Síntesis Legislativa Nacional 20/07/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS / NOTAS QUE MENCIONAN AL PRESIDENTE SERGIO GUTIÉRREZ LUNA
Ocho días después, pide frenar castigo.- Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la denuncia era un exceso, porque “el poder es humildad, no soberbia” y que el hashtag #Datoprotegido es tendencia nacional, la diputada federal del PT por Sonora, Diana Karina Barrera Samaniego, esposa del presidente de la Cámara baja, Sergio Gutiérrez Luna, publicó un mensaje en sus redes sociales donde le pide al Tribunal Electoral que reconsidere el fallo que mandata que la ciudadana Karla Estrella se disculpe un mes en redes sociales. [EXCÉLSIOR / p7] [REFORMA / p2] [JORNADA / p4]
MARÍA DE LOS DOLORES PADIERNA LUNA (MORENA)
Reservarán derecho de admisión.- Después de haber permitido en sus 11 años de vida la entrada a sus filas de personajes cuestionables, Morena se reservará el derecho de admisión, a través de un nuevo órgano, que hoy se aprobará durante el Consejo Nacional del partido guinda. Por su parte, la vicecoordinadora en la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, destacó que era imprescindible poner “filtros” a las afiliaciones de nuevos morenistas que busquen aspirar a candidaturas, pero al mismo tiempo hayan sido cuestionados públicamente. [JORNADA / p3]
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Hoy realiza su consejo.- En medio del escándalo por la investigación a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco cuando gobernaba el actual senador Adán Augusto López, este domingo se lleva a cabo la Octava Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Morena, donde se abordará la creación de una Comisión Evaluadora de los Perfiles de aspiran a ser militantes. Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo en San Lázaro, informó que no asistirá por un asunto personal. Además, negó encontrarse en Madrid, como se difundió en redes sociales. [HERALDO / pp.,p5] [REFORMA / p10] [EXCÉLSIOR / p2] [JORNADA / pp., p3] [INFOBAE]
COMISIONES
Presupuesto federal del 2026, a debate abierto para conocer necesidades.- El próximo presupuesto federal de 2026, del gobierno de la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, será discutido en parlamento abierto para escuchar las necesidades de todos los sectores, de los ciudadanos, aseguró la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la morenista Merilyn Gómez Pozos. Ante el análisis
que los diputados que integran esta comisión hacen del documento de la Secretaría de Hacienda denominado 'Precriterios Generales de Política Económica 2026', la legisladora recalcó que esa proyección de política económica es sólo una guía, no un mandato, y no es tal cual como lo debe aprobar la Cámara de Diputados. [CRÓNICA / p6]
DIPUTADOS
Tras críticas, diputada pide freno a disculpa pública.- Tras las fuertes críticas y después de las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum al considerar la resolución del Trife como "un exceso, el poder es humildad, no es soberbia", la diputada Diana Karina Barreras pidió al tribunal retirar las disculpas públicas por 30 días a la ciudadana Karla María Estrella. [UNIVERSAL / p2]
Morelos, rey en despojo.- El estado de Morelos en 10 años no ha podida disminuir la tendencia del delito de despojo, de acuerdo con un informe de la organización civil Morelos Rinde Cuentas. El año pasado, mientras gobernaba Cuauhtémoc Blanco, el estado cerró con una recurrencia de 50.5 carpetas de investigación; pero en lo que va del gobierno de Margarita González Saravia (nueve meses), al corte de mayo, conserva una tendencia al alza, por encima de entidades como Baja California Sur, con 23 delitos por cada 100 mil habitantes, o Colima, con 20 ilícitos. [HERALDO / pp., p8]
Critican viejo historial de exmando con Adán.- El diputado federal panista Federico Döring acusó que desde 2006 se conocían los antecedentes criminales del exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez, que en ese año fue detenido por la entonces Procuraduría General de la República (PGR). [REFORMA
Temen legisladores por represalia aérea.- Héctor Saúl Téllez, diputado federal del PAN, advirtió que la implementación de medidas restrictivas a las aerolíneas mexicanas por parte de Estados Unidos podría generar pérdidas millonarias para México. Ese costo, que tendrán que asumir las compañías áreas y el resto de los mexicanos, es resultado de la decisión de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador de sacar los vuelos de carga del AICM para llevarlos al AIFA, reprochó el panista. [REFORMA / pp., p4]
Gasto de más.- Hace unos días, el Congreso aprobó en varias leyes la Clave Única de Registro de Población (CURP) con huellas dactilares y fotografía, que será el "documento nacional de identificación obligatorio", por lo que, en físico o digital, deberá ser solicitado para cualquier trámite. Además, se afirma que habrá una
"interconexión" entre bases de datos públicas y privadas, y podrán consultarse por diversas autoridades de manera "inmediata". [REFORMA / p14-16]
La CNDH reconoce la ley sobre la desaparición.- La CNDH celebró la publicación de la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como a la Ley General de Población, en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, publicada en el Diario Oficial de la Federación. [EXCÉLSIOR / p4]
Mantendrá el INE negativa a entregar datos biométricos para la nueva CURP.- El Instituto Nacional Electoral (INE), a través del Registro Federal de Electores (RFE), es responsable del uso y protección de los datos que los ciudadanos le entregan al solicitar su inscripción –o actualización– en el padrón de electores, por lo que el organismo no puede entregarlos a ninguna instancia. Únicamente, salvo consentimiento del titular, se puede hacer la confronta para verificar que la credencial que se presenta, por ejemplo, en un banco, sea auténtica. El elemento anterior está incluido en el informe que prepara la dirección ejecutiva del RFE para evaluar los posibles impactos de la inclusión de los datos biométricos en la clave única del registro de población (CURP). [JORNADA / p4]
Diez niños sufren violencia sexual online cada segundo.- Al menos 302 millones de niños en todo el mundo, es decir, uno de cada ocho, fueron víctimas de exposición no consentida de imágenes sexuales, acoso digital o solicitudes sexuales por parte de adultos o pares en el último año. Esta cifra equivale, de acuerdo con el más reciente informe de Childlight 2024, a 10 incidentes por segundo. Ante esa situación, Coronado asevera que “tenemos que actuar, tanto como figuras de crianza en saber darles las herramientas y habilidades a las niñas, niños y adolescentes para que puedan tener un entorno digital seguro, desde saber las edades para tener aplicaciones de mensajería y redes sociales, saber cómo bloquear y denunciar dentro de las propias redes y en el mundo físico; el tema de las plataformas y los controles, así como en el tema gubernamental, en el que tenemos presentadas ya cuatro iniciativas sobre inteligencia artificial en el Congreso, pero todavía no se discuten”. [EXCÉLSIOR / pp., p8]
Preparan megamarcha contra abastos populares de políticos.- Los locatarios de mercados públicos de la Ciudad de México alistan una megamarcha el próximo miércoles 23 de julio contra los abastos populares de productos básicos que comercializan diputados federales y locales, concejales, alcaldes y políticos de todos los colores partidistas. [PRENSA / pp., p3]
Los partidos aliados de Morena se perfilan como el mayor obstáculo a la reforma electoral de Sheinbaum.- Desaparecer a los legisladores plurinominales y reducir los recursos que reciben los partidos son bocados que se le atragantan a los aliados de la formación gobernante, Morena, según refieren fuentes consultadas de las tres agrupaciones políticas. Además, al igual que la oposición, pugnan por una reforma con amplio consenso, no solo con la bendición del oficialismo. Las enmiendas planteadas necesitan cambios en la Constitución y a Morena no le alcanza con sus legisladores para obtener los dos tercios obligatorios en estos casos, que solo se lograrán si se suman los votos de sus aliados. [PAÍS]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
Solicitudes para obtener naturalización mexicana se disparan más de 560%.- La cantidad de extranjeros que quieren convertirse en mexicanos ha aumentado significativamente en los últimos años. Datos del Sistema Integral de Nacionalidad y Naturalización (SINNA) de la SRE, recopiladas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), indican que en 2024 las principales solicitantes de la nacionalidad mexicana fueron ciudadanos originarios de Latinoamérica o de la Península Ibérica, así como otros que habían residido cinco años en México. [JORNADA / p8]
Avacor, empresa ligada a Adán Augusto es vetada de participar en contrataciones públicas.- Luego de que Avacor, propiedad de Anna Viesca Sánchez y su esposo Carlos Prats García, y ligada a Adán Augusto López, entregó información falsa para participar en la Licitación Pública Nacional LA-27-703-027703982-N-15-2024 para la “Adquisición Consolidada de Vestuario, Uniformes, Calzado y Equipo de Protección para el Ejercicio Fiscal 2024”, fue multada e inhabilitada. Años atrás en 2021, esta empresa fue señalado por la Auditoría Superior de la Federación al detectarse que vendió colchones con un sobreprecio del 30 por ciento a la Secretaría de la Defensa Nacional. [LISTA]
OPINIÓN
OPINIÓN / EN CORTO / PREVENCIÓN DE EXTORSIONES.- La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Comisión Permanente una iniciativa de reformas a la Constitución para facultar al Congreso a legislar en materia de extorsión y la expedición de un marco legal que fortalezca la concurrencia de atribuciones entre la Federación y los estados que brindaría una mayor capacidad de respuesta ante este delito. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, apoyó la iniciativa al señalar que el combate a la extorsión será una prioridad en el próximo periodo ordinario. [VÉRTIGO / p44]
COLUMNA / SACAPUNTAS / SE EXCUSA MONREAL CON LUISA.- Hablando del
Consejo Nacional de Morena, su líder de la bancada en San Lázaro, Ricardo Monreal, se disculpó con la dirigente Luisa María Alcalde. Le informó que no asistirá porque "con anterioridad contraje un compromiso familiar". De paso, indicó que "es falso el señalamiento de que me encuentro en el hotel Villa Magna de Madrid". [HERALDO / p2]
COLUMNA / LA NETA / LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ FUENTES / LOS
COLABORACIONISTAS.- La relación de México con Estados Unidos siempre ha sido compleja: ha habido invasiones, colaboración, acuerdos comerciales, tarifas arancelarias, una interconexión cultural y una situación que será cada vez más complicada por temas como el agua, el comercio, la migración, la seguridad y el cambio climático. Sin embargo, en los últimos días tomó otra dimensión por las acusaciones de Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, en contra de nuestro gobierno y de la Presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum. [SIEMPRE / p17]
ARTÍCULO / DAVID COLMENARES / DESARROLLO CONTRA LA POBREZA.- El desarrollo
y crecimiento desigual de los países ha colocado al análisis de sus causas como un asunto prioritario tanto en la agenda pública como en la de los gobiernos. Existe un consenso respecto a que la desigualdad surge de condiciones históricas y sociales. Estos aspectos subrayan la importancia de la existencia de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS), como la Auditoría Superior de la Federación (ASF). A través del control externo, las EFS cuidan que los recursos públicos sean ejercidos con base en las normas que los rigen, de preferencia con enfoques preventivos. [SOL DE MÉXICO / p15]
COLUMNA / PODER Y DINERO / VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS / GENTRIFICACIÓN,
XENOFOBIA CONTROLADA.- Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado por Morena, destacó los avances legislativos en materia de seguridad, especialmente en el combate al lavado de dinero y al financiamiento de actividades ilícitas. Según el legislador, ahora las autoridades cuentan con mejores herramientas para actuar contra personas e instituciones ligadas al crimen. Lo más importante es que se respeta el artículo 16 constitucional, ya que solo puede intervenirse en comunicaciones cuando exista un proceso judicial en curso, garantizando así los derechos ciudadanos y evitando abusos en la vigilancia. [VÉRTIGO / p42]
OPINIÓN / EN CORTO / ESTAFAS DIGITALES.- El diputado panista Daniel Chimal García alzó la voz ante el creciente número de estafas por venta fraudulenta de boletos en línea, haciendo un llamado enérgico a la Policía Cibernética de la SSPC para reforzar los protocolos de prevención y protección digital. Su intervención no solo responde a una preocupación ciudadana legítima, sino que posiciona su labor como una de las más activas en la defensa de los derechos de los consumidores
digitales, al colocar este tema en la agenda nacional y exigir acciones coordinadas entre autoridades federales, locales y la Profeco. [VÉRTIGO / p42]
EDITORIAL / ELISUR ARTEAGA NAVA / UN FUTURO PRESIDENTE DE LA CORTE
IGNORANTE Y HABLADOR.- En su ignorancia, había afirmado que no usaría toga, le hicieron notar que existe una normatividad que lo obliga a hacerlo. Ante ese imperativo, que para él era una novedad, salió con una batea de babas, y grande, por cierto, dijo que presentaría una iniciativa para derogarlo; ese, que va a juzgar de los actos de autoridad y de los particulares, desconoce que él, el Pleno de la Corte y, en general, los tribunales, carecen de la facultad de iniciar leyes y decretos. Se ve que no ha leído el artículo 71 constitucional que enumera, de manera limitativa, quienes gozan de la facultad, atribución y derecho de iniciativa ante el Congreso de la Unión. [SIEMPRE / p4-5]
COLUMNA / GABRIELA NATHALIE MEDINA / FIDEICOMISOS INBOBILIARIOS ANTE UN
DOBLE DESAFIO.- Finalmente, la incertidumbre ha sido superada por la reciente emisión de reformas aprobadas por el H. Congreso de la Unión en sesión del 30 de junio de 2025 que, en forma expresa, establece que los fideicomisos, en caso de actualizar alguna de las actividades descritas en el artículo 17, serán sujetos obligados. Esta reforma está aprobada y se espera que sea publicada en los próximos días en el DOF, entrando en vigor al día siguiente (Con excepción de aquellas que la autoridad deba establecer los mecanismos para dar cumplimiento, en un plazo máximo de 12 meses. [SIEMPRE / p30-31]
COLUMNA / BALLESTA / MIREILLE ROCCATTI / LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA
NACIÓN ES UN TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.- Cada uno de los tres Poderes de la Unión tiene funciones específicas y diferentes de las de los otros poderes, así el Poder Legislativo tiene como principal función crear las leyes que comprenden el marco legal del país; el poder Ejecutivo tiene a su cargo la Administración Pública y ejecuta las políticas públicas que dentro del marco constitucional favorezcan el bienestar de todos los mexicanos. [SIEMPRE / p10,11]
COLUMNA / EMPRESAS Y EMPRESARIOS / ARMANDO ZÚÑIGA / LA NUEVA LEY DE SEGURIDAD E INTELIGENCIA: OPORTUNIDAD Y RIESGO PARA EL SECTOR PRIVADO.- El
pasado 1 de junio se aprobaron en el Congreso diversas reformas en materia de seguridad e inteligencia que marcarán un antes y un después en la forma en que el Estado enfrenta los retos de la inseguridad y el crimen. Se trata de una conceptualización de fondo que busca fortalecer las capacidades institucionales del país para dar respuesta a los nuevos escenarios que vivimos. [PRENSA / p14]
Sheinbaum: a Tabasco no le va a faltar nada.- Al inaugurar la ampliación del área de hemodiálisis del Hospital IMSS Bienestar de Alta Especialidad Dr. Juan Graham Casasús de Villahermosa, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el gobierno de México destinará 2 mil millones de pesos a Tabasco para mejorar su sistema de salud. [EXCÉLSIOR / pp., p5]
JUDICIAL
Chapitos fabricaban armas tras copiar las que traían desde EU.- Los Chapitos (Iván y Ovidio Guzmán López) dirigían una organización que traficaba ilegalmente explosivos, armas de grueso calibre y cartuchos de Estados Unidos a México, y una vez que ingresaban al país, los utilizaban en la fabricación de armas. “En algunos de los casos, se procede a desarmar los objetos bélicos adquiridos con el propósito de copiar sus componentes y fabricarlos en talleres clandestinos”, refieren investigaciones de la Fiscalía General de la República, y en las cuales se ha señalado el involucramiento del boxeador Julio César Chávez Carrasco. [JORNADA
SEGURIDAD
Alistan fuerza policial para la marcha anti gentrificación.- La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (SECGOB) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) llevarán a cabo el acompañamiento a las y los manifestantes de la protesta contra la gentrificación. Con la finalidad de evitar incidentes y agresiones, la SECGOB, se movilizará la Brigada de Diálogo y Convivencia, integrada por la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos (IESIDH) y la Dirección General de Gobierno (DGG), con el objetivo de mediar y privilegiar el diálogo. [CRÓNICA / pp., p10]
Mercenarios colombianos para entrenar a narcos mexicanos: “Son sanguinarios, vienen a lo que vienen”.- “Los Viagras tienen varios colombianos”. Lo dice Lupe Mora, de 72 años, sentado en una destartalada oficina del ayuntamiento de La Ruana, un pequeño y caluroso pueblo de agricultores del limón en el Estado de Michoacán. En la puerta de la oficina le cuidan tres escoltas armados con fusiles del Ejército. Hace dos años, al hermano de Lupe, Hipólito Mora, lo asesinaron con 68 años a un par de cuadras de aquí cuando salía de su casa una mañana. [PAÍS]
GENERAL
Migrantes quedan expuestos al INM por lentitud de la Comar.- Las personas migrantes que reciben respuestas negativas a sus solicitudes de refugio por parte
de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), se enfrentan a largos procesos de casi dos años si deciden interponer recursos de revisión y apelación. En este tiempo están expuestas a ser detenidas por el Instituto Nacional de Migración (INM) ante su indefinición migratoria. [JORNADA / p8]
INTERNACIONAL
EU da apretón aéreo a México por imposición de llevar carga al AIFA.- El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer nuevas restricciones a los vuelos procedentes de México, amenazó con suspenderlos y poner fin a la asociación entre Delta Air Lines y Aeroméxico. [UNIVERSAL / pp., p4]
Ponen en la mira apps antirredadas.- Las redadas contra inmigrantes indocumentados se han intensificado en Estados Unidos desde el regreso de Donald Trump a la presidencia, pero éstos han encontrado herramientas tecnológicas a su favor. Inspiradas en plataformas como Google Maps, Uber y Waze, activistas crearon apps y sitios web que permiten a personas compartir en tiempo real la ubicación y fotos de agentes de inmigración para alertar a usuarios que se encuentren dentro de un radio cercano. [EXCÉLSIOR / pp., p17]
CD/GL
Notas del día:
Jul 20, 2025 / 22:00
Serie Roja completa para Diablos
Jul 20, 2025 / 21:20
Adanely Rodríguez se suma a jornada de salud y apoya a colectivos en favor de los animales
Jul 20, 2025 / 20:46
Marcha comunidad LGBTQI+ alzan la voz contra crímenes de odio
Jul 20, 2025 / 20:06
Domingo de playa; dos turistas poblanos de la tercera edad ahogados
Jul 20, 2025 / 19:57
Dirección de ecología en atención permanente por el maltrato animal
Jul 20, 2025 / 19:04
Muere de un infarto, gerente de tienda de conveniencia en Papantla
Jul 20, 2025 / 18:46
Tras supervisión de PC, reanuda actividades de los voladores en Papantla
Jul 20, 2025 / 17:32
Jul 20, 2025 / 17:20
Gobierno de Alfa Citlalli transforma unidades deportivas de primer nivel
Jul 20, 2025 / 17:13
Andy Byron, hombre infiel en concierto de Coldplay, renuncia a Astronomer
Jul 20, 2025 / 15:58
Rescatan a perrita callejera tras quedar atrapada en busca de comida
Jul 20, 2025 / 15:52
Nuevos militantes deberán ser aprobados por comisión evaluadora: Luisa María Alcalde