El bono extra al que pueden tener acceso los trabajadores que ganen el salario mínimo

El empleador es el responsable principal de aplicar este ingreso extra
México.- El subsidio al empleo implementado como parte de las políticas públicas del gobierno mexicano, tiene como objetivo principal reducir el impacto del Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre los ingresos de los trabajadores formales con sueldos bajos.
Este mecanismo no se traduce en un pago adicional, sino en una disminución directa en el ISR, permitiendo que los empleados perciban un ingreso neto mensual más elevado al verse reflejado el descuento en la nómina.
De acuerdo a información oficial el esquema de este subsidio está dirigido especialmente a aquellos trabajadores cuyo salario mensual sea inferior a 10 mil 171 pesos mexicanos. Este monto, descrito como el ingreso base gravable, corresponde al valor a partir del cual se calcula el ISR, sin considerar otros conceptos adicionales que puedan aumentar o disminuir las percepciones totales del empleado.
Para ser elegible, el trabajador debe estar registrado formalmente ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo que implica que la empresa emisora de la nómina debe cumplir con la emisión de comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI) y reportar correctamente los ingresos al SAT. La responsabilidad de aplicar este beneficio recae exclusivamente sobre el empleador.
Este subsidio busca equilibrar la carga fiscal con el ingreso neto de los trabajadores, protegiendo así a aquellos en los niveles más bajos de la escala salarial. No obstante, su estructura, basada en una cuota y un límite salarial fijo, genera inquietudes en torno a su alcance.
El monto de este subsidio puede llegar aproximadamente a $474.95 pesos mensuales, la aplicación debe estar supervisada por el empleado a través del recibo de nómina, ya sea por el compartido por el empleador o el obtenido de la pagina del SAT, en caso de que no se esté aplicando, será necesario dar aviso al área de recursos humanos para asegurar este recurso en los siguientes pagos de nómina.
Debido a esta rigidez de este beneficio para los trabajadores, algunos empleados en la periferia salarial podrían quedar excluidos, lo que ha abierto el debate sobre la necesidad de adoptar esquemas más progresivos y flexibles en beneficio de una mayor cantidad de empleados.
El éxito de esta medida depende, en gran medida, de la supervisión y transparencia en su aplicación, tanto del empleador como del trabajador.
Los trabajadores deben revisar cuidadosamente sus recibos de nómina para corroborar que el subsidio se esté aplicando de manera adecuada y conforme a lo previsto en la normativa fiscal.
Con información de: Infobae
CD/GL
Notas del día:
Jul 16, 2025 / 10:06
"Veía televisión y de pronto se aventó por la ventana": Muere mujer tras caer de piso 15 en Polanco
Jul 16, 2025 / 10:02
¿Qué es la esclerodermia, enfermedad que tiene Osvaldo Martínez, exjugador del América?
Jul 16, 2025 / 09:51
Captan a “Lady Paso Peatonal” golpeando a policías; se vuelve viral por agresión en vía pública 📹
Jul 16, 2025 / 09:50
Drones, helicópteros, policía y más buscan a Ana Amelí en el Ajusco, CDMX
Jul 16, 2025 / 09:41
Jul 16, 2025 / 09:21
Placas nuevas pero sin costo para 2026, anuncia Gobierno del Estado
Jul 16, 2025 / 09:19
La lealtad no se simula se demuestra, dice Porras Marín a Huerta
Jul 16, 2025 / 09:11
Raúl Ornelas se prepara para una cita romántica en el Auditorio Nacional
Jul 16, 2025 / 08:53
🤑💸¿Cuál es el precio del dólar este 16 de julio?
Jul 16, 2025 / 08:35
📰 Síntesis Legislativa Nacional 16/07/2025
Jul 16, 2025 / 08:11
La mañanera de Claudia Sheinbaum 16/07/2025
Jul 16, 2025 / 08:00
¡Buen día! Excelente miércoles, así amaneció Cambio Digital👍