Ago 03, 2025 / 13:33

Pega aranceles a venta de vehículos ligeros en el primer semestre del año

Patricia Aguilar Pardo

Veracruz, Ver.- Actualmente, las empresas automotrices están haciendo un esfuerzo para mantenerse, a pesar de la situación geopolítica que persiste a nivel internacional; en el caso de México y como resultado de las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos de Norteamérica, la venta de vehículos ligeros al cierre del primer semestre de este 2025, ha tenido una disminución de 0.2 por ciento.

Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), manifestó que, destacó que existen otros datos que no han sido reportados por las armadoras asentadas en México, podría haber un crecimiento en la venta de vehículos de alrededor del 3 por ciento, aunque, aun así, es menor que el registrado durante el 2024.


El vehículo ensamblado en México contiene casi el 40% de componentes estadounidenses, lo que significa que, para fines de cálculo, se podría pagar un arancel ponderado de entre 14 y 15%. La regla de origen del T-MEC, "la más estricta de cualquier tratado comercial vigente en el mundo", exige que el 75% del valor de un vehículo ligero provenga de la región, que el 40% de la mano de obra sea pagada a un mínimo de $16 por hora, y que el 70% del aluminio y el acero sea de origen regional.


El presidente de la AMDA subrayó que el 92% de los vehículos mexicanos exportados a Estados Unidos cumplen con esta regla, lo que les permite pagar un arancel reducido, sin embargo, el 8% restante paga el arancel completo del 25%.


Por último, mencionó que en el mercado mexicano no se están viendo incrementos de precios en los autos, sino "una competencia muy fuerte que está llevando a las armadoras a incrementar de forma muy patente los descuentos y las promociones".

CD/GL

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: