A comer retazo: Precio del kilo de carne de res será caro hasta 2026

* ANETIF prevé que el precio de la carne seguirá subiendo pese a la reapertura fronteriza con EU
Ciudad de México.- Pese a la reapertura de las fronteras estadunidenses al ganado mexicano, el alza de los precios de la carne se mantendrán en lo que resta de 2025 y principios de 2026 ante el encarecimiento de los granos, la energía, el transporte, así como por los brotes sanitarios y la sequía, advirtió la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF).
“En el caso de la carne de res, estamos viendo un ciclo ganadero muy afectado por la sequía. Menos pastos, menos agua y menos cabezas disponibles significan precios más altos”, señaló Alonso Fernández Flores, presidente de la ANETIF en un comunicado.
No sólo eso, la carne de cerdo ha tenido un alza todavía más marcada, con una inflación del 12.6 por ciento anual, lo que se debe a una combinación de fuerte demanda interna, costos internacionales elevados, y dependencia de importaciones de Estados Unidos.
Mientras que en el caso del pollo, aumentó casi 9 por ciento en sólo una quincena.
Precios altos de carne se mantendrán en 2025, prevé ANETIF
“Todo apunta a que los precios se mantendrán altos durante 2025, previendo que la estabilización podría llegar en 2026, cuando los hatos ganaderos se recuperen y los costos de producción se ajusten. Mientras, el consumidor migra entre proteínas según su bolsillo, pero al final todas están bajo presión por demanda, enfermedades y costos de producción”, alertó.
Explicó que, en el caso de las importaciones sin aranceles, ya se realizan algunas a través del decreto Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), el cual extendió su validez hasta diciembre de 2025.
“Se deben mantener estas medidas mientras dure la crisis de precios, pero siempre cuidando que los productos importados cumplan los estándares sanitarios, ya que el consumidor necesita contar con proteínas accesibles, pero sin comprometer la calidad ni la seguridad alimentaria”, consideró Fernández.
Aseguró que ante los retos geopolíticos, el sector a su cargo se prepara para superarlos con prevención sanitaria, cooperación internacional y mejoras estructurales como él fortaleciendo el sistema de inspección y trazabilidad, como lo hace el sistema tipo inspección federal, diversificando mercados y proveedores y apostando por la sustentabilidad y la productividad para no depender de subsidios o medidas temporales.
El organismo adelantó que trabaja con el gobierno federal en acuerdos voluntarios dentro del PACIC para estabilizar precios, y desde el sector, se canaliza el ganado disponible hacia plantas certificadas, aumentando la oferta de carne procesada de calidad para el mercado interno y en algunos casos, el externo.
“No se trata sólo de tener más ganado, sino de poder procesarlo, distribuirlo y venderlo de manera eficiente en los mercados ya existentes”, detalló el presidente de la ANETIF.
Con información de: El Financiero
CD/YC
Notas del día:
Jul 04, 2025 / 01:00
La risa convierte a los bonobos en optimistas, según estudio
Jul 03, 2025 / 23:23
Piratas conquista serie en el Beto
Jul 03, 2025 / 23:00
Bloquean carretera a Xalapa por crimen de Alexis Noé
Jul 03, 2025 / 22:16
No aparece taxista en Poza Rica; hallan la unidad
Jul 03, 2025 / 21:37
Encabeza Alberto Islas sesión del Coplademun
Jul 03, 2025 / 20:01
Inversión en Becas del Ramo 033 llega a los 8 mdp
Jul 03, 2025 / 19:55
Víctor Eduardo Barradas, desapareció en Veracruz; familia pide ayuda para localizarlo
Jul 03, 2025 / 19:37
Policías heridos en Tres Valles; enfrentan a delincuentes 📹
Jul 03, 2025 / 19:29
Lo arrollan y muere en la autopista México-Tuxpan
Jul 03, 2025 / 19:22
Oscar Guzmán de Paz supervisa bordo de protección
Jul 03, 2025 / 19:13
Alcalde y subsecretario de Ganadería anuncian campañas en el sector
Jul 03, 2025 / 18:17