Jul 12, 2025 / 18:20

Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: dónde serán los registros a partir del 1 de agosto para recibir más de 8 mil pesos

México.- Jóvenes Construyendo el Futuro es una iniciativa implementada por el gobierno de México desde 2019 que busca beneficiar a personas de 18 a 29 años que no estudien ni trabajen a través de una capacitación laboral gratuita en cualquier centro de trabajo o empresa que participa.

Este 2025, el programa le entrega a cada aprendiz un apoyo económico mensual de 8 mil 480 pesos, mismo que se puede cobrar de forma directa mediante la tarjeta de banco Bienestar en los cajeros automáticos y ventanillas del mismo banco. Cabe indicar que la iniciativa también les brinda a los beneficiarios seguro médico del IMSS que cubre enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.

¿Dónde serán los registros a Jóvenes Construyendo el Futuro a partir del 1 de agosto?

La página de Jóvenes Construyendo el Futuro informó que la siguiente fecha de apertura de periodo de vinculaciones para nuevas y nuevos aprendices iniciará el 1 de agosto. Y además, cabe mencionar que en octubre y diciembre se abrirán más convocatorias.

Tomando en cuenta la manera en que se realizó la última convocatoria, los aspirantes podrán hacer su registro de forma presencial o en línea, ya sea en la plataforma oficial jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx o en las oficinas móviles que se abren a lo largo de la República Mexicana, donde es importante acudir con los siguientes documentos:

Identificación oficial vigente
Clave Única de Registro de Población (CURP)
Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses de haber sido expedido)
Fotografía con rostro descubierto, sin ediciones no modificaciones, sosteniendo ficha de registro, proporcionada por el programa.

Para cualquier duda o aclaración, el programa pone a disposición el Centro de Atención Telefónica al 800 841 2020, de lunes a sábado de 8:00 a 21:00 horas, así como sus redes sociales oficiales (Facebook, Instagram o X).

Áreas de interés de Jóvenes Construyendo el Futuro
Las capacitaciones que ofrece el programa se distribuyen en nueve áreas de interés diferentes que son las siguientes:

Cultura y deportes
Administrativa
Ventas
Servicios
Agropecuarios
Oficios
Industrial
Ciencia y tecnología
Salud
La capacitación deberá ser de mínimo cinco y máximo ocho horas diarias, durante cinco días a la semana, esto lo determinará el Centro de Trabajo según su plan de actividades. Además, las y los aprendices que se hayan capacitado al menos un mes podrán descargar desde su perfil en la plataforma digital una “Constancia de participación” acorde al tiempo que llevan.

Finalmente, al terminar los 12 meses de duración del programa, las y los aprendices recibirán un documento donde se acreditan las habilidades adquiridas. Además, los tutores y empresas obtienen un reconocimiento a su participación por el compromiso social.

Con información de: Infobae

CD/GU

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: