Se suma el IPN al Plan México con desarrollo de semiconductores

Ciudad de México.- Para fortalecer el sistema de formación, innovación y manufactura en la industria y contribuir al Plan México, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabaja en el diseño de instrumentos y manufactura de microchips, que incluye el arranque, la prueba y encapsulado de semiconductores.
El director del Politécnico, Arturo Reyes Sandoval, destacó las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación que tiene su institución a través de su matrícula de docentes e investigadores.
A la vez, afirmó el interés en la construcción de una agenda nacional de innovación en semiconductores, donde se articulen los conocimientos de los egresados con las necesidades tecnológicas y productivas del país.
En un comunicado, recordó que se creará el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari, cuyas sedes estarán en los estados Puebla, Jalisco y Sonora, y del que el IPN formará parte.
“Claro que el IPN está listo para aportar lo que sea necesario a esta iniciativa (el Plan México) porque contamos con profesionales en esa área para coadyuvar en el desarrollo de semiconductores. Ya estamos trabajando en diversos frentes para robustecerla”, indicó.
Como parte de estas acciones del 14 al 17 de julio se llevó a cabo en el IPN el Summer School on Semiconductor Devices and Integrated Circuits 2025, un encuentro que se convirtió en una oportunidad para que los politécnicos estuvieran a la vanguardia en el sector de los semiconductores y circuitos integrados, indispensables para el progreso de las naciones.
Reyes Sandoval destacó la posición geográfica del país, por lo cual es fundamental articular esfuerzos para lograr, en un futuro, diseñar, construir, analizar y empaquetar estos dispositivos indispensables en la fabricación de cualquier tipo de dispositivo electrónicos, dijo.
Recordó que el 21 de mayo pasado, en el marco del Día del Politécnico, él mismo anunció la inversión de 5 millones de pesos para el desarrollo de proyectos de innovación en Puebla, en particular semiconductores, en conjunto con otras instituciones.
El director general del IPN sostuvo que la institución que dirige pone a disposición sus capacidades científicas, tecnológicas, de innovación, sus conocimientos de frontera, para el desarrollo de semiconductores y circuitos integrados, lo que permitirá el fortalecimiento de este sector en el país.
"De esta manera, potenciaremos la capacidad científica del Instituto Politécnico Nacional y continuaremos posicionándonos a la vanguardia de la ciencia, la tecnología y la innovación en México", indicó.
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
Ago 04, 2025 / 16:30
Visita escolar al Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla
Ago 04, 2025 / 16:14
Detienen a activista juarense en Venezuela por ayudar a migrantes
Ago 04, 2025 / 16:07
Cae ‘El 19’, líder del Cártel Nuevo Imperio, durante fiesta en Acapulco
Ago 04, 2025 / 16:07
EU podría exigir fianzas de hasta 15 mil dólares para visas de turista
Ago 04, 2025 / 15:48
Cae red de armas del CJNG en Florida
Ago 04, 2025 / 15:00
Fanáticos intentan colarse en el Gran Premio de Hungría cavando un túnel en el circuito 🎥
Ago 04, 2025 / 14:59
Beto Cobos, fortaleciendo la salud en Alvarado
Ago 04, 2025 / 14:49
DIF de Martínez atiende traslados de pacientes locales y foráneos
Ago 04, 2025 / 14:47
Fomenta Alfa Citlalli valores cívicos en mes de las juventudes
Ago 04, 2025 / 14:44
"El diablo viste a la moda 2" tendrá su propia Met Gala
Ago 04, 2025 / 14:41
Viene reconstrucción de tramo carretero entre Carlos A. Carrillo y Cosamaloapan
Ago 04, 2025 / 14:23
Desaparece el menor Johan Emir en El Coyol tras acudir a entregar pedido 📹