📰Síntesis Legislativa Nacional 26/07/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Hay que ser austeros, dice CSP de viajeros.- Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no da instrucciones a diputados y senadores para evitar el dispendio y los viajes de lujo, se pronunció en favor de que los políticos de la 4T se conduzcan con austeridad. En la conferencia matutina, Sheinbaum consideró que los políticos morenistas, entre ellos Ricardo Monreal, no han incurrido en ningún acto ilegal, porque han viajado con sus propios recursos. Sin embargo, insistió en que los ciudadanos evalúan la manera en que se conducen los servidores públicos. [REFORMA / p2] [REFORMA / p6] [OVACIONES / p11]
COMISIÓN PERMANENTE
Solicita la Permanente a FGR ahondar en accidente en la mina El Pinabete.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión demandó a la Fiscalía General de la República (FGR) que profundice las investigaciones en torno al accidente en El Pinabete, donde perdieron la vida 10 mineros, que laboraban en condiciones irregulares y peligrosas, ya que a casi tres años del siniestro los presuntos responsables no sólo siguen impunes, sino que continúan explotando carbón en la zona, vía adjudicaciones millonarias que obtuvieron. Ese percance, “forma parte de un patrón sistemático de negligencia empresarial que ha cobrado vidas a lo largo de décadas en la región carbonífera de Coahuila y revive el trauma de otras tragedias, como la de Pasta de Conchos, donde murieron 65 mineros”, se resalta en el dictamen aprobado. [JORNADA / p11]
Preocupa a senadores de Morena costo político por caso Adán López.- En la bancada de Morena en el Senado hay preocupación por la forma en que ha escalado el escándalo en torno al exsecretario de Seguridad Pública en Tabasco Hernán Bermúdez Requena y las repercusiones para el coordinador de la bancada, Adán Augusto López Hernández, y el movimiento de la 4T. También preocupa a los morenistas que López Hernández no responda frontalmente a los señalamientos en su contra. El pasado miércoles, en la sesión de la Comisión Permanente los opositores exigieron discutir ese punto, pero guindas y aliados impusieron su mayoría para evitarlo. [JORNADA / pp., p4]
DIPUTADOS
Apuran creación de ley para inquilinos.- Darles a las autoridades de todos los niveles de gobierno una normatividad que les permita regular el mercado inmobiliario y definir en la ley correspondiente qué es el fenómeno de la gentrificación es un pendiente del Congreso. En lo que va de la actual legislatura, iniciada en septiembre pasado, se presentaron en la Cámara de Diputados dos iniciativas para afrontar esta problemática en las que se propone actualizar el marco jurídico mexicano atendiendo recomendaciones internacionales para el desarrollo sustentable.
En diciembre pasado, Montserrat Ruiz Páez de la bancada de Morena presentó un proyecto que reforma ocho artículos de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, destacando que buscaba prevenir la gentrificación. Posteriormente, en abril, el diputado Raúl Lozano Caballero de MC entregó una iniciativa para modificar la misma ley, enfatizando que buscaba combatir ese fenómeno. [EXCÉLSIOR / pp., p2]
Ven insuficiente paridad en Congreso; exigen más acceso a espacios de mando.-De cara al arranque del nuevo periodo ordinario de sesiones en el Senado de la República, diversas legisladoras coincidieron en que la paridad de género debe dejar de ser un ideal abstracto para convertirse en una norma clara y obligatoria dentro de los órganos de gobierno de la Cámara alta. “La Junta de Coordinación Política del Senado y de la Cámara de Diputados y los órganos de gobierno de las legislaturas estatales están, en su mayoría, encabezados por hombres”, denunció Alejandra Barrales, vicecoordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado.
Por su parte, Cynthia López Castro agregó que una mayor representación de mujeres en cargos estratégicos se traduce en una agenda legislativa más inclusiva. Sus propuestas incluyen garantizar la paridad en todas las presidencias y vicecoordinaciones parlamentarias, así como en todos los órganos de gobierno del Congreso. “Y que esta rotación entre hombres y mujeres en las presidencias del Senado y de la Cámara de Diputados no sea temporal, sino obligatoria y permanente”, puntualizó. [LA RAZÓN / pp-p3]
“Es necesario fortalecer las finanzas locales para un desarrollo más equitativo”.- El diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar asistió a la reunión de trabajo de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, donde se discutieron medidas para fortalecer las finanzas públicas locales. En el encuentro, expertos y autoridades hacendarias presentaron diagnósticos y propuestas enfocadas en mejorar la recaudación estatal y municipal, reducir la dependencia del gasto federalizado y avanzar hacia un modelo fiscal más equitativo y sostenible.
Durante su intervención, el legislador subrayó que “la dependencia estructural del gasto federalizado representa uno de los mayores desafíos para la autonomía y eficiencia de los gobiernos locales. Urge una transformación profunda de las finanzas subnacionales que permita a los estados y municipios fortalecer su recaudación sin comprometer la equidad ni la competitividad”. [POLÍTICA ONLINE]
Listo grupo de Morena que evaluará a chapulines.- Epigmenio Ibarra, documentalista y colaborador de Milenio, así como Armando Bartra, antropólogo, formarán, junto con los tres máximos dirigentes de Morena (Luisa María Alcalde, lideresa del morenismo nacional; Carolina Rangel, secretaria general de ese partido; y Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional), la comisión que evaluará a quienes quieran cambiar su militancia para formar parte del partido guinda. Epigmenio viene de impulsar otro de los símbolos de Morena, con la consulta a expresidentes. Junto a Citlalli Hernández, hoy secretaria de las Mujeres, y al hoy diputado federal Manuel Vázquez Arellano, entre otros. [MILENIO / p15]
Abuchean a Fernández Noroña en Querétaro.- Al término de una conferencia de prensa en la ciudad de Querétaro, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, fue abucheado por los comensales que se encontraban en las mesas exteriores del Restaurante 1810, en el Centro Histórico. Mientras caminaba junto a la senadora morenista Beatriz Robles y algunos simpatizantes, varias personas comenzaron a gritar en coro: “Fuera, fuera”. Minutos antes, habló ante los medios sobre la propuesta del gobierno de Querétaro de extraer y purificar para consumo humano el agua de la presa El Batán, la cual ha sido criticada por el diputado federal de Morena Gilberto Herrera, quien asegura que el líquido está muy contaminado. [JORNADA / p5]
Jorge Romero ordena a legisladores del PAN votar por comisión para investigar a cártel inmobiliario: “Ni espiándome pudieron”.- Jorge Romero, dirigente nacional del PAN, instruyó que los legisladores panistas voten a favor de crear una comisión especial en la Cámara de Diputados para investigar al llamado cártel inmobiliario en la Ciudad de México, al que ha sido vinculado junto con otros políticos de la oposición. En un video publicado en redes sociales, el dirigente panista acusó que la comisión especial en su contra fue propuesta como una reacción de Morena a los señalamientos de la oposición sobre los vínculos del senador Adán Augusto López Hernández con Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad en Tabasco, quien está acusado de tener nexos con el grupo delincuencial ‘La Barredora’. [INFOBAE]
Respaldan estrategia.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) respaldó las acciones emprendidas por el gobierno federal para combatir el delito de extorsión, y llamó a fortalecer la protección a negocios familiares. El presidente del organismo, Octavio de la Torre de Stéffano, reconoció que algo está cambiando y que desde el gobierno, se enfrentan a la extorsión como lo que es: un enemigo de México “y eso merece ser reconocido”. Está pendiente que se legisle en el Congreso materia de extorsión. [HERALDO / p6]
Hampa controla el negocio de vapeadores ante prohibición.- La prohibición constitucional en México en contra de los cigarros electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos, entregó por completo a las bandas criminales el negocio de la comercialización de este tipo de dispositivos en el país, enfatizó Juan José Cirión Lee, presidente del colectivo México y el Mundo Vapeando. Ante tal panorama, exhortó a los legisladores para que, en el marco de la próxima presentación y análisis de las leyes secundarias de la Reforma Constitucional se defina un marco que regule el uso de los vapeadores, y así impulsar el combate de su consumo en menores de edad y facilitar su acceso para los adultos que desean abandonar el tabaquismo. [CRÓNICA / p8]
Así es como los cambios políticos y legislativos replantean la realidad laboral de México.- En los últimos años, México ha emprendido una transformación silenciosa, aplaudida y criticada por muchos, pero profunda en su marco laboral. Lo que comenzó con propuestas de campaña y promesas para revisar los derechos laborales, se ha convertido en una agenda legislativa activa, en la que han participado todos los grupos parlamentarios y que ha puesto sobre la mesa reformas que buscan mejorar la calidad de vida de los trabajadores y armonizar las condiciones laborales con estándares internacionales. [FORBES]
OPINIÓN
COLUMNA / ANTILOGÍA / RICARDO MONREAL ÁVILA.- “De acuerdo con la Constitución, en el mes de julio, los primeros días, se envían, por parte de la Secretaría de Hacienda, los Precriterios Económicos para 2026. Ya los hemos recibido en la Cámara de Diputados. Se espera que la economía mexicana mantenga crecimientos positivos durante 2025, lo que resta, y 2026. Los Precriterios anticipan que el PIB nacional tendrá un crecimiento de entre el 1.5 y 2.3 por ciento real anual, y de 1.5 al 2.6 real anual en el 2026. Se estima que, en términos del 2025, la inflación anual sea de 3.5 al término de diciembre”. [MILENIO TV]
COLUMNA / SACAPUNTAS / DENUNCIA, SIN RESPALDO DE LA CÚPULA.- Varios militantes del PAN se preguntan por qué sus líderes no acompañaron a Noemí Luna, vicecoordinadora de los diputados, a presentar una denuncia contra el líder de Morena en el Senado, Adán Augusto López. No fueron con ella ni su líder parlamentario, Elías Lixa, y menos el dirigente nacional del blanquiazul, Jorge Romero. [HERALDO / p2]
COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que la presidenta Claudia Sheinbaum recibió el jueves pasado en Palacio Nacional al vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados y exdirigente nacional de ese partido, Alfonso Ramírez Cuéllar, y al senador Raúl Morón, por lo que solo hay de dos sopas: o les ordenó calentar, como pasa en los partidos de fútbol, para un eventual relevo en las coordinaciones de San Lázaro y el Senado, o alista candidaturas en Zacatecas y Michoacán. [MILENIO / p2]
COLUMNA / CARLOS MATUTE / LA DEFENSA DE LA REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL.-El anuncio de la presidenta Sheinbaum sobre la proximidad de la presentación del proyecto de decreto, que contendrá la reforma constitucional en materia electoral, abrió la posibilidad de que haya un segundo periodo extraordinario en el Congreso de la Unión para su aprobación y marcó el inicio del debate para defender que haya la mayor pluralidad en la representación política, que refleje la complejidad de los intereses de la sociedad, no sólo la visión de la mayoría política. [CRÓNICA / pp-p4]
COLUMNA / AMPARO BRINDIZ / LOS OPLES ANTE UNA INMINENTE REFORMA ELECTORAL.- Ene 2022, el Ejecutivo federal envío su proyecto de reforma constitucional en materia político-electoral, pretendiendo entre otras cosas la reducción de 11 a siete las consejerías del INE… En su exposición de motivos se argumentaba que con dicha reforma "...se pretendía insertar el principio de austeridad en el sistema electoral y de partidos; erigir autoridades administrativas y jurisdiccionales honestas e imparciales que se mantengan fuera de la lucha por el poder; conformar un solo mecanismo electoral nacional con instituciones administrativas y judicial únicas, bajo el principio de austeridad republicana ..." (Cámara de Diputados, 2022). [SOL DE MÉXICO / p12]
COLUMNA / ENTRE AGENDAS PÚBLICAS / MIGUEL GONZÁLEZ / COMPRAS GUBERNAMENTALES, RETO JURÍDICO Y OPERATIVO.- En el marco de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, específicamente en los llamados Criterios de Política Económica, la SHCP refiere que las compras gubernamentales representan un aproximado del 11% del PIB, índice que se ha incrementado en los últimos años de forma considerable. [EXCÉLSIOR / p8]
COLUMNA / RETROVISOR / IVONNE MELGAR / ¿REALMENTE AVANZAMOS CONTRA LA DESIGUALDAD Y LA VIOLENCIA? Y a juzgar por lo observado en estos casi 10 meses de gobierno, la mandataria asume que este legado de su antecesor es el motor de su poética social en tanto instrumento de redistribución de los ingresos. Sabemos que legisladores de Morena ensayan en el Congreso una propuesta de miscelánea fiscal, sin llegar a reforma, para crear impuestos relacionados con vivienda, herencias y altos ingresos. [EXCÉLSIOR / p9]
COLUMNA / MÉXICO SA / CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA / IMPUESTOS A REMESAS ¿BUENA NOCITICIA? ¿“BUENA NOTICIA”? EL Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados analiza el tema y de su lectura se toman los siguientes pasajes. Va, pues: los países más afectados serán los que reciben mayores flujos de remesas. India es el principal receptor en el mundo. México es el segundo en orden de importancia en este renglón, y en los primeros cinco meses del presente año se acumularon ingresos por 24 mil 375.1 millones de dólares, lo que significó una reducción de 3% respecto a lo observado en el mismo periodo de 2024. [JORNADA / p28]
COLUMNA / DOBLE EFECTO / PATRICIA CARRASCO.- En México la situación de las personas que se dedican a la acuicultura es deprimente. Laboran sin seguridad social, ni ninguna prestación, por lo que el comisionado de Conapesca ha presentado una propuesta a nivel del Congreso de la Unión para que se consideren tanto a los acuicultores y pescadores en la Ley Federal del Trabajo y puedan gozar de beneficios laborales. [PRENSA / p10]
COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / SILENCIADO.- Alejandro Alito Moreno, líder del PRI, ruge en redes, pero se apaga en el Congreso. El 24 de julio se lanzó contra Morena, llamándolo sin rodeos “narcopartido”. Pero un día antes, el 23, compartía abrazos con Adán Augusto López, coordinador de los senadores de Morena y protagonista central del escándalo por su vínculo con el caso Hernán Bermúdez. ¿Por qué en su tuit incendiario no menciona a don Adán? Un cruce de palabras fue suficiente para aplacarlo. En la Comisión Permanente, la bancada oficialista bloqueó la discusión del tema, y Alito, pese a su rabia digital, se tragó la lengua otra vez. Su flácida congruencia. [EXCÉLSIOR / p11]
INFORMACIÓN GENERAL
SENADO
Adán Augusto, la estruendosa salida a la luz de un hombre acostumbrado a las sombras.- “Tan grande es el sapo, así es la pedrada”. Adán Augusto López recurre al refranero popular para definir la aciaga situación por la que está pasando estos días, desde que México entero ha sabido que la ley persigue al que fue su secretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez, por vínculos con el narcotráfico, extorsión y secuestro. Adán Augusto, como se le conoce, era entonces gobernador de ese Estado … Él lo nombró y pocos creen ahora que fuera ajeno a la relación del jefe de los policías con el grupo criminal La Barredora. Mientras la Interpol busca a Bermúdez, el Comandante H, los focos han caído inmisericordes contra el que hoy es el coordinador en el Senado del partido que gobierna en México, Morena. [EL PAÍS]
GOBIERNO
Darán apoyo legal a las mujeres.- La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró ayer uno de los programas insignia del Gobierno de México, Abogadas de las Mujeres, conformado por 838 profesionistas de todo el país, quienes a través del litigio estratégico y del acompañamiento emocional ayudarán a todas las mujeres a tener acceso a sus derechos y, sobre todo, a construir una vida más justa y libre de violencias. Las Abogadas de las Mujeres es un componente fundamental en la estrategia del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres, por lo que en 2025 el gobierno federal, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, garantizan que cada entidad federativa cuente con cinco abogadas integrantes del programa y cada uno de los 678 Centros LIBRE con una orientadora jurídica. [EXCÉLSIOR / pp., p4]
Vamos a pacificar Sinaloa, dice Sheinbaum.- Al cumplirse este viernes un año de la detención del capo Ismael El Mayo Zambada, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Sinaloa será pacificado. En su conferencia mañanera, la Presidenta también mencionó la intervención de agencias de Estados Unidos en este caso. “Estamos trabajando y vamos a pacificar Sinaloa. Se trabaja todos los días, y cuando hay honestidad, estrategia y trabajo hay resultados en Sinaloa y en todo el país”. [UNIVERSAL / p9]
UIF bloquea las cuentas de Hernán Bermúdez.- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en coordinación con la Procuraduría Fiscal y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, bloqueó las cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena, así como de las empresas relacionadas con el exfuncionario, socios y familiares, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La dependencia dijo, a través de un comunicado, que la oficina encargada de recibir, analizar y transmitir información sobre operaciones financieras sospechosas “determinó llevar a cabo el bloqueo de activos de personas físicas y morales, ante la presunción de conductas ilícitas”. [JORNADA / pp., p4]
ESTADOS
Llegan a Michoacán restos de trabajador fallecido en redada.- Los restos de Jaime Alanís García, trabajador agrícola originario de Huajúmbaro de Guadalupe, perteneciente al municipio de Zinapécuaro, Michoacán, ya fueron repatriados a México, informó ayer el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco Álvarez. Alanís perdió la vida tras resultar gravemente lesionado durante una redada migratoria realizada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en el condado de Ventura, California, el pasado 10 de julio. [JORNADA / p7]
SEGURIDAD
Bermúdez controló trata, huachicol y venta de droga.- Con La Barredora, que constituyó en 2020, Hernán Bermúdez Requena logró el control del tráfico de migrantes, robo de combustible, venta de drogas, trata de personas y las actividades ilícitas en antros y bares de Tabasco, de acuerdo con fuentes del gabinete de seguridad. En diciembre de 2023, la alianza con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para enfrentar al Cártel del Golfo en la entidad provocó una fractura interna dando surgimiento a dos grupos criminales: La Barredora autónoma y la facción alineada al CJNG-Tabasco, que mantienen una violenta disputa territorial. [UNIVERSAL / pp., p4]
Caen 3 por secuestro de maestra en Veracruz; “murió de un infarto”.- La Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz informó que, durante un operativo en el que participaron fuerzas federales y estatales, fueron detenidos dos hombres y una mujer, presuntamente relacionados con el secuestro y muerte de la docente jubilada, Irma Hernández Cruz. En tanto, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, señaló que, aunque se encontraron rastros de que fue violentada, la maestra Irma Hernández, cuyo cuerpo fue encontrado el pasado jueves, murió de un infarto, según los primeros reportes. [LA RAZÓN / pp., p6]
GENERAL
Alerta EU de nueva marcha contra la gentrificación.- La Embajada de EU en México lanzó una alerta para que su personal y ciudadanos eviten acercarse a la tercera manifestación en contra de la gentrificación, que se dirigirá hoy a la sede consular de Paseo de la Reforma desde el Hemiciclo a Juárez. En las dos movilizaciones anteriores, que se realizaron en el Corredor Condesa-Roma y en la Alcaldía Tlalpan, se registraron daños y saqueos a establecimientos, agresiones en contra de personas extranjeras y vandalización de espacios como el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM. [REFORMA / pp]
Chicanos montan “autodefensas” contra Migración y mercenarios.- Son hijos de inmigrantes. Crecieron con la certeza de que sólo tenían las manos para cambiar su suerte. Vieron a sus padres abrazar la madrugada para llevar el alimento a casa, tal y como ellos salen ahora a patrullar las calles para defenderse de los agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) y de hombres sin rostro que identifican como “mercenarios”. No es asunto de pocos. Alrededor de 22 millones personas en Estados Unidos viven en hogares de estatus migratorio mixto. [MILENIO / pp., p6-7]
ECONOMÍA
Tiene CFE ingresos históricos de $339 mil millones en medio año.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) obtuvo ganancias por 84 mil 782 millones de pesos en el segundo trimestre, con lo que borró, en el acumulado del año, las pérdidas reportadas en enero-marzo, de acuerdo con el reporte que envió a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). La empresa pública señaló que en los primeros seis meses, las utilidades sumaron 68 mil 690 millones de pesos, monto que se explica por el crecimiento de los ingresos, incluyendo los sectores comercial y doméstico, así como ventas de energéticos. [JORNADA / pp., p14]
INTERNACIONAL
Florida: arrancan deportaciones en Alligator Alcatraz.- El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció que comenzaron las deportaciones de migrantes detenidos en el nuevo centro Alligator Alcatraz (Alcatraz de los Caimanes), ubicado en una vieja pista aérea en medio del humedal de los Everglades. El mandatario, del Partido Republicano, también anticipó que “muy pronto” en el centro, al oeste de Miami, habrá elementos de la Guardia Nacional que funjan como jueces migratorios para acelerar las deportaciones, algo que “aprobó” el presidente Donald Trump durante su visita al lugar en julio. [MILENIO / p7]
CD/YC
Notas del día:
Jul 26, 2025 / 23:03
El Águila cae y Pericos empata serie
Jul 26, 2025 / 22:35
'Pluribus': la nueva serie del creador de Breaking Bad ya tiene tráiler oficial en Apple TV
Jul 26, 2025 / 21:30
Jul 26, 2025 / 21:28
¿Y si tus ex hablaran entre sí? Así es Tea Dating, la app que “exhibe” tus red flags
Jul 26, 2025 / 20:23
Hackean app donde mujeres advierten sobre hombres peligrosos
Jul 26, 2025 / 19:39
Encabeza Alcalde JM Unánue el paseo acuático y ofrenda floral a Nuestra Señora de Santa Ana
Jul 26, 2025 / 19:35
Hallan sin vida a otra mujer en Álamo Temapache
Jul 26, 2025 / 19:28
Sepultan a maestra jubilada de Álamo Temapache, víctima de cobro de piso
Jul 26, 2025 / 19:19
Jul 26, 2025 / 18:15
Chivas deja a 'Chicharito' sin Leagues Cup
Jul 26, 2025 / 18:03
Balacera y persecución desatan caos en la zona norte de Veracruz
Jul 26, 2025 / 17:10
Danna brilla en Jimmy Kimmel con “KHE CALOR”: primera mexicana del pop en el show