📰 Síntesis Legislativa Nacional 06/08/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
SERGIO GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)
Desechan impugnación vs elección de magistrados.- El pleno de la SCJN desechó el juicio de inconformidad en materia electoral 1/2025. “Se desecha de plano el presente juicio de inconformidad 1/2025”, cita la sentencia aprobada por unanimidad a mano alzada, bajo la ponencia de Mario Pardo Rebolledo y con el argumento de falta de legitimación del promovente por su calidad de aspirante y no de candidato.
Por otro lado, el presidente electo de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, informó que “por la importancia y trascendencia histórica que tiene el nacimiento de una Corte surgida del voto popular”, a la sesión solemne de instalación de la nueva Corte, que se realizará el próximo 1 de septiembre, fueron invitados la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y los presidentes de las Cámaras de Senadores y de Diputados, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, respectivamente. [ECONOMISTA / p46] [JORNADA / p4]
LAURA IRAÍS BALLESTEROS MANCILLA (MC)
Gobierno de CDMX declara Patrimonio Natural al árbol “Laureano”, tras meses de resistencia vecinal.- El Gobierno de la Ciudad de México publicó en la Gaceta Oficial el decreto por el cual se reconoce como Patrimonio Natural al árbol conocido como “Laureano”, un laurel de la India ubicado en la alcaldía Benito Juárez.
La diputada Laura Ballesteros calificó el caso como un ejemplo de resistencia ciudadana y se refirió al ejemplar como “un árbol que enfrentó a los poderosos y ganó. Es un símbolo de dignidad y futuro, porque la comunidad se unió para decirle al desarrollo depredador que no más”. [INFOBAE]
Denuncian a diputados de MC de colgarse de la lucha vecinal por árbol Laureano.-Colonos acusaron a los diputados de Movimiento Ciudadano Laura Ballesteros y Royfid Torres de “colgarse de la lucha vecinal” y sacar “raja política” de la declaratoria como patrimonio ambiental local del árbol Laureano en la alcaldía Benito Juárez. [JORNADA / p33]
Diputados avalan en Comisión reforma para combatir extorsión: oposición vota a favor de la iniciativa.- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el dictamen sobre la iniciativa de reforma constitucional presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que otorga al Congreso de la Unión la facultad de legislar en materia de extorsión. Este delito ha presentado uno de los mayores crecimientos en años recientes.
Tras su aprobación, el dictamen será enviado a la Mesa Directiva y se prevé que figure entre los primeros temas a discutirse al inicio del periodo ordinario de sesiones en septiembre. [INFOBAE]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Monreal respalda grupo para enmienda.- El presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, manifestó su respaldo a la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de construir una reforma electoral a través de una comisión, misma que será encabezada por Pablo Gómez Álvarez. “Lo he expresado en otras ocasiones y hoy lo ratifico: lo conveniente sería que lográramos una reforma electoral por consenso, en donde todas las fuerzas políticas pudieran participar”, destacó a medios.
Recordó que “el día de ayer la presidenta Claudia Sheinbaum, mediante acuerdo ha nombrado una comisión para la reforma electoral que encabezará el maestro Pablo Gómez, una gente con experiencia en esta materia y legislador que ha sido escuela, ejemplo, por su honestidad y su congruencia a través de la historia del México moderno”.
Explicó que esta comisión se integra por representantes del Gobierno Federal y convocará a foros en el país en donde participarán distintos sectores de la población. [RAZÓN / p9] [INDEPENDIENTE / pp., p7] [INDEPENDIENTE / p2] [INFOBAE]
Anuncia Morena “comisión interna” que “contribuirá” con la presidencial.- Morena anunció que conformará una “comisión interna” para “contribuir” a las tareas de la instancia presidencial para la reforma electoral, mientras los diputados del partido guinda anticiparon que se requerirá un consenso con el resto de los grupos parlamentarios ante lo “delicado” de algunos temas de la modificación.
La bancada de Morena en la Cámara de Diputados resaltó que construir la reforma constitucional en materia electoral implicará “un camino largo, porque hay temas delicados que requieren del consenso de las fuerzas políticas”. En específico, con los otros partidos de la coalición, PT y PVEM, se requerirá “un consenso anticipado para poder lograr mayoría calificada” en la votación en las dos cámaras del Congreso, señaló la coordinación morenista en San Lázaro. [JORNADA / p3]
Demandan abrir diálogo electoral.- Actor fundamental cuando se habla de una reforma electoral, el expresidente del Instituto Federal Electoral (2003-2007), Luis Carlos Ugalde, dice que tiene que ser optimista ante la iniciativa anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Ugalde fue uno de los firmantes de un desplegado hecho público apenas el fin de semana pasado en el que 22 exconsejeros y magistrados llaman al diálogo para apuntalar una reforma de consenso. "Tengo que ser optimista por definición", sostiene, en entrevista.
El especialista pone en duda la forma en que la presidenta Sheinbaum quiere sustituir a los diputados "plurinominales".
Argumenta las distintas formas, además de los representantes de primera minoría, que podrían utilizarse en el sistema político mexicano para la elección de los representantes del Congreso de la Unión. "Si se trata de desaparecer los plurinominales de forma completa, creo que eso es una mala idea para todos y creo que eso sí sería una regresión, pero puede haber modalidades, por ejemplo: (El diputado) Ricardo Monreal dijo que se podría cambiar el sistema de listas cerradas, para elegir plurinominales, a un sistema de listas abiertas, y que la única diferencia es que la persona escoge de la lista de pluris cuál quiere que vaya hasta arriba para que entre a el Congreso. Esa me parece que es una buena medida, sería positiva y más democrática que la que tenemos". [REFORMA / p10]
Diputados aprueban en comisiones la reforma para combatir la extorsión.- Con el aval de todas las bancadas, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para combatir el delito de extorsión, ello al facultar al Congreso a expedir la ley general y los tipos penales y sanciones contra quien cometa este delito. El dictamen, aprobado con 37 votos a favor, fue turnado sin cambios al pleno de San Lázaro para que pueda ser discutido a partir del 1 de septiembre, fecha en la que arranca el nuevo periodo de sesiones.
Para este dictamen también fueron tomadas en cuenta dos iniciativas sobre el tema presentadas por el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN), y el diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena). Además de que se indicó que la Comisión de Puntos Constitucionales se adhiere completamente a la propuesta de reforma presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el pasado 10 de julio; “Definitivamente, consideramos y concluimos que se encuentra fundada, motivada. Es oportuna y necesaria”. [ECONOMISTA / p45]
JOSÉ ELÍAS LIXA ABIMERHI (PAN)
Aprueban dictamen contra extorsiones.- Por unanimidad, con el voto de los 37 diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales se aprobó el dictamen a favor de la reforma que permitirá al Congreso legislar sobre la extorsión, como un paso previo para establecer penas homologadas a nivel nacional. Las bancadas de oposición respaldaron la propuesta presidencial, reconociendo la necesidad de otorgarle al Estado mexicano herramientas que le permitan enfrentar esta práctica impulsada por organizaciones del crimen organizado.
El jefe de la bancada del PRI, Rubén Moreira, pidió “abrir un espacio para ir trabajando esta ley secundaria que se anuncia, para que contenga las opiniones de los gobiernos de los estados; sería concurrente la función de los señores fiscales, de las entidades, de expertos, de las barras de abogados, y de todos nosotros y que analicemos este fenómeno delictivo, en todas sus vertientes, desde aquella que consideramos como el cobro de piso, en términos coloquiales, hasta la que se realiza de manera remota e incluso sin amenaza real hacia la víctima”.
El coordinador de los diputados del PAN, José Elías Lixa, adelantó que impulsarán artículos transitorios que garanticen un futuro marco jurídico que fortalezca a los estados que ya cuentan con medidas para castigar el también llamado cobro de derecho de piso. [EXCÉLSIOR / p18] [UNIVERSAL / p5] [JORNADA / p4] [FINANCIERO / p31] [HERALDO / p8]
Arturo Ávila no avalará comisión especial para que se le investigue.- El vocero de los diputados federales de Morena, Arturo Ávila, adelantó que será rechazada la propuesta del PAN de crear una comisión especial para que se le investigue de una presunta red de corrupción y tráfico de influencias y de posibles nexos con el crimen organizado. Durante una conferencia de prensa que ofreció una hora después del anuncio que hicieron los panistas Héctor Saúl Téllez y Jorge Triana, este último vocero del CEN de Acción Nacional, el legislador morenista dijo que van a aplicar su mayoría para rechazar esta propuesta.
Advirtió que no lo van a callar y continuará denunciando que el Partido Acción Nacional es una “bola de delincuentes” y calificó a Triana y a Héctor Saúl Téllez de “payasos”.
Por su parte, el coordinador de la fracción parlamentaria del PAN en la Cámara de Diputados, Elías Lixa, en un mensaje en redes sociales expresó: “Pobre Arturito, convertido en un simple objeto para desviar la atención y el dinero. “Por algo será que en Morena dicen que es el títere de Adán y lo llaman Arturo ‘Titerávila’. Ahora habla de supuestas comunicaciones “privadas” siendo “indiscreto”. Si yo contara de sus llamadas…”, expresó el panista yucateco. [ÍNDIGO / p8]
Arrecia disputa Morena vs AN en San Lázaro.- La disputa entre el PAN y Morena, en la figura del vocero de los guindas en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila, arreció luego de que el blanquiazul anunciara que propuso la creación de una comisión especial investigadora sobre la “posible red de corrupción” de la que formaría parte el legislador. El morenista desestimó los señalamientos de los panistas, sostuvo que son “falsos” y los atribuyó a una “campaña de guerra sucia” para desacreditarlo y obligarlo a detener sus acusaciones sobre el llamado cártel inmobiliario, en el que habrían participado diversos dirigentes de Acción Nacional en la alcaldía de Benito Juárez.
En conferencia de prensa, el diputado panista Héctor Saúl Téllez anunció que ayer mismo presentó un punto de acuerdo ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara para crear una comisión que indague las supuestas irregularidades cometidas por Ávila, e incluso adelantó que su partido podría interponer denuncias penales contra el legislador por Aguascalientes.
Unos minutos después, Ávila contestó con otra conferencia de prensa: manifestó que las acusaciones del PAN no son “nada nuevo, son paja” y se trata de una “calumnia” para tratar de desacreditarlo y hacer que detenga sus denuncias contra el dirigente nacional del blanquiazul, Jorge Romero, y otros políticos panistas involucrados en el cártel inmobiliario. [JORNADA / p4] FOTO del coordinador de los diputados del PAN, José Elías Lixa. [UNIVERSAL / p8]
COMISIÓN PARA LA REFORMA ELECTORAL
Niegan atentado a minorías.- Garantizar la representación de las minorías, asegurar la independencia, el profesionalismo y la capacidad técnica del órgano electoral como árbitro y organizador; reducir un sistema de financiamiento muy caro, “quizá el más costoso de América Latina”; erradicar de manera total la compra de votos, mediante la prisión preventiva oficiosa para quienes cometan fraude electoral y separar el poder político del poder del crimen son los principios básicos de la reforma electoral que propondrá la Presidencia de la República, detalló Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados. [EXCÉLSIOR / p8]
Va por ampliar consulta sobre reforma electoral.- Ante los cuestionamientos e inconformidades que generó el decreto con el que la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral quedó conformada únicamente por funcionarios del Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la consulta y foros que se realizarán serán amplios, permitiendo la participación de los diversos sectores e incluso de la oposición. “Vamos a iniciar con una serie de propuestas. Y sí, que se abran foros de discusión junto con el Congreso, que se abran foros, que se discuta, que se vea qué planteamiento hay. Desde nuestra perspectiva, no debe haber listas de pluris, tampoco debe haber tanto recurso que se destine a los partidos políticos y a las elecciones…”, dijo la mandataria federal. [RAZÓN / 8] [JORNADA / pp., p3] [REFORMA / p12] [UNIVERSAL / p9] [FINANCIERO / p31] [HERALDO / p4] [OVACIONES / p19] [CONTRARÉPLICA / pp., p4]
Mesa de debate / Arturo Ávila (Diputado – Morena) Patricia Urriza (Diputada CDMX
– MC) Jorge Triana (Exdiputado – PAN) con Luis Cárdenas.- “Yo creo que hay dos premisas fundamentales, además de algunos detalles importantes que son pluris, ¿cómo integrar los pluris?, ¿quiénes deberían de ser los pluris? Y reducir el gasto en el presupuesto de los partidos políticos y del Instituto Electoral, expuso Arturo Ávila.
“Nosotros en Movimiento Ciudadano creemos que la reforma electoral es urgente, de hecho, Movimiento Ciudadano lleva insistiendo en disminuir los plurinominales desde 2015, 2018, hemos metido propuestas cada trienio para reducir los plurinominales y que así se despresurice el dinero público que se gasta”, señaló Patricia Urriza.
“Está iniciando mal esta reforma electoral, está compuesta por burócratas del gobierno que no son especialistas en temas electorales, rompiendo una regla no escrita de que esta sea iniciada por partidos de oposición. Se está haciendo gubernamental una reforma, cuando insisto, al gobierno no le compete en lo absoluto el tema electoral, no hay razón alguna, lógica, legal constitucional, histórica para que esto suceda”, enfatizó Jorge Triana. [MVS RADIO]
Se quiere sustituir al Congreso: PAN y PRI.- El PAN puntualizó que la presidenta Claudia Sheinbaum pretende sustituir al Congreso de la Unión mediante la comisión que propuso crear para discutir la reforma electoral que propondrá. Además, este miércoles presentarán ante la Comisión Permanente, un punto de acuerdo para exhortar a las Cámaras del Congreso a integrar una comisión plural, con legisladores de todos los grupos parlamentarios, sociedad civil, especialistas y autoridades electorales, “que garantice un debate democrático e incluyente sobre cualquier reforma electoral”. [UNIVERSAL / p9] [REFORMA / p4] [CONTRARÉPLICA / pp., p4] [OVACIONES / p19] [ÍNDIGO / p5]
Entrevista / Arturo Ávila Anaya (Diputado – Morena) con Primitivo Olvera.- “Ha habido un reclamo histórico por mejorar, sin duda, las instituciones electorales, no solamente eso, porque ciertas figuras, los eternos plurinominales no se pongan en las listas, que por lo menos vayan a tierra, para ver si tiene el respaldo popular. El caso es que tengamos una representación que sí camine, que sí vaya a territorio, que sí haga campaña, que responda a los intereses de la gente, del partido que sea. Nosotros sí pensamos que los partidos políticos tienen un presupuesto muy grande, que podría ser reducido y que esa reducción presupuestal puede, sin duda, tener un impacto positivo en otras áreas prioritarias para la gente”. [RADIO FÓRMULA]
Crearán por iniciativa comisión morenista.- La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, anunció que ese partido creará una comisión para sumarse al debate sobre la construcción de la reforma electoral. Morena, expuso, sumará tres temas al debate en torno a la disminución presupuestal de partidos, la llegada de diputados plurinominales al Congreso de la Unión y la eficacia de las instituciones electorales. [REFORMA / p10] [OVACIONES / p19][HERALDO / p4] [24 HORAS / p5]
Publica el DOF la integración de la Comisión para la Reforma Electoral.- El Gobierno Federal publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los nombres de siete integrantes de la Comisión para la Reforma Electoral, quienes podrán invitar a externos que tendrán voz, pero no voto en el proceso de esta importante iniciativa. De esta forma, se dio a conocer que la Comisión dependerá directamente de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien la presidirá y podrá designar a una persona servidora pública quien asumirá la Presidencia Ejecutiva de La Comisión. [INDEPENDIENTE / p7]
Confían en el INE en reforma inclusiva.- Los consejeros del INE ven en el Congreso de la Unión el espacio de diálogo para que expertos en la materia aporten a la reforma electoral. Luego de que la conformación de la Comisión para la Reforma Electoral dejó fuera a especialistas, apuntaron que las Cámaras Legislativas deberán mostrar apertura. [REFORMA / p10]
Cuánto gana un legislador de lista plurinominal, figura que podría desaparecer con la nueva reforma electoral.- Claudia Sheinbaum Pardo impulsará una reforma electoral que podría marcar un parteaguas en el panorama nacional. Entre los temas que han abierto el debate se encuentra la posible eliminación de las listas de legisladores plurinominales o la modificación de la forma de repartir los escaños de representación proporcional, según lo ha dado a conocer desde su campaña presidencial. La propuesta de Sheinbaum Pardo rescata el corazón del proyecto que Andrés Manuel López Obrador llegó a enviar al Congreso de la Unión. [INFOBAE]
COMISIÓN PERMANENTE
Monitor laboral.- En julio, la Comisión Permanente del Congreso presentó nueve iniciativas laborales, casi todas enviadas a Diputados. Destacan reformas para calcular pensiones con base en el salario mínimo, el derecho a la desconexión digital, nuevos permisos remunerados y más días feriados, como jueves y viernes de Semana Santa. Además, se prevé retomar en septiembre la discusión sobre la reducción gradual de la jornada laboral a 40 horas. [ECONOMISTA / p54]
Presidenta nombra a Claudia Pavlovich embajadora en Panamá.- La presidenta Claudia Sheinbaum remitió ayer a la Comisión Permanente el nombramiento de la exgobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, para ser embajadora de México ante Panamá, lo que provocó críticas de la oposición. Pavlovich gobernó Sonora de 2015 a 2021, y meses después de concluir su gestión, fue nombrada cónsul en Barcelona por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que motivó la decisión del PRI de expulsarla de sus filas, donde había militado toda su carrera política. [JORNADA / p17] [REFORMA / p12] [RAZÓN / p6] [OVACIONES / p18] [INDEPENDIENTE / p8] [CONTRARÉPLICA / pp., p3]
PAN acusa a diputado de Morena de enriquecimiento ilícito y nepotismo.- La dirigencia nacional del PAN y su grupo parlamentario en la Cámara de Diputados denunciaron al vocero de la bancada de Morena en San Lázaro, Arturo Ávila, por los contratos ilegales de sus empresas con diversas dependencias del gobierno federal y de incurrir en los delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, nepotismo, conflicto de interés y uso indebido de recursos. Anunciaron que solicitarán a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una comisión especial para investigar al empresario y diputado federal por Aguascalientes, a quien señalan como socio de Carlos Emiliano Salinas Occelli, hijo del expresidente Carlos Salinas de Gortari. [FINANCIERO / p32] [REFORMA / p7] [UNIVERSAL / p8] [OVACIONES / p18] [24 HORAS / p5] [INFOBAE]
DIPUTADOS
Instalarán nuevo PJ a las carreras.- Los tiempos comienzan a apretar para el nacimiento del Poder Judicial electo, porque el 1 de septiembre sólo tendrá siete horas para cumplir con todos los mandatos constitucionales de su integración, principalmente para la operación del nuevo Órgano de Administración Judicial, que debe estar listo ese mismo día, pues será el que decida asignaciones, salarios y plazas de los mil 671 juzgadores federales … La Ley Orgánica ordena que el Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos ordena [sic] que las cámaras de Senadores y de Diputados abra sus actividades a las 17:00 horas del 1 de septiembre, con una sesión en Cámara de Diputados, sede oficial del Congreso de la Unión y que dura dos horas, pues es el día que se recibe el Informe de Gobierno y cada grupo parlamentario fija posicionamiento en tribuna. [EXCÉLSIOR / p2]
Delinea toma de protesta.- El próximo presidente de la SCJN, Hugo Aguilar sostuvo un encuentro privado con el presidente de la Mesa Directiva del Senado (sic) Adán Augusto López donde delinearon la sesión de la Cámara alta del 1 de septiembre ara la toma de protesta de los nuevos juzgadores. Dijo que se ha invitado al Senado, a la Cámara de Diputados y a la Presidenta de la República porque será un acto republicano de los poderes que surgen del pueblo, que ese es el acto histórico y el momento que estamos viviendo en el país, indicó Hugo Aguilar. [HERALDO / p10] [MILENIO / p10] [EXCÉLSIOR / p2] [RAZÓN / p11] [INDEPENDIENTE / p6] [PRENSA / p20] [CRÓNICA / p10] [SOL DE MÉXICO / pp., p7]
Entrevista / Arturo Ávila (Diputado - Morena).- “Morena es un partido y movimiento que tiene el respaldo de la mayoría de las y los mexicanos, de 36 millones de mexicanas y mexicanos que votaron e hicieron una votación histórica en 2024, y hoy tenemos el reto de que este partido siga siendo un partido de bases, que siga acompañando a la gente, por eso en el último Consejo Nacional tomamos cuatro determinaciones importantes.
Primero es crear una estructura de organización más importante de cualquier partido, no solo de México sino de Latinoamérica; dos, la meta de afiliar a 10 millones de mexicanas y mexicanos, de los cuales, ya llevamos siete millones; tercero, crear un comité que analice a la gente que va a entrar y que viene de otra posición política, que tiene una carrera política que puede llegar a ser cuestionable y analizar este tipo de ingresos al movimiento; cuarto, escuela municipal, queremos que los presidentes municipales tenga un sello morenista, es decir, que tenga días de pueblo y gestión permanente”. [ADN 40]
Entrevista / Hugo Eric Flores Cervantes (Diputado – Morena) con Dany Martín.-“Ahora se está presentando una nueva solicitud, esta solicitud tiene 5 carpetas diferentes de investigación. Básicamente son dos los delitos que le están imputando, la primera es peculado y la segunda es uso indebido de funciones y atribuciones, estas son las dos razones por las que la Fiscalía del estado de Campeche está solicitando que le sea retirado el fuero constitucional al senador Alejandro Moreno. En el momento en que nos encontramos es si se acepta o se rechaza la solicitud, en caso de que se acepte, tenemos 60 días para desahogar el procedimiento y determinar si se le retira o no el fuero constitucional y llevarlo al Pleno de la Cámara de Diputados. [MILENIO TV]
Entrevista / Hugo Eric Flores Cervantes (Diputado – Morena) con Manuel López San Martín.- “Nunca hubo una decisión judicial para exonerar al hoy senador Alejandro Moreno, la propia institución que había solicitado este juicio de procedencia decidió retirarlo, después inician uno nuevo completamente distinto al anterior, este nuevo tiene cinco carpetas de investigación. Nosotros hemos ya recibido el pasado viernes esta solicitud de manera formal en la Sección Instructora y ya empezamos el análisis de estas cinco carpetas. Nosotros revisamos si tiene elementos y si los tiene, la admitiríamos e iniciaría un miniproceso y en un periodo de 60 días se determinaría si se retira o no el fuero constitucional, hacemos un dictamen y se pasa al Pleno”. [MVS RADIO]
Instan a legisladores a no hacer comentarios sexistas ni misóginos.- A escasos días de que comience la 16 Conferencia Regional de la Mujer en la Ciudad de México, en un marco de comentarios misóginos y sexistas emitidos por algunos legisladores, la Secretaría de las Mujeres hizo un “llamado enérgico”. Recientemente, el diputado local morenista por Baja California Sergio Polanco dijo que “por algo las han de agredir, porque a lo mejor son medio gritonas”, posteriormente pidió disculpas en un video en redes. Pedro Haces, diputado federal del mismo partido, se refirió al “viejerío” en una reunión con mujeres sindicalistas. [JORNADA / p17] [INDEPENDIENTE / p2] [INFOBAE]
Diputados alertan sobre informalidad y discriminación laboral contra mujeres; proponen nuevo sindicato con enfoque de género.- Durante el Encuentro Nacional de Mujeres Sindicalistas, realizado en la Cámara de Diputados, legisladoras y representantes sindicales expusieron las condiciones laborales adversas que enfrentan las mujeres en México. Sólo el 46.5% de las mujeres en edad productiva tiene empleo, y la mayoría de ellas se desempeña en la informalidad, sin contrato, prestaciones ni acceso a seguridad social. La diputada Ana Karina Rojo Pimentel, del PT, precisó que “la mayoría de las mujeres empleadas trabajan en la informalidad. [INFOBAE]
La millonaria fortuna de una de las diputadas de Morena más ricas de México.-Patricia Armendáriz, empresaria y política mexicana, ocupa una curul como diputada federal por Morena en la Cámara de Diputados. Su trayectoria profesional incluye una destacada participación en el sector financiero, especialmente como empresaria y directiva de instituciones bancarias. Antes de incursionar en la política, Armendáriz fue conocida por su rol como inversionista en el programa de televisión “Shark Tank México”, lo que aumentó su exposición mediática y su reconocimiento en el mundo empresarial. [INFOBAE]
Federico Döring acusa a Rocío Nahle de “manipular” el caso de la maestra Irma Hernández y exige su destitución en Veracruz.- En redes sociales, la militancia del PAN condenó la actuación de Roció Nahle al frente del gobierno de Veracruz tras sus declaraciones sobre las presuntas causas de muerte de Irma Hernández. Mientras las autoridades atribuyen el fallecimiento a un paro cardiaco, sectores de opinión consideran que pudo estar vinculado a su secuestro cometido por hombres armados el 18 de julio. Ante las inconformidades por la gestión en Veracruz, el diputado Federico Döring exigió la destitución de Nahle. [INFOBAE]
Piden sacar al crimen del AICM.- El diputado del PAN Federico Döring hizo un llamado al gobierno federal y a las autoridades capitalinas para cerrar el paso al crimen organizado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ante la creciente percepción de inseguridad en éste. El diputado advirtió que el AICM no sólo enfrenta problemas de operación, tráfico aéreo y saturación, sino que se ha convertido en un foco rojo por la creciente influencia de grupos delictivos que aprovechan la falta de control para infiltrar actividades ilícitas como el trasiego de drogas, el tráfico de armas y la extorsión. [EXCÉLSIOR / p2]
Batea Corte primera impugnación contra los comicios para el Tribunal Electoral.- La SCJN desechó ayer la primera impugnación contra la elección de dos magistraturas de la sala superior del TEPJF al determinar que el ciudadano que promovió el recurso de inconformidad en materia electoral, Iván Olivas -exjuez penal y ex representante del PAN en Durango-, no cuenta con legitimación para hacerlo. Iván Bravo promovió el juicio en calidad de aspirante a magistrado de circuito en el proceso electoral extraordinario 2024-2025, con el argumento de que, por haber sido excluido de la lista publicada por el comité de evaluación del Poder Legislativo sobre los perfiles idóneos para dicho cargo, se causa un perjuicio a su esfera jurídica. [JORNADA / p9] [HERALDO / p10] [MILENIO / p10] [PRENSA / p20] [SOL DE MÉXICO / p7] [24 HORAS / p2]
Arremete 'Andy' contra adversarios y conservadores.- Tras versiones que apuntaban a que el secretario de Organización de Morena viajó en aviones del Ejército y se hospedó en el Hotel Okura, el hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, lo negó. En sus vacaciones, asevero, tanto sus adversarios como los conservadores enviaron espías a fotografiarlo y acosarlo para iniciar una campaña de linchamiento político en su contra. El morenista retomó el mensaje de la Presidenta para pedir austeridad a los dirigentes y legisladores de Morena, recordándoles las máximas juaristas: vivir en la justa medianía. [REFORMA / pp., p2]
Cárdenas alerta de riesgos por falta de dinero y plan de nación.- Cuauhtémoc Cárdenas lamentó que no exista un verdadero plan de desarrollo, pues dijo, se carece de un sistema real y efectivo de planeación, de objetivos, de plazos, de responsabilidades, de rendición de cuentas. "(Falta) un plan del Ejecutivo, construido en un diálogo amplio y largo, no en un día para hablar de todos los temas". Comentó que es necesario escuchar "a todo mundo antes de formular el plan y presentarlo al Poder Legislativo, darle seguimiento y que el Ejecutivo rinda cuentas al Legislativo. Falta diálogo y capacidad de planeación, porque hay cantidad de planes de desarrollo guardados en cajones y llenos de telarañas, porque a nadie le importa lo que decían". [FINANCIERO / pp., p4]
OPINIÓN
COLUMNA / REDES DE PODER / (…) Para la elección del representante del partido ante el INE, quedó de manifiesto que al interior de la bancada de Morena, no se cuenta con el consenso mayoritario de los legisladores como se quiere presumir, al menos para las decisiones de este calado, en donde suele haber jaloneo. La votación se dividió: por parte del grupo del presidente de la Jucopo y coordinador guinda, Ricardo Monreal y el legislador Sergio Gutiérrez se lograron, nos cuentan, 115 votos, mientras en el bloque que encabeza el vicecoordinador Alfonso Ramírez Cuéllar, habrían obtenido 112 votos. Al final el elegido será Ernesto Prieto, aunque no llega por decisión unánime. [ÍNDIGO]
COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) Ricardo Monreal había adelantado la semana pasada sobre la importancia de construir una Reforma Electoral bajo el mayor consenso posible. Trabaja en los acuerdos el propio presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez y en el Senado, Gerardo Fernández Noroña. Si bien Monreal dijo que no existe, hasta el momento un documento de esa propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ellos, en la Cámara de Diputados buscarán trabajar con una propuesta para enriquecerla. Trabajarán con la comisión que encabezará Pablo Gómez. Monreal está convencido que se tiene que sumar a todas las fuerzas políticas y la propia voz de la sociedad para lograr la mejor Reforma Electoral posible que beneficie realmente al país. [MEXICOINFORMA] Del tema escriben: PALABRA DE TIGRE / HUMBERTO AGUILAR CORONADO [HERALDO / p 17]; LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL [LOS TRES PODERES]
COLUMNA / DESDE EL CONFINAMIENTO / ARTURO ZÁRATE VITE / (…) Desde la primera vez que el actual grupo en el poder consideró la posibilidad de modificar las reglas de la competencia política se habló de suprimir a los Organismos Públicos Locales Electorales con el argumento de que representaban un gasto excesivo. El diputado Sergio Gutiérrez Luna elaboró una iniciativa y Morena organizó en 2019 un foro de parlamento abierto para escuchar propuestas. La iniciativa se archivó. Haría bien el diputado en aportar toda la información que recabó en el parlamento abierto, para enriquecer cualquier decisión que se tome. [CONTRARÉPLICA / p 2]
COLUMNA / DÍAS PRESIDENCIALES / ARMANDO REYES VIGUERAS / (…) Pero lo que no se esperaba son los comentarios de Ricardo Monreal en el sentido de que con el inicio de los trabajos para la reforma también vendrá una “disputa interna insalvable”, según lo señaló en un video que difundió a través de sus redes sociales, y agregó que “Morena necesita cohesión y unidad”. [INDEPENDIENTE / p 9] Comenta el tema: RED COMPARTIDA [PRENSA / p 2]
COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL / (…) No es casual ni coincidencia, que los coordinadores parlamentarios del PAN, el presidente y secretaria general del partido y vicecoordinadores de bancada en el Congreso de la Unión, en carta pública manifiesten visión de la reforma electoral oficial. “Cualquier reforma electoral que surja de una imposición, estará viciada de origen y no representará el ánimo de las fuerzas políticas y de las ciudadanas y los ciudadanos”, advierten. Firman postura panista, diputado federal, José Elías Lixa Abimerhi, coordinador parlamentario y vicecoordinadora, Noemí Berenice Luna Ayala; el senador Ricardo Anaya Cortés, coordinador de la bancada y Mayuli Latifa Simón, vicecoordinadora en la bancada del Senado. [LOS TRES PODERES] Comenta el tema: JORGE ROMERO HERRERA [UNIVERSAL / p 15]; [HERALDO / p2]
COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL / (…) Certero, puyuante diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, en crítica al aberrante proyecto que revivió “ysq”, cual réplica a Donald Trump, por ejercer presión en México, para correr al señor Gómez de UIF. -“¡Increíble!, que, en 48 años, sea la primera vez que una reforma electoral no nazca o de la sociedad o de las oposiciones y que venga del gobierno”, fustiga el priista. [LOS TRES PODERES]
COLUMNA / ¿SERÁ? / (…) En Querétaro, gobernado por el panista Mauricio Kuri González, la Secretaría de Educación estatal declaró que el 12 de diciembre será festivo para las escuelas de nivel básico. Es curioso que también, en la Cámara de Diputados, exista una propuesta del diputado Rubén Moreira para oficializarlo como día festivo. Resultaron muy creyentes. [24 HORAS / p 2]
ARTÍCULO / IVONNE ORTEGA PACHECO / La batalla electoral que viene / Morena busca controlar el sistema electoral mexicano, el oficialismo ya tiene mayoría en el Congreso y ahora va por el INE y la representación proporcional. los integrantes del oficialismo juegan ahora a destruir todo lo construido en materia de democracia, con tal de permanecer en el poder. [LA SILLA ROTA]
COLUMNA / CONSCIENCIA / PATRICIA ARMENDÁRIZ / Por un México con paz social (…) La encuesta nacional de hogares del INEGI por quinta vez cada dos años nos permite analizar la evolución del ingreso de las 10 capas de la población, desde el primer y más bajo, hasta el décimo diez por ciento, es decir, el más alto nivel, o decil. Los países con mayor desigualdad experimentan la mayor violencia social, que es exactamente lo opuesto a lo que cualquier sociedad como conjunto debería aspirar. [MILENIO]
ARTÍCULO / GABRIELA JIMÉNEZ GODOY / Clara Brugada transforma el cuidado en derecho y justicia para las mujeres / Bajo el liderazgo de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, somos testigos de una transformación profunda: la construcción del primer Sistema Público de Cuidados en la capital del país. Y hay que decirlo claro: no es una medida asistencialista ni un programa más. Es una apuesta estructural por la justicia social y la igualdad de género, con todas sus letras. Pero lo más trascendente es la próxima iniciativa de Ley que Clara Brugada anunciará para blindar este sistema. [ÍNDIGO / p 8]
ARTÍCULO / GABRIELA JIMÉNEZ GODOY / Responde Brugada contra el despojo y gentrificación con justicia urbana / La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, traza una ruta transformadora al enfrentar con decisión dos de los mayores desafíos urbanos: la gentrificación y el despojo. Ambos males degradan el tejido social, desplazan comunidades y violentan el derecho a una vivienda digna. La lucha contra el despojo avanza. Endurecer penas, con hasta 22 años de prisión por fraudes notariales, ocupaciones ilegales o abusos de poder, es una señal clara: no habrá impunidad. [HERALDO / p 12]
COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que donde no podrán eludir el tema es en la Comisión Permanente, después de que la oposición pidió discutir hoy el caso de Hernán Bermúdez, el tabasqueño acusado de liderar la banda La Barredora, y sus vínculos con el senador Adán Augusto López. Sin embargo, la 4T está lista para el debate y ha adelantado que responderá exigiendo a las panistas Margarita Zavala y Lilly Téllez que hablen… sobre la tragedia en la Guardería ABC. [MILENIO / p 2] Comentan el tema: A LA SOMBRA [SOL DE MÉXICO / p 2]; LA DIVISA DEL PODER /ADRIÁN TREJO [24 HORAS / p 3]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) En un cónclave en Palacio Nacional, voceros y responsables de la comunicación social del gobierno y de los grupos parlamentarios de Morena se reunieron para “coordinar” una estrategia de difusión de los logros del gobierno de Claudia Sheinbaum. La idea es diseñar una narrativa diferente en el país, contraria a la “constante guerra sucia de la oposición”. A la reunión acudieron la senadora Andrea Chávez, el diputado federal Arturo Ávila y otros funcionarios de las dependencias del Ejecutivo. Se nota que ya está cerca el Primer Informe. [FINANCIERO / p 31] El tema lo comenta: TRASCENDIÓ [MILENIO / p 2]; TIROS LIBRES [OVACIONES / p 26]; DÍA CON DÍA / HÉCTOR AGUILAR CAMÍN [MILENIO / p 3]; FUERA DE LA CAJA / MACARIO SCHETTINO [FINANCIERO / p 32]; DE ESENCIA POLÍTICA / ENRIQUE ARANDA [24 HORAS / p 11]; AGENDA CONFIDENCIAL / LUIS SOTO [INDEPENDIENTE / pp., p4]; SIN PROTOCOLO / JOEL SAUCEDO [PRENSA / p 14]; SACACORCHOS [INDEPENDIENTE / p 9]; CALEIDOSCOPIO / GUILLERMINA GÓMORA ORDÓÑEZ [CONTRARÉPLICA / p 9]; DAVID GÓMEZ-ÁLVAREZ [REFORMA / p 9]; PABLO CABAÑAS DÍAZ [INDEPENDIENTE / pp., p 3]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Más claro, ni el agua. El vocero de Morena en el palacio legislativo de San Lázaro, Arturo Ávila, lo dijo ayer con todas sus letras: “es un sueño” que se acepte en el Congreso crear una comisión especial para investigar la presunta corrupción de políticos morenistas. Y la razón es simple, dijo: “Tenemos la mayoría”. Ello en razón de que el PAN anunció que solicitará a la Permanente la creación de una instancia que investigue los contratos y negocios de las empresas del diputado Ávila con dependencias del gobierno federal y los gobiernos estatales. [FINANCIERO / p 31]
COLUMNA / A FUEGO LENTO /ALFREDO GONZÁLEZ / (…) Detrás del intento de someter a juicio de desafuero a Alejandro Moreno, está una molestia de Palacio por los intentos del campechano de vender información de México a EU. Hasta hace poco, el gobierno lo veía como un opositor útil. Solo que esta vez cambió su condición. Pronto sentirá el rigor del Estado con todo y sus escandalosas declaraciones. [HERALDO / p 5]
COLUMNA / LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO / (…) Por lo pronto, el presidente electo de la Corte está más ocupado en hacer la correspondiente invitación para que la presidenta Claudia Sheinbaum esté presente en la primera sesión que Aguilar Ortiz encabece porque definitivamente, al Congreso no se presentará la jefa del Ejecutivo. [MEXICOINFORMA]
INFORMACIÓN GENERAL
CRISIS HÍDRICA
Temporada de lluvias revierte la sequía.- Las lluvias de los últimos tres meses lograron reducir la sequía, ya que previo a la temporada de ciclones (al 15 de abril) 45.8 por ciento del territorio nacional presentaba aridez de moderada a excepcional y al cierre de julio bajó a 15.9 por ciento, de acuerdo con datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). [MILENIO / p11]
POLÍTICA
Emite Andrés Manuel López Beltrán nota aclaratoria respecto a su viaje a Japón.-Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, emitió una nota aclaratoria para dar su versión sobre las publicaciones mediáticas respecto a su viaje de vacaciones a Japón. En un documento firmado por él, acusa una campaña de desprestigio promovida desde sectores conservadores. [JORNADA / pp., p10]
GOBIERNO
Pemex operará sin apoyo y será sostenible a partir de 2027.- "Estamos muy contentos porque hemos logrado construir una visión a futuro para Pemex, una visión estratégica para el presente y futuro de México", declaró la presidenta Claudia Sheinbaum al presentar un nuevo plan integral para el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex). [CRÓNICA / pp., p6]
Listo, acuerdo de seguridad.- El acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos está listo, sin embargo, falta definir la fecha para la firma por ambas partes. Así lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum durante la mañanera de este 5 de agosto, donde aseguró que la visita de Marco Rubio, secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, está pendiente. [HERALDO / p6]
JUDICIAL
EU descarta pena de muerte para “El Mayo”.- Al cumplirse poco más de un año de la detención del líder del Cártel de Sinaloa, Ismael "El Mayo" Zambada, este martes la Fiscalía General de Estados Unidos informó que no pedirá la pena de muerte para el capo mexicano, acusado de 17 delitos relacionados con tráfico de cocaína, metanfetamina, fentanilo y heroína. [CRÓNICA / pp., p8]
SEGURIDAD
Vincula FGR ejecución de su delegado en Tamaulipas con un golpe al huachicol.- Desde el primer momento en que se conoció el asesinato del delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, integrantes del gabinete de seguridad federal entraron en contacto tanto con la fiscalía de la entidad como de la propia FGR para apoyarlos en que se haga justicia en este caso, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. [JORNADA / p6]
Refuerzan Jalisco con Fuerzas Especiales.- Un total de 90 efectivos del Cuerpo de Fuerzas Especiales del Ejército mexicano arribaron este martes a Jalisco para reforzar el despliegue operativo que se mantiene en la entidad. [MILENIO / pp., p8]
GENERAL
Bajo control militar de EU, 26% de frontera con México.- El Comando Norte de Estados Unidos tomó el control de más de 26 por ciento de la frontera con México, con el propósito de frenar el tránsito de migrantes irregulares como parte de las acciones implementadas por la administración de Donald Trump para "limpiar" a su país de esta problemática. [RAZÓN / p5]
ECONOMÍA
Empleo formal repunta en 1.3 millones durante julio.- El empleo formal en México registró un incremento histórico de un millón 266 mil 25 puestos en julio, impulsado por la afiliación de trabajadores de plataformas digitales. Con esta cifra, el número total de registrados en el IMSS se disparó a 23 millones 591 mil 691, una cifra sin precedente, que implicó un crecimiento anual de 5.6 por ciento. [FINANCIERO / pp., p8]
Cepal mantiene 0.3% de PIB anual para México.- El Producto Interno Bruto (PIB) de México crecería 0.3 por ciento anual en este 2025, aseguró la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Dicha previsión no sufrió cambio, pues se mantuvo igual respecto a la proyección realizada en abril pasado. [RAZÓN / p18]
INTERNACIONAL
Citan a Bill y a Hillary por el caso Epstein.- Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció ayer que citó al expresidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la exjefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein. [FINANCIERO / p24]
CD/YC
Notas del día:
Ago 06, 2025 / 11:55
DIF de Martínez salvaguarda a adulto mayor en situación vulnerable
Ago 06, 2025 / 11:49
Diputado del PT sugiere evaluación de directivos de penales 🎥
Ago 06, 2025 / 11:48
Ayuntamiento de San Andrés atiende afectaciones por lluvias; y mantiene alerta preventiva
Ago 06, 2025 / 11:34
Wendy Guevara demandará a quien difunda su video íntimo
Ago 06, 2025 / 10:58
Ofrece Ayuntamiento de Xalapa todo el apoyo a la lucha libre
Ago 06, 2025 / 10:24
Calles inundadas y tráfico complicado, retrasos hasta de una hora en transporte público
Ago 06, 2025 / 08:51
Sorpresiva requisa en el Cereso de Poza Rica
Ago 06, 2025 / 08:17
Con asambleas, Comisión de la Vainilla dará voz al pueblo para impulsar nueva ley
Ago 06, 2025 / 08:01
Portada de Cambio Digital 06/08/2025
Ago 06, 2025 / 07:57
¡Buen día! Excelente miércoles, así amaneció Cambio Digital 👍🏻
Ago 06, 2025 / 07:50
La mañanera de Claudia Sheinbaum 06/08/2025
Ago 06, 2025 / 07:47