, justa, honesta, transparente y de cara al pueblo. “Si hacemos trampas, y queremos hacer lo mismo, volver al partido de Estado dominante y cerrar el camino a las expresiones políticas en lugar de abrirlo, estaremos fallando”, dijo. [JORNADA / p6]
“Me tienen sin cuidado sus tiznaderas”: Adán Augusto.- Ocho veces fue invocado Adán Augusto López Hernández, hasta que el coordinador de Morena en el Senado tomó la tribuna para defenderse. La réplica es sobre las acusaciones de los presuntos vínculos de su ex secretario de seguridad Hernán Bermúdez con el crimen organizado.
Lily Téllez pidió de manera tajante: “que el líder de la bancada de los mafiosos pida licencia y se retire de su escaño, que se ponga a disposición de las autoridades”. Además, acusó que dejó Tabasco “hecho pedazos” y que por los escándalos de corrupción que arrastra “debería salir esposado de este recinto, con esposas, y debería ser llevado ante la justicia”.
La fila de Adán Augusto donde estaban sus fieles y los petistas Yeidckol Polevnsky y Reginaldo Sandoval veían con burla la amenaza final de la panista: “la justicia te va a alcanzar algún día”. [MILENIO / pp., p8]
RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)
Gobernadores “holgazanes” sabotean pactos de Claudia con Trump: PRI y PAN.-Las presiones políticas y arancelarias del gobierno del presidente Donald Trump son cada día más fuertes, porque los gobernadores de Morena “holgazanes” y “cómplices” del crimen organizado sabotean el trabajo del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, acusaron líderes del PRI y PAN en la Cámara de Diputados. El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, acusó que el gobierno de Tamaulipas reporto “cero homicidios el día que asesinaron al delegado de la FGR, en aquel estado, Ernesto Vázquez Reyna”. [FINANCIERO / p31]
REFORMA ELECTORAL
Entrevista / Alfonso Ramírez Cuéllar (Diputado – Morena).- Con relación a que Morena quiere apropiarse de la democracia con la reforma electoral, “es totalmente falso porque, si eso quisiéramos, no requeriríamos ninguna reforma, hoy tenemos la mayoría calificada para que los consejeros, que ya concluyen y van a tener como periodo de vigencia los próximos, muy bien los pudiera decidir sin ningún problema Morena”. “Al contrario, lo que queremos es abrir el debate y llegar a un acuerdo; garantizar que entremos a consensos y que tengamos un órgano realmente independiente para que, con todo el profesionalismo y toda capacidad operativa, podamos desplegar elecciones muy limpias”. [HERALDO RADIO]
“Reforma electoral no debe ser centralista”.- La propuesta de una reforma electoral no debe ser centralista ni derivar en retrocesos democráticos, advirtió el diputado de Morena Víctor Hugo Lobo, presidente de la comisión ordinaria de la Reforma Político-Electoral en la Cámara de Diputados. Consideró que con la iniciativa debe apostarse a una propuesta de reforma plural y con la participación de los ciudadanos. “Debe ser un documento que le haga bien al futuro democrático del país. Se debe garantizar que todas las voces sean escuchadas, reconocer la pluralidad y que no habrá ningún retroceso democrático”, indicó. [FINANCIERO / p32]
Fernández Noroña: Reforma electoral no será un cheque en blanco para nadie.- El senador Gerardo Fernández Noroña advirtió que una reforma constitucional en materia electoral no podrá lograrse sin unidad y consenso dentro del Congreso de la Unión. El también presidente de la Mesa Directiva del Senado y de la Comisión Permanente dijo en entrevista que, además del respaldo de Morena, será indispensable la suma del Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para construir una mayoría sólida. [ÍNDIGO / p3]
Reforma electoral necesitará la unidad del PVEM y PT, advierte Fernández Noroña.- Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, señaló este miércoles que la reforma electoral que impulsa el Poder Ejecutivo va a requerir mucho diálogo, pero destacó que el proceso demandará de la unidad y consenso de la mayoría legislativa en el Congreso. Aunque la alianza de la 4T mantiene la mayoría calificada en ambas Cámaras, Fernández Noroña apuntó que la reforma constitucional en los términos que se plantea deberá ser respaldada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT). [INFOBAE]
Enterrarán reglas electorales del PRI.- Para Pablo Gómez Álvarez es incongruente que el sistema político mexicano siga igual que en los tiempos del PRI, pese a que desde 2018 surgió una nueva fuerza política mayoritaria. “Ya es otra época, el partidazo ya no existe. Tenemos reglas de la época del partidazo, de comunicación social, de financiamiento”, aseguró el encargado de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. En entrevista con Excélsior, sostuvo que el sistema político electoral fue hecho para otras situaciones y, aunque tuvo sucesivas reformas, siempre fueron “de conciliábulo” … El exdiputado y exsenador se pronunció por el fin de los legisladores plurinominales —él lo fue varias veces—; “no vamos a copiar ningún sistema; el de unis y pluris fue mal copiado de Alemania y, como allá, aquí en México ya está en crisis”. Aunque dijo que es una cuestión menor, está de acuerdo en reducir la Cámara de Diputados, que tiene 500 legisladores [EXCÉLSIOR / pp., p6]
Pablo Gómez: “Vamos a ejercer nuestra fuerza, la reforma electoral no va a ser producto de camarillas”.- La reforma electoral se coloca en el centro del debate en México de la mano de una de las figuras más representativas de la izquierda mexicana, Pablo Gómez, el hombre que ha participado en algunas de las modificaciones políticas más trascendentales del país. La presidenta, Claudia Sheinbaum, le ha encargado ahora el diseño de un nuevo sistema electoral y de financiación de partidos, para lo que ha dejado la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Gómez, que formó parte del convulso movimiento estudiantil de 1968 y pasó por la cárcel, tiene toda su energía concentrada en sacar adelante la que será otra polémica iniciativa que, asegura, no será como la que planteó Andrés Manuel López Obrador. [EL PAÍS]
Alertan exconsejeros bipartidismo al quitar pluris de reforma; Morena defiende.-Ante la posible modificación de la figura de los legisladores de representación proporcional como parte de la reforma electoral, con la que podría cambiar la manera en que lleguen al Congreso y deban hacer campaña política, al igual que ocurre con los de mayoría relativa, el exconsejero del extinto Instituto Federal Electoral (IFE) Eduardo Huchim consideró que esto podría generar un bipartidismo que beneficie directamente a Morena y a Movimiento Ciudadano. En entrevista con La Razón, señaló que en un eventual escenario en donde los plurinominales hagan campaña y ganen el primero y segundo lugar, al estilo de lo que ocurre con la primera y segunda minoría en la elección de senadores, se perdería la pluralidad y la esencia de la representación proporcional. [RAZÓN / pp., p3]
México en riesgo de legitimidad y gobernabilidad: IECM.- Al arrancar las primeras Opiniones sobre una nueva reforma electoral, a más de una década de la última, la consejera presidenta del Instituto de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño, advirtió que cualquier propuesta debe contener la defensa los organismos locales electorales, porque sin ellos se pone al país en riesgo de legitimidad y gobernabilidad. Ante diputados de la Comisión de Reforma Política-Electoral, la funcionaria capitalina resaltó que México se rige por un federalismo, lo que, dijo, reconoce la autonomía de las 32 entidades federativas, su independencia, al hablar del régimen interior de cada una de ellas. [CRÓNICA / p9] [JORNADA 28] [OVACIONES / p20] [UNIVERSAL / p2]
Debaten por el nuevo árbitro electoral.- Por tercera ocasión, el Gobierno federal tratará de impulsar una reforma electoral en México. Se trata de varias modificaciones al marco jurídico de la Constitución que tienen por objetivo cambiar el sistema electoral que hasta ahora conocemos. Aunque aún no se conocen todos los detalles del articulado, el Ejecutivo federal ha dejado en claro que el objetivo de la propuesta es fortalecer la democracia desde el gobierno, reducir costos y simplificar los procesos electorales.
También se propuso la reducción del número de legisladores, la eliminación de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), tribunales estatales y la elección por voto popular de los consejeros y magistrados electorales. Aunque algunas de estas propuestas —como ampliar la representación proporcional en la Cámara de Diputados o abrir cada tres años el registro de nuevos partidos— fueron vistas como posibles avances, la reforma fue criticada por su carácter centralista y por haber sido formulada sin diálogo ni consensos. Al no contar con mayoría calificada, el Plan A fue desechado en el Congreso. [ÍNDIGO / p16]
Advierte la Coparmex regresión democrática.- La reforma electoral anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum podría ser una regresión democrática si atenta contra la autonomía del árbitro electoral y limita la representación en el Congreso, advirtió ayer Juan José Sierra, presidente de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex). En conferencia de prensa, el líder empresarial indicó que no se debe permitir que lo ocurrido con la elección del Poder Judicial se repita con esta nueva reforma con la que se pretende rediseñar el sistema electoral mexicano. [REFORMA / p7] [ECONOMISTA / p39]
Casi la mitad de la población respaldaría la reforma electoral en México.- La iniciativa para modernizar el sistema electoral mexicano está en ciernes y, de acuerdo con un sondeo, gran parte de la población estaría de acuerdo con los ajustes planteados recientemente. La consultora Mitofsky aplicó el ejercicio en línea, donde el 49,6% de los participantes urgen a una reforma electoral. Mientras tanto, 26% señala que las reglas en esta materia funcionan correctamente y solo 20,1% destaca que solo se deben ajustar algunas leyes en este ámbito… Sobre los jueces electorales, la consulta de Mitofsky refleja que 54,9% respalda que sean examinados por el Poder Legislativo. En el caso los secretarios de Estado, los participantes afirman que deben ser electos por la población (65,8%). [SPUTNIK]
Destrucción.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum ha formalizado la creación de una Comisión para la reforma electoral. Conociendo el proceder de la llamada Cuarta Transformación, todo indica que harán lo que les venga en gana, sin tomar las opiniones de quienes sí saben del asunto, con tal de destruir nuestra ya de por sí mediana democracia. Lucas Adrián de Arenal Pérez, Pachuca, Hidalgo. [REFORMA / p4]
COMISIÓN PERMANENTE
Adán Augusto da la cara en la Permanente: “me tienen sin cuidado sus tiznaderas”.- Desde la tribuna de la Comisión Permanente, el coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, se defendió de las acusaciones de la oposición de estar involucrado con el crimen organizado. Sostuvo que son señalamientos sin fundamento y recalcó que en caso de que alguna autoridad judicial federal o local lo cite, acudirá porque no le asusta y tampoco se va a escudar en el fuero. En un debate áspero de confrontación con priistas y panistas que le exigieron dejar el cargo, López Hernández empleó la frase “la calumnia, cuando no mancha, tizna”, frecuentemente usada por el expresidente Andrés Manuel López, para decir a los opositores: “Todas sus tiznaderas me tienen sin cuidado”. [JORNADA / p6] [REFORMA / pp] [UNIVERSAL / pp., p6] [EXCÉLSIOR / pp., p4] [FINANCIERO / p33] [SOL DE MÉXICO / p8] [RAZÓN / p7] [HERALDO / pp., p10] [24HORAS / pp., p5] [OVACIONES / pp., p17] [PRENSA / p19] [INDEPENDIENTE / p10] [EL PAÍS]
Comisión Permanente vota en contra de que Adán Augusto pida licencia.- El día de hoy, el pleno de la Comisión Permanente votó el punto de acuerdo que proponía que Adán Augusto López Hernández pidiera licencia, por la investigación que se lleva a cabo en contra de quien fuera su secretario, Hernán Bermúdez. La mayoría dijo no, no encubrimos a nadie, pero el fuero no se lo quitamos. Adán Augusto dijo que no le asusta comparecer ante la autoridad, pero, literalmente, conserva el fuero. Federico Döring acusó que Adán Augusto es un Notario Público y que lava dinero que se robó López Obrador y sus hijos, que siguen robando con empresas fantasmas. [EXCÉLSIOR / p4] [TELEFÓRMULA]
Adán Augusto es serio obstáculo para los acuerdos con EU en seguridad: PRI.- La dirigencia nacional del PRI, acusó que la presencia e influencia del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández representa un serio obstáculo para construir acuerdos de cooperación entre México y Estados Unidos, sobre todo en temas de seguridad, combate al crimen organizado y coordinación económica. Entrevistado en la Permanente, Alejandro Moreno afirmó que los vínculos entre funcionarios de Morena y el crimen organizado no sólo comprometen la seguridad interna del país, sino que rompen los puentes diplomáticos necesarios para enfrentar amenazas comunes. [CRÓNICA / p7]
PAN protesta con altavoces en el Congreso: Anaya y Döring interrumpen la sesión por exclusión de la agenda política.- Durante la sesión de este miércoles en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el ambiente legislativo se tensó tras una decisión del presidente del órgano, Gerardo Fernández Noroña, quien omitió el apartado de agenda política para avanzar directamente a otros puntos del orden del día. La bancada del Partido Acción Nacional reaccionó de inmediato y, encabezados por Ricardo Anaya y Federico Döring, los legisladores panistas encendieron megáfonos y activaron una bocina portátil en pleno salón de sesiones. Las voces se alzaron sobre el micrófono del presidente y los sonidos interrumpieron momentáneamente los trabajos parlamentarios. En medio de la protesta, el diputado Leonel Godoy solicitó la palabra para llamar a la bancada panista a retirarse. Recordó que, en legislaturas anteriores, la oposición no siempre tuvo las garantías que hoy se exigen. [INFOBAE]
La Permanente ratifica a Pavlovich como embajadora en Panamá tras ríspido debate.- En medio de un escándalo provocado por Acción Nacional (PAN), la Comisión Permanente del Congreso ratificó ayer en fast track el nombramiento presidencial de Claudia Pavlovich como embajadora de México en Panamá, y el de Francisco Javier Díaz de León en Turquía, concurrente con Georgia, Kazajistán y Turkmenistán, quienes rindieron protesta ante los legisladores luego de comparecer en comisiones. Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió su decisión de proponer a la exgobernadora priista de Sonora, al destacar que no existe ninguna investigación en su contra. [JORNADA / p8] [REFORMA / p2] [MILENIO p9] [EXCÉLSIOR / p2] [ECONOMISTA / p38] [CRÓNICA / p7] [RAZÓN / p12] [HERALDO / p10] [24HORAS / p5] [OVACIONES / p19] [INFOBAE]
COMISIONES
Proyectan $1 billón para apoyo social. En la Cámara de Diputados, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública inició los preparativos para recibir el Paquete Económico 2026, en el que la prioridad será fortalecer los programas sociales, que alcanzarán por primera vez el billón de pesos. Para este 2025 el presupuesto para el ramo fue de 836 mil millones de pesos repartidos entre 34 millones de beneficiarios. Tan sólo la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores rebasaría el medio billón, al pasar de 483 mil 427 pesos a 502 mil 916 pesos. [HERALDO / pp., p4]
DIPUTADOS
Ramírez Cuellar llama a terminar con la impunidad: “El fuero es una vergüenza nacional”.- Durante su participación en tribuna en el Senado, el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar hizo un enérgico llamado a avanzar hacia la eliminación del fuero constitucional para representantes populares y servidores públicos, al considerar que este mecanismo se ha desvirtuado y convertido en un instrumento que favorece la impunidad.
"El fuero debe desaparecer. Se ha convertido en una vergüenza nacional que protege privilegios y obstaculiza el acceso a la justicia", señaló el legislador, quien subrayó la necesidad de que todas las personas que ocupan cargos públicos respondan ante la ley sin excepción alguna… Asimismo, llamó a revisar y discutir en el Congreso de la Unión las reformas necesarias para eliminar definitivamente el fuero a todos los niveles de gobierno. "Es momento de actuar con congruencia y compromiso con la ciudadanía. La eliminación del fuero es una demanda legítima de la sociedad que exige transparencia, legalidad y rendición de cuentas", concluyó. [POLÍTICA ONLINE]
A finales de agosto, dictamen sobre desafuero del priista.- La Sección Instructora de la Cámara de Diputados votará a finales de agosto el dictamen para admitir o desechar la solicitud de desafuero contra el senador y dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, a quien la Fiscalía Anticorrupción de Campeche imputa los delitos de peculado y uso indebido de atribuciones. Así lo anticipó el legislador morenista Hugo Eric Flores, presidente del referido órgano jurisdiccional, al confirmar que Moreno fue ya ratificado el pasado viernes sobre la nueva solicitud de precedencia. [MILENIO / p8] [HERALDO TELEVISIÓN]
Admite la Corte disputa del contrato colectivo en la minera Camino Rojo.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio entrada al recurso de reclamación promovido por el Sindicato Nacional Minero, que encabeza el diputado federal Napoleón Gómez Urrutia, en contra de la decisión de la presidencia de este máximo tribunal de no admitir para su análisis el proceso de titularidad del contrato colectivo de trabajo (CCT), en la minera Camino Rojo, en Mazapil, Zacatecas. Nahir Velasco, coordinador jurídico del sindicato, señaló que con la admisión, ahora la Corte estudiará las violaciones en contra de los trabajadores de la sección 335 del gremio, cometidas por la compañía canadiense Orla Mining, la cual “ha presionado” para que se afilien a un sindicato de “protección” patronal perteneciente a la Federación Nacional de Sindicatos Independientes (FNSI). [JORNADA / p4]
Solo 14% de sindicatos en México tiene a una mujer como líder.- A cinco años de la Reforma Laboral en México, las cifras sobre la participación de las mujeres en el ámbito sindical como dirigentes son preocupantes, pues sólo el 14 por ciento de los 3 mil 347 sindicatos, es decir, 460 gremios, tiene como líder a una mujer. Así lo afirmó la diputada federal por el PVEM, Celia Fonseca, tras indicar que según el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), hay 12 mil 500 mujeres que ocupan una cartera en los sindicatos, y de ellas, 460 son secretarias generales de esos organismos que negocian los contratos colectivos. [PRENSA / p4]
Exigen en México erradicar actitudes sexistas en el servicio público.- La Secretaría de las Mujeres de México exigió hoy erradicar actitudes sexistas en el servicio público y eliminar discursos misóginos tras recientes episodios protagonizados por diputados federales. En el marco de la venidera XVI Conferencia Regional de la Mujer, la entidad emitió el llamado a servidores públicos y legisladores con el fin de hacer valer en la práctica la igualdad de género. La titular, Citlalli Hernández Mora, subrayó que las autoridades deben garantizar ese derecho y apegarse a los principios de no discriminación, según estipula la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, reformada por la presidenta Claudia Sheinbaum. El llamado ocurre luego de que un diputado federal justificara agresiones contra mujeres con el argumento de que “a lo mejor son medio gritonas”, lo que derivó en una disculpa pública. [PRENSA LATINA]
México, 1.er país en asegurar a trabajadores de APPS.- En poco más de un mes de iniciada la prueba piloto, más de 1.2 millones de personas que trabajan en plataformas digitales, como repartidores y conductores, han sido aseguradas ante el IMSS. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que este cambio hecho a partir de la reforma que envió dentro de su primer mes de gobierno representa un plan único en el mundo, al asegurar que en ningún otro país se ha buscado garantizar la seguridad social para quienes se emplean de esta forma… El director del IMSS, Zoé Robledo, subrayó que con estas nuevas y otras inscripciones se alcanzó un nuevo récord en el registro de trabajadores que ahora ya se encuentra en 23 millones 591 mil 691 … también es importante señalar que no han pasado ni 300 días, desde ese 16 de octubre, que aquí mismo la Presidenta firmó la iniciativa de ley. Iniciativa que se mandó al Poder Legislativo, fue aprobada y después, publicada el 24 de diciembre”. [RAZÓN / pp., p8]
Desplegado.- Adquisición de material para redes y accesorios. [JORNADA / p13] [FINANCIERO / p7]
OPINIÓN
COLUMNA / TIROS LIBRES / (…) La mala lectura de un senador que omitió el nombre de un diputado que solicitó licencia y sólo mencionó a Sergio Gutiérrez Luna a quien iba dirigido el oficio, ocasionó que se difundiera la versión de que el actual presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados se había apartado de su cargo legislativo. [OVACIONES / p 16]
COLUMNA / ROZONES / (…) En medio de gritos y manotazos y con un té fantasma para los nervios como testigo, en plena sesión de la Comisión Permanente empezó a correr la versión de que el oficialismo en San Lázaro está dispuesto a ceder la Presidencia de la Mesa Directiva para el próximo año a la oposición. Entre las curules empezó a sonar el nombre de la panista Kenia López Rabadán. [RAZÓN / p 2]
ARTÍCULO / RICARDO MONREAL ÁVILA / La generación Z ante la política / Me refiero, por supuesto, a la generación Z -integrada por personas nacidas entre finales de la década de 1990 y mediados de la del 2000-, frecuentemente etiquetada como apática, desconectada o indiferente ante la política. Y sí, muchas y muchos jóvenes no están participando en espacios tradicionales, pero ello no equivale a desinterés. La generación Z no es apática, es selectiva. En el Congreso de la Unión tenemos una responsabilidad urgente: tender puentes hacia esa generación: escucharla, incluirla y, sobre todo, brindarle espacios. No basta con invitarla a “participar”, hay que darle el poder de transformar…”. [SOL DE MÉXICO / p 21]
ARTÍCULO / HUMBERTO MUSACCHIO / (…) Para preparar esa reforma electoral se conformó ya un comité integrado únicamente por funcionarios de abierta filiación morenista. Dejaron fuera a consejeros, magistrados de los órganos electorales, los de ahora y sobre todo los de antes. Para colmo, ni siquiera invitaron a senadores y diputados para elegir representantes ante el citado comité. En esa tesitura, es explicable que en ese comité no figuren representantes de la oposición, ni siquiera de paleros como el PT o la Verdulería, aunque Ricardo Monreal ya advirtió que contar con los opositores era “lo más correcto y conveniente” para que la reforma sea consensuada. [EXCÉLSIOR / p 11] El tema lo comenta: DÍAS PRESIDENCIALES / ARMANDO REYES VIGUERAS [INDEPENDIENTE / p 9]
COLUMNA / EL PRIVILEGIO DE OPINAR / MANUEL AJENJO / (…) Con la novedad de que ha surgido una nueva organización con miras a convertirse en partido político: México Nuevo, Paz y Futuro, Sandra y Ulises. Los nombres propios corresponden al de los dos animadores del proyecto: Sandra Cuevas y Ulises Ruiz. Sandra fue alcaldesa de Cuauhtémoc (2021-2024), la alcaldía más importante de la Ciudad de México; llegó a ese puesto apoyada por el PAN, el PRI, el PRD y —dicen— que por el hoy senador Ricardo Monreal. [ECONOMISTA / pp., p 40]
COLUMNA / PRIMA FACIE / RICARDO MONREAL / Certeza / (…) Hoy, nuestro país marca un precedente histórico, al convertirse en el primer país del mundo en ofrecer seguridad social a las y los trabajadores de plataformas digitales. Este paso coloca a México por delante de países como España, Chile o Estados Unidos en la regulación del trabajo en plataformas, porque, además de aludir a derechos, hablamos de leyes. Este también es un mensaje claro para quienes creían que en el trabajo digital todo se valía. Esa es la certeza que estamos construyendo desde el Congreso y junto con el gobierno de México: una que le pertenece al pueblo, a la clase trabajadora y a quienes durante años permanecieron fuera del sistema. [24 HORAS / p 11]
ARTÍCULO / XÓCHITL PATRICIA CAMPOS LÓPEZ / (…) Foto de Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Gerardo Fernández Noroña [INDEPENDIENTE / pp., p 3]
ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / El señor García Harfuch y la realidad / (…) Es evidente el cambio de estrategia en materia de seguridad, se acabó aquello de “abrazos y no balazos”. El secretario de Seguridad tiene indudable experiencia y evidente lealtad a la jefa del Estado mexicano. Sin embargo, enfrenta una realidad. La seguridad volverá con instituciones robustas y con una sociedad participativa y solidaria. Esto no se logra de un día para otro y menos bajo la presión de dar resultados inmediatos y espectaculares a la opinión pública y a los intereses internacionales. [ÍNDIGO / p 5]
ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / Suárez Dávila y Schopenhauer / (…) Schopenhauer, que nació en esa parte de Polonia que era Prusia y, por lo tanto, lo recordamos como un alemán, nos dejó una serie de frases relacionadas con la “morbosa” adicción a la lectura. Frente a mí, en una de las librerías de Donceles apareció el texto de Francisco Suárez Dávila: Un viaje por la historia económica de México (y sus crisis). Después de un breve regateo, fue a dar al morral y, en un fin de semana quedó concluida su lectura. Tengo algunos desacuerdos con el libro de Suárez, pero reconozco que es un buen referente para entender a México. En relación con la práctica de la lectura, no albergo esperanza en los diputados de Morena, han demostrado que tienen por hábito votar sin leer. [HERALDO / p 15]
ARTÍCULO / JULIO CÉSAR MORENO / Caso Israel Vallarta, la “caja china” del viejo Poder Judicial / (…) La salida de Israel Vallarta al ser absuelto por la justicia, no sólo expone la podredumbre del viejo sistema judicial que funcionó como una “caja china” al servicio de unos pocos, sino que, también, representa el colapso de una estructura que, con la llegada de los nuevos protagonistas del Poder Judicial legitimados en las urnas, romperá con ese pasado infame y devolverá al pueblo una justicia tan anhelada de la mano de la imparcialidad. [HERALDO / p 14]
ARTÍCULO / ROCÍO ABREU ARTIÑANO / Pemex: Plan Estratégico 2025-2035 / Día histórico para el sector energético en México. Este martes 5 de agosto, se presentó el Plan Estratégico 2025-2035 para Pemex, donde tuve el honor de ser testigo en mi calidad de presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, el cual fue presentado por la Luz Elena González, secretaria de Energía; Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda; Víctor Rodríguez, director de Pemex, y Jorge Mendoza, director de Banobras. El plan se trata de un nuevo modelo económico de 13 acciones para garantizar la viabilidad económica de Pemex, bajo los principios de soberanía, seguridad, sustentabilidad y justicia energética. [HERALDO / p 14-15]
ARTÍCULO / SERGIO MAYER / Hasta que la justicia hacia las mujeres se vuelva costumbre / El 11 de diciembre de 2024, desde la más alta tribuna de la Nación, presenté posicionamiento a favor del decreto por el que se reformó el Código Nacional de Procedimientos Penales en materia de medidas de protección y prevención para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, enviando un mensaje contundente contra los violadores y agresores que se sienten intocables e impunes. No más violencia contra las mujeres. En congruencia con ésta y otras reformas aprobadas durante la presente Legislatura, estaré pendiente de su plena observancia por parte de las autoridades competentes para garantizar la administración de justicia en su sentido más amplio. [HERALDO / p 14-15]
ARTÍCULO / GERMÁN MARTÍNEZ CÁZARES / Soberanía ¿regalar el país? / (…) La resistencia del gobierno mexicano a permitir el acceso al ejército estadounidense es retórica, bla-bla-bla mañanero, porque detuvieron a doce colombianos en Michoacán vinculados al asesinato de ocho soldados mexicanos, ¿cuántos más deambulan y delinquen?; y, también, por qué dos buques de guerra nos rodean, el USS Gravely en el Golfo de México y el USS Spruance en el Océano Pacífico. ¿Sabemos qué hacen? Son amenaza pura, no tenemos capacidad de defensa. ¿Cuál soberanía? [UNIVERSAL / p 15]
COLUMNA / LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO / (…) “Con gusto los voy a enfrentar en un proceso en la Cámara de Diputados, no tengan duda. Porque nuestro país es más grande que todo Morena. Para todo México y para el mundo, es clara la complicidad de un senador señalado por proteger y tener vínculos con el crimen organizado”. Esto lo sentenció el senador Alejandro Moreno Cárdenas, hacia la parte final de una muy candente sesión en la Comisión Permanente. Una de las cartas de Morena era precisamente la solicitud de desafuero en contra del PRI que respondió duro, a las amenazas que le lanzaron el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar y el senador Gerardo Fernández Noroña. [MEXICOINFORMA] Comentan el tema: ASTILLERO / JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ [JORNADA / p 8]; TRASCENDIÓ [MILENIO p 2]; BITÁCORA DEL DIRECTOR / PASCAL BELTRÁN DEL RÍO [EXCÉLSIOR / p 2]; PULSO POLÍTICO / FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ [RAZÓN / p 6]
COLUMNA / SIGNOS VITALES / ALBERTO AGUIRRE / (…) Leonel Godoy reviró al líder tricolor, seguido por Alfonso Ramírez Cuéllar, Fernández Noroña y López Hernández, quien —sin usar sus tarjetas de apoyo— lanzó frases lapidarias. “Efectivamente, somos completamente distintos”, le dijo en primera instancia. “Lo suyo es el lodazal, el estiercolero; lo mío es seguir construyendo el segundo piso de la Cuarta Transformación”. [ECONOMISTA / p 41]
COLUMNA / TIROS LIBRES / (…) La sesión para ratificar a Claudia Pavlovich como embajadora de México en Panamá terminó cual Registro Civil. La diputada Lilia Aguilar, del PT, mostró impresiones tamaño espectacular de las presuntas actas de nacimiento del abuelo de Lilly Téllez y del padre de Sandra Lucía Téllez -detenida por el caso ABC- para sostener que eran primas. [OVACIONES / p 16] Escribe del tema : ASTILLERO / JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
COLUMNA/ ANTROPOCENO / BERNARDO BOLAÑOS / (…) ¿La presidenta Sheinbaum vuelve a barajar las cartas del Plan C, al crear una Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, en vez de apoyar directamente la iniciativa de AMLO de febrero de 2024? La oposición denuncia la ausencia de sus representantes, pero la Comisión fue colocada dentro del Poder Ejecutivo para que nada tuvieran que hacer allí diputados, expresidentes del INE y supuestos “transitólogos” (personajes cuyo modus vivendi es, desde hace décadas, pontificar sobre la transición a la democracia). [RAZÓN / p 4] Escriben del tema: CONTRAQUERENCIA / EDUARDO NATERAS [RAZÓN / p7]; CARLOS A. PÉREZ RICARD [REFORMA / p 8]
COLUMNA / NUDO GORDIANO/ YURIRIA SIERRA / (…) La decisión considera la dinámica bilateral con México, donde la postura antipena de muerte de la presidenta Sheinbaum marca un límite político que Estados Unidos evita cruzar para mantener la cooperación antinarcóticos. Esto incentiva a otros capos, como Ovidio Guzmán, a negociar con tribunales estadunidenses a cambio de beneficios. Para México, el dilema es profundo: al extraditar a estos criminales sin conocer los términos finales de sus procesos, el Congreso busca reformar la Ley de Extradición para exigir transparencia en acuerdos judiciales. [EXCÉLSIOR / p 12]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Este jueves, según se adelantó, Morena y su vocería en el Palacio Legislativo darán a conocer información sumamente delicada y grave sobre la corrupción de dirigentes nacionales del PAN en el llamado cártel inmobiliario. Y como la presidenta Claudia Sheinbaum le dio alas a la propuesta de crear una comisión especial para investigar el caso, propuesta por el diputado Arturo Ávila Anaya, aseguran que habrá sorpresas en contra del líder nacional azul, Jorge Romero. [FINANCIERO / p 31]
COLUMNA / BAJO RESERVA / (…) La discreta reunión que tuvieron los voceros de las bancadas de Morena en el Senado y la Cámara de Diputados, Andrea Chávez y Arturo Ávila, respectivamente, en Palacio Nacional no fue una visita de cortesía: los citaron para darles un jalón de orejas, nos comentan. [UNIVERSAL / p 2]
COLUMNA / SIGNOS VITALES / ALBERTO AGUIRRE / (…) Ramírez Cuéllar de plano se pronunció por el desafuero de Alito, quien fajado en el estoicismo aseguró que los morenistas han hostigado a sus más cercanos, incluida hasta su madre. “Nos van a tener que matar. Yo ya tomé mi decisión y aguardo mi destino. Yo los aguanto y los enfrento, no nos amedrentan. [ECONOMISTA / p 41] Comenta el tema: ¿SERÁ? [24 HORAS / p 2]
COLUMNA / SACAPUNTAS / (…) Con mucha minuciosidad la presidenta Claudia Sheinbaum prepara su Primer Informe de Gobierno, que enviará al Congreso el 1 de septiembre, a 11 meses de haber asumido la primera magistratura del país. El mensaje a la nación lo ofrecerá en Palacio Nacional. Ese mismo día, rinden protesta los nuevos ministros de la Corte, y es probable que asista como invitada especial. [HERALDO / p 2]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Nos aseguran legisladores federales morenistas que la estrategia de comunicación social que busca cambiar la narrativa de la oposición sobre el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum la opera nada menos que el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo Montaño. Los voceros de la ‘4T’ en el gobierno, el partido y en el Congreso andan muy atareados recibiendo y procesando las líneas generales recibidas para el diseño del mensaje político a difundir. [FINANCIERO / p 31]
INFORMACIÓN GENERAL
GOBIERNO
“Histórico”, el registro de un millón 291 mil empleados de apps al IMSS.- En un hecho que calificó de histórico, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó ayer que más de un millón 291 mil trabajadores de plataformas digitales ya están registrados en el IMSS, como parte de la reforma laboral que reconoce por primera vez sus derechos y garantiza su acceso a la seguridad social. En su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que esto representa una nueva etapa en la Cuarta Transformación, enfocada en el bienestar del pueblo y la consolidación de un país con más justicia y menos desigualdad. [JORNADA / pp., p4]
Sheinbaum destaca colaboración de EU contra tráfico de armas hacia México.- La reciente detención en Estados Unidos de personas vinculadas al tráfico de armas hacia México demuestra que la colaboración entre ambos países está funcionando, y así como en territorio nacional se combate el trasiego de drogas al vecino del norte, allá “están poniendo atención” a la venta ilegal de armas a nuestro país, consideró la presidenta Claudia Sheinbaum. Agregó que su administración persistirá en que el gobierno estadunidense refuerce acciones “todavía más, pero es un buen indicador que se haya detenido a personas por tráfico de armas. No sé qué tantos antecedentes hay de esto”. [JORNADA / p9]
Sheinbaum insiste a Andrés Manuel López Beltrán que “el poder se ejerce con humildad y sencillez”.- La presidenta Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Beltrán han enfrentado las críticas que desató el viaje de este último a Japón. El recién estrenado en la política mexicana, como secretario de Organización de Morena, ha emprendido una defensa tardía con una carta que deja ver un puñado de reproches que parecen aludir a la presidenta. “En mi caso, desde niño aprendí, posiblemente antes que otros, que el poder es humildad, que la austeridad es un asunto de principios y que se debe vivir en la justa medianía como lo recomendaba el Presidente Juárez”, justo las palabras con las que Sheinbaum le reprochó sus lujosas vacaciones. [EL PAÍS]
No es activista, asegura Sheinbaum.- Después de darse a conocer la detención de Luis Rey García Villagrán en Oaxaca, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso que “no es activista” que trabaje en defensa de los migrantes. En su conferencia de prensa, Sheinbaum señaló que García Villagrán está vinculado al delito de tráfico de personas. [UNIVERSAL / p10]
JUDICIAL
Bajan el telón en la Segunda Sala.- El ministro Javier Laynez Potisek quiso contener la voz y la emoción, pero no pudo, estuvo a punto de llorar cuando pronunció la despedida de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual por 30 años estudió y resolvió los asuntos de carácter administrativo y laboral. Fue una sesión breve, cargada de simbolismo, donde las formalidades dieron paso a las palabras sentidas. [MILENIO / p10]
Amparan a Córdova contra mención en libros de texto.- En la última sesión de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), desde su creación en 1994, se otorgó un amparo a Lorenzo Córdova, expresidente del INE, para que se retire de los libros de texto una mención en la que se le acusa de burlarse de un dirigente indígena. En la sentencia del proyecto, elaborada por el ministro presidente de la Sala, Javier Laynez Potisek, se ordenó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que dejen de distribuir los libros de texto en los que se aborda ese tema. [EXCÉLSIOR / p9]
SEGURIDAD
Atrapan a 27 extorsionadores en el Edomex.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México confirmó que desmanteló una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), al capturar a 27 integrantes del grupo autodenominado Los Alfas, quienes operaban en el Valle de Toluca. En la acción fueron ubicados los restos de una víctima y se aseguró armamento. El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, destacó que esta acción es parte de la “Estrategia Nacional contra la Extorsión”. [HERALDO / pp., p34]
Detienen a cabecilla de La Barredora.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó acerca de la detención de uno de los operadores de la célula criminal que opera en Tabasco. Arturo “N”, alias El Vampiro, de 31 años, fue capturado en un operativo coordinado por fuerzas del Gabinete de Seguridad federal, integrado por la SSPC, la Fiscalía General de la República, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, y por agentes estatales y de la fiscalía de Tabasco. Este sujeto es considerado uno de los líderes de La Barredora. [HERALDO / pp., p32]
Más de 15 estados son un foco rojo para reclutar a menores.- Estados como Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Morelos son proclives al reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte de las más de 50 organizaciones delictivas que operan en el país, entre ellas el CJNG y el Cártel de Sinaloa, además de las escisiones del grupo criminal de Los Beltrán Leyva, de acuerdo con la Secretaría de Gobernación. [UNIVERSAL / p2]
GENERAL
Puentes Alameda: obra conectará Neza y CDMX.- El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, dieron el banderazo de inicio a las obras de construcción de dos puentes vehiculares que conectan a la capital con el Estado de México y que resultaron dañados por los sismos ocurridos en septiembre de 2017; tendrán una inversión de mil 695 millones de pesos. Se trata de la conexión del Puente Alameda Oriente. [LA RAZÓN / p21]
Va caravana migrante a CDMX por papeles y en busca de trabajo.- La mañana de este miércoles unos 300 migrantes salieron de Tapachula en la caravana Éxodo de la Justicia, que tiene como destino la Ciudad de México. La presencia de cuatro vehículos del Instituto Nacional de Migración, estacionados frente al parque Bicentenario, no amedrentó al grupo. Tras una oración dirigida por le sacerdote y activista, Heyman Vázquez, el contingente de extranjeros se preparó para iniciar su caminata. [UNIVERSAL / pp., p10]
ECONOMÍA
Paga México 6.5% de arancel, el más bajo del mundo: Ebrard.- México ostenta hoy la tasa efectiva de arancel más baja del mundo, lo que consolida al país como uno de los socios comerciales de EU más competitivos a nivel global, aseguró Marcelo Ebrard, secretario de Economía. En conferencia de prensa en Quintana Roo, Ebrard subrayó que el promedio de aranceles que enfrenta el país en sus exportaciones se ubica en apenas 6.5 por ciento, por debajo incluso de economías desarrolladas como Japón y Alemania, o de Corea del Sur. [FINANCIERO / pp., p4]
Recortaría Banxico un cuarto de punto, pero ven cerca el fin del ciclo bajista.- Es ampliamente esperado que la Junta de Gobierno del Banco de México recorte en 25 puntos base su tasa este jueves, para dejarla en 7.75 por ciento. La atención estará en los mensajes que envíe respecto a su próximo movimiento en la reunión de septiembre. Julio Ruíz, economista en jefe de Citi México, afirmó que la guía prospectiva en el comunicado que acompañe el anuncio de decisión de política monetaria será clave, porque definirá si en septiembre se podría ver otro recorte de igual magnitud o una pausa, tras ocho bajas consecutivas. [FINANCIERO / pp., p8]
INTERNACIONAL
Evalúan reunión Trump-Putin por tema Ucrania.- En medio de amenazas económicas a países aliados de Moscú, el presidente Donald Trump evalúa un encuentro presencial con Vladimir Putin que marcaría un hito en los intentos por terminar la guerra en Ucrania. La posible reunión se daría días después de una visita de alto nivel del enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, a Moscú, en la que, según Trump, se lograron “grandes avances”. Por su parte, el portavoz del Kremlin, Yuri Ushakov, calificó la reunión con Witkoff como “útil y constructiva” y reveló que ambas partes intercambiaron señales sobre la situación en Ucrania. [LA RAZÓN / p24]
CD/YC
Notas del día:
Ago 07, 2025 / 15:18
Ago 07, 2025 / 15:18
Van más de 6 mil personas detenidas en Operación Frontera Norte
Ago 07, 2025 / 15:03
Cesan al secretario de Seguridad Pública de Guerrero
Ago 07, 2025 / 14:58
Alicia Villarreal y Cruz Martínez están oficialmente divorciados tras 22 años casados
Ago 07, 2025 / 14:51
¡Una candidatura más! Camboya nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz
Ago 07, 2025 / 14:49
Eclipse solar más largo del siglo: ¿Cuándo, cómo y dónde verlo? 📹
Ago 07, 2025 / 14:46
¡A la cárcel! Sujeto que agredió a niña en mercado San Cosme CDMX
Ago 07, 2025 / 14:30
En Veracruz, cerramos filas con la gobernadora Rocío Nahle: Javier Herrera
Ago 07, 2025 / 14:28
Dará informe cañero Eduardo García, del gremio de la CNPR
Ago 07, 2025 / 14:20
La historia detrás de la Michi del Oxxo que enamoró a todo Puebla
Ago 07, 2025 / 14:07
¿Concierto con chinches? Reportan invitados no deseados en el Estadio GNP 📹
Ago 07, 2025 / 14:01
Realizan ganaderos y ayuntamiento de Coatzacoalcos primera reunión para proyectos productivos