Jul 28, 2025 / 11:10

Mexicanos detenidos en “Alcatraz de los Caimanes” son liberados y regresan al país

Los jóvenes no se encontraban en condiciones de hacinamiento ni incomunicación

Ciudad de México.-Los hermanos mexicanos Carlos y Alejandro González, quienes se encontraban detenidos en la prisión migratoria conocida como “Alcatraz de los Caimanes”, ubicada en la bahía de San Francisco, California, fueron liberados y regresaron a México sin cargos en su contra y con sus documentos en regla.

La información fue confirmada por el cónsul de México en Orlando, Juan Sabines Guerrero, y ratificada por Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), quien subrayó que la coordinación con autoridades locales y federales fue clave para lograr su liberación, ocurrida el pasado fin de semana.

En relación al caso de dos hermanos detenidos en “Alcatraz de los Caimanes”, nos informa @Juansabinesg que ambos están ya en nuestro país sin cargos y con sus documentos vigentes. Reconocemos la ardua labor de @ConsulmexOrl y @ConsulmexMia para asistir en este caso.

— Roberto Velasco Álvarez (@r_velascoa) July 28, 2025
Redadas migrantes en EE.UU.
Carlos González, de 26 años, había viajado a Orlando con visa de turista vigente tras el fallecimiento de su madre. Fue detenido el 7 de julio por una infracción de tránsito menor que no ameritaba su arresto. Sin embargo, la Patrulla de Caminos interpuso un “hold migratorio” que derivó en su retención.

En tanto, su hermano Alejandro reside en Estados Unidos y está casado con una ciudadana estadounidense. A pesar de ello, se desconoce su estatus migratorio actual.

Durante su detención, no se permitió en un inicio el acceso consular ni visitas familiares, incluyendo a su padre, Martín González, quien viajó a Florida pero no pudo ver a sus hijos por la falta de un número de caso asignado.

Velasco Álvarez reconoció la intervención del personal consular en Orlando y Miami, así como el trabajo del Programa de Asesorías Legales Externas y el apoyo de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA).

Días antes de su liberación, el funcionario había declarado que los jóvenes no se encontraban en condiciones de hacinamiento ni incomunicación, y que México mantenía visitas diarias para asegurar su integridad y acceso a asistencia legal y consular.

Con información de: PubliMetro

CD/AT

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: