Jul 03, 2025 / 17:10

Sí es fosa clandestina la del Castillo, donde se han encontrado 12 cuerpos: Madres buscadoras 📹

Rosalinda Morales

Xalapa, Ver.- En entrevista en el Congreso local, las madres buscadoras señalaron que el predio o los predios de la comunidad de El Castillo, perteneciente a Xalapa, en donde han sido hallados 12 cuerpos de 2023 a la fecha, sí es una fosa clandestina, afirmaron integrantes del colectivo “Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas Veracruz”.


La activista Marisol Ramírez Calte, calificó como “grave” el caso, y aunque autoridades dijeron que no era una fosa clandestina, ellas refutan eso; “por supuesto que es una fosa clandestina”, toda vez que ahí se han hallado 12 cuerpos y la búsqueda continúa, relataron.


Aseguran que el sitio sigue siendo revisado por parte de la Comisión Estatal de Búsqueda y la Fiscalía General del Estado, para saber sí hay más puntos positivos.


“Ese predio se sigue en búsqueda, hay carpetas de investigación vinculadas a ese predio y, no se descarta que siga habiendo más positivos, porque la búsqueda en ese predio continúa”, expusieron las madres buscadoras.


La madre Activista Brenda Natividad Hernández, afirmó que las cinco detenciones que las autoridades dieron a conocer hace algunas semanas, se llevaron a cabo en la anterior administración estatal.

¿CUÁNTOS RESTOS HAN HALLADO?


En lo que va de la administración actual, se han localizado tres cuerpos en ese lugar, de enero a la fecha.


“Esas fosas se encontraron en la pasada administración, se ha seguido trabajando y ahorita en mayo y lo que acaban de recuperar. No pueden decir que no es una fosa, claro que sí es una fosa, en diferentes puntos. En este año llevan tres cuerpos más de dos fosas más".


Son tres cuerpos en este año, pero se recuperaron cuatro, en donde si recuerdan había un menor, los hermanos de El Castillo, luego el taxista, luego ahorita una pareja, van 12. Claro que sí (es una fosa)”, desglosó.


Narraron que los cuerpos han sido hallados, algunos, atrás de la zona habitacional de Homex.


Brenda Natividad manifestó que ante los diversos hallazgos de cuerpos, en la pasada administración, solicitaron ingresar a hacer búsqueda en la zona, por lo que continúan trabajando en el lugar.


“Sí ya con los otros colectivos ya se había entrado y se había seguido trabajando. Son diferentes lotes baldíos que estas personas usaban para eso”, precisó y agregó que en este momento solamente participa una persona de un colectivo, pero otros colectivos ya solicitaron ingresar.



El Colectivo quiere sumarse a la discusión de la iniciativa que plantea la creación de la Comisión Permanente para la Atención a la Desaparición de Personas, a efecto de coadyuvar en el conocimiento de los asuntos en esa materia por parte del Congreso del Estado, situación que, como familias de personas desaparecidas saludan y reconocen como uno de los enormes pendientes en materia de desaparición.


Las madres buscadoras de desaparecidos ya le solicitaron al presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Esteban Bautista, su intervención para instar a las fracciones legislativas para sumarse y apoyar a la discusión de la iniciativa que busca adicionar la fracción XXVI, recorriendo las subsecuentes, al artículo 39 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.


Narraron que ya se acercaron a la presidenta de la Mesa Directiva Tanya Carola Viveros Cházaro y le recordaron que han hecho varias solicitudes desde la anterior Legislatura con la intención de abordar varias temáticas de interés para las familias de personas desaparecidas y para las víctimas.


CD/GL

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: