Jul 19, 2025 / 08:47

📰 Síntesis Legislativa Nacional 19/07/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

MARÍA DE LOS DOLORES PADIERNA LUNA (MORENA)

Sin PT y PVEM no habrá reforma electoral: Morena.- Legisladores de Morena confiaron en poder integrar de aquí a que reanude sesiones el Congreso, en septiembre, un proyecto de reforma política-electoral conforme a las propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum, que disminuya el costo de las elecciones, vía la reducción del financiamiento a los partidos políticos y el número de senadores y de diputados federales y locales. Es una prioridad para Morena, pero para lograrla es imprescindible convencer al PT y PVEM, ya que sin sus votos no se lograría la mayoría calificada en ambas Cámaras, reconocieron los vicecoordinadores de Morena en el Senado y la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco y Dolores Padierna. [JORNADA / p6]

KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)

Ante escándalo, Morena intenta deslindarse: PAN.- El Comité Ejecutivo Nacional del PAN expresó su preocupación ante la evidencia de vínculos de personajes claves del partido en el poder, Morena, y la delincuencia organizada. Estableció como inadmisible que, en un país golpeado por la violencia, la corrupción y la impunidad, quienes tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad en las y los ciudadanos aparezcan relacionados con redes delictivas. (En Fotografía: Kenia López Rabadán, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados). [OVACIONES / p11]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)

Volverían Castro y Che a Tabacalera: Brugada.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó que el retiro del monumento “Encuentro” — ubicado en la colonia Tabacalera e integrado por las estatuas de Fidel Castro y Ernesto Che Guevara— que realizó en días pasados la alcaldía Cuauhtémoc, no cumplió con las normas establecidas por el Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la capital, por lo que podrían ser devueltas a su sitio.

Fidel Castro y Ernesto Che Guevara, los dos principales líderes de la revolución cubana, se conocieron en la Ciudad de México, en la calle José de Emparán, de la colonia Tabacalera, en 1955, sitio que fue punto de encuentro y resguardo para la comunidad cubana exiliada en nuestro país, y desde donde se fraguó el movimiento revolucionario que derrocó al régimen de Fulgencio Batista. Por esta razón, en diciembre de 2018, el entonces jefe delegacional de Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, colocó el monumento “Encuentros”, elaborado por el escultor Óscar Ponzanelli, en un parque ubicado en dicha zona. [LA RAZÓN / p12]

RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)

Piden a CNDH actuar contra censura.- El coordinador de diputados federales del PRI, Rubén Moreira, pidió a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortar al organismo autónomo a iniciar una investigación sobre los actos de censura, criminalización del ejercicio periodístico y la imposición de sanciones desproporcionadas a ciudadanos por expresarse libremente en redes sociales, así como emitir la recomendación correspondiente en esos casos. [LA RAZÓN / p3]

COMISIÓN PERMANENTE

Divide al Congreso la opción de votar a consejeros del INE.- La propuesta de someter al voto popular la elección de consejeros del INE abrió un nuevo frente de confrontación en el Congreso de la Unión. El senador Enrique Inzunza, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, respondió a las declaraciones de la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, quien consideró “escabroso” abrir la elección de consejeros al sufragio ciudadano. Aseguró que es una opinión “respetable”, sin embargo, “las decisiones en las instituciones de la República deben alinearse a la soberanía del pueblo de México”, dijo a los medios.

El presidente de la Comisión Permanente, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que no hay aún una discusión formal dentro de la coalición gobernante sobre reformar el método de selección de los consejeros, pero reconoció que el tema podría formar parte de un amplío análisis. Del lado de la oposición, la senadora del PRI, Carolina Viggiano Austria, acusó a Morena de “intentar controlar a los órganos autónomos” mediante mecanismos que disfrazan una intención autoritaria. [LA RAZÓN / p4]

Estoy a la orden para aclarar los hechos, afirma el senador.- El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, rompió el silencio que mantuvo en días recientes y declaró que aunque no ha sido requerido por ninguna autoridad, está dispuesto a colaborar en las investigaciones sobre presuntos ilícitos cometidos por quien fue integrante de su gabinete cuando gobernó Tabasco. El también exsecretario de Gobernación no había querido formular declaración alguna desde principios de semana en que se hizo pública la investigación a Bermúdez Requena y aunque estuvo en sus oficinas del Senado, rechazó ser entrevistado. Es suplente en la Comisión Permanente, a la que asiste con regularidad, excepto al a sesión del miércoles pasado, en la que Morena y aliados evitaron que el tema se debatiera. [JORNADA / pp., p3]

COMISIONES

Prevén más de un bdp para programas ‘4T’.- Para el Presupuesto de Egresos de 2026 se prevé aprobar una asignación de un billón 141 mil millones de pesos para programas de bienestar, lo que representa un incremento de más de 43 mil millones respecto a este año, para beneficiar a millones de mexicanos, aseguró la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Merilyn Gómez Pozos. La legisladora subrayó que estos recursos fortalecen programas sociales que ya son derechos constitucionales, como la pensión para personas adultas mayores. [OVACIONES / p13]

Finabien ofrece 100 mil tarjetas para depositar remesas en EU.- Antes de que entre en vigor el uno por ciento de impuestos al envío de remesas desde Estados Unidos, en enero de 2026, Financiera para el Bienestar (Finabien) tiene el propósito de allegar a los migrantes mexicanos al menos 100 mil tarjetas con las que podrán hacer transferencias monetarias a menores precios. Tras reunirse con las comisiones de Bienestar y de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, la titular de ese organismo público, Rocío Mejía Flores, detalló que a través de la tarjeta de Finabien se cobra a los migrantes una comisión de 3.99 dólares por envío –cuyo monto mensual promedio es de 400 dólares–, cuando las casas remesadoras les cobran de 7 dólares en adelante, y mencionó que bajará a 2.99. [JORNADA / cp., p5]

DIPUTADOS

Morena arropa a Adán frente a la pudrición del Grupo Tabasco.- Senadores y diputados de Morena consultados por El Universal cerraron filas con el senador Adán Augusto López Hernández y lo respaldaron por el caso de quien fue su jefe de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez, vinculado al grupo criminal La Barredora. Afirmaron que sigue siendo un líder y un interlocutor político válido, y que en Morena hay unidad. Para el diputado federal y vocero de la fracción morenista en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila, al interior de Morena no existe división por el caso del exgobernador de Tabasco y comenta que, contrariamente, hay más unidad que nunca. [UNIVERSAL / pp., p4]

“No somos tapadera absolutamente de nadie”: Ávila.- En entrevista con Azucena Uresti, el diputado Arturo Ávila Anaya (Morena) afirmó: “En el movimiento no somos tapadera absolutamente de nadie, a diferencia de Acción Nacional, a diferencia del PRI, Morena pone el ejemplo de que no vamos a permitir ningún tipo de conducta ilícita de ninguna persona, sea quien sea. Así que ayer sesionó de forma extraordinaria la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, determinó inmediatamente, porque es el paso procesal que corresponde, la suspensión de derechos y el siguiente paso sin duda será la expulsión del movimiento (de Hernán Bermúdez). Yo creo que lo importante en este caso, es que quienes estamos llevando a la justicia a un personaje al que se le está acusando de hechos delictivos graves, somos nosotros”. [RADIO FÓRMULA]

Morena amonesta públicamente a dos diputadas.- La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena emitió una resolución en la que impone una amonestación pública a las diputadas federales Adriana Belinda Quiroz Gallegos y Petra Romero Gómez, por incurrir en actos contrarios a la normatividad interna, al promover intereses gremiales utilizando el nombre y emblemas del partido. [LA RAZÓN / p6] [UNIVERSAL / p8]

Ernesto Prieto lanza ataque sin sustento a gobernadora.- El diputado de Morena, Ernesto Prieto, dio un discurso de confrontación al exigir a la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, transparentar los contratos firmados con la empresa Seguritech desde 2012, utilizando un tono ofensivo y descalificaciones personales. “Que no sea cínica, que no sea desvergonzada”, dijo. El legislador acusó al gobierno estatal de ocultar información, pese a que parte de los contratos están en procesos de revisión y han sido difundidos en distintas plataformas de transparencia. [EXCÉLSIOR / p4]

Va morena a Consejo con la sombra de Bermúdez Requena.- Este domingo se llevará a cabo una sesión del Consejo Nacional de Morena, partido que se ha visto cimbrado en los últimos días por el anuncio de que hay orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, quien fuera secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco durante el mandato de Adán Augusto López. Asimismo, llegará perseguido por el fantasma de la escisión, toda vez que la agrupación Que Siga la Democracia busca convertirse en partido político y, de acuerdo con fuentes consultadas, ya tiene una estructura fuerte al menos en los estados de Chiapas, Puebla y Tlaxcala.

Esta facción fue creada por la ahora vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Georgina Jiménez Godoy, en 2021, con el objetivo de impulsar la consulta popular sobre la revocación de mandato del entonces presidente del país, Andrés Manuel López Obrador. [LA RAZÓN / pp., p7]

Investigación a fondo, exige el PAN.- La dirigencia nacional del PAN y sus bancadas en ambas cámaras del Congreso manifestaron “preocupación” por la “creciente evidencia de vínculos entre actores claves del partido Morena y la delincuencia organizada” y exigieron investigaciones exhaustivas en el caso de los señalamientos contra Hernán Bermúdez Requena, exjefe de la policía del estado de Tabasco, supuestamente vinculado al grupo delincuencial La Barredora. De acuerdo con el PAN, sus senadores y diputados, este asunto ya era un “escándalo” desde hace años, pues “los vínculos criminales del exsecretario eran conocidos desde antes de su nombramiento por todas las autoridades locales y federales, incluido el entonces gobernador, Adán Augusto López Hernández”. [JORNADA / p3] [REFORMA / p4] [LA RAZÓN / p6] [OVACIONES / p11] [INFOBAE]

Ironiza panista.- La diputada Paulina Rubio (PAN) ironizó en redes que sigue esperando el tuit de Adán Augusto López en el que afirme que “no sabía nada” del exsecretario de Seguridad en su administración, Hernán Bermúdez, en alusión al post que la senadora de Morena Andrea Chávez publicó en 2020, en el que mencionaba estar esperando el mensaje de Felipe Calderón, diciendo que no sabía nada sobre el general Cienfuegos, en ese entonces detenido. [REFORMA / p4]

Este es el sueldo y grado de estudios de la diputada Diana Karina Barrera, conocida por el caso “Dato protegido”.- Diana Karina Barreras Samaniego, integrante de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados por el PT y representante del Distrito 3 de Hermosillo, Sonora, fue recientemente señalada en el debate público tras la resolución del TEPJF relacionada con violencia política de género, lo que llevó a que fuera conocida en redes sociales bajo el apodo “Dato protegido”. Respecto a los datos públicos que sí pueden ser difundidos, la información oficial indica que Diana Karina Barreras tiene 42 años, es originaria de Hermosillo, Sonora, fue electa por mayoría relativa y representa al PT. Su último grado de estudios es licenciatura en Derecho, y cuenta con experiencia legislativa previa como diputada local. [INFOBAE]

Son tiempos complicados para la libertad de expresión: Otálora.- “Estamos en tiempos complicados para la libertad de expresión”, advirtió Janine Otálora Malassis, magistrada de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien votó en contra de imponer sanciones a una ciudadana por criticar a una diputada federal. La legisladora fue señalada en la red social X de llegar al cargo como beneficiaria de sus vínculos familiares y, al momento de interponer la queja por violencia política contra las mujeres en razón de género pidió no ser identificada (dato protegido). [JORNADA / p4]

Mesa de Análisis: Reforma Electoral / Susana Camacho (Coord. Del Programa de Justicia de México Evalúa) y Luis Fernando Fernández (Dir. Práctica Laboratorio para la Democracia) con Max Espejel.- “Viene una reforma electoral y sí es importante que queden establecidas las reglas para la elección de jueces, que no tienen las características de partidización que tiene el resto de los cargos que también se van a elegir en 2027 … Es urgente que la sociedad, la ciudadanía, tomemos el compromiso de no volver a dejar ir una elección de esta naturaleza”, manifestó Susana Camacho.

“No se ha confirmado si, efectivamente, se va a llamar al voto a los consejeros y consejeras electorales, pero ya lo dijeron que no está descartado y es un tema que está latente. Lo que sí está con certeza, confirmado por la mayoría de los actores políticos, es la reducción del presupuesto a los partidos políticos, es la reducción al presupuesto del INE, la reducción de plurinominales, entre otras, que pueden afectar de manera muy profunda la distribución de la representación en el país”, así lo dijo Luis Fernando Fernández. [ASÍ LO DIJO ADELA]

Prevén sacrificio fiscal de 1.7 billones de pesos en 2026.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público calculó en un billón 679 mil 713 millones de pesos los ingresos que dejará de recaudar en 2026 por exenciones, estímulos fiscales y tratamientos especiales a diferentes sectores y contribuyentes. Dichas renuncias equivalen a casi los ingresos que espera captar el gobierno federal para este ejercicio por medio del IVA con 1.4 billones y representan 3.1% de la captación total por impuestos para todo 2025, año de estancamiento económico con perspectivas de un ligero crecimiento de penas de 1.4% para 2026 y sin una reforma fiscal. Al respecto, la directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, Gabriela Siller, es importante una reforma fiscal integral, porque cada vez pesa más el gasto social y la deuda pública en las finanzas públicas. [UNIVERSAL / p19]

OPINIÓN

COLUMNA / ANTILOGÍA / RICARDO MONREAL ÁVILA.- “Son casi 45 acciones que hemos contado a partir de su gobierno, todas han sido órdenes Ejecutivas que se aplican en detrimento de nuestro país y la presidenta Sheinbaum ha podido enfrentarlas con prudencia y diplomacia. Tenemos que acostumbrarnos a este estilo de gobierno del presidente Trump, ahora que está próximo la renegociación del T-MEC y es conveniente deliberar y discutir sobre esta política arancelaria unilateral y creo que de manera ilegal, porque está por encima de libre de TLC.

“Todo esto es parte de lo que la Presidenta tiene que enfrentar como Jefa de Estado, por eso yo exhorto a que cerremos filas en torno a ella. Es una mujer inteligente, preparada, honesta que está demostrando capacidad y liderazgo, intuición y, sobre todo, firmeza en la defensa de los migrantes mexicanos y de la soberanía de nuestro país”. [MILENIO TV]

COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / AL ROJO VIVO.- "Lo deberían sacar esposado", dice la senadora Lilly Téllez sobre Adán Augusto López, y aunque su estilo nunca fue de sutilezas, la frase refleja el clima político que lo rodea. Mientras Ricardo Mejía se lava las manos y dice no haber sabido nada, ni denuncias ni rumores, Ignacio Mier jura conocer la inocencia de Adán sólo por fe, no por hechos. Desde el PRI, Rubén Moreira y Carolina Viggiano ven fractura y encubrimiento en Morena. Y entre tanto deslinde la pregunta sigue ardiendo: ¿cómo es que nadie sabía... si todos estaban ahí? [EXCÉLSIOR / p11]

ARTÍCULO / IVONNE ORTEGA / DOS PESAS Y DOS MEDIDAS A NIVEL PRESIDENCIAL.- Ahora, los reflectores enfocan lo que ocurrió y ocurre con Hernán Bermúdez, Requena, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto López Hernández, ex secretario de Gobernación y hoy coordinador de los senadores de Morena. Bermúdez Requena, sabemos ahora, se dedicó a integrar y liderar un grupo narco-criminal llamado "La Barredora"… Siguiendo la misma lógica que Morena ha aplicado a otros casos, sería innegable que "Adán Augusto sabía", porque de no ser así, caerían sin remedio muchas narrativas oficialistas, incluyendo el discurso contra el odiado calderonismo. [UNIVERSAL / p16]

COLUMNA / HÉCTOR MUÑOZ / ARANCEL AL TOMATE MEXICANO, ANTECEDENTES Y REPERCUSIONES.- En tanto el PAN en la Comisión Permanente advirtió que el arancel impuesto por EU al tomate mexicano generará pérdidas estimadas en 800 mdd para el sector exportador nacional. Por ello, a través del secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Héctor Saúl Téllez presentó un punto de acuerdo en el que solicitó al gobierno federal establecer un esquema urgente de cuotas compensatorias para mitigar el impacto económico que enfrentarán los productores, y exportadores nacionales ante este impuesto del gobierno de Trump. [SOL DE MÉXICO]

COLUMNA / RETROVISOR / IVONNE MELGAR / EL LEGADO DE AMLO.- El éxito del exmandatario y de su heredera fue rotundo en las urnas en 2024, permitiéndole a su partido hacerse del control del poder Legislativo y, posteriormente, del Poder Judicial, así como aniquilar los contrapesos que consideraban obstáculos para su proyecto. Y aunque en el actual gobierno existan algunos cambios de fondo, como son los decomisos y planes de seguridad sin abrazos, en la forma de ejercer ese gran poder hay continuidad y se le rinde cotidiano homenaje al líder moral. [EXCÉLSIOR / p9]

COLUMNA / DOBLE FONDO / JUAN PABLO BECERRA-ACOSTA / INQUISICIÓN, CENSURA Y PAZ CON EL SICARIATO.- La nota de este viernes en EL UNIVERSAL es contundente: en los últimos 18 meses al menos 27 periodistas han sido víctimas de censura y acoso judicial por sus críticas a funcionarios, gobernadores y legisladores ligados a Morena. De acuerdo con Artículo 19, esos casos incluyeron litigios y demandas por daño moral, así como acusaciones de violencia política de género para frenar investigaciones sobre políticas. Los últimos casos se han producido en Puebla, Veracruz, Sonora, Tamaulipas (con repercusiones en Ciudad de México) y Campeche. [UNIVERSAL / p6]

COLUMNA / DOBLE EFECTO / PATRICIA CARRASCO / ENTRA EN VIGOR LA LEY SILLA.-Entro en vigor la Ley Silla, por lo que los centros de trabajo en las áreas de servicios, comercios, establecimientos industriales tienen que proveer asientos con respaldo ergonómico… El 2 de octubre de 2024, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad de votos la iniciativa de reforma conocida como “Ley Silla”, y el 4 de diciembre fue aprobada por el Senado… Lo más sobresaliente es que esta Ley Silla aplica a todas las empresas, sin importar su tamaño o ubicación, que tengan trabajadores cuyas actividades se realicen de pie, durante varias continuas… [PRENSA / p10]

INFORMACIÓN GENERAL

GOBIERNO

Sheinbaum pide reducir tasas de interés para alentar inversión.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que “los bancos tienen muchos recursos en México y de hecho, cada vez que me reúno con ellos, les digo: ¿cuándo van a bajar las tasas de interés, porque ya la bajó el Banco de México?” Insistió en que tienen que disminuirla porque ayuda a la inversión e incluso para que pequeñas o medianas empresas puedan ser sujetas de crédito. En su conferencia de prensa, respaldó la decisión del Banco de México de bajar la tasa de interés “a partir de sus propias estimaciones, cálculos, modelos”. [JORNADA / p13]

Van con 2,400 mdp para rehabilitar hospitales en Chiapas.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció ayer una inversión de dos mil 400 millones de pesos para la rehabilitación de todos los hospitales afiliados al IMSS-Bienestar de Chiapas, durante los próximos dos años. En su gira de trabajo realizada ayer por la tarde por esta entidad, la mandataria supervisó las obras del Hospital General de Zona 13 del IMSS, “14 de Septiembre”, acompañada por el titular del instituto, Zoé Robledo, y por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, además de otros funcionarios federales estatales. [LA RAZÓN / pp., p7]

Es oficial: publican CURP Biométrica en Diario Oficial y esta es la fecha en la que aplicará.- El 16 de julio de 2025, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, promulgó en el Diario Oficial de la Federación un conjunto de 11 decretos. El primero de estos decretos introdujo reformas, adiciones y derogaciones en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, la Ley General de Desaparición Cometida por Particulares y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como en la Ley General de Población. Uno de los puntos más destacados en la reforma a la Ley General de Población es la incorporación del tema de la CURP biométrica. Este instrumento se convierte en obligatorio para todos los mexicanos, estableciéndose como la fuente única de identidad. [INFOBAE]

Admite SRE coyotaje en citas consulares.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, admitió que existe “coyotaje” en las citas en Consulados en Estados Unidos, lo que, dijo, ya se está combatiendo con la ayuda de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Canciller ofreció que todas aquellas denuncias que se reciban por este tipo de prácticas serán atendidas, pues el propósito es erradicarlas. [REFORMA / p14]

GENERAL

Ven fallas de modelo educativo tras aplicación al vapor en sexenio pasado.-Complicaciones en el aprendizaje matemático y en las habilidades de lectoescritura, además de consecuencias arrastradas de generaciones que iniciaron su formación académica durante la pandemia, muestran que los problemas que se advertían al inicio del nuevo modelo educativo planteado a finales del sexenio anterior, hoy son un escenario aún pendiente de resolver en las aulas, a dos años de implementado el nuevo esquema de enseñanza. La integrante del Cinvestav del IPN Alma Maldonado consideró que ya comienzan a verse los “efectos” del plan echado a andar al final del sexenio pasado. [LA RAZÓN / pp., p3]

Sube por sequía 253% importación de maíz.- En el primer semestre de este año, la importación de maíz blanco, originario de Estados Unidos, creció 253 por ciento respecto a 2024. De acuerdo con datos de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, en los primeros seis meses del año, México adquirió de Estados Unidos 586 mil toneladas de maíz blanco, cifra casi cuatro veces mayor que las 166 mil toneladas de los primeros seis meses de 2024. Hasta inicios de este 2025, México era un país con alta suficiencia en el abasto de maíz blanco. Sin embargo, con el impacto de la sequía que se prolongó por más de 2 años, la producción nacional cayó. [REFORMA / pp]

ECONOMÍA

Impulsa crédito al consumo ganancia récord de bancos.- Entre enero y mayo, el conjunto de bancos privados que operan en el país obtuvo ganancias por 126 mil 637 millones de pesos, cifra 2.08 por ciento superior en términos reales respecto a los 118 mil 559 millones reportados en el mismo periodo del año previo, demuestran cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). En un entorno en el que la economía crece menos de lo que lo hacía el año pasado, las utilidades de la banca marcan una cifra sin precedente para un periodo similar desde que hay registros, según las últimas estadísticas de la CNBV. [JORNADA / pp., p13]

Huyó inversión extranjera para vivienda de la Ciudad de México.- La Inversión Extranjera Directa que se reportó en la Ciudad de México para construir casas y departamentos tuvo un saldo negativo de 16 millones de dólares de enero de 2019 a septiembre de 2024, cuando fueron jefes de Gobierno Claudia Sheinbaum y Martí Batres, de acuerdo con la Secretaría de Economía. En cambio, entraron 185 millones con Miguel Ángel Mancera y José Amieva, y 298 millones cuando Marcelo Ebrard estuvo al frente de la capital. La salida neta de recursos se debe a los cuellos de botella en la asignación de permisos y la falta de políticas que apoyen el sector, dijeron especialistas. [UNIVERSAL / pp., p18]

INTERNACIONAL

Trump, en guerra con medios y periodistas que lo critican.- A casi seis meses de su segundo mandato, Donald Trump ha intensificado su ofensiva contra los medios de comunicación. Celebró la cancelación del programa de Stephen Colbert y recibió millones de dólares tras demandas contra CBS y ABC, dinero que destinará a su biblioteca presidencial. También logró excluir a Associated Press de la Casa Blanca, demandó a The Wall Street Journal y amenaza a otros, como CNN. Reporteros Sin Fronteras y figuras como Bernie Sanders alertan sobre un grave retroceso en la libertad de prensa en Estados Unidos, mientras algunos medios optan por la autocensura y se desmantelan espacios independientes, como NPR y PBS. [UNIVERSAL / pp., p12]

Plantea el Pentágono encerrar a migrantes en dos bases militares.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó que las bases militares en Indiana y Nueva Jersey pueden albergar a migrantes detenidos sin afectar la preparación militar. Esta semana notificó a los miembros del Congreso de ambos estados sobre la propuesta de encarcelar temporalmente a inmigrantes retenidos en Camp Atterbury, en Indiana, y en la Base Conjunta McGuire-Dix-Lakehurst, en Nueva Jersey. [MILENIO / pp., p4-5]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: