📰 Síntesis Legislativa Nacional 09/07/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
MARÍA DE LOS DOLORES PADIERNA LUNA (MORENA)
Rechazan morenistas que el PAN asuma la presidencia de San Lázaro en septiembre.- En la elección del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, los sectores duros de Morena y el PT ya presentaron objeciones a que alguna legisladora panista asuma el cargo, en especial quienes han sido altamente críticas con el actual gobierno, como Kenia López -actual vicepresidenta- y Paulina Rubio. Incluso un grupo de la bancada de Morena ha planteado que Acción Nacional no asuma la presidencia de la Cámara para el segundo año de ejercicio de la 66 Legislatura, pero ello implicaría no respetar la rotación prevista en la Ley Orgánica del Congreso.
En contraste, y como Morena cuenta con la mayoría calificada, el coordinador del grupo, Ricardo Monreal, presidirá tres años la Junta de Coordinación Política.
El acuerdo definitivo en Morena se tomará hasta mediados de agosto; en tanto, el ala menos radical plantea el respeto al artículo 17 de la Ley Orgánica "y que los panistas decidan". Conforme a las prácticas del PAN, el dirigente nacional, Jorge Romero, decidirá a quién proponer para presidir la Mesa en acuerdo con el coordinador Elías Lixa. Incluso entre las filas panistas se habla de la vicecoordinadora, Noemí Luna.
Morena se opuso en 2019 a que el panista potosino Xavier Azuara presidiera la Cámara y Dolores Padierna -actual vicepresidenta- se refirió a él como "un casi nazi" por su origen de ultraderecha, lo cual derivó en una crisis de cinco días que se avivó por la pretensión de Porfirio Muñoz Ledo de relegirse como presidente. El conflicto se resolvió cuando el entonces dirigente panista, Marko Cortés, propuso a Laura Rojas, que logró el voto requerido de las dos terceras partes de los diputados. [JORNADA / p4]
KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)
Presenta PAN acción de inconstitucionalidad contra la ley censura de Puebla.- El presidente nacional del PAN, Jorge Romero, y legisladores de ese partido presentaron una acción de inconstitucionalidad contra la que denominaron “ley censura” de Puebla, que restringe la libertad de expresión.
Por su parte, el diputado federal Federico Döring señaló que las nuevas leyes que permiten al gobierno vigilar el patrimonio de las personas constituyen un ataque frontal a la privacidad y las libertades. “Estas reformas son, en realidad, leyes de bienespiar, un instrumento más para espiar y perseguir ciudadanos bajo el disfraz de combatir la corrupción”, afirmó. FOTO de la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [UNIVERSAL / p7] [OVACIONES / p19] [FINANCIERO / p37]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Será prioridad, dice Monreal.- El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, indicó que la reforma constitucional anunciada ayer por la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de extorsión se incluirá en la lista de iniciativas prioritarias para el nuevo periodo de sesiones que arranca en septiembre. Monreal descartó un periodo extraordinario para procesar la reforma que, indicó, aún no ha sido remitida a la Comisión Permanente.
"¿Cuál es el tiempo? Septiembre. Sería prioridad nuestra la ley de extorsión. Entonces estaríamos arrancando el trabajo de legislación los primeros días de septiembre y estaríamos concluyendo los finales de septiembre en esta materia de extorsión. Creo que es urgente que legislemos en la materia", indicó.
El legislador dijo que, aunque se trata de una modificación sencilla, porque modifica el artículo 73 constitucional para facultar al Congreso para expedir una Ley General sobre la materia, se prevé que haya foros de análisis en los meses previos al inicio del periodo ordinario. [REFORMA / p10] [EXCÉLSIOR / p4] [SOL DE MÉXICO / pp., p5] [OVACIONES / p19] [PRENSA / p17] [RAZÓN / pp., p3] [CONTRARÉPLICA / p3] [24 HORAS / p6] [ÍNDIGO / p8]
Ricardo Monreal impulsa iniciativa para expedir una Ley General por el delito de extorsión.- En razón de combatir la extorsión, Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena, promoverá la iniciativa para reformar el artículo 73 de la Constitución. Con el aval del Congreso, se arrancará una estrategia nacional enfocada en las entidades con mayor incidencia de este delito. En un video difundido en X, el legislador señaló que, tras la aprobación de las leyes en materia de seguridad pública por parte del Congreso de la Unión, el secretario de Seguridad Pública y el Gabinete de Seguridad dieron a conocer una estrategia nacional que se implementará inicialmente en ocho estados, la cual concentra cerca del 70% de los casos de extorsión en el país.
Refirió que la reforma deriva del nuevo marco jurídico-constitucional aprobado recientemente por los diputados, lo que otorga a la autoridad la facultad de operar bajo reglas claras y con límites definidos para el ejercicio de sus funciones. [INFOBAE]
Monreal afirma que urge iniciar con trabajos hacia una reforma fiscal.- Debido a que “cada vez hay más voces” que se pronuncian y demandan una reforma fiscal en el país, “es necesario comenzar a ver propuestas a partir de septiembre”, alertó el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. Explicó que estas “voces” se derivan de las inquietudes y preocupaciones de algunos empresarios, por el impacto que puedan tener los efectos de la reforma constitucional para la reducción de 48 a 40 horas la jornada laboral semanal.
El legislador insistió en que “hace falta reformar todo el sistema fiscal, ese es el gran tema hoy, pero no hay un proyecto de reforma fiscal, no hay planes para la reforma fiscal, no hay una propuesta de modificación al sistema fiscal, al sistema financiero, pero cada vez hay más voces dentro del gobierno y fuera del gobierno de que es indispensable una reforma”. Por eso, a pesar de las negativas del Ejecutivo federal de hablar siquiera del tema, Monreal afirmó que “es momento de escuchar esas voces”. [FINANCIERO / pp., p35]
Monreal respalda operativos contra huachicol y crimen organizado.- Ricardo Monreal Ávila, líder de Morena en San Lázaro, aseguró que “el gobierno, a través del gabinete de seguridad está actuando” de forma contundente contra el contrabando de combustible (huachicol). “Yo creo que fue una orden de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, intervenir de manera franca y decidida en todo el delito del ‘huachicol’, en el contrabando, en el robo y en el tráfico ilegal de los combustibles mexicanos, y la prueba está en los golpes que han dado”, señaló el legislador. Monreal Ávila destacó que los golpes recientes al crimen organizado, como los operativos en Ramos Arizpe, Coahuila, Tabasco y Veracruz. [INFOBAE]
Aplazan leyes secundarias.- Aunque había sido considerado uno de los temas prioritarios en el anterior periodo extraordinario de sesiones del Congreso de la Unión, la aprobación de las leyes secundarias en materia de vapeadores se pospuso. De acuerdo con el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, este tema será analizado en el siguiente periodo, que inicia en septiembre próximo, aunque no se ha especificado en qué consistirán estos cambios en las leyes secundarias.
El secretario de la Comisión de Salud en la Cámara baja, Guillermo Rendón consideró que en las leyes secundarias se tiene que contemplar el endurecimiento de las sanciones en contra de quienes se dedican a la distribución sin control de estos aditamentos, principalmente en el mercado negro.
Mientras tanto, el diputado del PAN, Éctor Ramírez Barba, dijo que a pesar de que se aprobaron reformas para prohibir el uso y venta de vapeadores, es un hecho es que falta mucho para que las políticas se hagan operativas. “De hecho Ricardo Monreal señaló que se presentará una iniciativa para poder regular las leyessecundarias, pero es curioso porque la Constitución dice prohibir (el uso de vapeadores), entonces no sé qué es lo que tengan que regular”. [ÍNDIGO / pp., p12-15]
Ricardo Monreal condena el asesinato de tres hermanitas y su madre en Sonora: “Nos lastima mucho”.- El domingo 6 de julio de 2025 se dio a conocer la noticia sobre el asesinato de una madre y sus tres hijas en el estado de Sonora. El suceso indignó a la sociedad mexicana tras la difusión de la noticia sobre el hallazgo de las víctimas. Al respecto, el diputado Ricardo Monreal lamentó la tragedia.
Durante una conferencia de prensa, el presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados fue cuestionado sobre si la noticia demuestra la ruptura del tejido social. Al respecto, expuso que: “Lamentamos mucho este tipo de tragedias (...) Este tipo de tragedias nos lastiman mucho. Son horrendas. Son hechos que no tienen calificación. Haber lastimado a tres indefensas no tiene nombre, pero creo que ya hay presuntos responsables”, dijo ante los medios de comunicación. [INFOBAE]
COMISIÓN PERMANENTE
Detecta la Defensa 11 rutas de tráfico ilegal de armas de EU a México.- La Secretaría de la Defensa Nacional ubicó 11 rutas por las que pasa el tráfico ilegal de armas de Estados Unidos a México, provenientes en casi la mitad de los casos de Texas, se señala en el Informe sobre la Actuación de la Fuerza Armada Permanente en Materia de Seguridad, durante los últimos seis meses. En ese documento, recibido por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, se detalla que a través de la información de inteligencia intercambiada por la Defensa y la FGR fue posible la identificación de esas rutas por las que entra al país el armamento con destino a las bandas de la delincuencia organizada en los estados con mayores índices de violencia. [JORNADA / p4] [UNIVERSAL / p8] [INDEPENDIENTE / p12]
Aseguran fondos para transformar el Estado.- La Secretaría de Hacienda garantizó la transformación del Estado mexicano, con un Poder Judicial reducido, un sistema de digitalización total, servicios de seguridad pública con nuevas tareas y con un Ejecutivo federal que asume las tareas de los órganos autónomos en materia de transparencia, anticorrupción, rendición de cuentas, competencia económica y desarrollo de telecomunicaciones. De acuerdo con el documento Estructura Programática a emplear en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, que la Secretaría de Hacienda entregó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, están garantizados “los Ramos Administrativos y las Entidades de Control Directo que registran una disminución de 192 programas presupuestales (Pp) (29.6%), mientras que las Empresas Públicas del Estado registran un descenso de 21 Pp (42.9%) y los Ramos Autónomos de 19 Pp (24.7%)”. [EXCÉLSIOR / p2]
DIPUTADOS
Envía el Ejecutivo reforma para perseguir de oficio la extorsión.- Al admitir que el delito de extorsión es “el único que no hemos podido disminuir y sigue aumentando”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó ayer una iniciativa de reforma constitucional para facultar al Congreso de la Unión a expedir una ley general de tipo penal que combata a ese ilícito en todo el país. Con la reforma se busca que el Estado se asuma como víctima y el delito se persiga de oficio. Las víctimas pueden denunciar de manera anónima a través del número 089 que se habilitó desde el domingo, como parte de la estrategia nacional de combate a la extorsión. [JORNADA / pp., p5] [REFORMA / p10] [UNIVERSAL / p6] [EXCÉLSIOR / pp., p4] [FINANCIERO / pp., p32] [ECONOMISTA / pp., p47] [CRÓNICA / pp., p5] [HERALDO / pp., p4] [OVACIONES / pp., p20] [ÍNDIGO / p5] [ÍNDIGO / p2] [CONTRARÉPLICA / pp., p6] [INDEPENDIENTE / pp., p6] [EL PAÍS] [AP] [LA LISTA] [PRENSA LATINA] [INDEPENDENT]
Coparmex apoya estrategia del gobierno contra extorsión.- Al refrendar su apoyo a la Estrategia Nacional contra la Extorsión, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que, para que esta iniciativa impulsada por el gobierno federal tenga un impacto real, debe ir acompañada de reformas legales profundas que garanticen su aplicación y efectividad. Al respaldar el anuncio de la presidenta sobre la presentación de una iniciativa de ley en materia de extorsión para el próximo periodo ordinario, la Coparmex recordó que desde septiembre de 2023 impulsó una reforma al artículo 73 constitucional para facultar al Congreso de la Unión a legislar en la materia. [PRENSA / p8]
Mesa de debate: Reformas constitucionales / Arturo Ávila (Diputado – Morena) y Edith Olivares Ferreto (Directora ejecutiva de AI México).- “La intención de hacer estas reformas y llevar a cabo tantas reformas constitucionales tiene que ver con modificar lo que sucedió en el pasado y que permitió casos de espionaje como el de Pegasus, casos de espionaje como el de Genaro García Luna y que me parecen bastante graves. Las iniciativas tuvieron su tiempo, discusión y el proceso legislativo normal … tuvimos a Omar García Harfuch en la Junta de Coordinación Política, no fue un proceso apresurado, conocíamos gran parte de la legislación. No fuimos irresponsables, al contrario, fuimos muy respetuosos del proceso legislativo”, afirmó Arturo Ávila. [RADIO FÓRMULA]
Morena exige a Diego Sinhue esclarecer vínculo con ‘Casa Azul’ en Texas; preparan denuncia por cohecho.- Legisladores federales de Morena en Guanajuato exigieron que el exgobernador panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo “dé la cara” tras revelarse que reside en una lujosa casa en The Woodlands, Houston (Texas), mejor conocida como la ‘Casa Azul’, propiedad de un presunto socio de Seguritech, empresa encargada de la seguridad estatal durante su administración.
Los legisladores califican el arrendamiento como un presunto acto de corrupción y tráfico de influencias. El diputado Ernesto Prieto Gallardo señaló que una renta entre 4 mil y 4 mil 500 dólares mensuales “rebasan con mucho” los ingresos declarados por el exmandatario tras concluir su mandato, por lo que instó a revisar su última declaración patrimonial. Asimismo, acusó que existe enriquecimiento oculto y cohecho, lo cual, asegura, amerita acciones legales concretas. [INFOBAE]
Ratifica juez al Sindicato Minero como titular del CCT en Linamar Durango.- El Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos negó al sindicato patronal Bicentenario un recurso de queja con el que pretendía demandar la titularidad del contrato colectivo de trabajo (CCT) en la empresa canadiense Linamar. De esta manera se confirma por cuarta ocasión que el representante de los más de mil trabajadores ante la compañía, ubicada en Gómez Palacio, Durango, es el Sindicato Nacional Minero, que encabeza el diputado federal Napoleón Gómez Urrutia. [JORNADA / p11]
Obras por la Copa 2026 generarán 128 mil empleos directos en México.- En las tres sedes del Mundial de futbol 2026 en nuestro país, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, se tienen identificados 64 proyectos enfocados a mejorar la infraestructura y movilidad para albergar la justa deportiva, y se estima que las obras generen más de 128 mil empleos directos, de acuerdo con un estudio de la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera. Esta organización sindical, que encabeza Ambet Yuson, y la Confederación Internacional de Trabajadores, que preside el diputado federal Napoleón Gómez Urrutia, insistieron en la urgente necesidad de garantizar a los trabajadores mexicanos condiciones laborales dignas, seguras y justas en los megaproyectos asociados al torneo. [JORNADA / p11a]
Ratifican violencia de género.- Este miércoles, la Sala Superior del TEPJF analizará el caso del diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Blanco, y podría resolver que el exgobernador de Morelos cometió violencia política de género en contra de Juanita Guerra Mena, ex diputada federal. De acuerdo con el proyecto que será analizado por los magistrados, es probable que Blanco quede inscrito en el registro nacional de personas sancionadas por violencia política contra las mujeres en razón de género durante un año y seis meses. [HERALDO / p10]
¿Cuál es el salario y el grado de estudios de Cuauhtémoc Blanco como diputado federal?.- La vida de Cuauhtémoc Blanco Bravo ha transitado del mundo deportivo al ámbito político. Actualmente, su nombre se asocia tanto con el fútbol mexicano como con el trabajo legislativo nacional. En la actualidad, Cuauhtémoc Blanco es diputado federal por el partido Morena en la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, bajo el principio de representación proporcional. Su periodo legislativo corre del 29 de agosto de 2024 al 31 de agosto de 2027. Uno de los datos llamativos de su biografía es que su último grado de estudios formal registrado corresponde a la secundaria. [INFOBAE]
Personal de la SICT, coludido con bandas criminales: PAN.- El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados demandó al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, iniciar su estrategia de combate a la extorsión en las carreteras del país, al denunciar que “hay funcionarios de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) coludidos con las bandas criminales”. “La extorsión al mil y las policías estatales, así como municipales no hacen su trabajo”, denunció mediante su vicecoordinador, Daniel Chimal García. [FINANCIERO / p33]
Prevén en 2026 recorte y menos planes en salud.- Para 2026, la Secretaría de Salud reducirá 11 programas presupuestarios, es decir, pasará de 27 a 16, lo que significa una caída de 40.7 por ciento, indicó Judith Méndez, directora adjunta del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). Al respecto, el panista Éctor Jaime, secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, señaló que la política de austeridad ha debilitado los servicios públicos. [REFORMA / p10]
Exige AN acciones ante el contrabando.- Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum asegurara que su administración irá “hasta donde tope” en las investigaciones por el contrabando de combustible, el diputado panista Federico Döring advirtió que si realmente se quiere atacar el huachicol fiscal se requieren acciones tangibles contra los responsables de ese delito. En un video, consideró que hace falta informar sobre el número de personas detenidas en los decomisos, garantizar que no habrá impunidad y comenzar la incautación de bienes de personas vinculadas con el ilícito. [REFORMA / p6] [LA RAZÓN / p9] [CRÓNICA / p6]
Ser niño, sentencia de muerte: PRI.- La diputada federal del PRI Socorro Jasso Nieto exigió al Gobierno federal, a través de la Fiscalía General de la República (FGR), que realice las investigaciones sobre los recientes crímenes atroces contra niñas y niños ocurridos en tres estados del país; además, pidió que “no queden impunes y que se sancione con todo el peso de la ley a los responsables”. En conferencia de prensa, la legisladora Socorro Jasso sostuvo que es urgente que el gobierno implemente una política nacional de prevención de la violencia infantil, con recursos reales, coordinación efectiva y con la participación activa de todas las instituciones y de la sociedad civil. [LA RAZÓN / p4] [ÍNDIGO / p6]
Gobierno de Sheinbaum consolida control digital.- En sólo nueve meses, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum aprobó un paquete de reformas que, de acuerdo con especialistas, sientan las bases para crear un sistema de vigilancia digital masiva sin precedentes en México. Se trata de modificaciones a nueve leyes que abren la puerta a la creación de un esquema de súper vigilancia que pone en riesgo la privacidad y los derechos fundamentales de los mexicanos.
El andamiaje legal para consolidar el sistema de control incluye la reforma al artículo 16 de la nueva Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; la Ley General de Población, donde los legisladores modificaron el artículo 91 Bis, que establece el uso obligatorio de la CURP biométrica; las modificaciones a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y de Desaparición Cometida y cambios a la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia. [FINANCIERO / p16]
Normas Telecom, en 2026.- Aunque la ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión fue aprobada por el Congreso de la Unión, la extinción del IFT y la implementación de nuevas normas por parte del nuevo regulador entrarían en vigor hasta el próximo año, según lo establece la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica. “Las modificaciones a los párrafos décimo quinto a vigésimo del artículo 28 que se reforman en el presente Decreto, entrarán en vigor en un plazo de ciento ochenta días contados a partir de la entrada en vigor de la legislación secundaria”, indica dicha reforma. [EXCÉLSIOR / p1D, p7D]
Descarta Hacienda recortes a los programas sociales.- La Secretaría de Hacienda aclaró que es falso que el próximo año se eliminarán programas en diversos rubros, tal como ha circulado en medios y redes sociales. En una ficha informativa, la dependencia federal precisó que lo señalado por algunas versiones periodísticas y publicaciones en la web obedece a un cambio en la estructura del presupuesto, que implicará la compactación de algunos apoyos. Aclaró que es importante precisar que la estructura programática no determina el monto de los recursos, “esto se definirá en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, a entregarse al Congreso a más tardar el 8 de septiembre del presente año”. [24HORAS / p2]
Constructores solicitan aumentar a 6% del PIB la inversión pública en infraestructura.- A casi dos meses de que Hacienda entregue el paquete económico 2026 al Congreso para su aprobación, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) pidió al gobierno federal aumentar de forma gradual la inversión pública en infraestructura, para que en 2030 represente 6 por ciento del producto interno bruto (PIB), pues esto impulsará a la economía mexicana. [JORNADA / p17]
UAM planea contratar a 250 docentes más al año.- Ante el “masivo envejecimiento de la plantilla académica”, en el periodo 2025-2029, la Universidad Autónoma Metropolitana incrementará 36 por ciento su personal docente de tiempo indeterminado, para lo cual, el rector general entrante, Gustavo Pacheco López, prevé acelerar y dinamizar los procesos de contratación y sumar a 250 profesores por año durante su cuatrienio. Este año a la UAM se le asignaron 9 mil 494 millones de pesos de presupuesto y se realizan gestiones para incrementarlo, mencionó. “A través del diálogo con la Cámara de Diputados siempre se pueden encontrar caminos, y así ha sucedido y estaremos en ese ánimo de encontrar los acuerdos necesarios para asegurar un financiamiento robusto que sea coherente con las características de la universidad”. [JORNADA / p12]
Grave error financiero retirar de la Afore.- Sacar recursos de la Afore por desempleo puede reducir semanas cotizadas, disminuir el monto de jubilación e incluso hacer perder el derecho a la salud, advirtió Jorge Alarcón, líder de Retiro en WTW. “Es un gran error financiero utilizarlo, si no se trata de una verdadera urgencia”, afirmó. Luego de que la Cámara de Diputados aprobara la reforma a la Ley del Seguro Social para regular los retiros por desempleo, el especialista urgió conocer los impactos de esa decisión. [FINANCIERO / p12]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
Con AMLO, más gasto “perdido” en 4 sexenios.- De los más de 102 mil millones de pesos que la Federación tiene pendientes de aclaración en el uso que le dieron distintas dependencias y entidades desde inicios de siglo, 87.2 por ciento corresponde al sexenio pasado, en el cual la mayoría forma parte de inconsistencias en el gasto federalizado; es decir, de los recursos federales que son transferidos a programas presupuestarios y para estados y municipios. Con el último informe entregado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la Cámara de Diputados, el monto sin subsanar desde el año 2000 asciende a 102 mil 229.2 millones de pesos, de los cuales 89 mil 195 fueron identificados como faltantes en las cuentas públicas del 2019 al 2024. [LA RAZÓN / p10]
OPINIÓN
COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL.- Luego de aprobarse leyes espía en el Congreso de la Unión, con los votos del bloque oficial, Morena-PT-Verde, y una vez que, martes pasado, el diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna y el senador Rodolfo Fernández Noroña, hicieron clausura del periodo extraordinario de sesiones, en receso legislativo, el Poder Ejecutivo Federal, alista otra reforma, esta ocasión, constitucional. [LOS TRES PODERES]
COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL.- Facultan al Congreso de la Unión, expedir una Ley General en esa materia de extorsión…Seguramente, con esa iniciativa que envía la titular del Ejecutivo Federal a San Lázaro, el diputado Ricardo Monreal Ávila, apremiará que se dictamine en comisiones y, con el inicio del primer periodo ordinario de sesiones en el segundo año de ejercicio, LXVI Legislatura -arrancan el 1 de septiembre próximo-, luego de la sesión de Congreso General, y apertura del periodo ordinario en San Lázaro, que declare el presidente en mesa directiva, Sergio Carlos Gutiérrez Luna... [LOS TRES PODERES] Sobre el tema escribe HÉCTOR MUÑOZ [24 HORAS]
COLUMNA / LAURA BALLESTEROS / LOS DUEÑOS DE LA AGENDA LEGISLATIVA SON LOS PODEROSOS Y NO LA GENTE.- En Movimiento Ciudadano hemos sido muy claros: si es necesario someter al Congreso a un periodo extraordinario para sacar todos los pendientes legislativos, hay que hacerlo. Sin embargo, el oficialismo ha decidido legislar para los poderosos y no para la gente, programaron para este periodo las iniciativas que le dan más poder a las fuerzas armadas, y le regalaron a los mil millonarios las reformas para desaparecer la Comisión Federal de Competencia Económica órgano autónomo que investiga y sanciona a los monopolios y acuerdos ilegales.
SI a los periodos extraordinarios, pero no así. No podemos permitir que se utilicen solo para aprobar los temas prioritarios del oficialismo, mientras se ignoran asuntos que realmente mejoran la vida de las personas. [SOL DE MÉXCO /p21]
COLUMNA / MONEDA EN EL AIRE / JEANETTE LEYVA / ¿REFORMA FISCAL A LA VISTA?.-Las señales están siendo enviadas desde diferentes frentes, ahí el líder morenista en diputados, Ricardo Monreal, ya adelantó que en septiembre se iniciará un análisis de propuestas en temas fiscales, lo que ya prendió los focos en el sector empresarial mexicano, que ha sido excluido en muchos de los cambios en leyes que se han aplicado y que sobre la marcha, tienen que “entrar” a negociar al menos los puntos más álgidos. [FINANCIERO / p6]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / CONTRA PEÑA, SIN VENDETTAS, PIDE MONREAL.- Muy cauteloso se mostró ayer el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, sobre las investigaciones que supuestamente se han iniciado contra el expresidente Peña Nieto, sobre sus presuntos negocios millonarios con empresarios israelíes. “No creo en la justicia de vendetta, no creo en tribunales de conciencia; si hay pruebas que se actúe, que se proceda si es que tienen elementos”, aclaró el zacatecano. Y es que recordó que él mismo ha sido “víctima de señalamientos graves y que después te dicen ‘usted disculpe’, pero la calumnia queda”. Por eso recomendó a las autoridades que “primero indaguen, que investiguen y después sancionen”. [FINANCIERO /p33]
COLUMNA / TRASCENDIÓ.- Que la Junta de coordinación Política de la Cámara de Diputados tiene pendientes desde hace dos meses las comparecencias del titular de la FGR, Alejandro Gertz, y del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sin posibilidad de acordar fechas en el corto plazo, pues el primero se mantiene ocupado de tiempo completo en los temas huachicoleo, Enrique Peña Nieto y Julio César Chávez Jr., entre otros, mientras que el segundo pasa gran parte de su tiempo en Estados Unidos cabildeando contra los aranceles y alistando la ruta para la revisión del T-MEC. [MILENIO / p2]
COLUMNA / IVONNE ORTEGA / EN VIGOR LA LEY SILLA.- En medio de la polarización política del país, con la crisis de seguridad que agobia a buena parte de los estados que gobierna el oficialismo, y con las ocurrencias y embestidas del mandatario estadounidense, pudiera parecer una cosa menor la conocida como Ley Silla. Pero por el contrario, se trata de una disposición que en su sencillez encierra una importancia trascendental para millones de personas trabajadoras. Es una disposición legal promovida fundamentalmente por la legisladora Patricia Mercado (MC), que obliga a empleadores a proveer de una silla con respaldo a las personas trabajadoras que permanecen de pie durante su jornada laboral. [LA SILLA ROTA]
ARTÍCULO / GABRIELA JIMÉNEZ / CPS: CONECTIVIDAD CON JUSTICIA EN NUEVA LEY TELECOM.- La nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión representa un avance clave para cerrar la brecha digital y asegurar el acceso a servicios de calidad en cada rincón de nuestro país. En un mundo donde lo digital es el pulso de nuestra vida diaria, esta ley garantiza que nadie quede excluido, derribando barreras económicas y sociales con un compromiso renovado hacia la igualdad. [HERALDO / p13]
ARTÍCULO / GABRIELA JIMÉNEZ GODOY / AVANCE PARA LA DEMOCRACIA ENN EL PERIODO EXTRAORDINARIO.- Vivimos tiempos de transformaciones que avanzan sin esperar. Por ello entre el 23 de junio y el 2 de julio, se abrió un periodo extraordinario de sesiones de la LXVI Legislatura en la Cámara de Diputados, en el cual aprobamos 15 reformas cruciales para México. En un esfuerzo inédito, se modificaron más de 20 ordenamientos jurídicos y se crearon tres nuevas leyes, reflejando un compromiso firme con el bienestar del pueblo de México. Los debates, enriquecidos por la pluralidad, permitieron un diálogo respetuoso donde todas las voces encontraron espacio, consolidando la democracia a través de la deliberación. [ÍNDIGO / p5]
COLUMNA / CONSCIENCIA / PATRICIA ARMENDARIZ / LA INVERSIÓN PÚBLICA COMO INDICADOR LÍDER DE LA INVERSIÓN PRIVADA.- La Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) representa la inversión en activos fijos que realizan las unidades económicas (empresas, gobiernos, etc.) en un país durante un período determinado. Este indicador muestra cómo las unidades económicas invierten el valor agregado bruto en lugar de consumirlo. El índice de este indicador es una medida de la actividad de la inversión en México, creado por el INEGI. En nuestro período de análisis, (2015-2025) el indicador de inversión se había mantenido en 110 anual (figura 1). Sin embargo, después del Covid, su recuperación llegó hasta 120, en 2021, y se estabilizó en esta región hasta 2023, a partir del cual ha venido decreciendo. [MILENIO]
COLUMNA / SALUD Y NEGOCIOS / MARIBEL RAMÍREZ CORONEL.- No es la primera vez que el actual gobierno apuesta por megaproyectos en salud con resultados cuestionables… Por eso, no entusiasma ni genera credibilidad el nuevo “súper programa” Política de Prevención y Control de Enfermedades, anunciado ayer en la Estructura Programática entregada al Congreso para el Presupuesto 2026. La idea que se plantea -conforme nos alertó el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba en un comunicado del PAN- fusiona áreas estratégicas que atienden enfermedades vitales para los mexicanos. [ECONOMISTA / p26]
EDITORAL / EXTORSIÓN: CRIMEN CONTRA EL ESTADO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió al Congreso una iniciativa de reforma constitucional a fin de que el delito de extorsión se investigue de oficio, de tal modo que se quite a las víctimas la carga de la denuncia, la cual suele conllevar riesgos graves… La iniciativa de reforma presentada por la Presidenta es de evidente necesidad en un contexto en que la extorsión es el único crimen de alto impacto que continúa al alza pese a la exitosa estrategia de seguridad pública del gobierno federal. [JORNADA / p2] Sobre el tema escribe ENRIQUE GALVÁN OCHOA [JORNADA / p6] BAJO RESERVA [UNIVERAL / p2] MARICARMEN CORTES [24 HORAS /p21] CALEIDOSCOPIO [CONTRARÉPLICA / p9] A LA SOMBRA [SOL DE MÉXICO / p2]
COLUMNA / A FUEGO LENTO / ALFREDO GONZÁLEZ / REFORMA ELECTORAL CON DOBLE FILO: EL PLAN SILENCIOSO DE PALACIO.- La Secretaría de Gobernación, con Rosa Icela Rodríguez al timón y un equipo especializado, ha recibido la encomienda de redactar la nueva reforma electoral. No se trata de un simple ajuste técnico, sino del rediseño profundo de las reglas del juego político en México, bajo la instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum. El mensaje desde Palacio Nacional es claro: la reforma va, y va pronto. La mandataria quiere que el dictamen esté listo para discutirse y aprobarse en el próximo periodo ordinario de sesiones. [HERALDO / p5]
COLUMNA / PUNTO DE EQUILIBRIO / DAVID RAZÚ / LA NUEVA LEY TELECOM, UNA MAGNIFICA NOTICIA.- El Congreso aprobó recientemente una Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que, desde el entorno económico y de negocios, es una magnífica noticia. Según algunos críticos, este no es el caso porque se viola el derecho a la privacidad, se abre el espacio a la censura y se concentran demasiadas facultades en un solo ente. La verdad es que, en materia de privacidad, la ley no cambió nada respecto a lo que ya existía. Cualquier investigación o uso de información personal requiere exactamente de los mismos requisitos que antes: una solicitud fundada, motivada y aprobada por el poder judicial. [MILENIO / p20]
ARTÍCULO / RUBÉN REBOLLEDO / EL CONTENIDO NO SERÁ CULPABLE, SI NO QUIEN LO MAQUILE.- México es escenario de intensos debates sobre la legislación a la vigilancia digital, la privacidad y derechos fundamentales de sus ciudadanos. La “Ley Espía” o “Ley de Ciberseguridad” genera alarmas en diversos sectores sociales, pues se considera que este marco normativo pone en riesgo la privacidad de los usuarios, la libertad de expresión y el derecho a la información. La ley, diseñada para prevenir delitos cibernéticos y garantizar la seguridad nacional, es criticada por su posible uso para monitorear y vigilar con extrema lupa las actividades de periodistas, influencers y miembros de la oposición política. [HERALDO /p16-17]
ARTÍCULO / JORGE ROMERO HERRERA / LEYES NO DEBEN SER AMBIGUAS.- En política, como en el derecho, las palabras importan. Pero cuando las leyes y los discursos se contradicen, lo único que vale es el texto aprobado. Por eso, ante la confusión, la polémica, las descalificaciones y las mentiras expresadas por el oficialismo en los últimos días, quiero dejar algo perfectamente claro: Sí, la nueva legislación aprobada en el periodo extraordinario permite la geolocalización en tiempo real de cualquier persona sin que exista una orden judicial de por medio... [UNIVERSAL / p17]
COLUMNA / GENTE DETRÁS DEL DINERO / MAURICIO FLORES / A nadie le queda duda -salvo a la retórica oficialista- de que la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la CDMX fue “la decisión de un solo hombre”, diría el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), la de Andrés Manuel López Obrador… y por tanto, es responsabilidad del expresidente la decisión de engullir en las arcas gubernamentales 23 mil 200 mdp pertenecientes a los fideicomisos para construir esa obra, según consta en la revisión en la auditoría de cumplimiento 2020-2-09KDH-19-0372-2021 de la Auditoría Superior de la Federación, a cargo también entonces de David Colmenares. [RAZÓN / p22]
ARTÍCULO / VIRGILIO RINCÓN SALAS / SE ACABARON LOS PRETEXTOS.- La semana fue movida en materia legislativa, fruto de la ‘aplanadora’ guinda, la 4T tendrá abierta la vía para el manejo de la información sensible, como datos biométricos, acceso a apuntes financieros, geolocalización y a los propios celulares. Es verdad se conservó la intervención judicial para algunos casos, pero como siempre se le dio la vuelta: si el reporte obra en plataformas el ingreso será sin restricción. [UNIVERSAL / p17]
COLUMNA / CON VALOR Y CON VERDAD / GUSTAVO RENTERÍA / ROSI BAYARDO EL “ALTER EGO” DE INDIRA VIZCAINO.- Indira Vizcaíno fue diputada federal, secretaria de Desarrollo Social de su entidad, presidenta municipal de Cuauhtémoc y coordinadora Estatal de los Programas de Desarrollo. Es abogada y maestra en Derecho. La gobernadora entregará el poder en 2027. De acuerdo a la más reciente de QM Estudios de Opinión en alianza con el Heraldo Media Group le cederá su oficina a un correligionario, porque si hoy fueran los comicios electores, ganarían (Morena-Verde Ecologista-PT) con el 43% de los sufragios. En la esquina del oficialismo hay muchos aspirantes y suspirantes entre ellos está Gricelda Valencia de la Mora (diputada federal). [HERALDO / p9]
COLUMNA / SOCIEDAD / JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ.- La extorsión no sólo ha lacerado el patrimonio de millones de mexicanos, también ha erosionado la confianza en las instituciones encargadas de impartir justicia. Ante este panorama, el gobierno federal ha decidido emprender una ofensiva legislativa y operativa que rompa con la impunidad estructural… En esa línea, el Congreso de la Unión perfila ampliar el catálogo penal con respaldo técnico del Instituto Nacional de Ciencias Penales. [CONTRAREPLICA / p7]
COLUMNA / CAJA FUERTE / LUIS MIGUEL GONZÁLEZ / ¿CUÁNDO SE REACTIVARÁ LA INVERSIÓN.- Con la 4T, la inversión alcanzó su mejor momento en octubre de 2023. El sector público apretaba el acelerador para concluir el Tren Maya y la refinería. El sector privado, nacional y extranjero, abría la cartera para tomar posiciones frente al nearshoring, ese proceso que mezclaba la geopolítica, la realidad y las ganas de creer en las oportunidades que el futuro ofrecía…El nuevo escenario político se empezó a definir al concluir el proceso electoral con el que Claudia Sheinbaum ganó la presidencia. El amplio triunfo de Sheinbaum era anticipado por los mercados y los inversionistas, pero lo que ocurrió con las elecciones de los diputados y senadores prendió las luces en el tablero. [ECONOMISTA / p55]
COLUMNA / PENDIENTE RESBALADIZA / DIANA N. RONQUILLO.- Uno de los aspectos más polémicos del dictamen de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión son los llamados derechos de las audiencias que, en esencia, imponen restricciones a los contenidos audiovisuales que se transmiten por televisión. Detrás del supuesto beneficio para las audiencias, se esconde un evidente perjuicio a la libertad de expresión, lo que ha generado muchas de las acusaciones de censura contra la nueva ley. [ECONOMISTA / p33]
INFORMACIÓN GENERAL
SENADO
Presidente del Senado de México reafirma compromiso de fortalecer la cooperación con China para beneficio mutuo.- El Senado de México seguirá promoviendo la cooperación pragmática con China en los terrenos político, comercial, cultural, y otros, con el objetivo de lograr beneficios mutuos y ganancias compartidas, que impacten positivamente en ambos pueblos, afirmó el lunes el máximo representante de esta Cámara legislativa, Gerardo Fernández Noroña. Al reunirse con el nuevo embajador designado de China en México, Chen Daojiang, el presidente de la Mesa Directiva del Senado consideró fundamental ampliar las relaciones a través de los intercambios interparlamentarios e interpartidistas al reafirmar que el Senado mexicano tiene una relación "muy importante" con China. [XINHUA]
GOBIERNO
Sheinbaum urge a Estados Unidos a hacer más contra el tráfico de armas y lavado de dinero.- Durante la conferencia matutina de este martes 8 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su llamado al gobierno de Estados Unidos para que intensifique sus esfuerzos en el combate al tráfico de armas y el lavado de dinero, dos de los delitos más sensibles en la relación bilateral en materia de seguridad. [CRÓNICA / p6]
JUDICIAL
FGR inició investigación contra Peña Nieto.- Tras afirmar que enviará de forma inmediata la petición de la investigación en contra al gobierno de Israel, el fiscal general de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, reveló que, dada a conocer la información periodística, la institución de justicia a su cargo inició una carpeta de investigación en contra del expresidente de México, el priista Enrique Peña Nieto, porque presuntamente recibió un soborno por 25 millones de dólares. [CONTRAREPLICA / pp., p4]
Sentencian a 141 años a detenidos en narcofinca.- Los 10 detenidos en 2024 en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, fueron condenados ayer a penas individuales de 141 años y tres meses de prisión por los delitos de desaparición y homicidio calificado. [MILENIO / p12]
SEGURIDAD
Sinaloa lidera los homicidios dolosos en el país, desplaza a Guanajuato.- Durante junio Sinaloa desbancó a Guanajuato y se colocó como el estado más violento del país al liderar los homicidios dolosos, al registrar 207 asesinatos, lo que representó el 10.5 por ciento del total de los homicidios cometidos en territorio nacional. Durante la conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, detalló que siete entidades del país siguen siendo las que concentran el 54 por ciento de los delitos que se comenten en el país. [CONTRAREPLICA / pp., p4]
Ahora en Veracruz; aseguran 933,000 litros de huachicol.- Como parte de las acciones de combate al robo de hidrocarburos o huachicol. El Gobierno Federal informó que este martes fueron asegurados 933 mil litros de hidrocarburos en Veracruz, acción que fue acreditada por la Fiscalía General de la República (FGR) No hubo personas detenidas en esta operación. [CRÓNICA / p6]
ECONOMÍA
Peso cierra en mínimos desde julio de 2024.- El peso registró ayer su mejor nivel frente al dólar desde finales de julio del año pasado, con la atención de los inversionistas en los diálogos comerciales que pudieran darse entre Estados Unidos y sus socios. Las cifras del Banco de México (Banxico) indicaron que el tipo de cambio cerró en los 18.5943 pesos por dólar, lo que representó una apreciación de 0.26 por ciento. [FINANCIERO / pp., p12]
INTERNACIONAL
Amaga con más aranceles; va por cobre.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que prevé imponer aranceles de 50% a las importaciones de cobre y amenazó con tarifas aduaneras de en torno a 200% para los productos farmacéuticos. "Hoy nos centraremos en el cobre", declaró Trump en su sexta reunión de gabinete. Afirmó que Washington pronto hará un anuncio sobre los productos farmacéuticos: "Van a tener aranceles de 200%". [HERALDO / pp., p34]
Ante tragedia en Texas, EU agradece ayuda de México.- El departamento de Estado de Estados Unidos agradeció a México por la ayuda brindada en Texas durante estos momentos difíciles de inundaciones que han deja do más de un centenar de personas fallecidas y varios desaparecidos. En conferencia de prensa, la portavoz del Departamento, Tammy Bruce, destacó que la tragedia ha dejado también desastres materiales incuantificables, donde ya labora personal del gobierno estadounidense y de Texas, con el apoyo de equipo humano y canino de otros países. [RAZON / p7]
CD/YC
Notas del día:
Jul 16, 2025 / 12:18
"Son rumores", Sheinbaum descarta salida de Juan Ramón de la Fuente de la SRE 📹
Jul 16, 2025 / 12:01
En plataformas digitales se origina el 62% del enganche de trata de menores: CEB
Jul 16, 2025 / 11:59
Ayuntamiento de Lerdo trabaja de manera ordena y eficiente
Jul 16, 2025 / 11:50
Sujeto asesina a bebé a golpes y obliga a la madre a enterrarla en SLP
Jul 16, 2025 / 11:45
Mujer de 70 años por fin se casa, nunca tuvo novio
Jul 16, 2025 / 11:41
Reséndez Bocanegra recibió galardón de Abogadas de Tabasco A.C
Jul 16, 2025 / 11:38
Jul 16, 2025 / 11:36
Previene CMAPS a usuarios de San Andrés por interrupción en suministro de agua potable
Jul 16, 2025 / 11:32
Roban música inédita de Beyoncé de un auto en EU
Jul 16, 2025 / 11:30
Conservacionistas liberan buitres rehabilitados en montaña de Sudáfrica
Jul 16, 2025 / 11:26
‘Fíjate, fíjate en tu secretaria’…🤣😁😜
Jul 16, 2025 / 11:22