Integra IPN la carrera en Meteorología con IA para mejorar predicciones climáticas

Ciudad de México.- Con el objetivo de mejorar los protocolos de protección civil ante huracanes, tornados, nevadas, sequías, lluvias torrenciales y olas de calor o frío, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) incorporó al plan de estudios de la carrera en Meteorología el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para el desarrollo modelos de predicción.
La incorporación de la IA a los planes de estudio permitirá aplicar metodologías capaces de reducir el tiempo de procesamiento de los modelos numéricos, para pronosticar fenómenos meteorológicos de forma más precisa y en menor tiempo, afirmó Leodegario Sansón Reyes, coordinador del Programa de Ingeniería Meteorológica de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Ticomán.
También, aplicarán la IA para encontrar correlaciones entre índices atmosféricos y diversas variables (como la formación de nubes y lluvias), con el propósito de generar pronósticos puntuales y emitir alertas tempranas mediante el uso de tecnologías de radar y satélites meteorológicos.
El Politécnico, en un comunicado, destacó ser la primera institución educativa del país que ofrece la Ingeniería en Meteorología, cuya primera generación está integrada por 20 estudiantes que actualmente cursan el segundo semestre; cuyas materias responden a las necesidades del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y atienden sugerencias de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Sansón Reyes indicó que dentro de las materias prácticas de la carrera se han analizado los fenómenos meteorológicos recientes que han provocado olas de calor, lluvias intensas y la formación de ciclones tropicales en el país, los cuales han presentado una intensificación rápida sin precedentes, como ocurrió con las lluvias torrenciales del pasado 2 de junio en el centro del país.
“También se ha profundizado en la estructura y elementos que favorecen la intensificación de ciclones en el Océano Pacífico, que en poco tiempo han pasado de tormenta tropical a huracán categoría 3, como el caso de Erick, que impactó a Oaxaca y Guerrero”, puntualizó.
El maestro en Física por la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM) detalló que el programa de Ingeniería en Meteorología del IPN tiene una duración de cuatro años (ocho semestres).
“En el primer semestre se imparten materias básicas de matemáticas y física, junto con asignaturas relacionadas con los fundamentos de la meteorología, como definiciones, conceptos y prácticas en el Laboratorio de Instrumentos, así como la generación de cartas meteorológicas.
En semestres avanzados se incluirán temas de modelos numéricos, programación informática e IA. Antes de concluir la carrera, los estudiantes deberán cursar materias prácticas en análisis y pronóstico meteorológico, las cuales se llevarán a cabo en el SMN”, acotó.
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
Jul 12, 2025 / 11:27
Paseo trágico, familia poblana sufre accidente en autopista 150-D, 3 pierden la vida
Jul 12, 2025 / 10:36
Jesús Fomperoza apadrina graduación de niñas de CAIC del DIF Tuxpan
Jul 12, 2025 / 10:11
Qué necesidad de complacer a los flotilleros taxistas
Jul 12, 2025 / 09:16
📰Síntesis Legislativa Nacional 12/07/2025
Jul 12, 2025 / 08:45
Portada de Cambio Digital 12/07/2025
Jul 12, 2025 / 08:00
¡Buen día! Excelente sábado, así amaneció Cambio Digital 👍🏻
Jul 12, 2025 / 07:00
Jul 12, 2025 / 05:30
En México, desde 1960 se celebra cada 12 de julio el Día del Abogado
Jul 12, 2025 / 04:30
Día Internacional de la Esperanza
Jul 12, 2025 / 03:00
Preocupa deuda estadunidense a los mercados financieros
Jul 12, 2025 / 02:00
Cineteca Nacional de las Artes proyectará concierto de Led Zeppelin
Jul 12, 2025 / 01:00
La ‘gran y hermosa ley’ “liberará el potencial” económico de EU: Tesoro