📰 Síntesis Legislativa Nacional 28/07/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
SERGIO GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)
Fernández Noroña: La relación con la presidenta Sheinbaum “últimamente ha sido menos cercana”.- El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, asegura que el voto de Miguel Ángel Yunes Márquez en favor de la reforma judicial no fue moneda de cambio por impunidad, sino una “definición política” en un momento clave para la bancada oficialista. La adhesión de Yunes Márquez a la bancada morenista abrió la puerta a que otros legisladores de oposición se sumen a las filas del partido guinda en el Congreso, para lograr la aprobación de las reformas de mayor interés para el Ejecutivo federal. FOTO del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna. [INDEPENDIENTE / p7]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Sheinbaum pide a funcionarios de la 4T vivir en la justa medianía.- Al mencionar que los integrantes de la Cuarta Transformación deben vivir en la "justa medianía", la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que el recurso público es "bendito" y no deben de ir a los bolsillos de los gobernantes. Lo anterior en medio de los viajes que han realizado morenistas y secretarios, como el del titular de Educación Pública, Mario Delgado, en Lisboa, Portugal, o el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, en Madrid, España.
Durante el evento del anuncio de la Línea 4 del Cablebús en la Ciudad de México, en compañía de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, Claudia Sheinbaum recordó los principios que rigen a la Cuarta Transformación, entre ellos que no debe haber Gobierno rico con pueblo pobre, "es decir que no queremos corrupción en los Gobiernos, "ya que recurso del pueblo es del pueblo de México". [UNIVERSAL / p10] [EXCÉLSIOR / pp., p2] [FINANCIERO / pp., p38] [OVACIONES / pp., p18] [CONTRARÉPLICA / p4] [CONTRARÉPLICA / pp., p4] [INDEPENDIENTE / p6] [INFOBAE]
En Morena, incongruentes y esconden opulencias: PAN.- El PAN en la Cámara de Diputados insistió en calificar de incongruentes a políticos de Morena que viajan en clase prémium y se hospedan en hoteles de lujo, al destacar que desairan el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum de vivir con austeridad. En tanto, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, acusó que la derecha está hecha una canalla, y la retó a hacer una lista de los hoteles a los que no pueden ir los morenistas.
Por su lado, el diputado panista Ernesto Sánchez Rodríguez sostuvo que Morena se vende ante México “asumiendo papeles de cercanos a la gente, pero con opulencias que tratan de esconder”. Resaltó que se vio al secretario de organización del partido guinda, Andrés Manuel López Beltrán, en un hotel de cinco estrellas en Tokio. Luego, al coordinador de los diputados de Morena en Madrid en fiestas y al secretario de Educación Pública “deleitándose en Portugal”. [JORNADA / p8] [INFOBAE]
RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)
Emisión de bonos para Pemex genera reacciones polarizadas en el Congreso.- La emisión de bonos para Pemex generó reacciones encontradas. Morena, en el Senado, apoyó la medida, pues no se trata de contratar deuda o de un rescate financiero, y los recursos frescos darán un respiro a la empresa para atender sus obligaciones de corto plazo. Sin embargo, para el PRI en la Cámara de Diputados, los bonos son el disfraz de una crisis estructural de fondo que padece la paraestatal.
El coordinador del tricolor en San Lázaro, Rubén Moreira, destacó que Pemex tiene una deuda acumulada de más de 2.4 billones de pesos, a lo que se agregan vencimientos por 8 mil millones de dólares este año y otros 26 mil millones en 2026, lo que pone en riesgo no sólo a Pemex, sino a las finanzas nacionales. En su programa Con peras, manzanas y naranjas, el exgobernador de Coahuila calificó de insuficiente la colocación de bonos por 10 mil millones de dólares, para enfrentar los compromisos de pago, entre ellos, la deuda con proveedores que asciende a 20 mil millones de dólares. [JORNADA / p16]
Tiene “4T” trabajadores de medios públicos en “condiciones inhumanas”.- La bancada del PRI en la Cámara de Diputados pedirá la comparecencia del secretario de Hacienda y los directores de televisoras y radiodifusoras públicas, para que expliquen la situación por la que atraviesan los trabajadores que tienen semanas sin cobrar sus salarios. El coordinador de los diputados priistas, Rubén Moreira, criticó que la situación de desprotección a sus empleados sea promovida por un régimen que presume proteger a los trabajadores, pero que los somete a condiciones inhumanas. Señaló que los trabajadores de Canal Once, Canal 14, Canal 22 y el IMER están siendo contratados vía el capítulo 3000, una figura que los convierte en proveedores en lugar de empleados formales, lo que atentan contra sus derechos fundamentales.
Durante su programa semanal Con Peras, Manzanas y Naranjas, evidenció como el gobierno de Morena pretende ocultar las malas condiciones laborales y el impago a cientos de trabajadores de estos medios de comunicación del Estado. Explicó que estos medios públicos están operando con personal al que no se reconoce como empleado, sino que se le obliga a emitir facturas y rendir informes, sin acceso a seguridad social ni derechos laborales básicos. [OVACIONES / p19]
COMISIONES
Advierten riesgo por salida de Iberdrola.- Tras la salida de la distribuidora de energía Iberdrola de México, Héctor Saúl Téllez, secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados advirtió que su retiro pone en riesgo el futuro energético del país. El legislador apunto que la decisión de la firma española estuvo motivada por la incertidumbre económica, fiscal, y jurídica derivada de la reforma judicial. [REFORMA / p4]
DIPUTADOS
Chocan 4T y PAN por viaje de Andy a Tokio.- El líder de la Cámara alta dijo estar favor de la austeridad y recordó que, durante su viaje a Europa, debido al tiempo de vuelo, su altura y edad, el viaje debe ser en business class… En respuesta, la vicecoordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, criticó que los morenistas “predican la austeridad para el pueblo, en tanto viven como reyes. Su hipocresía les cobrará factura. México está despertando”. La diputada María Elena Pérez-Jaén (PAN) puso en duda que los morenistas obedezcan sus recomendaciones de actuar con humildad, sin excesos en los gastos. [RAZÓN / p11]
Busca Morena indagar al Cártel Inmobiliario.- El grupo parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México propuso la creación de una comisión especial para investigar al llamado Cártel Inmobiliario desde el ámbito local, así como al líder del PAN, Jorge Romero Herrera, quien fue delegado en Benito Juárez, entre 2012 y 2015. La propuesta surge luego de que, el pasado 22 de julio el vocero de Morena en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila, impulsó un punto de acuerdo para formar una comisión que indague las operaciones del llamado Cártel Inmobiliario. [RAZÓN / p17] [JORNADA / p32]
PAN pide comisión para investigar a Adán Augusto.- Los grupos parlamentarios del PAN en el Senado y la Cámara de Diputados han hecho hincapié en que se debe investigar al legislador Adán Augusto López y sus presuntos nexos con su ex secretario de seguridad, Hernán Bermúdez y su familia, afirmó el diputado Federico Döring. [24 HORAS / p3]
Proponen cárcel por promoción de ofertas de trabajo fraudulentas.- La diputada federal Socorro Jasso Nieto, propuso modificaciones al Código Penal Federal, en materia de oferta laboral fraudulenta, que se realice mediante páginas de internet, redes sociales, plataformas digitales, servicios de mensajería instantánea o cualquier otro medio electrónico. Planteó que se apliquen penas de cinco a 10 años de prisión y el pago de una multa de 300 a 800 Unidades de Medida y Actualización, dependiendo de la gravedad del daño, en contra de quienes publiquen anuncios para promover ofertas de trabajo fraudulentas. [ÍNDIGO / p2]
Propone PRI clasificar el huachicol como amenaza a la seguridad nacional.- El PRI en la Comisión Permanente busca reformar la Ley de Seguridad Nacional, para clasificar como amenaza a la integridad del Estado mexicano los actos ilícitos relacionados con la extracción, tráfico o destrucción de recursos naturales estratégicos, cuando estos sean financiados por organizaciones criminales. [CRÓNICA / p12]
Usan figuras de violencia política para censurar: expertos.- Leopoldo Maldonado de Artículo 19, mostró su preocupación sobre el incremento del acoso judicial en contra de la prensa y la ciudadanía, ya que detalló que tan sólo el año pasado, lograron documentar 21 casos, de los cuales una tercera parte era precisamente violencia política de género. Por ello, consideró que es necesario que se genere un debate legislativo en torno a la posibilidad de ajustar la violencia política en razón de género… [ECONOMISTA / p63]
“Algunos no quieren pagar impuestos”: CSP.- En medio de los intentos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de cobrarle a Grupo Salinas, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, 74 mil millones de pesos por concepto de impuestos, la presidenta de la República externó que no puede haber un gobierno autoritario cuando el pueblo es el que elige a sus autoridades. Insistió en que lo que se vive en México es una democracia, ya que la ciudadanía determina a los integrantes de la SCJN, el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo. [CONTRARÉPLICA / p6]
Sheinbaum: los gobernantes deben vivir en la medianía.- El mensaje de la mandataria tuvo una dedicatoria especial a sus correligionarios del autodenominado movimiento de la Cuarta Transformación (4T), fundado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. “Nosotros llegamos al gobierno porque tenemos causas y tenemos principios. Y no se nos olvida que somos un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México”. [JORNADA / p8] [RAZÓN / pp.,p10]
Morena y Samuel García se libran de sanciones.- Morena y políticos emanados de dicho partido como la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, así como el gobernador de Nuevo León, Samuel García. También se salvaron de ser sancionados por el INE por su presunta participación en la elaboración y distribución de acordeones para inducir el voto en la elección judicial. También se libraron de ser sancionados como Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados. [FINANCIERO / p39]
INE enfrenta problemas para pagar.- En 2024 al ajustar el presupuesto 2025 por el recorte de más de 13 mil millones que hizo la Cámara de Diputados al INE, se cancelaron 60 proyectos específicos de los cuales sólo 4 fueron res catados en 2025 con el otor- catados en 2025 con el otorgamiento de recursos para su funcionamiento. [EXCÉLSIOR / pp., p4]
Evitan avance de CATEM en Bajío con queja laboral.- La queja laboral interpuesta en contra de la empresa fundidora Modern Metal Alloys, ubicada en Querétaro, evitó el avance de un sindicato ligado a la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) de Pedro Haces. Eduardo Castillo, líder sindical de Transformación Sindical, organización que interpuso la queja, explicó que la empresa ya está aplicando un plan de remediación en donde se obliga a Modern Metal Alloys a respetar la actividad sindical. El sindicato ligado a esta confederación es el Sindicato Autónomo de Trabajadores y Empleados de Querétaro, cuyo secretario general, Erik Ricardo Osornio Medina, es diputado suplente de Pedro Haces, líder de CATEM. [REFORMA / p2]
La última foto de un guerrillero.- Francisco Alfonso Pérez Rayón, dirigente nacional de la Liga Comunista 23 de Septiembre (LC23S), fue detenido el 14 de abril de 1977. Ese día fue la última vez que se le vio públicamente con vida. en el primer interrogatorio al que fue sometido confesó entre otras cosas que también que hacía investigaciones para secuestrar al líder minero Napoleón Gómez Sada, padre que le heredó el sindicato a su hijo Napoleón Gómez Urrutia, actualmente diputado federal por Morena. [EXCÉLSIOR / p8]
Desplegado.- El Dr. Simi invita a la manifestación en el zócalo de la Ciudad de México. Pedirá al Congreso de la Unión aprobar leyes en beneficio de las personas con discapacidad. [UNIVERSAL / p9] [REFORMA / p9] [SOL DE MÉXICO / p9] [JORNADA / p15]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
Dos años después, el legado roto de Fayad persiste.- Han pasado dos años del cambio de gobierno en Hidalgo y las piezas del rompecabezas del flujo inexplicable de dinero en la administración de Omar Fayad Meneses (2016-2022), hoy embajador en Noruega, aún no están completas. Por lo menos más de 2 mil millones de pesos de observaciones de la Auditoría Superior de la Federación entre 2021 y 2022 no han sido comprobados por completo y, sobre todo, destacan los 807 millones de pesos que permanecen en litigio debido a que fueron depositados en el banco Accendo que se declaró en quiebra. [ÍNDIGO / p20-21]
OPINIÓN
COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO /JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) Ricardo Monreal adelantó que, a partir del 1 de septiembre, impulsarán las leyes secundarias a las reformas de la prohibición de los famosos vapeadores que contienen sustancias tóxicas. Para el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, por ser un tema de salud que atenta principalmente contra los jóvenes, el voto en San Lázaro será sin duda unánime, es decir apoyado por todos los partidos políticos, sin excepción. Velar por la salud de los mexicanos, como diría el clásico, no tiene colores partidistas. [MEXICOINFORMA]
ARTÍCULO / RICARDO MONREAL / Desafíos / (…) Nos toca hacer un ejercicio profundo de autocrítica, con la finalidad de fortalecernos y fortalecer al movimiento. De ahí que el desafío que enfrenta Morena no sea ni la oposición ni una ciudadanía que le haya dado la espalda, sino el desgaste que puede haber al interior, así como el eventual distanciamiento de los principios básicos que le dieron origen como movimiento. Estamos muy a tiempo de corregir, de consolidar y profundizar. Pero para eso se requiere madurez, voluntad política, convicción ideológica y compromiso real con el pueblo. Morena ha demostrado que sí se puede gobernar con honestidad, reducir la pobreza, que sí se puede alcanzar la justicia social. [UNIVERAL / p 19]
COLUMNA / TRASCENDIÓ / (…) Que a un mes de que rinda protesta como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz ya tiene en mente quién puede dirigir el área de Comunicación Social del máximo tribunal. Entre los ministros electos se comenta que el futuro encargado es alguien que actualmente labora en el Canal del Congreso, así que las luces apuntan a su actual director, Eduardo Fernández Sánchez, viejo conocido de Ricardo Monreal. [MILENIO / p 2]
COLUMNA / TIROS LIBRES / Pemex está al borde del colapso por una deuda acumulada de más de 2.4 billones y muchos de los bonos de Pemex están en fondos de pensiones de Estados Unidos, lo que compromete la soberanía financiera del país, advirtió el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira. Acotó que es necesaria una reingeniería de toda la empresa, que se deben aumentar los recursos para exploración y cerrar refinerías que no son rentables. [OVACIONES / p 16] Del tema escribe: LOS TRES PODERES /JUAN LÓPEZ MIGUEL [LOS TRES PODERES]
ARTÍCULO / MAURICIO FARAH / El lado oscuro del mundo influencer / (…) Hay más casos en los que influencers han sido noticia en México y tendencia en redes no por sus contenidos sino por haber incurrido en delitos graves. Los casos recientes de influencers involucrados en delitos graves son un crudo recordatorio de los peligros potenciales que pueden acompañar a la fama en línea. Por ello, es crucial trabajar como sociedad para fomentar la participación responsable en redes, por ejemplo, mediante el impulso al pensamiento crítico y el reconocimiento de los riesgos de la salud mental. [HERALDO / p16]
COLUMNA / RUMBO POLÍTICO / ARTURO ÁVILA / El combate a la extorsión da resultados / (…) La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará al Congreso una iniciativa de ley general contra la extorsión. Este marco jurídico permitirá unificar criterios a nivel nacional, proteger a las víctimas y evitar la impunidad, mediante la habilitación de una línea telefónica de denuncia anónima, unidades especializadas en fiscalías estatales y el involucramiento de la Unidad de Inteligencia Financiera para congelar cuentas de los delincuentes. [HERALDO / p 12]
ARTÍCULO / MARGARITA ZAVALA / El telón de fondo / La línea del Tribunal Electoral no se detiene. Han dado banderazo al poder para vengarse de aquellos ciudadanos que se atreven a enfrentar al gobierno morenista, especialmente cuando los reclamos están relacionados con la corrupción, la falta de rendición de cuentas o, simplemente, por atreverse a cuestionar al poder (siempre que se trate de Morena, claro). Es un ataque contra la libertad de expresión, sin duda, pero además conlleva la inscripción pública del presunto infractor en una lista de personas sancionadas por supuestamente cometer violencia de género. [UNIVERSAL / p 18]
ARTÍCULO / FEDERICO DÖRING / Todo se derrumbó / En política la percepción a veces puede vencer a la realidad y con gobiernos propagandísticos, mañosos y mentirosos, como los de Morena, ese riesgo se incrementa significativamente. Todos hemos visto las acciones llevadas a cabo por el actual gobierno en contra de las múltiples facetas del crimen organizado que el sexenio anterior se negaba que existían y, en todo caso, en vez de combatirse se abrazaban y protegían. [SOL DE MÉXICO / p 20]
ARTÍCULO / DAVID COLMENARES PÁRAMO / Liderazgo internacional, mejores resultados / Desde el inicio de mi gestión en la Auditoría Superior de la Federación, comenzamos a realizar un trabajo técnico que dependía de premisas como estar presentes en las entidades a fiscalizar, aplicar una política presencial, comprensiva, no tecnocrática y cercana a la gente, especialmente con los entes que debíamos auditar. El resultado ha sido relevante: prevenimos, no cazamos; priorizamos el territorio, no al escritorio, entre otros. [FINANCIERO / p 32]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Morenistas de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados nos indicaron que ya hacen cuentas y hay el consenso para agendar una reunión de trabajo con las titulares de la CFE, Emilia Esther Calleja, y de la Secretaría de Energía, Luz Elena González. La idea es conversar sobre las razones “reales” y el impacto en México de la decisión de Iberdrola de abandonar México. 48 integrantes de la Comisión, 35 de Morena, PVEM y PT, y 13 del PAN, PRI y MC, más de la mitad ya dio el sí. [FINANCIERO / p 37]
ARTÍCULO / SAÚL MONREAL ÁVILA / (…) La solicitud hecha por Arturo Ávila, vocero del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, es a la vez, la solicitud de quienes integramos este gran movimiento y solicitamos que a la brevedad, aunque no hay periodo ordinario, vía oficialía de partes, incluso, se presente un punto de acuerdo para proponer la creación de una comisión especial de investigación para indagar presuntas responsabilidades políticas y administrativas de servidores y exservidores públicos involucrados en la presunta red de corrupción conocida como "cártel inmobiliario". La creación de una comisión que investigue a Jorge Romero y su presunta participación en esa sospechosa red. [HERALDO]
COLUMNA / LA GRAN CARPA / (…) El PT presentó una iniciativa para modificar los requisitos de jubilación de los trabajadores del Estado activos durante la reforma de 2007. La propuesta busca que los hombres puedan jubilarse a los 52 años y las mujeres a los 50, siempre que cuenten con 30 y 28 años de cotización, respectivamente. El objetivo principal es recuperar las condiciones previas a dicha reforma, que modificó el régimen de pensiones en detrimento de los derechos laborales. [ECONOMISTA / p 70-71]
COLUMNA/HISTORIA DE NEGOCEOS /MARIO MALDONADO / (…) Este lunes el Consejo General del INE deberá aprobar los dictámenes de fiscalización de las elecciones judiciales y las que se llevaron a cabo en Durango y Veracruz. El órgano que preside Guadalupe Taddei deberá proponer sanciones por irregularidades en ingresos y gastos relacionados con el uso indebido de recursos y omisiones en reportes. Todo esto ocurre mientras se discute el Paquete Económico 2026, sin claridad aún sobre cómo impactará la política de austeridad prometida por la presidenta Claudia Sheinbaum en los tribunales administrativos. El riesgo es que el TFJA entre a ese debate sin dirección colegiada ni definición interna. [UNIVERSAL / p 9]
COLUMNA / ACTIVO EMPRESARIAL / JOSÉ YUSTE / (…) Otro reto inmediato es la presentación de los Criterios Generales de Política Económica para 2026, los cuales se darán a conocer con el paquete presupuestal el 8 de septiembre. Y ahí debe seguir viniendo la reducción del déficit público, pero a la par realizar un presupuesto que permita un poco de crecimiento. Por si fuera poco, Edgar Amador y su equipo tienen encima al Tesoro de EU, por la acusación de lavado de dinero en contra de CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa. [EXCÉLSIOR / p 2 Dinero]
COLUMNA / LOS MISMOS DE SIEMPRE / (…) Otro problema que ha enfrentado la Cofepris es la distribución irregular de medicamentos, comercialización de insumos falsificados y sin registro sanitario, así como deficiencias en infraestructura para almacenamiento adecuado. De la misma manera el regulador acusa contratación y supervisión deficiente de su personal, la ASF detectó pagos a personal sin perfil profesional requerido, así como subcontratación sin justificación técnica; 92% del personal contratado tenía perfil administrativo. [ECONOMISTA / p 70-71]
INFORMACIÓN GENERAL
POLÍTICA
Las dudas sobre los efectos de la elección judicial crecen en el interior de Morena.-La postura oficial está cerrada: la elección judicial fue un éxito, un logro de la democracia, un acierto frente a décadas de corrupción en los tribunales. Sin embargo, al interior de Morena, el partido ejecutor de toda la reforma, ya están abriéndose las primeras grietas sobre los efectos que va a dejar la inédita consulta popular del pasado 1 de junio. “Se debería repetir la elección local”, dice un cuadro muy cercano a la presidenta Claudia Sheinbaum. [EL PAÍS]
GOBIERNO
Dan recursos a indígenas.- Por primera vez, México reconoce como sujetos de derecho a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, dijo la secretaria de Bienestar Ariadna Montiel. Agregó que a través de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) pueden realizar obras de infraestructura social básica que eligieron de manera democrática en las Asambleas Comunitarias [HERALDO / p9]
SEGURIDAD
‘GN, sin vulnerar derechos’.- La Guardia Nacional no vulnerará los derechos de los ciudadanos al realizar operaciones encubiertas y de usuarios simulados en la investigación de delitos, aseguró Hernán Cortés, comandante de esta institución. [HERALDO / pp., p4]
Se dispara violencia política; 112 asesinatos en primer semestre del 2025: Integralia.-La violencia política en México se disparó al doble en el primer semestre de este año con 253 hechos de este tipo que incluyen 112 asesinatos, en contra de figuras políticas, funcionarios, exservidores públicos o aspirantes a algún cargo, según el reporte de la consultoría Integralia. [CRÓNICA / p8]
Indagan si la maestra pagaba a cártel rival.- Autoridades federales y locales investigan si Irma Hernández, maestra y taxista jubilada, privada de la libertad y asesinada en el norte de Veracruz por un grupo armado, pagó cuotas a integrantes de la agrupación rival, es decir, al CJNG, y no a la escisión del cártel del Golfo en esa entidad. [MILENIO /p8]
GENERAL
Vaticano reafirma compromiso con los pobres y los migrantes en México.- Con un mensaje centrado en el perdón y el reconocimiento de los desafíos que enfrenta la sociedad con la migración, la violencia y criminalidad, la pobreza y la devastación ecológica, monseñor Paul Richard Gallagher, secretario del Vaticano para las Relaciones con los Estados y Organismos Internacionales, encabezó la misa dominical en la Basílica de Guadalupe. [JORNADA / p12]
UNAM avanza al 122 en Ranking Webometrics.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) avanzó tres lugares respecto del 2024 en el Ranking Webometrics de este año que elabora el Cybermetrics Lab del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España. De esta manera, la máxima casa de estudios se ubicó en el puesto número 122 a nivel mundial, colocándose, así como “una de las instituciones de educación superior más relevantes”. [RAZÓN / p10]
ECONOMÍA
Sin prórrogas, aranceles van el 1 de agosto, afirma Lutnick.- Sin margen para nuevas negociaciones y con un claro mensaje de firmeza, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, confirmó que los aranceles impulsados por la administración del presidente Donald Trump entrarán en vigor el 1 de agosto, sin periodo de gracia ni extensiones. [FINANCIERO / pp., p4]
Peso registra avance semanal de 0.98%.- El peso mexicano no ha perdido su atractivo entre los inversionistas, a pesar de la volatilidad desatada por la incertidumbre comercial y la expectativa de que el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos seguirá disminuyendo. Lo anterior permitió que el peso pusiera fin a dos semanas consecutivas con pérdidas, y en las últimas cinco jornadas se apreció 0.98 por ciento, para ubicarse en 18.5469 unidades, según los registros del Banco de México. [FINANCIERO /p10]
INTERNACIONAL
Israel amenaza a Jamenei: “Nuestro brazo alcanzará de nuevo Teherán y a ti”.- El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió que atacará directa mente al ayatolá de Irán, Ali Jamenei, si el gobierno iraní continúa amenazando a su país, según un comunicado oficial. “Quiero mandar un mensaje claro al dictador Jamenei: si sigues amenazando a Israel, nuestro largo brazo alcanzará Teherán de nuevo y con más fuerza aún. Y esta vez a ti personalmente”. [FINANCIERO / p35]
CD/YC
Notas del día:
Jul 29, 2025 / 07:00
Jul 29, 2025 / 05:30
Mal de amores: la fecha que recuerda que el desamor también duele
Jul 29, 2025 / 04:30
Jul 29, 2025 / 00:00
Mega apagón por explosión en Dos Bocas
Jul 28, 2025 / 23:42
"Veracruz: comunicación política en tiempos de respeto"
Jul 28, 2025 / 22:18
DIF Municipal imparte cursos de autoempleo
Jul 28, 2025 / 21:37
Acciones contra la crueldad animal
Jul 28, 2025 / 21:14
Retiran palizada de las playas de Tuxpan
Jul 28, 2025 / 21:00
Adanely Rodríguez cumple con hechos: Entrega apoyos a sectores vulnerables
Jul 28, 2025 / 20:16
Alfa Citlalli consolida desarrollo e infraestructura en Martínez
Jul 28, 2025 / 20:07
Impulsa gobierno de Alfa Citlalli cursos de verano para infantes
Jul 28, 2025 / 20:01