
Cuando la competencia se vuelve autodestrucción
Sin medias tintas
Claudia Viveros Lorenzo
La absurda carrera contra el otro: Cuando la competencia se vuelve autodestrucción
En un mundo que aplaude el rendimiento, la comparación y el éxito fugaz, muchas personas han convertido su vida en una competencia constante con el prójimo. Se miden con el cuerpo, con la pareja, con el puesto laboral, con el número de seguidores, con la ropa que visten o los lugares a los que viajan. Compiten con los amigos, con la pareja, con la familia. El otro deja de ser un igual y se transforma en un rival imaginario al que hay que vencer… aunque nadie esté jugando más que uno mismo. La humanidad ha creado un ídolo silencioso, uno que se disfraza de virtud pero esconde un castigo: la perfección. Ese ideal inalcanzable que dicta cómo debemos lucir, trabajar, amar, hablar y hasta envejecer. Ese sesgo humano que, sin darnos cuenta, contamina nuestras decisiones, nos llena de ansiedad y rompe vínculos, empezando por el vínculo más importante: el que tenemos con nosotros mismos.
Nos han enseñado que ser perfectos es lo correcto, lo deseable, lo que nos garantiza aceptación. Pero nadie nos dice que, al perseguir la perfección, renunciamos a nuestra humanidad. No hay espacio para el error, para la pausa, para lo espontáneo. Todo debe estar calculado, editado, corregido. Lo que no encaja con el ideal se borra, se oculta o se castiga.
Lo más alarmante de este fenómeno no es que haya ganadores o perdedores, sino que la persona que compite, casi siempre, es la que más pierde. Se desgasta. Se aleja de sí misma. Se traiciona. Vive en una angustia permanente que se disfraza de “ambición”, pero que no es más que miedo al vacío, al silencio, al propio reflejo. El “éxito” ajeno se convierte en un espejo hiriente, no por lo que muestra, sino por lo que despierta: una sensación de no ser suficiente.
Y cuando esta carrera enferma se vive desde lo femenino, la tragedia es doble.
Porque a las mujeres se les ha enseñado —desde la cuna— que deben competir entre sí: por el amor de un hombre, por la validación masculina, por la belleza que dicten las revistas, por la juventud eterna. El discurso heteropatriarcal no solo impone reglas crueles, sino que las hace parecer naturales. Así, muchas mujeres crecen creyendo que su género es su enemigo, no su aliada. Y el resultado es devastador: se desconfía de la amiga, se envidia a la compañera, se juzga a la madre, se desprecia a la hija.
¿Cómo sanar si lo primero que se quiebra es la sororidad? Es tiempo de dejar de correr. De apagar la maquinaria mental que compara y castiga. De entender que la vida no es una competencia, es una experiencia. Que el crecimiento no se mide en relación al otro, sino en la autenticidad con que se camina el propio camino. Y que entre mujeres no debería haber competencia, sino complicidad. Las redes sociales han amplificado este sesgo hasta el extremo. Vidas editadas al milímetro, cuerpos sin celulitis, relaciones sin conflictos, carreras sin tropiezos. La gente ya no muestra su vida, muestra una versión aspiracional de ella. ¿Y qué ocurre del otro lado de la pantalla? Un público que se compara, se frustra y, en muchos casos, se odia. El problema no es lo que vemos, sino lo que creemos que nos falta para parecernos a eso.
Pero la perfección no existe. Es una ilusión peligrosa porque nunca se alcanza, y en su persecución se puede perder todo: la salud mental, la espontaneidad, la alegría, la autenticidad. Peor aún, convierte nuestras relaciones en transacciones: si no cumples mis expectativas, no eres suficiente. Si te equivocas, te cancelo. Si no encajas, te excluyo.
Este sesgo también nos vuelve jueces implacables de los demás. Exigimos pureza, coherencia total, impecabilidad. No toleramos los matices ni las contradicciones. Olvidamos que lo humano es precisamente eso: contradictorio, imperfecto, complejo. Y al negar eso en los demás, también nos lo negamos a nosotros.
La libertad real comienza cuando dejamos de aspirar a la perfección y empezamos a vivir con integridad. Con errores, sí. Con tropiezos. Con cicatrices. Pero también con compasión, con crecimiento real y con una autoestima que no se derrumba al primer fallo.
Porque no se puede vivir toda la vida mirando de reojo al vecino. No se puede amar lo propio mientras se odia el reflejo del otro.
Una vida en competencia es una vida vivida para nadie. Y quien vive para vencer a los demás, termina por olvidarse de sí misma.
Comentarios: draclaudiaviveroslorenzo@gmail.com
Sígame en mis redes:
Facebook: ClaudiaViverosLorenzo
X: @clauss77
Linkendl: ClaudiaViverosLorenzo.
Youtube: ClaudiaViveros Lorenzo
CD/GL
* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.
Otras Columnas:
Jul 13, 2025 / 13:11
Feminismo no es misandría: Pensar diferente no es odiar
Jul 06, 2025 / 16:30
Florinda: La nueva piñata de las redes
Jun 29, 2025 / 15:59
Jun 22, 2025 / 10:25
El que con niños se acuesta…Alejandro e Ivet
Jun 08, 2025 / 16:22
El adiós de oro: el “divorcio político” de Trump y Musk.
Jun 01, 2025 / 10:58
May 25, 2025 / 14:34
El precio de la ortodoxia sobre la inclusión
May 18, 2025 / 12:19
Entre la cortesía diplomática y la tensión latente
May 11, 2025 / 16:10
La incoherencia del discurso anticolonial de Beatriz
May 04, 2025 / 16:20
Abr 27, 2025 / 16:13
Francisco: el rostro humano de una Iglesia herida
Abr 20, 2025 / 16:19
La lealtad: Ese pacto silencioso que sostiene nuestras relaciones
Abr 13, 2025 / 15:22
Groenlandia: el último capricho del imperio
Abr 06, 2025 / 13:46
Mar 30, 2025 / 16:32
El éxito en el fracaso: Cuando perder es ganar
Mar 23, 2025 / 16:30
Estigmatización y deportación: El peligro de juzgar por apariencias
Mar 16, 2025 / 15:38
La Iconoclasia en el Feminismo
Mar 09, 2025 / 12:49
Feminicidio en Jalisco: La Impunidad que Permite la Reincidencia Mortal
Mar 02, 2025 / 15:19
La Integridad: El Pilar Esencial en un Mundo de Crisis y Desinformación
Feb 24, 2025 / 22:07
Feb 24, 2025 / 08:46
Feb 16, 2025 / 17:19
Abandono Inhumano: El Caso del Recién Nacido en Tultitlán
Feb 02, 2025 / 16:33
La condena a “Fofo” Márquez y la controversia sobre Emilia Pérez
Ene 26, 2025 / 16:09
El Capricho Geopolítico de Donald Trump: ¿Golfo de América?
Ene 19, 2025 / 15:58
Ene 12, 2025 / 15:01
Falsos Gurús: La Epidemia del Engaño en la Era Digital
Dic 22, 2024 / 16:27
El Caso Gisèle Pelicot: Un Llamado Urgente a la Conciencia Social y Legal
Dic 15, 2024 / 16:11
Habilidades Blandas: la clave en un entorno laboral tecnológico
Nov 24, 2024 / 11:22
Nov 17, 2024 / 14:30
Marilyn Cote y la vulnerabilidad del sistema de salud mental en México
Nov 10, 2024 / 13:02
Egotismo: El Reflejo Narcisista que Fragmenta Nuestra Realidad
Nov 03, 2024 / 14:57
Oct 27, 2024 / 15:44
México y Perú: ¿Un Diálogo Diplomático Roto?
Oct 20, 2024 / 16:18
El Rey emérito Juan Carlos y los escándalos
Oct 13, 2024 / 13:41
Los Claroscuros de Nayib Bukele: Entre la Modernización y la Autocracia
Oct 06, 2024 / 13:29
La primera semana de Sheinbaum: ¿Nuevo estilo o continuidad?
Sep 29, 2024 / 13:32
Sep 22, 2024 / 17:26
Sep 08, 2024 / 09:03
Ago 25, 2024 / 22:22
El feminismo oculto de Beatriz
Ago 18, 2024 / 16:36
Ago 12, 2024 / 20:52
Ago 11, 2024 / 16:59
Ago 04, 2024 / 15:11
Maduro y la democracia venezolana.
Jul 28, 2024 / 16:17
Jul 22, 2024 / 09:56
Jul 17, 2024 / 16:39
Le disparan a Trump y quizá lo disparan a la presidencia
Jul 08, 2024 / 10:08
El carnaval veracruzano en verano
Jun 30, 2024 / 18:39
Jun 23, 2024 / 23:31
Jun 16, 2024 / 13:36
Jun 10, 2024 / 09:21
Teléfono celular: Descarado ladrón
Jun 02, 2024 / 19:34
May 26, 2024 / 16:50
May 19, 2024 / 16:29
May 12, 2024 / 15:28
Abr 21, 2024 / 22:14
Abr 15, 2024 / 00:26
Abr 07, 2024 / 15:58
Mar 31, 2024 / 13:22
Mar 22, 2024 / 23:58
Mar 18, 2024 / 10:39
Mar 09, 2024 / 17:52
Mar 03, 2024 / 13:11
Feb 26, 2024 / 09:22
Feb 18, 2024 / 18:17
Feb 04, 2024 / 16:21
Ene 28, 2024 / 20:53
Ene 22, 2024 / 09:11
Ene 15, 2024 / 22:42
Ene 08, 2024 / 08:05
Dic 19, 2023 / 12:14
Nov 26, 2023 / 14:26
Nov 19, 2023 / 21:26
Nov 12, 2023 / 22:43
Nov 05, 2023 / 23:05
Andrés entre su ceguera y su sordera
Oct 23, 2023 / 00:48
Oct 16, 2023 / 10:54
El cuidado de la salud mental del docente
Oct 08, 2023 / 17:35
Sep 25, 2023 / 08:54
Sep 18, 2023 / 08:43
Sep 11, 2023 / 11:23
"Todo por amor, nada por la fuerza"
Sep 03, 2023 / 12:56
Los presupuestos son el reflejo de las prioridades de un gobierno
Ago 20, 2023 / 20:42
Una mujer presidenta para México
Ago 13, 2023 / 13:21
Ago 07, 2023 / 23:10
El drama de los libros de texto
Jul 31, 2023 / 08:00
Jul 23, 2023 / 18:42
Jul 16, 2023 / 21:12
Jul 09, 2023 / 14:53
Jun 25, 2023 / 14:32
Jun 18, 2023 / 13:25
Jun 11, 2023 / 15:25
Jun 04, 2023 / 17:05
May 28, 2023 / 20:17
May 21, 2023 / 16:29
¿Quién te ha hecho tanto daño Ana?
May 14, 2023 / 15:42
Los problemas se arreglan en casa propia no en la del vecino
Abr 30, 2023 / 17:26
Abr 23, 2023 / 20:54
Abr 16, 2023 / 12:57
Abr 09, 2023 / 15:05
Abr 02, 2023 / 14:20
Mar 26, 2023 / 11:14
Teléfono celular, descarado ladrón.
Mar 19, 2023 / 16:09
Mar 12, 2023 / 16:08
Feb 26, 2023 / 15:54
Feb 05, 2023 / 14:31
Blogueros cubanos de realidades solo imaginadas
Ene 29, 2023 / 20:38
Ene 22, 2023 / 16:37
Ene 14, 2023 / 21:07
BZRP Music Sesión #53 un fenómeno social
Ene 08, 2023 / 23:10
Ene 02, 2023 / 23:34
El fin del escribidor y la reyna de la prensa rosa.
Dic 25, 2022 / 14:50
El ejercicio de Sororidad de Yeri Mua
Dic 18, 2022 / 18:14
Dic 11, 2022 / 17:00
Dic 04, 2022 / 17:34
Nov 28, 2022 / 07:50
Nov 20, 2022 / 15:02
Nov 13, 2022 / 17:19
Oct 30, 2022 / 16:23
Oct 09, 2022 / 15:31
Sep 26, 2022 / 08:10
Sep 17, 2022 / 22:49
Sep 10, 2022 / 20:37
Muere Isabel II, se termina una era
Sep 03, 2022 / 15:07
Ago 28, 2022 / 16:02
Ago 21, 2022 / 12:40
Ago 07, 2022 / 22:36
Solo lo barato puede comprarse con dinero
Jul 31, 2022 / 15:23
Jul 25, 2022 / 08:35
Títulos y grados como barajitas
Jul 17, 2022 / 15:49
Escuchar para entender, no para responder
Jul 10, 2022 / 16:17
Jul 03, 2022 / 11:48
Jun 25, 2022 / 13:39
Jun 19, 2022 / 15:23
Jun 11, 2022 / 22:24
Jun 04, 2022 / 22:04
May 29, 2022 / 12:17
Entre el ghosting y el gaslighting
May 21, 2022 / 18:19
May 15, 2022 / 16:44
May 09, 2022 / 08:53
¿Quién ayuda a los que ayudan?
Abr 30, 2022 / 20:22
Abr 24, 2022 / 16:14
Abr 19, 2022 / 20:33
Abr 12, 2022 / 22:24
Abr 03, 2022 / 16:53
Mar 29, 2022 / 15:00
Mar 12, 2022 / 20:49
Mar 06, 2022 / 21:17
Feb 28, 2022 / 17:16
Vladimir y Volodímir, en la búsqueda de un diálogo urgente.
Feb 20, 2022 / 13:57
Feb 13, 2022 / 22:51
Feb 07, 2022 / 18:50
Ene 30, 2022 / 15:47
Ene 24, 2022 / 19:46
Adopciones exprés y exhumaciones
Ene 17, 2022 / 12:44
Donald regresando a las andadas
Ene 09, 2022 / 19:32
Infidelidades y doble moral patriarcal
Ene 02, 2022 / 17:39
Dic 26, 2021 / 20:16
Dic 19, 2021 / 10:44
Dic 12, 2021 / 13:31
La culpa y la co responsabilidad
Dic 05, 2021 / 17:35
Nov 28, 2021 / 22:00
Nov 21, 2021 / 15:33
Nov 15, 2021 / 08:37
Redes de colaboración humana y creatividad
Nov 07, 2021 / 13:56
Los ricos y la hambruna mundial
Nov 01, 2021 / 10:58
Oct 25, 2021 / 10:10
Oct 18, 2021 / 12:57
Oct 10, 2021 / 13:30
Oct 03, 2021 / 14:03
Sep 26, 2021 / 12:55
Sep 19, 2021 / 15:20
Entre la propuesta seria y la cosificación de ésta
Jun 28, 2021 / 17:12
Mar 29, 2021 / 23:11