Jul 17, 2025 / 11:42

Advierten sobre riesgos por el calor extremo en la Copa 2026

Ginebra.- El futbol sufrió lo indecible con el calor en el recién concluido Mundial de Clubes efectuado en Estados Unidos, un sofocante adelanto de lo que jugadores y aficionados podrían enfrentar en la Copa del Mundo de 2026, que organizará dicho país junto con México y Canadá.

Con el aumento de las temperaturas a escala global, los científicos advierten que organizar dicho certamen y otros torneos de futbol en el verano del hemisferio norte se está volviendo cada vez más peligroso tanto para jugadores como para los espectadores. Algunos sugieren que la FIFA tendría que considerar ajustar el calendario del futbol pa-ra reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor.

Cuanto más avancemos en la década, mayor será el riesgo sin considerar medidas más drásticas, como jugar en los meses de invierno y/o en latitudes más frescas, dijo el profesor Piers Forster, director del Centro Priestley para Futuros Climáticos en Leeds, Inglaterra. Me preocupa cada vez más que estemos a sólo una ola de calor de una tragedia deportiva y me gustaría ver a los organismos rectores apoyarse en la ciencia del clima y la salud, agregó.

El futbol de selecciones en junio y julio es una tradición que se remonta a la primera Copa del Mundo en 1930.

Desde entonces, el periodo de tres meses de junio, julio y agosto a escala mundial se ha calentado en 1.05 grados Celsius (1.89 grados Fahrenheit), según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos. Mientras tanto, las temperaturas del verano europeo han aumentado en 1.81 grados Celsius. La tasa de calentamiento se ha acelerado desde la década de 1990.

Los científicos sobre la materia dicen que ese es un factor que debe considerarse al jugar deportes al aire libre de alta intensidad como el balompié.

Si quieres jugar al futbol durante 10 horas al día, tendrán que ser las horas de la madrugada y la noche, si no quieres que los jugadores y los aficionados mueran de golpe de calor o se enfermen gravemente por agotamiento, indicó la climatóloga Friederike Otto, del Imperial College de Londres.

Altas temperaturas y tormentas eléctricas

El calor extremo y las tormentas eléctricas impactaron en el ampliado Mundial de Clubes, disputado en 11 ciudades estadunidenses del pasado 14 de junio al 13 de julio.

La FIFA se adaptó ajustando su protocolo de calor extremo para incluir pausas adicionales en el juego, más agua al lado del campo y enfriando los bancos de los equipos con ventiladores de aire y más sombra.

Aun así, el volante del Chelsea Enzo Fernández dijo que el calor lo mareó e instó a la FIFA a evitar los partidos por la tarde en el Mundial del próximo año.

El sindicato global de jugadores de futbol, FIFpro, ha advertido que seis de las 16 ciudades de la Mundial 2026 están en riesgo extremadamente alto de estrés por calor.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, abordó las preocupaciones sobre las altas temperaturas el sábado, diciendo que el puñado de estadios del Mundial que están cubiertos se utilizarían para los partidos diurnos el próximo año.

El calor extremo podría convertirse en un desafío aún mayor en el Mundial de 2030, que será organizado por España, Portugal y Marruecos, toda vez que los tres países ya han visto temperaturas superiores a los 40 grados este verano.

La FIFA minimizó el riesgo de calor en su evaluación interna de la candidatura para dicho Mundial, diciendo que las condicio-nes climáticas son difíciles de predecir con el desarrollo actual del clima global y local, pero es poco probable que afecten la salud de los jugadores u otros participantes.

Los efectos físicos de jugar 90 minutos de futbol bajo el sol directo durante la parte más calurosa del día pueden ser severos y provocar hipertermia, temperaturas corporales anormalmente altas.

Cuando los jugadores experimentan hipertermia, también tienen un aumento en la tensión cardiovascular, dijo Julien Périard de la Universidad de Canberra. Si la temperatura central aumenta excesivamente, puede ocurrir una enfermedad por esfuerzo, lo que lleva a calambres musculares, agotamiento e incluso un golpe de calor potencialmente mortal.

Muchas justas deportivas que se celebran en verano ajustan sus horarios de arranque a la madrugada o la noche para minimizar el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor; sin embargo, los partidos matutinos son inusuales en el futbol, donde los horarios de los juegos a menudo se establecen pensando en las audiencias televisivas europeas.

Sería difícil para la FIFA evitar los partidos diurnos de la Copa del Mundo dado el apretado calendario de encuentros, ya que el número de equipos participantes aumentará de 32 a 48 en 2026.

Con información de: La Jornada

CD/AT

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: