Jul 28, 2025 / 11:02

Roba mil pesos del diezmo de la iglesia de Nuestra Señora del Socorro

El sacristán denunció a José por el robó del diezmo; sacó con un alambre varios billetes

Ciudad de México.- Sin temor a Dios. A tal grado llegó el descaro de José que se robó el diezmo. ¡Hereje!

Este malandro ingresó a la Iglesia de Nuestra Señora del Pronto Socorro, la parroquia del antiguo pueblo de Popotla con el único objetivo de robar la limosna, que se ubica en la alcaldía Miguel Hidalgo.

De acuerdo con datos ofrecidos por el periodista Carlos Jiménez en la plataforma X, José utilizó un alambre para “sacar los billetes de la alcancía del Diezmo”.

Del hurto se percató el sacristán y de inmediato lo denunció. Al recinto religioso acudieron agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y “detuvieron” a este “rata”.

En las redes sociales se aprecian fotos de la alcancía en que el Seminario Agustino agradece la ofrenda que aportan los feligreses.

Además de la imagen del ratero hereje y varios billetes. De acuerdo con la denominación este tipo logró sustraer mil pesos (dos de 500 pesos, dos de 200 pesos y uno de 100 pesos).

Aunque algunos de los seguidores de C4 en las redes sociales se mostraron sorprendidos por las limosnas que recibe la Iglesia de Nuestra Señora del Pronto Socorro…

¿Qué castigo recibe quién roba un diezmo?
El hurto de un diezmo se enmarca como el delito de robo. En el Código Penal de la CDMX está establecido en el artículo 71 Ter.

En el Capítulo 1 del Código Penal se señala una pena de “prisión de seis meses a dos años y sesenta a ciento cincuenta días multa, cuando el valor de lo robado no exceda de trescientas veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México vigente o cuando no sea posible determinar el valor de lo robado”.
La Unidad de Cuenta de la Ciudad de México, también conocida como Unidad de Medida y Actualización (UMA), equivale a $113.14 pesos mexicanos diarios a partir de febrero de 2025.

Datos de la Iglesia de Nuestra Señora del Pronto Socorro
Es uno de los cinco asentamientos originales de Miguel Hidalgo. La iglesia destaca, más que nada, por el pueblo que representa. Ese pueblo fue conocido durante mucho tiempo como San Estaban Popotla, parte de la diócesis de Tacuba de la época colonial. La antigua iglesia de San Esteban fue demolida a principios del siglo XX.

“Popotla” es un buen recordatorio de lo mucho que la lengua náhuatl impregna la cultura de Ciudad de México incluso hoy en día. El nombre significa simplemente “entre los juncos”, o “entre los popotes”.

Cuándo se construyó la parroquia
La parroquia comenzó a construir una primera versión de esta iglesia hacia 1900, pero fue sustituida de nuevo a mediados del siglo XX. Se volvió a dedicar a la Virgen del Pronto Socorro. Una capilla en el lado este del templo está dedicada a la Virgen de Guadalupe.

La Virgen del Pronto Socorro data de diciembre de 1810, en Nueva Orleans, Luisiana. La coronación de su estatua fue sancionada por el Papa León XIII y llevada a cabo por el arzobispo de esa ciudad en 1895.

Con información de: Excélsior

CD/VC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: