Gran avance en la conservación: se registra avistamiento de primer lobo mexicano nacido en libertad en Chihuahua

La presencia del ejemplar en la zona demuestra el establecimiento de una población autosustentable de lobos nacidos en libertad desde 2014
Chihuahua.- En un hito significativo para la conservación de la fauna en México, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) ha obtenido el primer registro de un ejemplar de lobo mexicano (Canis lupus baileyi) nacido en libertad.
El animal se encontraba en el Área de Protección de Flora y Fauna Campo Verde (APFF), una zona protegida de 108 mil 67 hectáreas ubicada en el Noroeste de Chihuahua.
Este evento representa un paso clave en los esfuerzos por restablecer las poblaciones silvestres de esta especie emblemática, que fue casi extinta en vida libre durante más de 50 años.
Más detalles del avistamiento

El avistamiento se produjo gracias al trabajo de monitoreo realizado por Abel Guerrero Tello, un integrante del Comité de Vigilancia y Monitoreo Comunitario del APFF.
Guerrero Tello revisaba los vídeos grabados por una cámara trampa en la zona cuando observó lo que inicialmente parecía un “coyote extraño” bebiendo agua.
Sin embargo, al ser examinado por César Hernández, jefe de departamento del ANP, se determinó que el animal no era un coyote, sino un lobo mexicano.
Lo más significativo fue que el ejemplar no portaba el collar GPS satelital, lo que confirmó que se trataba de un lobo nacido en libertad, y no de un animal reintroducido previamente por los programas de liberación.

Este registro tuvo lugar en una de las zonas cercanas a las liberaciones de lobos que forman parte del programa binacional de reintroducción de la especie, que es llevado a cabo por México y Estados Unidos.
Según la Conanp, la presencia de este lobo en el área confirma que las camadas nacidas en libertad desde el año 2014 están estableciendo una población autosustentable en la región.
Este es un avance significativo en los esfuerzos de restauración, ya que se pueden empezar a considerar a estos lobos como parte de una población silvestre consolidada en su hábitat natural.
El lobo mexicano
El lobo mexicano, el cánido silvestre más grande de México, ha sido una especie crucial para el equilibrio ecológico de los ecosistemas de la región.
Su estructura social avanzada, con manadas que pueden alcanzar hasta 30 individuos, y su rol como depredador tope lo convierten en un componente esencial para el control de otras especies y el mantenimiento de la biodiversidad en su hábitat, de acuerdo con información de la CONANP.
A pesar de haber sido históricamente un símbolo de conflicto entre ganaderos y ecologistas, el lobo mexicano está comenzando a cambiar su imagen a medida que la población en vida libre crece, lo que lo ha llevado a pasar de la categoría de “Extinto en vida libre” a “En Peligro de Extinción” en la NOM-059-SEMARNAT-2010.
Con información de: Infobae
CD/VC
Notas del día:
Jul 14, 2025 / 21:25
Adanely Rodríguez reafirma su compromiso con la transformación y la educación en Poza Rica
Jul 14, 2025 / 21:18
Se modificará torre dentro del estadio Pirata Fuente
Jul 14, 2025 / 19:36
Muere pintor electrocutado en colegio de Veracruz
Jul 14, 2025 / 19:24
Fatidico, accidente en Papantla
Jul 14, 2025 / 18:24
Con nueve preseas, Veracruz cierra su participación en Canotaje
Jul 14, 2025 / 18:13
Un éxito el Campeonato Nacional de Natación en Boca del Río
Jul 14, 2025 / 18:01
Tratarán tema de robo de plátano ante productores
Jul 14, 2025 / 17:45
Coatzacoalcos refrenda respaldo a comunidades indígenas
Jul 14, 2025 / 17:21
Abaten a 'El 30', operador de 'El Mayo', durante enfrentamiento en Sinaloa
Jul 14, 2025 / 17:21
Liberan carretera federal Coscomatepec-Xalapa
Jul 14, 2025 / 17:03
OPLE Veracruz asiste a asambleas para el procedimiento de constitución de Partidos Políticos Locales
Jul 14, 2025 / 16:59