Avanza distribución de Libros de Texto Gratuitos para el ciclo 2025-26

Ciudad de México.- La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) ha distribuido, hasta el pasado 8 de julio, 117 millones 791 mil 844 libros destinados a 24.1 millones de estudiantes y 1.2 millones de maestras y maestros en todo el país. Los materiales educativos serán utilizados en el ciclo escolar 2025-2026, que iniciará el próximo 1 de septiembre.
La Secretaría de Educación Pública destacó que, para este nuevo ciclo escolar, se producirá un total de 155.6 millones de Libros de Texto Gratuitos (LTG) y materiales educativos. De esa cifra, se prevé la distribución de 154.6 millones de ejemplares, organizada en siete regiones del país, mediante más de 3 mil 500 viajes continuos hacia 229 almacenes regionales y 136 centros de acopio en la Ciudad de México.
Informó que esta cifra incluye 9 millones 182 mil 770 ejemplares para preescolar, 82 millones 98 mil 263 para primaria, los cuales se distribuyeron en su totalidad desde el pasado 3 de junio, y 26 millones 510 mil 811 para secundaria.
Explicó que la cobertura incluye a familias de Preescolar, Primaria, Secundaria, Telesecundaria y Educación Indígena. En el ámbito de Educación Especial se atiende a estudiantes con ceguera mediante libros en sistema Braille, y a quienes tienen baja visión mediante libros en formato Macrotipo.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo destacó que México cuenta con la planta de producción Braille más grande de Latinoamérica, puesta en marcha durante esta administración. Para este ciclo escolar 2025-2026 se contempla la elaboración de 12 mil 125 libros en Braille para primaria, secundaria y telesecundaria. En cuanto a los libros en formato Macrotipo, informó que para el año lectivo se producirán 81 mil 450 ejemplares que se entregarán a estudiantes con baja visión.
La directora general de la Conaliteg, Victoria Guillén Álvarez, recordó que el "proceso logístico es un trabajo conjunto entre la Conaliteg y las autoridades educativas locales. Nuestros libros llegan a cada comunidad con la participación de supervisores, madres y padres de familia, con un gran entusiasmo y sentido de responsabilidad social”, afirmó.
Afirmó que la entrega de los LTG para el ciclo 2025-2026 "avanza en tiempo y forma, de acuerdo con el calendario establecido, gracias a una planificación estratégica que toma en cuenta las condiciones geográficas, climáticas y de infraestructura en todo el país".
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
Jul 12, 2025 / 15:15
Ovidio Guzmán se declaró culpable en tribunal de Chicago
Jul 12, 2025 / 14:34
Lista, segunda temporada de conciertos de la Filarmónica de Boca
Jul 12, 2025 / 14:16
Sheinbaum confía en "llegar a un acuerdo" con EU sobre aranceles
Jul 12, 2025 / 14:00
Aumentan los casos de gusano barrenador en México: Perros, la segunda especie más afectada
Jul 12, 2025 / 13:54
En Xalapa, reconocen labor de abogados en su día
Jul 12, 2025 / 13:41
La botella ‘asesina’: Walmart retira marca de agua que dejó ciegas a dos personas
Jul 12, 2025 / 13:25
¡Otra vez Oaxaca! Rompe Récord Guinness de la tlayuda más grande del mundo
Jul 12, 2025 / 13:04
Robot antropomorfo asevera que pinta retratos "sin intención de remplazar a las personas"
Jul 12, 2025 / 12:45
Ya están pidiendo jornaleros cortadores de caña, pago previo de contratación
Jul 12, 2025 / 12:34
Peregrinación Wixárica de la Ruta Huichol, Patrimonio Mundial de la Humanidad
Jul 12, 2025 / 12:19
Vuelca tráiler cargado de cervezas en Cotaxtla; operador herido 🎥
Jul 12, 2025 / 12:14