Jul 02, 2025 / 08:52

📰 Síntesis Legislativa Nacional 02/07/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

SERGIO GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)

Diputados aprueban ley Telecom.- Entre cuestionamientos de la oposición, los diputados aprobaron en lo general, con 369 votos a favor, 104 en contra y tres abstenciones, la expedición de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para establecer la regulación y explotación del espectro radioeléctrico. La propuesta hecha por el Ejecutivo obliga a los concesionarios a activar y mantener activo el servicio de aquellas líneas que estén asociadas a usuarios que presenten “la identificación oficial (que) deberá contener la CURP para personas físicas, y RFC para personas morales”. Horas más tarde, durante una álgida jornada legislativa, en votación nominal, con 343 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones, legisladores en San Lázaro avalaron en lo particular la enmienda.

Ricardo Monreal, líder de Morena en San Lázaro, aseguró que “nadie será perseguido ni censurado”. Señaló que la reforma no contiene ningún artículo que lo permita. “No existe un solo artículo que haga alusión a la censura o vigilancia injustificada”, afirmó, señalando que los conceptos de “ley censura” o “ley espía” responden a una narrativa opositora carente de fundamentos legales.

Monreal aseguró que con la nueva ley se logrará el acceso a internet universal para todos y para todas, garantizar el uso justo e inclusivo del espectro de radio y televisión a grupos que no lo tienen: a niños, mujeres indígenas, afromexicanos y otros grupos que históricamente han sido olvidados y marginados. Recordó que plantea la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, que actuará como un órgano desconcentrado de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, y se consagra lo que el T-MEC exigía, con independencia técnica, operativa y de gestión.

Durante la discusión que se realizó por varias horas, el oficialismo defendió la enmienda de la Presidenta, mientras que la oposición, entre la cual está el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del grupo parlamentario del PRI, aseveró que la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión “representa un retroceso en la libertad de expresión”.

Del PAN, el diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra resaltó que la reforma “es una amenaza y advertencia de un gobierno espía, autoritario, controlador y censurador, para las y los ciudadanos, concesionarios, medios de comunicación, periodistas y permisionarios”.

Paloma Domínguez Ugarte (PRI) expuso que el decreto no es una legislación para facilitar el uso de las tecnologías de la información, sino es para vigilar, censurar y concentrar toda la información de los ciudadanos, “lo cual reduce el abanico de derechos de información, de comunicación y de la libertad de expresión”.

Finalmente, Julia Licet Jiménez Angulo (PAN) expresó que la aprobación de este dictamen “es un retroceso en materia de regulación y supervisión en materia de telecomunicaciones”. Expuso que hay una serie de inconsistencias que conllevan a la vigilancia y al control de los datos personales sin revisión judicial. La enmienda aprobada fue turnada al Ejecutivo, para sus efectos legales. [RAZÓN / pp-p9] [FINANCIERO / pp-p28] [JORNADA / pp-p3-p4] [EXCÉLSIOR / p2] [OVACIONES / pp-p19] [HERALDO TV] [LATINUS] [INFOBAE] FOTO del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna. [CONTRARÉPLICA / pp-p5] [UNAMÁSUNO / p23] FOTO del coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira. [UNIVERSAL / p6] [24 HORAS / pp-p3]

Diputados aprueban reforma que elimina a Cofece; la oposición advierte retroceso y pérdida de autonomía.- La Cámara de Diputados aprobó una reforma que elimina a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y establece en su lugar la Comisión Nacional Antimonopolio, un nuevo organismo adscrito a la Secretaría de Economía. La iniciativa fue avalada por mayoría en una votación que se prolongó hasta la madrugada de este martes. La reforma modifica la Ley Federal de Competencia Económica y la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, y fue enviada al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Laura Ballesteros, diputada de MC, afirmó que la reforma debilita la capacidad del Estado para actuar con independencia frente a grandes intereses económicos. Señaló que, de 2022 a 2023, la Cofece recuperó 5 mil 200 millones de pesos para la Tesorería mediante multas por prácticas monopólicas, además de generar un impacto positivo acumulado de 43 mil millones de pesos al PIB desde su creación. [INFOBAE] FOTO del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna. [INDEPENDIENTE / p6] [INFOBAE]

Cierran extraordinario, entre prisa por festejo.- La Cámara de Diputados concluyó ayer el periodo extraordinario de sesiones que inició el 23 de junio pasado, entre prisas de legisladores para acudir a la celebración del cumpleaños del morenista Pedro Haces. El tema salió a colación luego de que el panista Federico Döring, el penúltimo orador de la sesión que se extendió por más de 10 horas, acusó a la mayoría de tener prisa para concluir el debate e irse a la fiesta convocada por el coordinador de Operación Política de Morena en el hotel St. Regis de Paseo de la Reforma.

Tras concluir el debate, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, rechazó prisas por parte de su bancada, pero reconoció que sí asistirían al festejo del también líder de la CATEM. El legislador argumentó que él y sus compañeros de banca son libres de ejercer sus derechos tras concluir con su responsabilidad constitucional y encontrarse fuera del recinto legislativo.

"Concluimos y no nos presiona al concluir tranquilos, con el deber cumplido y después acompañar a un compañero en su cumpleaños, porque finalmente dimos fin a nuestra responsabilidad constitucional y somos libres todos de ejercer nuestros derechos de acuerdo con la ley fuera de recinto", indicó. FOTO del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna. [REFORMA / p5] FOTO del coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira. [HERALDO / p9]

PAN exige al Gobierno reconsiderar el nombramiento de López-Gatell.- El diputado Ernesto Sánchez (PAN) exhortó a la presidenta Claudia Sheinbaum a reconsiderar la designación de López-Gatell, a quien llamó el “doctor de la muerte”, como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). Lo anterior, al sostener que, durante su gestión como funcionario con Andrés Manuel López Obrador, hizo sufrir a muchas familias mexicanas en la pandemia de Covid.

FOTO del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna. [RAZÓN / p12]

LAURA IRAÍS BALLESTEROS MANCILLA (MC)

Plantean reforzar la regulación de motos.- Al año ocurren 60 mil accidentes en motocicleta y, a la par, la fatalidad aumenta en 10%, por lo que urge limitar el crecimiento desordenado del uso de este vehículo e intervenir estructuralmente con inversión en transporte público para reducir la dependencia de unidades motorizadas individuales, alertaron expertos en movilidad.

“El aumento de incidentes y muertes viales por moto tiene que ver, primero, por la falta de control de velocidad en las ciudades, vialidades y carreteras federales. También por la falta de inversión en transporte público. Está comprobado que mientras las ciudades inviertan más en transporte público, menos viajes en motocicleta se harán, porque es la manera que tienen las personas de resolver la problemática ante un sistema inexistente o deficiente y prefieren ahorrar para comprarse su moto, que es accesible a comparación de un coche”, detalló a EL UNIVERSAL Laura Ballesteros, diputada federal experta en movilidad. [UNIVERSAL / p2]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)

Concretan diputados extinción de Cofece.- El pleno de la Cámara de Diputados concretó ayer la extinción de la Comisión Federal de Competencia (Cofece) y en su lugar aprobó la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios.

El debate se extendió hasta las 2:30 horas luego de que la petista Lilia Aguilar rompió el acuerdo de los coordinadores parlamentarios de llevar a cabo un debate ordenado, al acusar a la Oposición de decir "estupideces". Ricardo Monreal, coordinador de Morena, tuvo que tomar la palabra para pedir calma. El coordinador del PAN, Elías Lixa, quien dijo coincidir con el llamado al respeto, advirtió que cuando no se entiende que en un debate se escucha al otro, entonces se acude a un debate de fanáticos. En respuesta, desde los curules de la mayoría lo "invitaron" a debatir sobre los expresidentes, generando gritos de panistas a quienes su coordinador les pidió no faltarle el respeto a "los burros".

Lixa advirtió que pediría la palabra si el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, quien lo sucedería, lo aludía. Y así fue. El petista se lanzó contra los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón y en tono burlón se quejó de que el panista dijera que lo provocan, cuando ni siquiera se acordaban de él, lo que provocó que el panista volviera a subir a tribuna. Luego de hora y media de llamados de los coordinadores parlamentarios, continúo la presentación de reservas, que fueron desechadas una a una por la mayoría. [REFORMA / p6] [FINANCIERO / p29] [EXCÉLSIOR / p4]

Monreal aclara que no hay Ley espía: “Intervención de teléfonos, siempre bajo autorización judicial”.- Ricardo Monreal Ávila, líder de los diputados de Morena, defendió la nueva reforma en Telecomunicación y Radiodifusión ante los señalamientos de la oposición, asegurando que “no hay ley censura, no hay ley espía” y que tales calificativos carecen de sustento jurídico. Monreal subrayó que no hay un solo artículo de la ley que “que contenga una sola alusión a la censura o a que se le espíe al ciudadano”. El legislador zacatecano explicó que la reforma introduce mecanismos para la geolocalización de presuntos delincuentes y la intervención de teléfonos, siempre bajo autorización judicial. [INFOBAE]

“Ya no más cuerpos sin nombre”: Diputados avalan nueva ley para enfrentar desapariciones en México.- La Cámara de Diputados avanzó en la aprobación de una de las reformas clave del actual gobierno federal: la nueva Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. El objetivo de la reforma es reforzar las capacidades institucionales en la localización de personas y la atención a víctimas.

Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Jucopo y coordinador del grupo parlamentario de Morena, aseguró que esta legislación representa un paso fundamental en la defensa de los derechos humanos, y subrayó que su contenido responde a años de diálogo entre autoridades, colectivos de víctimas y buscadoras. “Con esta reforma no solo se defiende el derecho a la vida, la libertad, la seguridad, la verdad, la justicia y la reparación; también damos un paso firme hacia la construcción de un México que está superando la violencia”, afirmó Monreal. [INFOBAE] FOTO del coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira. [INDEPENDIENTE / p6]

Ceci Flores critica baja participación de diputados en discusión sobre Ley de Desapariciones: “Están cómodos detrás de una pantalla”.- Cecilia Flores Armenta, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, expresó su desacuerdo respecto a la reciente discusión de la minuta de la Ley sobre Desapariciones, criticando el escaso interés que ha tenido la iniciativa en la Cámara de Diputados.

El pasado 30 de junio, Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo, afirmó que las discusiones sobre las minutas relacionadas con lavado de dinero, desapariciones y competencia económica han sido ampliamente debatidas. Respecto al tema de desaparición forzada, el legislador de Morena destacó que la discusión incluso fue objeto de un conversatorio y de mesas paralelas organizadas en la Secretaría de Gobernación, con colectivos que han urgido su aprobación, asegurando que se llevaría a cabo ese mismo día. [INFOBAE]

RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)

Advierte Oposición creación de un 'Estado Espía'.- La Oposición en el Congreso acusó ayer a Morena y aliados de imponer un "Estado Espía", a través de leyes que facultan a instancias de Seguridad y Procuración de Justicia a solicitar la geolocalización de ciudadanos sin mediar orden judicial. Cuestionaron, además, la facultad que se otorga a las autoridades, en la Ley de Investigación e Inteligencia, a tener acceso a cualquier registro público o privado con datos útiles para "generar productos de inteligencia".

El coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, dijo que la reforma representa la posibilidad de que, sin previa autorización de un Juez, un "burócrata convertido en espía", conozca desde el iris del ojo de un ciudadano hasta dónde se encuentra en cada momento de su vida. "Pronto veremos al Estado espiar y a los delincuentes, con la información del Estado, extorsionar a la gente. Con esto no se logra la seguridad, la seguridad se logra atrapando a los narcotraficantes", expresó el priista.

El diputado morenista Eduardo Castillo negó que la reforma promueva el espionaje, y argumentó que busca la seguridad. "Ustedes que acusan el espionaje, no hay tal, no hay que confundirnos, es seguridad", dijo. [REFORMA / pp-p6]

Entrevista / Rubén Moreira (coordinador de los diputados del PRI).- “La CURP biométrica va a ser la llave para entrar a toda la información de los ciudadanos, incluyendo en tiempo real su ubicación si porta un teléfono celular. Segundo, no tiene un sustento constitucional. Tercero, va a terminar con la credencial de elector con fotografía. Cuarto, esta CURP va a ser resguardada por órganos del Poder Ejecutivo, básicamente la Secretaría de Gobernación.

“En tiempo real la autoridad, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública o la Agencia Digital al teclear el número de la CURP va a ver los datos biométricos; es decir, desde el iris de un ojo hasta poder entrar a todas las bases de datos del país y saber cuánto dinero tiene la persona en el banco, qué compró, dónde vive, cuáles son sus llamadas, quién le habla por teléfono, va a tener su padrón completo de actividades con el motivo de desaparición de personas, que es terrible, y que la desaparición no va a cesar mientras o haya seguridad en este país”. [MILENIO TV]

REFORMA JUDICIAL

Hugo Aguilar Ortiz. 'No llego a la Corte por una carrera judicial, pero mucho menos por una carrera política'. Su único afán, la mejora.- Hugo Aguilar Ortiz, virtual ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró que su nuevo encargo es un sueño cumplido, que antes de la reforma judicial hubiera sido impensable. Reconoció que llega a la SCJN, no producto de una carrera judicial, pero mucho menos por una carrera política. Destacó que el único afán que tiene es lograr una mejora en el sistema de justicia. [FINANCIERO / pp-p31]

“El responder a ciudadanos que votaron dará mayor legitimidad”.- El modelo de Poder Judicial que existió antes del pasado 1 de junio quedó obsoleto en su integración, su vocación democrática y su funcionamiento, considera María Estela Ríos González, ministra electa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En entrevista con El Universal, quien fuera consejera jurídica del expresidente Andrés Manuel López Obrador dice que los cambios asustan, pero confía en que se irá implementando un modelo de justicia innovador.-[UNIVERSAL / pp-p8]

Vulneración de paquetes, anomalía principal en elección judicial: INE.- La principal irregularidad en la recepción de votos de la elección judicial fue la vulneración de paquetes electorales (aparecieron por ahí boletas sin doblar). Esta situación ocurrió, por ejemplo, en 569 mesas, equivalentes a 64.8% de las 878 casillas cuyos sufragios resultaron inválidos en la elección de magistrados de tribunal de circuito. Si bien las 878 casillas anuladas representan 1% del total instalado en los primeros comicios judiciales en México, estos hechos son considerados graves. [JORNADA / p7]

Mañana dan constancias a otros 847 ganadores; un mes y dos días después.- El Instituto Nacional Electoral (INE) entregará mañana, un mes y dos días después de la elección judicial, las constancias de mayoría a los ganadores de las contiendas más numerosas (magistrados de circuito y jueces de distrito), para lo cual habilitará su auditorio. Son 847 personas en total, quienes fueron citadas en tres grupos, y al final de cada ceremonia se tomarán la foto con la presidenta del instituto, Guadalupe Taddei. [JORNADA / p7]

Ministros acuerdan seguir usando toga y ser una “Corte itinerante”.- Los ministros de la nueva SCJN coincidieron en continuar utilizando la toga durante las sesiones y, en el caso del futuro presidente del Máximo Tribunal, Hugo Aguilar Ortiz, agregarle distintivos de comunidades indígenas. Así lo explicó la ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien el pasado 1 de junio obtuvo votos suficientes para permanecer en su cargo. [INDEPENDIENTE / p8] [HERALDO / p12] [RAZÓN / p3] [CONTRARÉPLICA / p5] [PRENSA / p16]

La promesa que no despega.- Hasta hace unos años, México se perfilaba como la joya del nearshoring, gracias a su ubicación estratégica junto a Estados Unidos, el respaldo del T-MEC y un sólido sector manufacturero. Aunque los pronósticos están lejos de cumplirse y la gran promesa comienza a desdibujarse frente a una realidad marcada por la incertidumbre jurídica, un complejo entorno político y una guerra arancelaria que inició hace unos meses… Una de las decisiones que más generó desconfianza entre los inversionistas fue el anuncio de la reforma judicial el año pasado por el todavía presidente Andrés Manuel López Obrador, pues de acuerdo con especialistas esto ocasionó dudas sobre los contrapesos institucionales. [ÍNDIGO/ pp-p12-15]

La constante es la incertidumbre.- Han transcurrido seis meses del 2025 y el panorama macroeconómico internacional se ha caracterizado por la incertidumbre que han generado las tensiones comerciales y geopolíticas vigentes; cuestiones que tienen por común denominador a la gran potencia hegemónica y su búsqueda reafirmar su liderazgo global… Respecto al país, el equipo de análisis de Banamex planteó que se encuentra en un contexto de desaceleración económica que gracias a los factores externos antes mencionados y a los internos, como la reforma al Poder Judicial, se ha agudizado. [ÍNDIGO / p30-31]

LEY DE TELECOMUNICACIONES

Diputados dan vida a nuevo órgano regulador de telecom.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión con la que se crea la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), un órgano desconcentrado que se encargará de las tareas del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) una vez que este sea eliminado. En el último día del periodo extraordinario y con una votación final de 343 votos a favor, 129 en contra, las y los diputados federales avalaron expedir la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para abrogar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, como parte de la reforma en Materia de Simplificación Orgánica. La nueva ley fue enviada al Ejecutivo para su aprobación. [ECONOMISTA /p26] [RAZÓN /p9] [CRÓNICA /pp-p6] [CONTRARÉPLICA /p5] [PRENSA LATINA]

Garantizan derechos de trabajadores. Previo al aval de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, una de las principales interrogantes era qué sería de los mil 200 trabajadores del IFT, ante la inminente desaparición del órgano, puesto que, hasta la tarde de ayer no contaban con alguna respuesta sobre su futuro laboral, Ante ello, el presidente de la Comisión de Transparencia y Aniticorrupción, Ricardo Mejía, señaló que los derechos de los trabajadores se mantendrán vigentes. [EXCÉLSIOR / p2]

Servicio de telefonía solo se brindará a usuarios con CURP.- En San Lázaro, diputados aprobaron en lo General el dictamen que expide la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. El código que establecerá las normas para regular la explotación del espectro radioeléctrico también contempla el uso de la Clave Única de Registro de Población (CURP) como un requisito para acceder a servicios de telecomunicación móvil.

Con el respaldo de 369 votos, emitidos por diputadas y diputados del bloque oficialista conformado por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), apoyados por el Movimiento Ciudadano (MC), así como 104 votos opositores y tres abstenciones, fue aprobado el dictamen. [INFOBAE] [BLOOMBERG] [LA LISTA]

Nueva ley "ni censura ni espía": Sheinbaum.- La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que "no hay censura ni espionaje" en la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, aprobada ayer por la Cámara de Diputados.

"Quiero presentar algunas aclaraciones sobre las leyes que se están aprobando: no hay ni censura, ni espionaje, ni nada que se le parezca", reviró en la conferencia de Palacio Nacional. Sheinbaum acusó que los señalamientos de que detrás de estas modificaciones está un plan para espiar son parte de "la hipocresía y el engaño". [MILENIO / pp-p7] [REFORMA / p3] [EXCÉLSIOR / p2] [FINANCIERO / pp-p29] [CRÓNICA / pp-p5] [OVACIONES / p20] [EL PAÍS]

Entrevista / Cintia Cuevas (Diputada-Morena) con Tania Díaz.- “Lo que se persigue es hacer uso de estas herramientas tecnológicas en beneficio de la población, no es posible que estemos ya en 2025 con herramientas tecnológicas tan avanzadas y que no podamos hacer uso de ellas para investigaciones, para identificarnos, para garantizar la identidad de las y los mexicanos. “Es imposible suplantar la identidad solo con la CURP, ya que es necesario acompañar cualquier trámite con otros documentos. Entonces, este discurso de que los datos están expuestos pues desde el inicio de nuestro derecho como ciudadanos adquirimos y hacemos distintos trámites que nos obligan a entregar nuestros datos a instituciones como al Instituto Nacional Electoral, a los Registros Civiles y confiamos en que estos datos van a ser resguardados bajo los principios de confidencialidad que nos garantiza nuestra Constitución”. [MILENIO TV]

Entrevista / Miguel Monraz (Diputado-PAN) con Primitivo Olvera.- “Con la aprobación de la Ley de Telecomunicaciones nos regresaron 30 años, en 1995 teníamos un órgano desconcentrado, el Cofetel, que dependía de la Secretaría de Comunicaciones. Ellos dicen que el nuevo consejo va a tener autonomía, pero lo nombran a propuesta de la Presidenta de la República. Lo más grave será que para retirar a un comisionado simplemente basta que la Presidenta meta un oficio, una solicitud, al Senado de la República para que lo puedan remover. ¿Van a tener ellos independencia, valor de actuar contra los poderes fácticos del gobierno o los poderes privados? No, van a tener miedo, porque dependen del poder de la Presidencia”. [TELEFÓRMULA]

Visión social y derecho del público, claves en la nueva legislación.- La Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que fue aprobada ayer en el pleno de la Cámara de Diputados incorpora una visión social y recupera los derechos de las audiencias, sostuvieron analistas del sector. Destacaron que la gestión de la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) será clave para el despliegue de las inversiones y de la cobertura. [JORNADA / p3]

Debe el INE dar biométricos de desaparecidos para nueva CURP.- El INE deberá permitir al Ministerio Público Federal (MPF) y a comisiones de búsqueda consultar los datos biométricos de las personas desaparecidas o no localizadas, lo cual es uno de los principales retos del órgano tras la aprobación de las reformas en esta materia, que incluyen la creación de la nueva CURP con dichos datos, que por ley será el principal método de identificación de los mexicanos. En la norma avalada el lunes en San Lázaro se establece que la CURP contará con datos biométricos, huellas dactilares y fotografía. También deberá contener nombre y apellidos de la persona, su fecha de nacimiento, sexo o género, lugar de origen y nacionalidad. No se contemplan datos electorales. [JORNADA /p5] [CONTRARÉPLICA /p6]

Comentario / Leonardo Curzio (Periodista).- “Avanza la Ley de Telecomunicaciones, me sorprende que, cuando hay críticas a la oposición o a quienes desde fuera hacen señalamientos a los textos del gobierno, ahora ponderen tanto el que la iniciativa se enriqueció gracias a los señalamientos críticos

de amplios sectores (de la industria, los usuarios, lo comentócratas, de los medios de comunicación), por lo cual se demuestra una vez más que el verticalismo –el texto que salió del despecho de la Presidenta- era un texto que merecía una amplia corrección. Escuchar a los demás es una cosa muy útil y puede enriquecer la legislación y perfeccionarla”. [TELEFÓRMULA]

COMISIONES

Diputados citan a Mikel Arriola para explicar eliminación del ascenso en Liga MX.-La Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados, presidida por la ex raquetbolista Paola Longoria, ha solicitado la comparecencia de Mikel Arriola, presidente ejecutivo de la Liga MX, para que explique la eliminación del sistema de ascenso y descenso en el fútbol mexicano. La decisión de suspender el ascenso desde la Liga de Expansión MX ha generado creciente inconformidad entre clubes, jugadores y aficionados. Nueve equipos del circuito de plata han llevado el caso ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), argumentando que la medida limita la competitividad y bloquea el desarrollo de nuevos talentos. [INFOBAE]

DIPUTADOS

Impulsan comisión anticorrupción.- Luego de que este lunes fuera aprobada la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia ilícita, diputados del PAN mostraron su inconformidad que hoy presentarán en la Comisión Permanente en el Senado una iniciativa para crear una comisión especial para investigar dicha práctica en el país y si hay implicación del gobierno. “Para que se llegue a las últimas consecuencias sobre posibles actos de corrupción y lavado de dinero por el tema de la Casa de Bolsa Vector”, dijo el diputado Daniel Chimal García. [EXCÉLSIOR / p6]

Levantan huelga en mina Tizapa, de Grupo Peñoles.- Trabajadores de la sección 219 del Sindicato Nacional Minero levantaron la huelga que mantuvieron durante 10 meses en la mina Tizapa, propiedad de Grupo Peñoles, en Zacazonapan, estado de México, luego de que el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos condenó a la empresa a pagar el 100% de los salarios caídos luego de hallarla responsable de violaciones al contrato colectivo de trabajo. La organización gremial, que encabeza el diputado federal Napoleón Gómez Urrutia, señaló que a más tardar el próximo 4 de julio la trasnacional deberá pagar de manera íntegra el aguinaldo, la prima vacacional y el fondo de ahorro correspondiente a 2024. [JORNADA / p30]

Piden reconsiderar designación de López-Gatell ante OMS.- Diputados del Partido Acción Nacional (PAN), se sumaron al rechazo de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que hicieron un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum a reconsiderar este nombramiento. El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba consideró que López-Gatell debería estar enfrentando la justicia por los miles de mexicanos que fallecieron durante la pandemia por el COVID-19…El diputado del PAN Ernesto Sánchez Rodríguez se sumó al exhorto a la presidenta Claudia Sheinbaum, a reconsiderar la designación del “doctor de la muerte”, Hugo López-Gatell, como representante de México ante la OMS, al sostener que, durante su gestión como funcionario con Andrés Manuel López Obrador, hizo sufrir a muchas familias mexicanas en la pandemia de COVID-19. [ÍNDIGO / p5]

Refuerzan inteligencia contra crimen.- En medio de críticas de la oposición, el Senado aprobó ayer la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, que fortalece la institución nacional que realiza investigación en materia, a fin de combatir con mayor efectividad al crimen, con acciones precisas y directas, de acuerdo con los objetivos de esta nueva herramienta jurídica. [EXCÉLSIOR / p4]

Fortifican cooperación en seguridad pública.- El Pleno del Senado, aprobó sin cambio alguno, la nueva ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que pretende reforzar los lineamientos creados desde 2009 para que la seguridad pública sea una responsabilidad de Estado, con la participación de la sociedad, los tres órdenes de gobierno y policías con mejor formación y acreditación. Esta vez la nueva ley contó con el voto en favor de MC y dividió al PAN, tres senadores albiazules votaron en contra Marko Cortés, Lilly Téllez y Laura Esquivel, el PRI fue el único grupo parlamentario que en su totalidad votó en contra.[EXCÉLSIOR /pp-p4] [ECONOMISTA /p38] [INDIGO /p2]

El PT ya lanza a su propio candidato en Baja California Sur y renace la tensión en la 4T.- Las tensiones al interior de la 4T continúan y, ahora, se trasladaron al norte del país. En Baja California Sur, por ejemplo, el líder del partido rojo y amarillo, Alberto Anaya, le levantó la mano al alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, para que sea el candidato a gobernador de su partido en las elecciones de 2027. Sin embargo, Morena cuenta con sus propios perfiles, por lo que la unidad podría volver a ser cuestionada como ya sucedió en Veracruz... A esto se suma, además, las persistentes amenazas de romper la alianza en el Congreso federal y las discusiones que comienzan a surgir en distintos estados, como Zacatecas, San Luis Potosí, Guerrero y, ahora, Baja California Sur. [LA POLÍTICA ONLINE]

Diputados avalan Ley contra la desaparición forzada.- En México la Cámara de Diputados aprobó, con 417 votos a favor y 60 en contra, una ley en contra de la desaparición forzada. La medida establece una alerta nacional de búsqueda y la creación de una plataforma única de identidad con el uso de tecnología biométrica. La maestra María Luisa Aguilar, directora del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, analizó el tema en Perspectivas [CNN]

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)

La ASF emite cero observaciones en montos a Sinaloa.- Derivado de la disciplina financiera y del manejo responsable de los recursos públicos, por segundo año consecutivo, el gobierno de Sinaloa registró cero observaciones de montos por aclarar por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), luego de auditar la primera parte de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2024 de las 32 entidades federativas. Esto fue informado este lunes a la Cámara de Diputados por el propio auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, durante la Primera Entrega de Informes Individuales de Auditoría, correspondientes a la Cuenta Pública 2024, donde Sinaloa, junto con otros ocho estados, salieron sin montos por aclarar, gracias a la buena gestión, transparencia y cumplimiento normativo en el gasto público que se ejerce en Sinaloa. [RAZÓN / p11] [EXCÉLSIOR / p2] [CRÓNICA / p15]

Gobierno usó pagaré por 45 mmdp para cubrir Fondo de Estabilización Presupuestaria: ASF.- El Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), en 2024, recibió ingresos por 56 mil 685 millones 196.7 miles de pesos integrados por un título de crédito del gobierno de México por 45 mil millones de pesos. De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), este documento amortizable, en una sola exhibición, tenía como fecha de vencimiento el 30 de abril de 2025, recursos que forman parte del patrimonio del fondo, en cumplimiento a la normatividad. [UNOMÁSUNO / p15]

Entregan apoyos a fallecidos.- Tienen más de cuatro mil reportes de defunción, pero los gobiernos de los estados notifican al gobierno federal que les siguen brindando apoyos económicos, atención nutricional, almuerzos escolares y servicios de salud, sin que se sepa a dónde fueron a parar los recursos invertidos en beneficiarios inexistentes. De acuerdo con el más reciente informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), los gobiernos de 16 entidades de la República desembolsaron 14.7 millones de pesos para brindar atención a cuatro mil 422 niños, adolescentes y jóvenes que fueron reportados como “decesos”. [PRENSA / p18] [SOL DE MÉXICO / p8]

Cuestiona ASF metas en sector pesquero.- En México, pese a la entrega de apoyos directos a los pescadores y productores por acuacultura y potencial geográfico, la producción nacional quedó debajo de las metas planteadas a lo largo del Sexenio pasado, de acuerdo con los resultados de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Aunque la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) planteó sus metas en línea con el Programa Nacional de Pesca y Acuacultura 2020-2024 para contribuir a la seguridad alimentaria, en ninguno de los años se alcanzaron las metas establecidas. [REFORMA / p5N]

Detectan en CFE irregularidades por 21 mdp.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó en Nuevo León dos proyectos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)con irregularidades por más de 21 millones de pesos. Ante ello, el organismo recomendó en su reporte de la Cuenta Pública 2024, publicado el lunes pasado, aplicar sanciones administrativas. [REFORMA / p3N]

OPINIÓN

COLUMNA/CONFIDENCIAL/(…) Terminó el periodo extraordinario y aún faltan dos meses para el arranque del ordinario, el 1 de septiembre, pero en la Cámara de Diputados ya se asoma la disputa por la presidencia de la Mesa Directiva. Termina la gestión del morenista Sergio Gutiérrez y, en teoría, el segundo año le tocaría al PAN, como segunda fuerza, desde donde ya perfilan a Kenia López Rabadán. “Vamos a ver, no apresuremos los tiempos”, deslizó Ricardo Monreal. O sea, ni sí, ni no, por el momento. [FINANCIERO/p29]

AQUÍ EN EL CONGRESO/JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ/(…) Por si había dudas, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, informó ayer que esa ley (Ley Espía o de censura) se aprobó con 369 votos a favor de Morena, Verde, PT y MC y 104 del PRI y del PAN en contra, con ello simplemente certificó, lo que los líderes del Senado, Adán Augusto y de San Lázaro, Ricardo Monreal, habían advertido: hay más legisladores que se van a adherir con nosotros. [MEXICOINFORMA]

ARTÍCULO/DOLORES PADIERNA/Trump, entre la crueldad y la propaganda/Hace unas semanas, migrantes encerrados en un centro de detención de Texas escribieron con sus propios cuerpos las siglas SOS, rogando ayuda desesperadamente. La imagen, captada gracias al dron de una agencia de noticias, dio la vuelta al mundo y condensa la situación que padecen alrededor de 14 millones de inmigrantes que trabajan sin documentos en Estados Unidos. [FINANCIERO/p26]

COLUMNA/LA RETAGUARDIA/ADRIANA MORENO/(…) Y bien lo dijo durante la sesión en la Cámara de Diputados, Miguel Ángel Monraz Ibarra, los de Morena “ya no saben qué maromas aventarse para justificar la censura y el espionaje”. Fuensanta Guadalupe Guerrero, abordó lo que ocurre en torno al Internet y a las redes sociales, sí, esas a las que Andrés Manuel López Obrador las calificó por un tiempo de “benditas”, claro, ahora quién sabe qué pensará. [MEXICOINFORMA] Del tema escriben: DÍAS PRESIDENCIALES/ARMANDO REYES VIGUERAS [INDEPENDIENTE/p9]; TEMPLO MAYOR/F. BARTOLOMÉ [REFORMA/p8]; JUEGOS DE PODER/LEO ZUKERMANN [EXCÉLSIOR/p9]

COLUMNA/FRENTES POLÍTICOS/(…) “Ni perseguimos ni espiamos”, dice Claudia Sheinbaum, flanqueada por el diputado Ricardo Monreal y José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, al defender la nueva Ley de Telecomunicaciones. Aseguran que todo está basado en la legalidad, que sólo se geolocaliza con orden judicial y que el artículo incómodo ya se eliminó. El registro obligatorio de chips, la CURP para la Llave MX y los filtros digitales son “herramientas”, no vigilancia. [EXCÉLSIOR/p11] Comenta el tema: CAPITAL POLÍTICO/ADRIÁN RUEDA [EXCÉLSIOR/p23]

COLUMNA/ARSENAL/FRANCISCO GARFIAS/(…) El decreto se aprobó sin el famoso artículo 109 de la ley, que facultaba a la Agencia de Transformación Digital a bloquear plataformas en caso de incumplimiento de normativas. Crea, además, la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, cuyos integrantes serán nombrados por el o la titular del Ejecutivo, sin necesidad de que los ratifique el Congreso. Sus funciones estarán encaminadas a regular las concesiones y autorizaciones del espectro radioeléctrico, según Ricardo Monreal, líder de la mayoría en la Cámara baja. La facultad de nombrarlos sin que los ratifique el Senado es violatoria del artículo 76, fracción 2ª de la Constitución, según el priista Rubén Moreira. [EXCÉLSIOR/p6]

COLUMNA/DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR/(…) El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que está contentó por la aprobación de la nueva Ley de Telecomunicaciones, porque a pesar del ruido que hacen los opositores, se crea una comisión reguladora de telecomunicaciones que será desconcentrado de la agencia digital y telecomunicaciones y consagra lo que el T-MEC exigía que es la independencia técnica, operativa y de gestión. [24 HORAS] El tema se comenta en ARSENAL/FRANCISCO GARFIAS [EXCÉLSIOR/p6]

COLUMNA/LA RETAGUARDIA/ADRIANA MORENO/(…) En la discusión de la Ley Censura, el diputado panista Federico Döring denunció y no sin razón que Claudia Sheinbaum no solo espía a los adversarios, sino también a sus propios correligionarios que están en contra de ella como fue el caso del hoy flamante secretario de Economía, Marcelo Ebrard, Higinio Martínez y el mismísimo presidente de la Jucopo de la Cámara baja, Ricardo Monreal. [MEXICOINFORMA] El tema lo comenta: LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL [LOS TRES PODERES]

COLUMNA/CONFIDENCIAL/(…) El presidente de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, el morenista Hugo Eric Flores, confesó que para proceder y avanzar en el caso del desafuero del senador priista Alejandro Moreno, sólo esperan la instrucción de su coordinador, Ricardo Monreal. “No hemos hablado del tema, pero yo no soy la ley”. “No deben convertir las declaratorias de procedencia en vulgares mecanismos de persecución”, porque “cuando no hay pruebas es entrar a un espiral sin rumbo interminable”, se desmarcó el zacatecano. [FINANCIERO/p29] El tema lo comenta: SIGNOS VITALES/ALBERTO AGUIRRE [ECONOMISTA/pp., p40]

COLUMNA/RED COMPARTIDA/(…) Los diputados de Morena traen una enorme molestia con el diputado Pedro Haces porque es el que más personal tiene y atraen más la atención que la propia discusión que se da en el Pleno. Es más, nos dicen que ni el propio Ricardo Monreal, líder parlamentario y presidente de la Jucopo, maneja tanta gente. [PRENSA/p2]

COLUMNA/DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR/(…) Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI, aseveró que la minuta del Senado por la que se expide la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y se abroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, representa un retroceso en la libertad de expresión, con violaciones a la Constitución Política y posibles conflictos con tratados internacionales, como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). [24 HORAS] Escribe del tema: ARSENAL/FRANCISCO GARFIAS [EXCÉLSIOR/p6]

COLUMNA/ASTILLERO/JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ/(…) Foto de diputados del PRI, encabezados por su coordinador, Rubén Moreira, colocaron al pie de la tribuna de San Lázaro un ataúd blanco con la leyenda “Murió la libertad”, durante la discusión de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual, aseguran, permitirá el surgimiento de un “Estado totalitario”. [JORNADA/p8] El tema lo comentan: ROZONES [RAZÓN/p2]; ARSENAL/FRANCISCO GARFIAS [EXCÉLSIOR/p6]

COLUMNA/NO ES NORMAL/VIRI RÍOS/(…) No hay duda de que una futura reforma electoral desaparecerá a los plurinominales tal y como existen ahora. La pregunta es cómo. Hasta ahora hay tres propuestas sobre la mesa. La primera y más radical es desaparecerlos de tajo. La segunda propuesta, que es más viable y fue presentada por la propia Presidenta, es seguir un método similar a la llamada “Lista B” del congreso local de la Ciudad de México. En el caso del PRI, en lugar de Rubén Moreira o Mario Zamora Gastélum, estarían priistas como Sonia Villareal, quien fue presidenta municipal de Piedras Negras y otros. Finalmente, una tercera propuesta es continuar con la asignación actual, pero derogar la cláusula IV del Art. 54 de la Constitución que limita artificialmente el número de diputados que puede tener un partido a solo 300. [MILENIO/p3]

COLUMNA/DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR/(…) La bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, que coordina Ivonne Ortega Pacheco votó a favor de la Ley de Telecomunicaciones porque tuvo cambios significativos, pero consideró que su partido siempre ha denunciado el espionaje y los intentos de institucionalizarlo por parte del PAN, PRI y Morena. [24 HORAS] Comentan el tema: AQUÍ EN EL CONGRESO/JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ [MEXICOINFORMA]; LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL [LOS TRES PODERES]

COLUMNA/CONSCIENCIA/PATRICIA ARMENDÁRIZ/Hacia una inclusión financiera efectiva/(…) La educación financiera de los microempresarios del país debe ser objeto de políticas públicas efectivas, tal vez a través de la banca de desarrollo. Y la aversión al fisco sin fundamentos verdaderos también debe ser combatida a través de campañas también de educación a los microempresarios demostrándoles que formalizándose y transparentando el uso de sus ingresos a través del uso de medios digitales es beneficioso para ellos, porque facilitará el flujo crediticio para sus empresas. [MILENIO]

ARTÍCULO/GABRIELA JIMÉNEZ GODOY/Por una Guardia Nacional comprometida con la justicia y los derechos humanos/ La aprobación de la nueva Ley de la Guardia Nacional es un paso firme hacia un modelo de seguridad pública más eficaz, articulado y respetuoso de los derechos humanos. En tiempos neoliberales, México enfrentó desafíos complejos en esta materia, por lo que era urgente contar con una legislación coherente, que permitiera garantizar la paz, el orden y el pleno ejercicio del Estado de derecho en todo el territorio. [ÍNDIGO/p6]

ARTÍCULO/CLARA LUZ FLORES CARRALES/México ante el mundo/ Gracias a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, México tiene un lugar privilegiado ante los ojos del mundo, por el liderazgo de la primera mujer titular del Ejecutivo, por las políticas de relaciones exteriores y por la forma en que la mandataria está llevando su relación con los países con los que ha podido dialogar. Apenas a su regreso de la reunión del G7, la doctora Sheinbaum recibió un 805 de aprobación en México y una nueva oportunidad está en el panorama: la Copa Mundial FIFA 2026. [ÍNDIGO/p8]

ARTÍCULO/ANTONIO CASTRO VILLARREAL/Hablemos de regular el costo de la vivienda/(…) La vivienda es una mercancía: se compra y se vende. Pero no es cualquier tipo de mercancía, porque todos necesitamos un espacio para vivir. Por tanto, es obvio que es de interés público regular e intervenir para que la dinámica del mercado no derive en situaciones que hacen peor la vida social, como tener a millones de personas sin posibilidad de contar con una vivienda propia. [HERALDO/p13]

ARTÍCULO/SAÚL TÉLEZ HERNÁNDEZ/Ley Antilavado y el lavado en la Presidencia/(…) En medio de este escándalo, la mayoría oficialista aprobó en la Cámara de Diputados la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, conocida como Ley Antilavado; por lo que, la prueba de fuego para esta nueva norma, será ponerla en práctica investigando a fondo a Vector y por supuesto a Alfonso Romo. [HERALDO]

ARTÍCULO/ÉCTOR JAIME RAMÍREZ BARBA/ISSSTE y Martí Batres ¿Insensibles a la Negligencia?/ Recurro a este espacio para exhortar al director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, a aceptar la recomendación emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos tras una negligencia médica fatal ocurrida en el Hospital General Tacuba del ISSSTE Perder a un hijo es una experiencia devastadora. El dolor se intensifica cuando esa pérdida es consecuencia de una atención médica deficiente y, aún más, cuando el sistema que debería proteger y reparar, termina siendo cómplice del sufrimiento por su indiferencia y falta de voluntad para reconocer el daño. [ECONOMISTA]

ARTÍCULO/MARÍA ROSETE/Voté a favor de México, voté por saldar una deuda histórica/Con orgullo y plena conciencia de mi responsabilidad como diputada federal de la Cuarta Transformación, voté a favor de la reforma en materia de telecomunicaciones. Lo hice convencida de que este cambio no solo moderniza un sector estratégico para el país, sino que representa un paso firme para saldar una deuda histórica con millones de mexicanas y mexicanos excluidos del derecho a la conectividad, la información y la comunicación. [CONTRARÉPLICA/p8]

COLUMNA/DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR/(…) El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, señaló que la Comisión Nacional Antimonopolio, que sustituiría a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), garantizará la competencia en el país y fortalecerán la lucha contra prácticas monopólicas. Puntualizó que el nuevo organismo concentrará funciones de regulación tanto en telecomunicaciones como en mercados de bienes y servicios. [24 HORAS]

COLUMNA/TRASCENDIÓ/ Que al finalizar anoche el periodo extraordinario de sesiones en la Cámara de Diputados, el morenista Pedro Haces, coordinador operativo de la bancada guinda, convocó a sus compañeros a celebrar en el exclusivo hotel St. Regis de Reforma, pero no solo por los resultados de su trabajo legislativo, sino, sobre todo, por su próximo cumpleaños 60. El panista Federico Döring les reprochó la prisa por terminar la sesión y marcharse a decir salud. [MILENIO/p2] Del tema escribe: TIROS LIBRES [OVACIONES/p26]

COLUMNA/CONFIDENCIAL/(…) El INE inició un análisis para determinar el impacto que tendrá la CURP biométrica, aprobada en la Cámara de Diputados y a la espera de ser publicada en el DOF para su entrada en vigor, en materia de datos personales. Luego de que la ‘4T’ aniquiló al Inai, la autoridad electoral asumió la tarea de salvaguardar los datos de los ciudadanos. Algunos consejeros electorales advierten que esa información podría estar en riesgo, pero habrá que esperar a ver si el estudio respalda las advertencias. [FINANCIERO/p29] Comenta el tema: PABLO CABAÑAS DÍAS [INDEPENDIENTE/p3]

COLUMNA/DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR/(…) La presidenta Claudia Sheinbaum salió al paso de las críticas de la oposición en torno a la Ley de Telecomunicaciones y aseguró que no se censura ni espía a nadie, "ni nada que se le parezca". La titular del Ejecutivo expuso que dicha narrativa “es parte de la hipocresía y del engaño” de figuras políticas de oposición. [24 HORAS]

ARTÍCULO/JORGE ROMERO/(…) La minuta que ahora ha sido turnada a la Cámara de Diputados, tras una intensa discusión en el Senado, plantea modificaciones de gran calado que afectan directamente principios esenciales de nuestra democracia. La eliminación del Instituto Federal de Telecomunicaciones, sustituido por una Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que dependerá directamente del Ejecutivo, no es un simple cambio administrativo: es la desaparición de un órgano constitucional autónomo que durante años actuó como contrapeso y garante de la pluralidad mediática, la competencia en el sector y la protección de los usuarios. [HERALDO/p17]

ARTÍCULO/JOSÉ LUIS LLAVEN ABARCA/(…) La seguridad pública en México vive una etapa decisiva. Con la aprobación en la Cámara de Diputados del dictamen que propone una nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se abre paso a una reconfiguración profunda del modelo que operaba desde hace 16 años. La paz no es solo ausencia de violencia, es presencia del Estado con legalidad, justicia y bienestar. [HERALDO/p27]

COLUMNA/SACAPUNTAS/(…) Sí usarán toga los próximos nueve ministros de la Suprema Corte, incluido su presidente Hugo Aguilar, quien había asegurado que no lo haría. La ministra Loretta Ortiz sostuvo que el asunto se abordó el 23 de junio, durante la reunión que sostuvieron: “En la primera reunión que tuvimos fue uno de los temas que comenté, que yo sí voy a usar toga”. La respaldó la mayoría y Aguilar también accedió, pero él usará una con distintivos indígenas en las sesiones del máximo tribunal. [HERALDO/p2] El tema lo comenta: EN PRIVADO/JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA [MILENIO/p3]

COLUMNA/A FUEGO LENTO/ALFREDO CASTRO/(…) En los próximos días sostendrán su segunda reunión de trabajo los nuevos integrantes de la Corte, encabezados por el ministro electo Hugo Aguilar. Entre otras cosas, tienen previsto hacer tres “ceremonias” para rendir protesta el 1 de septiembre: una en el Senado de la República, otra en la sede de la Corte y, una más, en alguna comunidad indígena por determinar. [HERALDO/p5]

COLUMNA/TIRADITOS/(…) Sorprende el hecho de que hasta ayer se hayan publicado en la gaceta interna del INE los acuerdos del Consejo General sobre los resultados de las elecciones del poder judicial, en especial, las sumatorias y asignaciones por circuito, distrito, así como los nombres y las votaciones de los ganadores, cuando se aprobaron el 26 de enero. Dicen que la responsabilidad del retraso recae en el área jurídica del INE, cuyo titular fue designado por la consejera presidenta, Guadalupe Taddei. [CONTRARÉPLICA/p2]

ARTÍCULO/LUIS CARLOS UGALDE/(…) La reforma electoral que propone el gobierno podría cerrar la ventanilla de la competencia electoral en México por varias décadas. 0.29% éste es el tamaño del presupuesto del Instituto Nacional Electoral en relación con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025. Este porcentaje refleja la irrelevancia de la reforma electoral que la Presidenta esbozó la semana pasada, uno de cuyos ejes es reducir el presupuesto del INE y de los partidos políticos. [REFORMA/p8]

INFORMACIÓN GENERAL

SENADO

Senado aprueba Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.-El Senado de la República aprobó este 1 de julio, en sesión extraordinaria, la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, tanto en lo general como en lo particular. La votación concluyó con 67 votos a favor, 29 en contra y tres abstenciones en lo general, y con 66 votos a favor y 31 en contra en lo particular. La nueva legislación, impulsada por el Ejecutivo federal, otorga a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) amplias facultades para acceder a datos personales, fiscales, biométricos y de geolocalización, provenientes de fuentes públicas y privadas. [INFOBAE]

GOBIERNO

Gobierno de México rechaza que la Ley de Telecomunicaciones ‘sea de espionaje o de censura’.- El Gobierno de México aseguró este martes que la nueva Ley en Telecomunicaciones y Radiodifusión sea una legislación de espionaje o censura, tras la polémica surgida de que podría abrir la puerta a la posibilidad de estas prácticas en las plataformas digitales del país. “El gobierno ni espía ni censura con la nueva ley de Telecomunicaciones”, señaló el titular de Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) José Antonio Peña Merino, durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum realizada este 1 de julio. [LA LISTA]

Firma Sheinbaum decreto que incorpora Unidades Médicas Rurales al IMSS.- Un total de 81 hospitales y dos mil 100 Unidades Médicas Rurales, de 19 estados, así como 28 mil 130 trabajadores serán ahora parte del IMSS luego de la firma, por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de un decreto que formalizará su integración al Instituto Mexicano del Seguro Social en aras de la universalización de la atención médica. El decreto prevé la vinculación del programa IMSS Coplamar con el IMSS, acción que beneficiará a millones de mexicanos afincados en comunidades particularmente alejadas o de difícil acceso. [CRÓNICA / pp-p8]

México va por acelerar apertura a ganado en EU.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó la reapertura de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano, pausada en mayo por la plaga de gusano barrenador, tras lo cual dijo que se insistirá en llegar a un acuerdo para acelerar la apertura de los puntos de paso pendientes. Antier, el Departamento de Agricultura de aquel país reportó que será el próximo 7 de julio que se reanudarán las exportaciones de manera escalonada. [RAZÓN / p7]

Dan informe de accidente.- La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos emitió un informe sobre el choque del Buque Escuela Cuauhtémoc contra el Puente de Brooklyn y señaló que en esta etapa de investigación no atribuye responsabilidad. La Secretaría de Marina destacó que el incidente fue clasificado como un "siniestro marítimo grave" bajo la legislación estadounidense. “Se analizan diversos factores técnicos, como el estado de los sistemas de propulsión y gobierno, los procedimientos sistemáticos operativos”. [HERALDO / p10]

Dan golpe al huachicoleo: aseguran en Tabasco 880 mil litros de combustible.-Autoridades federales informaron que aseguraron 880 mil litros de combustible en Cunduacán, Tabasco, que estaban almacenados en dos predios que presuntamente eran controlados por integrantes del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El gabinete de seguridad informó que en coordinación con las autoridades estatales, realizaron dos cateos en los que se decomisa ron además siete vehículos y dos montacargas. [JORNADA/pp-p13]

JUDICIAL

Ovidio Guzmán se declarará culpable de narcotráfico; colaborará con EU.- A una semana para que la Fiscalía de Nueva York formalizara su declaratoria de culpabilidad por cargos relacionados por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, la dependencia informó que desestimó los cargos luego de que los abogados del hijo de Joaquín El Chapo Guzmán comunicaran que se declarará culpable ante una Corte de Illinois, con lo que se abre la ruta para que el líder de “Los Chapitos” colabore con las autoridades estadounidenses como informante. [CRÓNICA / pp-p7]

GENERAL

Huracán Flossie pone en alerta a la costa del Pacifico.- El huracán Flossie se fortaleció esta mañana a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, provocando condiciones meteorológicas severas en varios estados del occidente del país. Según el más reciente reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a las 09:00 horas, tiempo del centro de México, el centro del ciclón se localizaba a 245 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 740 km al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Registra vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora y rachas de hasta 195 km/h, con desplazamiento hacia el noroeste a 17 km/h. [CRÓNICA / p10]

ECONOMÍA

Restricción del Tesoro sólo es para EU: ABM.- La Asociación de Bancos de México (ABM) aseguró que las restricciones que impuso el Departamento del Tesoro contra CIBanco e Intercam aplican sólo para “transacciones” con entidades financieras de Estados Unidos, por lo que las instituciones mexicanas pueden operar normalmente con los bancos señalados. [RAZON/p20]

Elevan a 4% pronóstico de inflación para 2025.- La inflación general y subyacente acabarán el año en 4.0 por ciento, en el límite superior permitido por el Banco de México (Banxico) para este indicador, de acuerdo con la más reciente Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado realizada por el Banco de México (Banxico). [FINANCIERO/p5]

Golpe a las familias.- Este año el festejo a la madre no fue suficiente para la atracción de Remesas, las cuales registraron una caída de 4.6 por ciento anual, la mayor en 12 años para un mismo mes y acumularon dos meses consecutivos de contracción, según datos de Banco de México (Banxico). “Se contabilizan 19 meses continuos de alta volatilidad en Remesas, un periodo que comenzó en noviembre de 2023”, refirió Juan José Li Ng, economista Senior en México para BBVA. [HERALDO / pp-p18]

INTERNACIONAL

Repudio a la Alligator Alcatraz para migrantes.- En medio de fuertes críticas y protestas, el presidente Donald Trump inauguró un nuevo centro de detención de inmigrantes en los Everglades (Florida), bautizado como “Alligator Alcatraz”, que tendrá una capacidad de hasta cinco mil migrantes. ¿La idea es que las serpientes y caimanes los ataquen si se escapan?, preguntaron los periodistas a Trump. “Supongo que ese es el concepto”, contestó. “Vamos a enseñarles cómo escapar de un caimán (...) No corras en línea recta. Corre así. ¿Y sabes qué? Tus posibilidades aumentan aproximadamente uno por ciento”, ironizó haciendo un movimiento en zigzag con la mano. [MILENIO / p12-p13]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: