Jul 15, 2025 / 11:28

Inscriben a jóvenes bajo esquema del Conafe por cercanía y acompañamiento entre educadores

Ciudad de México.- Estudiar bajo un modelo educativo que priorice la cercanía, empatía y el acompañamiento entre educadores y alumnos bajo el esquema de relación tutora es una de las razones principales por la que padres de familia inscribieron a sus hijos en escuelas multigrado del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) -órgano desconcentrado que pertenece a la Secretaría de Educación Pública (SEP)-, y no en una regular.

Durante la entrega de boletas de fin de curso, en el centro conocido como La Nana, en el Laboratorio Urbano de Arte Comprometido (ConArt), dentro del corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, estudiantes destacaron que se sienten más seguros y en confianza en las clases porque “aquí no nos juzgan, podemos ser libres, opinar lo que pensamos y no sólo seguir indicaciones”.

Iván Chávez, artista plástico y padre de Ania, quien va en primaria baja (equivalente a los primeros tres grados de este nivel educativo), contó a este diario que su hija cursó el preescolar en escuela regular pero decidió cambiarla a este modelo porque “en el tradicional no se escucha a los padres de familia y tienen un sistema muy protocolario. Además, considero que al ser grupos numerosos se rompe con la convivencia del salón”.

Describió que al ser pocos alumnos en este centro se focaliza el desarrollo de cada uno de mejor manera. En el caso de Ania, mencionó, el proceso de aprender las letras del abecedario, la formación de sílabas y aprender a escribir “fue muy rápido”, entonces, dijo, se acercó al educador y “sin problema retrocedió lo necesario para que ella pudiera adaptarse”.

Para Rosita, de quince años, quien pasó a tercero de secundaria, estudiar en este centro, conocido coloquialmente como “la escuelita”, le permitió descubrirse a sí misma. Le gusta mucho la danza, y al notar que en una escuela regular no le daba tiempo de practicarla decidió cambiarse. Consideró que “en esta escuela me he podido conectar muchísimo con el arte y los horarios son flexibles”.

Indicó que asiste a los talleres del ConArt desde los seis años porque su mamá trabaja haciendo la limpieza en las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), y este espacio le queda “muy cerquita”. Al enterarse de que impartían clases Conafe, investigó al respecto y al conocer que tiene el mismo valor curricular que su escuela regular, no dudó en inscribirse, narró. “Ahora puedo tomar las clases de danza, música, entre otras que imparten en La Nana sin costo”.

Otro de los estudiantes, José, quien se graduó de secundaria, mencionó que se acercó a este centro porque en otra escuela le hicieron “bullying”. “En la escuelita tenemos la oportunidad de convivir sin ningún límite o miedo de que nos vayan a hacer bullying porque aquí es algo que no pasa”, aseveró. Ahora continuará la preparatoria en línea, ya que el servicio Conafe sólo imparte educación básica.

Uno de los educadores comunitarios que está en este servicio es Marco, quien lleva año y medio en Conafe. Precisó que para él, el modelo educativo de relación tutora le gustó porque “todos podemos aprender de todos. Los conocimientos no están solamente en el docente o en ese alguien que estudió. Hay un montón de formas de poder enseñar y también aprender”.

En el ciclo escolar que concluyó, este centro tuvo una matrícula de 70 estudiantes, con cinco educadores comunitarios. Las clases se imparten en horarios de 10 a 15 horas para preescolar, primaria baja, primaria mixta (que contempla de cuarto a sexto año), y secundaria. De ellos, se graduaron 3 de preescolar, 8 de primaria y 6 de secundaria.

Con información de: La Jornada

CD/AT

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: