Variante Frankenstein de Covid-19 llega a Brasil y Argentina, ¿México está en peligro?

La evolución constante del Covid-19 (SARS-CoV-2) de nuevo activa las alertas a nivel global. Esta vez, el peligro viene de la “variante Frankenstein” (XFG).
Se trata de una cepa identificada en Argentina y Brasil, cuyas autoridades sanitarias la han encontrado en sus muestras analizadas. La presencia de la variante ha incrementado y con ella, la vigilancia.
¿Qué es la variante de Frankenstein?
Los coronavirus (CoV) son una extensa familia de virus capaces de provocar una amplia gama de enfermedades, desde un resfriado común hasta enfermedades más severas como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) o el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV), como explica la Organización Panamericana de Salud (OPS).
Un nuevo coronavirus es una variante que no había sido identificada en humanos, siendo el 2019-nCoV, ahora conocido como COVID-19, un ejemplo claro, detectado por primera vez en Wuhan, China, en diciembre de 2019.
El apodo de cepa, “Frankenstein”, surgió para describir la variante Ómicron del SARS-CoV-2, destacando su naturaleza altamente mutada. Científicos como Alex Sigal, virólogo y líder del equipo que identificó a Ómicron, la describieron como “probablemente el virus más mutado que jamás habíamos visto”, conforme al artículo de BMJ Journals.
Esta metáfora alude a la mutabilidad genética del virus, con Ómicron presentando más de 50 posibles mutaciones que, según reportes, mejoran su capacidad para infectar a las personas.
La alusión a Frankenstein se origina en la novela de Mary Shelley, donde la criatura es una combinación de diferentes partes, no una mutación genética en el sentido biológico. Sin embargo, la connotación cultural de "mutante" evoca la idea de algo "extraño o con una anatomía groseramente anormal".
En el contexto del SARS-CoV-2, las variantes recombinantes, como la XFG, surgen cuando múltiples variantes infectan a una misma persona simultáneamente.
La variante Frankenstein (XFG) es un recombinante de las variantes LF.7 y LP.8.1.2, con la primera muestra recolectada el 27 de enero de 2025. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó como una "variante bajo monitoreo" (VUM) el 25 de junio de 2025.
La evaluación de riesgo inicial de la OMS también señala que las mutaciones en las posiciones 478 y 487 de la proteína Spike han demostrado mejorar la evasión de los anticuerpos. A pesar de esto, la OMS ha evaluado el riesgo adicional para la salud pública a nivel global como bajo hasta antes de las alarmas en Argentina y Brasil.
Síntomas de la variante Frankenstein
Las infecciones por coronavirus suelen manifestarse de forma moderada a grave, de acuerdo con el estado de salud de las personas. La OPS explique los síntomas en general son:
- Fiebre
- Tos
- Dificultad para respirar
En los casos más severos, estos virus pueden causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e incluso la muerte.
En cuanto a la variante XFG, no hay reportes que sugieran una mayor gravedad de la enfermedad en comparación con otras variantes de SARS-CoV-2 que circulan actualmente.
Aunque algunos países del Sudeste Asiático, donde XFG tiene una alta proporción, han reportado aumentos simultáneos en el número de casos y hospitalizaciones, los datos actuales no sugieren que esta variante conduzca a enfermedades más graves o a un mayor número de muertes.
¿Cuántos casos hay de la variante Frankenstein en Argentina y Brasil?
La variante Frankenstein (XFG) ha sido detectada en varios países. En Brasil, la agencia Fiocruz, en colaboración con la Secretaría Municipal de Salud, confirmó la circulación de la cepa en la ciudad de Río de Janeiro.
Entre el 1 y el 8 de julio de 2025, se identificó la variante en 46 casos de COVID-19, representando el 62% de los genomas analizados en ese período. Río de Janeiro es el cuarto estado brasileño con identificación de esta cepa, después de haber sido detectada en otras localidades:
- São Paulo ( dos casos),
- Ceará (seis casos)
- Santa Catarina (tres casos).
En Argentina, el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) más reciente, reporta la circulación exclusiva de la variante Ómicron. Dentro de esta, se han detectado 3 casos de la variante Ómicron XFG entre la semana epidemiológica 9 y 28 de 2025.
Estos casos representaron el 3.37% de las 89 muestras analizadas por secuenciación genómica en dicho período. En Argentina, las variantes predominantes son LP.8.1 y XEC.
¿México está en peligro por la variante Frankenstein?
Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la variante XFG se ha extendido a un total de 38 países al 22 de junio de 2025.
La proporción de esta variante ha aumentado en varias regiones de la OMS que comparten consistentemente secuencias de SARS-CoV-2, incluyendo América Latina, Europea y el Pacífico Occidental.
Si bien México forma parte de la Región de las Américas, las fuentes proporcionadas no incluyen datos específicos sobre la detección o el número de casos de la variante XFG en México.
La información para México en los documentos se refiere a la situación de brotes de sarampión. Por lo tanto, con la información disponible, no se puede determinar si México está en peligro específico por esta variante, más allá de la tendencia regional general de aumento de la variante Frankenstein.
¿Cómo prevenir el contagio de la variante Frankenstein?
La prevención de infecciones respiratorias como el COVID-19, incluidas las causadas por variantes como XFG, se basa en la adopción continua de medidas de salud pública y hábitos de higiene:
- Vacunación completa y actualizada: la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz. Las nuevas vacunas para COVID-19, actualizadas con el linaje JN.1, ya están disponibles y continúan protegiendo contra la variante XFG.
- Higiene de manos: es fundamental realizar un lavado frecuente de manos con agua y jabón. Esta simple práctica reduce la propagación de virus respiratorios, de acuerdo con la OPS.
- Higiene respiratoria y evitar multitudes: se recomienda cubrirse la boca y la nariz con el pliegue del codo al toser o estornudar. Además, es prudente tener cautela en lugares con aglomeración de personas para minimizar el riesgo de exposición.
- Uso de cubrebocas: si se presentan síntomas de resfriado o afección respiratoria, es importante usar una mascarilla para evitar transmitir el virus a otras personas. Las personas con síntomas respiratorios deben restringir las interacciones lo más posible hasta mejorar clínicamente y haber transcurrido al menos 24 horas.
- Desinfección y ventilación: limpiar y desinfectar regularmente las superficies que entran en contacto con personas enfermas, utilizando agua y detergente, jabón o soluciones con alcohol al 70%.
La emergencia de la variante Frankenstein resalta la naturaleza de los agentes infecciosos y la necesidad de una vigilancia genómica robusta, como la que la OPS)apoya en América Latina, para la identificación temprana de patógenos emergentes y la caracterización de mecanismos de resistencia.
Con información de: Excélsior
CD/VC
Notas del día:
Ago 07, 2025 / 10:00
México prohibirá productos con sustancias nocivas para la salud: Sheinbaum
Ago 07, 2025 / 09:48
“No soy yo”: Policía responde a falsa acusación por video íntimo
Ago 07, 2025 / 09:46
📰 Síntesis Legislativa Nacional 07/08/2025
Ago 07, 2025 / 09:42
'Lady Chupitos' destroza puesto de jugos porque no le dieron alcohol
Ago 07, 2025 / 09:41
Tormenta "Ivo" amenaza con lluvias intensas a estos estados
Ago 07, 2025 / 09:39
Oaxaca vs. Adidas | Exigen retirar 'huarache' por plagio y… una disculpa
Ago 07, 2025 / 09:29
Mujer despierta del coma justo cuando la iban a operar para donar sus órganos
Ago 07, 2025 / 09:18
Ago 07, 2025 / 09:12
Siete veracruzanos representan a México en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025
Ago 07, 2025 / 08:26
Portada de Cambio Digital 07/08/2025
Ago 07, 2025 / 08:22
🤑💸¿Cuál es el precio del dólar este 7 de agosto?
Ago 07, 2025 / 08:11