Jul 17, 2025 / 11:54

Secretaría de Ciencias llama a universidades a sumarse a proyectos de innovación

Ciudad de México.- A través de la articulación de agendas federales y estatales se fomenta los proyectos colaborativos para contribuir en el Plan México, así como el desarrollo de educación superior, avances tecnológicos como los autos eléctricos y el uso de semiconductores, destacó la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

La titular de esta dependencia, Rosaura Ruiz Gutiérrez, llamó a las universidades estatales, los Centros Públicos y sus comunidades académicas y de investigación a sumarse a los diferentes ejes prioritarios del gobierno federal, como es el caso del trabajo en semiconductores Kutsari, que coordina la Secihti, con apoyo de los gobiernos de Puebla, Jalisco y Sonora.

Explicó que los semiconductores son indispensables para la industria automotriz, de equipos médicos, electrodomésticos, teléfonos celulares, equipo de cómputo y pantallas, entre otros, por lo que su diseño y fabricación mueven la economía global al impulsar cadenas de valor altamente especializadas.

Durante la Conferencia Nacional en Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación con las instancias que integran la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (Rednacecyt), Ruiz Gutiérrez puntualizó que una de las metas en educación superior es que haya una sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en cada estado, para lo cual es necesario el apoyo de los gobiernos locales.

En la reunión, se discutieron temas como la actualización y armonización de la Ley General en materia de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; el Sistema Nacional de Posgrado (SNP) y la ruta nacional de foros regionales para definir y socializar el nuevo modelo del sistema.

Los investigadores y funcionarios destacaron la necesidad de promover un modelo de trabajo colaborativo para atender problemáticas de los estados y el país, que atienda desde el conocimiento científico las prioridades locales, nacionales y globales.

También que cada organismo, con base en las normativas aplicables en la materia y Programa Estatal de Ciencia y Tecnología, coordinen el sector en su entidad, articulando a universidades y Centros Públicos de investigación. Así como identificar y definir cómo pueden contribuir al Plan México.

Con información de: La Jornada

CD/AT

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: