📰 Síntesis Legislativa Nacional 01/07/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
SERGIO GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)
Pactan alianza corredores públicos y diputados; que ciudadanos tengan acceso a herramientas jurídicas.- Con el objeto de crear puentes de colaboración institucional, el Colegio Nacional de Correduría Pública Mexicana (CNCPM) y la Cámara de Diputados formalizaron una alianza estratégica para fortalecer el marco jurídico y legislativo del país y al mismo tiempo detonar el acceso de herramientas jurídicas útiles para la sociedad en su conjunto. Los corredores públicos y los legisladores coincidieron en que se requiere acercar a los ciudadanos al conocimiento jurídico y promover la profesionalización del servicio público en el país. Para ello impulsarán proyectos conjuntos en investigación, capacitación y servicio ciudadano.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, reconoció el papel fundamental que desempeñan los corredores públicos como garantes de certeza y seguridad jurídica en los actos mercantiles. Por ello recalcó que este acuerdo no debe quedar en el papel, sino convertirse en un instrumento vivo, con resultados tangibles que beneficien directamente a la población. [CRÓNICA]
“La Guardia Nacional nació para proteger a su patria”: Sheinbaum.- En el marco del sexto aniversario de la conformación de la Guardia Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que este cuerpo tiene como premisa la protección del pueblo de México y salvaguardar la seguridad pública. En la ceremonia conmemorativa que se llevó a cabo en Campo Marte, la jefa del Ejecutivo y comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, aseveró que desde el inicio de su administración se ha fortalecido a dicha institución y su vinculación con la Secretaría de Seguridad Protección Ciudadana (SSPC), el Ejército y la Marina, y se ha logrado una disminución del 25% en el número de homicidios dolosos “ lo cual no hubiera sido posible sin la Guardia Nacional”, con lo que, es una de las instituciones mejor reconocidas por el pueblo de México.
La conmemoración contó con la presencia de los presidentes de la Cámara de Diputados y de Senadores, Sergio Gutiérrez Luna y Gerardo Fernández Noroña, respectivamente. [CONTRARÉPLICA / p6] FOTO del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna. [CRÓNICA / p5] [EXCÉLSIOR / p5]
Crece el malestar en el obradorismo contra Édgar Amador y en Hacienda alistan viaje a EU para contener a Bessent.- Los sectores más afines al expresidente Andrés Manuel López Obrador al interior del Gobierno tienen en la mira al secretario de Hacienda, Edgar Amador, especialmente desde la acusación la semana pasada del Departamento de Tesoro a los bancos CI e Intercam y la casa de bolsa Vector, de ser funcionales a esquemas de supuesto lavado de activos.
En diversas conversaciones culpan al secretario de Hacienda de haber presumido una relación con el Departamento del Tesoro que debería haber alcanzado para eludir el golpe contra el sistema financiero de México. Este malestar no es del todo descabellado: desde hace semanas la asesora Altagracia Gómez, que se volvió muy cercana a Amador, venía diciendo en diversas reuniones dentro y fuera del país que el secretario había trabado una gran relación con el secretario del Tesoro Scott Bessent y con el titular de la Reserva Federal, Jerome Powell. FOTO del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna. [LA POLÍTICA ONLINE]
MESA DIRECTIVA
KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)
PAN denuncia a Vector por lavado de dinero.- El PAN presentó ante la FGR una denuncia por lavado de dinero en contra de Vector Casa de Bolsa y de su titular, Alfonso Romo Garza, exjefe de la Oficina de la Presidencia durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El líder panista, Jorge Romero consideró que la “casa de bolsa, es decir, la institución financiera propiedad de quien titulaba la entonces jefatura de la Oficina de la Presidencia del anterior sexenio, está siendo denunciada, está siendo imputada por lavado de dinero al narcotráfico en este país”.
Por su parte, la diputada panista Kenia López Rabadán señaló que las acusaciones que hoy se dan desde el gobierno de Estados Unidos obligan que la investigación no sólo sea en la Unión Americana sino también en México y “por eso acudimos a la Fiscalía General de la República”. [RAZÓN / p9] [REFORMA / p6]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Citarán a Ebrard y Gertz en San Lázaro.- La Jucopo de la Cámara de Diputados acordó citar a comparecer al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para que informe sobre las conversaciones relativas a diversos temas con Estados Unidos, así como al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quien aplazó su asistencia a una reunión ya pactada “por las investigaciones sobre el huachicol”.
El coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, señaló que Ebrard nos “envía notas permanentemente sobre el estatus de la negociación (con Washington) y es uno de los funcionarios que vamos a invitar a dialogar en la junta en las próximas semanas”.
En relación con el fiscal, a quien esa instancia de dirección legislativa ya había citado, el legislador explicó que Gertz Manero le pidió, “por la situación de que estaban ahora en la investigación del huachicol y otros temas delicados, que pasando eso él estaría en disposición de venir y nosotros lo vamos a citar”. [JORNADA / p5]
Diputados rompen pacto de no agresión.- Las acusaciones de la petista Lilia Aguilar de que los panistas estaban diciendo “estupideces” que podrían ser superadas por los priistas rompió el pacto de no agresión. Dicho pacto se tomó por la mañana del lunes entre los coordinadores de las seis bancadas, a convocatoria de Ricardo Monreal.
Monreal subió a la tribuna para convocar a la concordia, pero sus pares de la oposición, Rubén Moreira y Elías Lixa, alertaron que tenían derecho a defenderse. [EXCÉLSIOR / p6]
Facilitan a Hacienda investigar lavado.- Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobaron una reforma en materia de lavado que obliga a las dependencias federales, estatales y municipales, órganos autónomos, empresas públicas estatales y Alcaldías a entregar, sin orden judicial, información que les sea requerida por Hacienda para sus indagatorias en la materia.
Los cambios a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y al Código Penal Federal señalan que el INE y sus pares estatales deberán entregar a la dependencia la información relativa a los partidos políticos nacionales y locales, y la Secretaría del Trabajo la referente a sindicatos y a sus líderes. FOTO del coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal. [REFORMA / p6]
En México no hay espionaje político: Monreal.- Con dictámenes de último momento, discusiones en fast t rack y sesiones en lo oscurito, el Congreso ha aprobado simultáneamente 14 grandes reformas de 16 temas que Morena y la presidenta Claudia Sheinbaum colocaron en la agenda del periodo extraordinario de sesiones sin el consenso con la oposición. Se trata de modificaciones que, bajo el argumento de otorgar seguridad pública, de agilizar trámites, de buscar desaparecidos y de ampliar la cobertura de Internet, aumentan las facultades del Gobierno para vigilar a los ciudadanos.
Por su parte el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, señaló: “No es la intención revivir estructuras que fueron repudiadas en el pasado y que servían para el espionaje y la persecución de políticos, hoy en México no hay espionaje político”. [LATINUS]
Zacatecas: Ramírez Cuéllar busca un acuerdo con José Narro para la candidatura de la 4T.-Sin los Monreal en la interna de Morena en el estado de Zacatecas, por la recién aprobada legislación del partido contra el nepotismo, el camino se hizo amplio para varios actores del obradorismo que aspiran a suceder a David Monreal en el Palacio de Gobierno de la capital.
En Morena los diputados federales Alfonso Ramírez Cuéllar y José Narro Céspedes manifestaron su interés por liderar a su partido en dicha campaña. Lo primero que ambos saben que deben superar es que la dirigencia nacional de Luisa María Alcalde no cambie el género de la candidatura ahora en mujer, en contra de lo que ocurrió en 2021.
Como pudo saber esta redacción, la negociación entre Ramírez Cuéllar y Narro Céspedes depende de la coordinación de Morena en San Lázaro, a la que ha aspirado desde el año pasado el célebre líder de El Barzón y precisamente es Ricardo Monreal a quien se ha enfrentado. [LA POLÍTICA ONLINE]
JOSÉ ELÍAS LIXA ABIMERHI (PAN)
Avalan ley de desaparición forzada en la Cámara baja.- En medio de críticas de la oposición, la Cámara de Diputados aprobó la reforma en materia de desapariciones forzadas propuesta por el Ejecutivo federal, que crea la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos y una Plataforma Única de Identidad. La minuta fue avalada en lo general con 438 votos a favor, 38 en contra y 0 abstenciones, y con 417 votos a favor, 60 en contra y 0 en abstenciones en lo particular. Con esto, pasa al Ejecutivo para su publicación en el DOF. Mientras, colectivos de buscadores manifestaron que ven en esta legislación falta de sustento.
Al subir a la tribuna, el diputado Ramón Ángel Flores Robles (PT) resaltó que la minuta que se discutió busca transformar el sistema de búsqueda e identificación de personas desaparecidas, priorizando la acción inmediata y eficaz.
En su intervención, la diputada priista Verónica Martínez García dijo que esta propuesta debería contribuir a evitar la desaparición de personas, así como lograr su localización. “El Gobierno federal, mediante este dictamen, usa el dolor de las madres buscadoras para incorporar un sistema que concentre los datos biométricos de las personas en una curva universal que, a su vez, estará interconectada con bases de datos públicas y privadas, permitiendo el monitoreo en tiempo real de cada ciudadano sin control judicial”, dijo. FOTO del coordinador de los diputados del PAN, José Elías Lixa. [RAZÓN / p11] [OVACIONES P/1,18]
REGINALDO SANDOVAL FLORES (PT)
Aprueban en lo general las reformas sobre competencia.- La Cámara de Diputados aprobó anoche en lo general la reforma a las leyes federales de competencia económica y de entidades paraestatales, que configuran el nuevo modelo antimonopolios y que aplica sanciones más severas a prácticas monopólicas absolutas y relativas, además de crear una nueva autoridad de competencia.
“La reforma no sólo corrige deficiencias estructurales del modelo actual; también responde al mandato constitucional de garantizar mercados justos y es un paso firme hacia un modelo económico que ponga freno al poder de mercado”, dijo el vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, en tribuna.
A su vez, el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, explicó que con las modificaciones “el Estado intervendrá para evitar el abuso de poder, al imponer límites a la concentración nacional y regional de frecuencias, a las concesiones y a la propiedad cruzada que controle varios medios de comunicación en un mismo mercado o zona geográfica”. [JORNADA / p19]
REFORMA JUDICIAL
Ve que PJ funcionará muy bien.- EI nuevo Poder Judicial va a funcionar bien, incluso mejor que el actual, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum. A dos meses de que tomen protesta los nuevos juzgadores, afirmó que se va a consolidar para brindar justicia todos. “Va a funcionar bien, mejor que el de ahora, mucho mejor, y va a ir consolidándose para que haya justicia en el país no como ahora con un Poder Judicial corrompido", sostuvo en la mañanera. [HERALDO / p10]
Jueces para juzgar a los jueces.- Los resultados de la Reforma Judicial serán juzgados mediante un Observatorio de la Justicia, conformado por un exministro y por expertos en el tema. Mediante esta tarea se pondrán en una balanza los resultados de los jueces que inician una nueva era de la justicia en México a partir de septiembre. El ministro en retiro de la Suprema Corte, José Ramón Cossío, quien encabeza el proyecto, explica en entrevista para Reporte Índigo que el observatorio nace con el objetivo de generar evidencia, analizar el impacto de la reforma y formular propuestas que fortalezcan la independencia del Poder Judicial, la división de poderes, así como el Estado de derecho. [ÍNDIGO / p16-17]
'Llega una SCJN revolucionada”.- La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) llegará revolucionada, con uso de Inteligencia Artificial y mostrará una nueva cara del Poder Judicial, aseguró el ministro electo Arístides Rodrigo Guerrero. En entrevista con El Heraldо de México, el próximo integrante del máximo tribunal rechazó que se hayan dado discrepancias y tensiones entre ministros electos durante la reunión que tuvieron el pasado 23 de junio para revisar la etapa de transición de la SCJN. [HERALDO / p10]
En deuda la elección judicial a 5 OPLES.- Aunque 19 organismo electoral estatal sacaron adelante la elección judicial de sus estados, cinco quedaron con adeudos y prevén aprietos económicos para terminar el año. Ayer, consejeros electorales conocieron el informe financiero de los 32 institutos locales, en el que se advierte que dos siguen en riesgo alto y cuatro en riesgo medio. [REFORMA/p4]
“No va a mejorar; cooptaron al Poder Judicial.- Edmundo Jacobo Molina, exsecretario Ejecutivo del Instituto Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), advierte que con la reforma judicial y las elecciones del pasado 1 de junio se está logrando el propósito político de cooptar al Poder Judicial de la Federación (PJF) y no el de mejorar la impartición de justicia en México. En entrevista con El Universal, Jacobo Molina pronostica que con el tiempo que t endrán para resolver los casos y sin experiencia de los nuevos juzgadores, bajará la calidad en la impartición de justicia. Además, alerta que los nuevos juzgadores tendrán que poner por encima de sus consideraciones a quienes los pusieron en el cargo y los eligieron. [UNIVERSAL / pp-p8]
Apoya iniciativas judiciales de Sheinbaum.- De conformidad con el artículo 17 constitucional, la justicia deberá ser impartida en forma pronta, imparcial y expedita. Un gran avance en ese sentido es la elección por el pueblo de los ministros, magistrados y jueces; sin embargo, será necesario eliminar el excesivo procedimentalismo, que es caldo de cultivo para la corrupción; es el caso del amparo, que ha sido utilizado para pervertir la justa y pronta resolución de las demandas. [JORNADA / p2]
REFORMA A LA GUARDIA NACIONAL
Sellan pase de la GN a Defensa; les permiten operaciones encubiertas.- Con 75 votos a favor y 32 en contra, el Senado concretó el pase de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional o -como acusó la oposición- su militarización. La reforma se aprobó precisamente en el “cumpleaños” seis de la corporación, por lo que hubo aplausos, y una “larga vida” de Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara alta. [FINANCIERO / pp-p33] [EXCÉLSIOR / pp-p5] [ECONOMISTA / p38] [CRÓNICA / pp-p8] [ÍNDIGO / p7] [EL PAÍS] [FORBES] [INFOBAE]
La Guardia Nacional consolida su sentido propio y separado del Ejército: Sheinbaum.- Aunque forma parte de la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional no es parte del Ejército Mexicano –como algunos creen–, dejó claro la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Es diferente, tiene su propia comandancia, sus propios oficiales, su propia formación, su sentido propio separado del Ejército, aunque hay que agradecer la generosidad de los miembros del Ejercito Mexicano que han decidido muchos de ellos otorgar su carrera a la Guardia Nacional”, remarcó la mandataria. [JORNADA / p3]
DIPUTADOS
Diputados de México aprueban reformas a ley contra el lavado de dinero. - La Cámara de Diputados de México aprobó la tarde de este lunes, por mayoría, las reformas a la ley para la prevención de operaciones de lavado de dinero y al Código Penal federales, para mejorar la detección de operaciones financieras ilegales, que ya tenía media sanción del Senado. Con 297 votos a favor, 37 en contra y 87 abstenciones, queda aprobado, en lo general, la minuta que reforma y adiciona la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, y reforma el Código Penal Federal, anunció la cámara baja en su cuenta de la red social X. [UNIVERSAL / p6] [EXCÉLSIOR / pp-p4] [EXCÉLSIOR / p4] [CRÓNICA / pp-p7] [ECONOMISTA / pp-p4-p5] [JORNADA / p5] [RAZÓN / p9] [HERALDO / p7] [CONTRARÉPLICA / pp-p6] [24 HORAS / p5]PAIS][HERALDO TV] [BLOOMBERG]
Aprueban ley de búsqueda de desaparecidos “con ajustes”.- Con el aval de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, se aprobaron las reformas en materia de búsqueda de personas desaparecidas que propuso al Congreso de la Unión, desde marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum, y en las que afirmó la mayoría legislativa- se incluyeron los ajustes propuestos por colectivos de buscadores. La minuta, que se discutió sin pasar por comisiones, se aprobó en dos tiempos y con el voto dividido de la oposición. Anoche mismo se anunció el envío del proyecto de decreto aprobado al Ejecutivo federal. [UNIVERSAL / p9] [REFORMA / p4] [JORNADA / p5] [EXCÉLSIOR / p4] [CONTRARÉPLICA / p5] [INFOBAE] [LA LISTA] [PRENSA LATINA] [DW]
Inminente, la nueva ley de competencia en San Lázaro.- El Pleno de la Cámara de Diputados dio paso a la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio, una nueva autoridad que se encargará de regular las prácticas de mercado tras la extinción de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Durante la noche de este lunes, en sesión extraordinaria las y los diputados federales arrancaron con la discusión de la minuta que adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Competencia Económica y de la Ley Federal de Entidades Paraestatales. [ECONOMISTA / pp-p22]
Polemizan en el INE por CURP digital.- Una vez que el Congreso avaló la creación de la CURP digital, partidos y consejeros electorales urgieron un diagnóstico del impacto que tendrá su elaboración sobre el Padrón Electoral y la credencial para votar. Hace unos días, el Senado concluyó el trámite legislativo para crear la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, la cual faculta al Gobierno federal a crear incorporar a la Clave Única de Registro de Población (CURP) datos biométricos, como huella, fotos e iris. [REFORMA/p4]
Senado aprueba ley sobre desaparición forzada y crea CURP biométrica.- Con 68 votos a favor y 27 en contra, los senadores de la República aprobaron las reformas a las leyes en materia de desaparición forzada y población, con las cuales se crea la Plataforma Única de Identidad conectada a las bases de datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y registros administrativos. Todas las pruebas deberán registrarse en el Banco Nacional de Datos Forenses en un plazo máximo de tres días, por lo cual esta medida fue defendida por la senadora (SIC) del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Olga Sánchez Cordero, quien rechazó que la reforma convierta al Estado en un ente de vigilancia y los datos sólo se aplicarán para cuestiones de seguridad. [LOS ÁNGELES]
Iniciativas energéticas sin fuerza en San Lázaro.- En reunión extraordinaria, la Comisión de Energia, que preside la diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano (Morena), aprobó tres dictamenes en sentido negativo a iniciativas de reforma en materia de transición energética, incentivo a la producción y uso de energias limpias y renovables, y de cero emisiones. El primero, aprobado por 40 votos, es el dictamen en sentido negativo referente a las iniciativas que reforman, adicionan o derogan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica. [CONTRARÉPLICA / p5]
Mesa de análisis /Mario Miguel Carrillo (Diputado – Morena).- “Lo de las instituciones financieras no es un problema de régimen, este tema de las observaciones del Departamento del Tesoro a operaciones, que para ellos consideran son de lavado de dinero, ya vienen desde mucho tiempo atrás. Hay que recordar el caso de HSBC, que fue directamente observado y que incluso se tuvo que reinventar”.
“Alfonso Romo es parte del Consejo de Casa Vector, ellos manejan inversiones de aproximadamente 11 mil millones de dólares anuales; el Departamento del Tesoro, no ha dicho concretamente que así sea, observ ó movimientos que está reportando y que solicita la información de 134 millones de dólares. Con la cantidad que Vector mueve anualmente, es mínimo. Supongo que va a mandar la información al Departamento del Tesoro y tengo conocimiento que ya lo hizo con la Comisión Nacional Bancaria”, expuso el diputado Mario Miguel Carrillo”.
Cofece pide suficiencia de recursos para su relevo.- La nueva Comisión Nacional Antimonopolios que remplazará a la Comisión Federal de Competencia Económica. Cofece tendrá más responsabilidades y en esa medida debería ampliarse su presupuesto, destacó Andrea Marván Saltiel, comisionada presidenta de la Cofece. Este lunes la Cámara de Diputados discutía hasta avanzada la noche el proyecto de decreto por el que se reforma la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) y a la Ley Federal de Entidades Paraestatales, que fue aprobado por el Senado el sábado 28 de junio y que, entre otras cosas da vida a la nueva Comisión Nacional Antimonopolios (CNA). [ECONOMISTA / p23]
Patrones piden mecanismos flexibles y por industria.- Si el Congreso no contempla la reducción de la jornada laboral por regímenes especiales y mecanismos de flexibilidad por sector e industria, existe el riesgo de incrementar la informalidad y aumento de precios al consumidor, advirtió la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Por ello, el sector patronal del país propuso aplicar mecanismos de flexibilidad que permitan jornadas semanales, quincenales o esquemas adaptados a cada industria. [ECONOMISTA / p27] [FINANCIERO / p14]
Retiros por desempleo de las Afores en máximos históricos.- Los retiros por desempleo de las Afores alcanzaron un nuevo máximo histórico durante los primeros cinco meses del 2025, en medio de la desaceleración económica que atraviesa México. La semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó una reforma que busca combatir las prácticas fraudulentas detectadas desde hace unos meses por la Consar en los retiros por desempleo que estaba "inflando" las cifras de los retiros y llevándolas a niveles históricos. [ECONOMISTA / p9]
Eficiencia recaudatoria y gasto estratégico.- La Secretaría de Hacienda Crédito Público (SHCP) dio a conocer que, gracias a un crecimiento sostenido de los ingresos presupuestarios y una conducción estratégica del gasto público, se ha logrado conservar el balance de las finanzas públicas del país en línea con lo aprobado por el Congreso de la Unión. [ÍNDIGO / p31] [24 HORAS / pp-p16]
Advierten menos independencia y más espionaje a ciudadanos.- La nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR), aprobada este fin de semana en el Senado, representa un retroceso para el sector debido a que se reemplazó al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) por un organismo dependiente del Ejecutivo, abriendo la puerta a una captura política del sector de las telecomunicaciones, advirtió Gonzalo Rojon, director de la consultora The CIU. [FINANCIERO / p19]
Hugo Patlán, el censor de la prensa en INE: Sin Embargo.- La información recientemente publicada por el portal SinEmbargo.mx ha revelado con claridad el rostro y el nombre del verdadero operador de la censura dentro del Instituto Nacional Electoral (INE): Hugo Patlán Matehuala… Esta denuncia no puede quedar sin consecuencias. La Cámara de Diputados, el Senado y los órganos de control deben intervenir para esclarecer las decisiones de Taddei y el papel de Patlán en la censura electoral. [INDEPENDIENTE / pp-p8]
Déficit fiscal continuó reduciéndose; se ubicó en 356 mil 718 mdp.- Ante los recortes al gasto público, los subejercicios y mayores ingresos presupuestarios, el gobierno de Claudia Sheinbaum continúa reduciendo el déficit con el fin de lograr la consolidación fiscal este año. De acuerdo con el Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública a mayo, realizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) fueron de 356,718 millones de pesos, lo que representó una reducción de 47% en comparación anual… Para su primer año de gobierno, Claudia Sheinbaum solicitó al Congreso de la Unión un techo de endeudamiento interno de 1.5 billones de pesos, considerablemente menor al solicitado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador durante su último año, y lo cual llevó a que el déficit fiscal cerrara el 2024 en un nivel histórico. [ECONOMISTA / p8]
Legislar contra la población.- En ocho de las 32 entidades federativas del país, los congresos estatales mantienen su negativa a armonizar las leyes y códigos penales a lo resuelto hace dos años por la Suprema Corte de Justicia de la Nación de declarar inconstitucional la penalización del aborto voluntario a nivel nacional. Esto además de vulnerar los derechos y libertades de las mujeres y personas con capacidad de gestar, representa un incumplimiento de las funciones parlamentarias establecidas en la Constitución. En tanto, al Congreso de la Unión lo exhorta a armonizar la Ley General de Salud con los Lineamientos del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva y las directrices de la Organización Mundial de la Salud, con la finalidad de garantizar que los servicios de salud reproductiva en el Sistema Nacional se presten de manera congruente. [INDIGO/pp-p12-15]
Comentario / Maru Rojas (Reportera).- “Deberían ser olímpicos nuestros diputados, porque les gustan los maratones. Llevamos tres leyes aprobadas; la primera, mayores sanciones para delitos con recursos de procedencia ilícita, dispensando todo trámite. La oposición reclamó que no haya tocado las comisiones, pero la mayoría así lo agilizó. Se aprobó tal como viene del Ejecutivo y del Senado, si se le cambia algo la tendrían que regresar y ya no hay tiempo en este extraordinario. Además de la desaparición forzada, también se votó́ la reforma a la Ley de Población”. [TELEFÓRMULA]
Desplegado.- [FINANCIERO / p7] [JORNADA / p11] Desplegado.- [FINANCIERO / p5] [JORNADA / p5]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
Presenta la ASF el 1er Informe de la Cuenta Pública 2024.- .- La Auditoría Superior de la Federación entregó a la Cámara de Diputados el Primer Informe de Revisión a la Cuenta Pública 2024. La entrega la encabezó el titular de la ASF, David Colmenares, quien mencionó que son 152 casos de expedientes que se presentan en una primera etapa, de un total de 2119 informes. El Auditor Superior seńaló que, en materia de observaciones, en esta primera entrega, se determinó un monto a aclarar de 660 millones de pesos, de los cuales más de 413 fueron a entes del Sistema Nacional de Gobierno, y poco más de 248 fueron determinados desde el orden federal. [UNIVERSAL / p2] [EXCÉLSIOR / pp-p2] [REFORMA / p2][ECONOMISTA / p39] [FINANCIERO / pp-p28] [JORNADA / p7] [RAZÓN / p8] [CRÓNICA / pp-p7] [24 HORAS / pp-p3] [OVACIONES / p17] [MVS RADIO]
Jalisco, Veracruz, Oaxaca y Morelos encabezan lista con más fondos por aclarar. - Jalisco, Veracruz, Oaxaca y Morelos encabezan la lista de entidades con mayores montos por aclarar en el gasto federalizado, según la primera entrega de informes individuales de la fiscalización de la cuenta pública 2024, presentada ayer por la Auditoria Superior de la Federación (ASF) a la Cámara de Diputados. En total, detectó posibles irregularidades por 413.3 millones de pesos en el ejercicio de recursos federales transferidos a gobiernos estatales y municipales. [JORNADA / p7]
Estados ordeñan a la educación 408.2 mdp.- La Auditoría Superior de la Federación detectó 662.2 millones de pesos pendientes de solventar al presentar la primera entrega de la fiscalización a la Cuenta Pública de 2024. De ese total, 408.2 millones, es decir, 6l por ciento corresponden a fondos federales destinados a programas y obras educativas para los más vulnerables. Al presentar en la Cámara de Diputados la primera entrega de la revisión a la Cuenta Pública 2024, el órgano fiscalizador informó que los faltantes provienen del componente educativo del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) y del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA). [PRENSA / p18] [SOL DE MÉXICO / p6]
Destinó la Corte 462.6 mdp a bonos y primas.- En 2024, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) destinó 462 millones 616 mil pesos al pago de gratificaciones de fin de año, primas vacacionales, dominicales y quinquenales para su personal, montos que fueron revisados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) como parte de la fiscalización de la cuenta pública 2024. La recompensa de fin de año absorbió la mayor parte, con 367 millones 247 mil pesos, las primas vacacionales y dominicales, 64 millones 221 mil, y la quinquenal por años de servicios efectivos prestados, 31 millones 147 mil pesos. [JORNADA / p7]
Anuncian acciones ‘contra quien sea’.- El gobierno federal procederá contra quien sea en caso de encontrar irregularidades o ilegalidades en el extinto Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). Sostuvo que las auditorías al Insabi están siendo realizadas y algunas observaciones que ha realizado la Auditoría Superior de la Federación (ASF) han sido solventadas en tiempo y forma, pero pidió esperar a que se lleven a cabo las revisiones. [HERALDO / p8]
Fallas por 47.2 mdp en obras de trenes México-Toluca y Suburbano.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) debe aclarar el destino de 47.2 millones de pesos ejercidos en obras de los trenes Interurbano México-Toluca y Suburbano, según informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) correspondientes a la cuenta pública 2024. [JORNADA / p7] [REFORMA / p6]
Hallan irregularidades en hospital.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) revelo que la construcción del Hospital General de Zona (HGZ) que realiza el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas presenta irregularidades como retrasos en la conclusión de contratos y la existencia de 62 equipos médicos sin instalar a pesar de que constó en actas que fueron recibidos a "entera satisfacción" del instituto. [EXCÉLSIOR / p2]
…Y anomalías en proyectos de Conagua por 125 mdp.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por 125 millones 851 mil pesos en proyectos ejecutados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Coahuila, Nuevo León, Sonora y Baja California, entre ellos pagos en exceso o no justificados, así como trabajos de mala calidad. De acuerdo con la primera entrega de los informes de fiscalización de la Cuenta Pública 2024, la última del expresidente López Obrador, en el proyecto Agua Saludable para la Laguna, con el que se busca dotar de agua potable a nueve municipios de Coahuila y Durango, se detectaron pagos en exceso por hasta 85 millones 705 mil 840 pesos. [FINANCIERO/p28] [REFORMA/p2]
Urge “fortalecer” reglas para expulsar a extranjeros: ASF.- La Auditoria Superior de la Federación (ASF) sugirió reglamentar el artículo 33 constitucional para "fortalecer" las atribuciones del Ejecutivo para ejecutar el procedimiento de expulsión de extranjeros de territorio nacional, o bien analizar la posibilidad de reformarlo para adecuarlo al contexto actual. En la auditoría de desempeño realizada a la Secretaría de Relaciones Exteriores sobre "procedimientos en materia de nacionalidad", la ASF agregó una propuesta dirigida a la Cámara de Diputados para que trate este tema. [MILENIO / p8]
OPINIÓN
COLUMNA/LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL/(…) Jorge Romero cual, instruyó a grupos parlamentarios del PAN en el Congreso de la Unión, impulsar creación de una comisión especial para la investigación del caso Vector y que se indaguen a todos los actores que se involucran. Presente en la comitiva panista que acudió a las instalaciones de FGR, Kenia López Rabadán -segunda vicepresidenta en Mesa Directiva que preside Sergio Carlos Gutiérrez Luna-, pondera: acusaciones que se dan a conocer desde el gobierno de Estados Unidos, obligan que la investigación no solo sea en la Unión Americana, sino también en México “y por eso acudimos a la FGR”. [LOS TRES PODERES]
COLUMNA/ANTILOGÍA/RICARDO MONREAL/El día que el Pentágono “liberó” a México/(…) La semanada pasada el nombre de México fue mencionado en el senado norteamericano como “adversario extranjero”, junto con Irán, Rusia y China. El exembajador Ken Salazar de inmediato reaccionó, señalando la “falta de respeto” a México y recordando la “relación histórica y familiar” entre ambas naciones. Sólo existe un texto donde, en efecto, Irán, Rusia, China y México, junto con Japón, son vistos como amenazas a la seguridad nacional de EEUU y se responde militarmente con base en la doctrina de los “ataques preventivos” y de los “juegos de guerra”. Es la obra The Next War, escrita por el exsecretario de la defensa de Ronald Reagan, el republicano Caspar Weinberger, junto con Peter Schweizer (Ed. Regnery Publishing, 1996), con prólogo de Lady Margaret Thatcher. [MILENIO/p13]
COLUMNA/TRASCENDIÓ/ Que la mayoría de Morena encabezada por Ricardo Monreal en la Cámara de Diputados no solo cumplió la advertencia de discutir y votar al vapor las leyes en materia de desaparición forzada, combate al lavado de dinero y antimonopolios, sino también decidió acortar un día el periodo extraordinario de sesiones y clausurarlo este martes, para lo cual convocó a su bancada a una jornada a partir de las 10 de la mañana para desahogar la nueva legislación sobre comunicaciones y radiodifusión, renombrada por los opositores como “ley censura”. [MILENIO/p2] Comenta el tema: LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL [LOS TRES PODERES]
COLUMNA/DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR/(…) El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como de la Ley General de Población, son prioridad de este gobierno. Destacó que, con la aprobación de este dictamen, no solo se defiende el derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad, a la verdad, a ser buscado, a la reparación integral, a la justicia, a la defensa y la dignidad de las víctimas y de sus familias, sino que es un paso firme hacia la construcción de un México que “está superando la violencia”. [24 HORAS]
COLUMNA/CONFIDENCIAL/(…) El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, no acudirá pronto, o tal vez nunca, con los líderes parlamentarios de la Cámara de Diputados. Resulta que les informó a los legisladores que acudirá “pasando” el problema del huachicol. Es decir, ¿cuando se resuelva? “El fiscal me pidió, por la situación con la que estaban ahora en la investigación del huachicol y otros temas delicados, que pasando eso él estaría en disposición de venir”, justificó el coordinador de los diputados guindas, Ricardo Monreal. [FINANCIERO/p29]
COLUMNA/CONFIDENCIAL/(…) Para el diputado de Morena Ricardo Monreal, Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch son los mejores elementos del gabinete de Claudia Sheinbaum. Y creo también con seriedad que Juan Ramón de la Fuente, a pesar de ser su primera experiencia en el servicio exterior”, dijo olvidando su cargo ante la ONU. Por eso, consideró que lo que opinen Alito Moreno, del PRI, y Jorge Romero, del PAN, “es política, descalificación, agresión e insulto”. [FINANCIERO/p29] Comenta el tema: PEPE GRILLO [CRÓNICA/p2Opinión]
COLUMNA/AQUÍ EN EL CONGRESO/JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ/(…) El líder de SanLázaro, Ricardo Monreal adelantó que la reforma Electoral al INE, que enviará la Presidenta Sheinbaum, se respetará su autonomía. Que hoy no hay un proyecto, esquema o borrador, que se va a construir entre todos, incluyendo la oposición. No se le quitarán las facultades y se reforzarán sus funciones. [MEXICOINFORMA] El tema lo comenta: PABLO TREJO [ÍNDIGO/p5]
ARTÍCULO/JOSÉ LUIS CAMACHO ACEVEDO/(…) En los pasillos de la Cámara de Diputados circula con insistencia la versión de que el inefable legislador, Pedro Haces, quien es ajonjolí de todos los moles, se reunió con Irma Sánchez, una de las que encabeza una de las tres planillas que compiten por la dirigencia sindical. Los promotores de quienes están apuntados para encabezar las planillas contrarias a Irma Sánchez aseguran que uno de los apoyos de Haces a “su candidata” sería patrocinarle un evento que amenizaría la banda MS. Es tiempo de que el diputado Ricardo Monreal Ávila, quien realiza un espléndido trabajo en la Jucopo, ponga un alto a los excesos de su compañero. [LOS ÁNGELES PRESS] COLUMNA/ARSENAL/FRANCISCO GARFIAS/(…) No hay una metodología para saber cuántos homicidios hay en el país, los mismos se subregistran y sólo son descubiertos cuando es tan evidente lo que pasó que no se puede ocultar, apunta el diputado Rubén Moreira, coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro. Añade: “Hay una normalización de la violencia y hay una maquinación de los órganos del Estado para que se desestime el tema, cantando falsos éxitos”. [EXCÉLSIOR/p6]
COLUMNA/ARSENAL/FRANCISCO GARFIAS/(…) “Es increíble que al Doctor Muerte se le esté nombrando como representante de México ante la OMS”, dijo Ricardo Anaya, coordinador de los senadores del PAN. El ya citado Rubén Moreira coincide con Anaya en que es “increíble” el nombramiento. “Debería estar sujeto a una investigación por lo que él mismo dijo, ni siquiera por otras cosas. Por la forma en la que él dijo públicamente sobre cómo se debería enfrentar la pandemia”, dijo. [EXCÉLSIOR/p6]
COLUMNA/DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR/(…) Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de MC, celebró que 17 de junio entró en vigor la Ley Silla que busca dignificar el trabajo y mejorar las condiciones laborales al garantizar el derecho al descanso y a contar con asientos adecuados para la realización de las tareas o para el descanso periódico. “Hace un año aprobamos la Ley Silla y hoy ya es realidad. Ahora vamos por las 40 horas”, indicó. [24 HORAS] Del tema escribe: EDGAR F. GARZA ANCIRA [ÍNDIGO/p5] ARTÍCULO/ROSY URBINA/La Reina Roja y sus herederas/(…) El homenaje a la ReinaRoja adquiere una dimensión doble, es una celebración del pasado y afirmación del presente. La imagen de Ix Tz’ak-bu Aljaw en los billetes de lotería. Coincido con las palabras de mi gobernador, Eduardo Ramírez: Hoy México se mantiene de pie gracias a una mujer, igual que hace mil 300 años, nuestra Reina Roja del presente es la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Pero en nuestro presente, la Reina Roja tiene herederas. Son las 67 senadoras y las 253 diputadas federales, las 13 gobernadoras y las miles de mujeres que trabajan día a día para mantener en pie a México y a sus familias. [SOL DE MÉXICO/p22]
ARTÍCULO/MARÍA DEL ROSARIO OROZCO CABALLERO/Un sistema de seguridad humanista/ Con la responsabilidad que amerita, pero principalmente con un
profundo compromiso por la salvaguarda de la seguridad de las y los mexicanos, aprobamos en la Cámara de Diputados diversas reformas que reconfiguran y modernizan el modelo de seguridad pública. En un intenso periodo extraordinario de sesiones, dotamos a la Guardia Nacional de un marco legal que la define claramente como una fuerza de seguridad pública, profesional, con disciplina militar pero un espíritu humanista garante de los derechos humanos. [HERALDO/p12]
ARTÍCULO/MANELICH CASTILLO CRAVIOTO/(…) Las recientes reformas legales para permitir la intervención de comunicaciones merecen un análisis mesurado. ¿Estas medidas ponen en riesgo la privacidad de todos? Considero que no, y comparto algunas razones, estrictamente vinculadas a la seguridad. Primero, estas disposiciones no son nuevas. Desde la reforma constitucional de 2008 en materia de justicia penal y seguridad pública, se reconoció en la Carta Magna la necesidad de contar con herramientas legales para combatir eficazmente al crimen organizado. [HERALDO/p17]
COLUMNA/ARSENAL/FRANCISCO GARFIAS/(…) La ley contra el lavado de dinero considera que hay “actividades vulnerables” cuando el gasto mensual acumulado en una cuenta sea superior a los 90 mil pesos. Ya fue aprobada en San Lázaro por 297 votos a favor del oficialismo, 23 del PRI en contra y 87 abstenciones del PAN y de MC. [EXCÉLSIOR/p6]
COLUMNA/ESPECTRO/JAVIER TEJADO DONDÉ/(…) Hoy se votará en la Cámara de Diputados la nueva Ley de Telecomunicaciones, que trae varios y acertados cambios respecto al dictamen que habían aprobado de inicio los senadores. Vale la pena revisar tres cambios que reharán la comunicación en México, con consecuencias inciertas: Redes Sociales; Comercialización para los medios sociales y, sobre los Informativos y nuevas reglas. [UNIVERSAL/p21] Comenta el tema:
ACTIVO EMPRESARIAL/JOSÉ YUSTE [EXCÉLSIOR/p2Dinero]
ARTÍCULO/CATALINA PÉREZ CORREA/(…) A principios de junio, la diputada federal Margarita García García realizó una denuncia pública desde la Cámara de Diputados en contra de elementos de la Guardia Nacional por supuestos vínculos con el crimen organizado. Según su recuento, ante un pedido de ayuda de un conductor que había sido asaltado y baleado en una carretera, varios elementos de la institución lo multaron por estar mal estacionado cuando pidió ayuda. “No nos cabe duda de que también forman parte de la delincuencia organizada” afirmó la diputada. [UNIVERSAL/p14]
COLUMNA/CRÓNICA POLÍTICA/ROSY RAMALES/(…) Tiene razón la presidenta Claudia Sheinbaum: los militares sí pueden postularse a cargos de elección popular. ¿Qué cargos? Prácticamente todos los federales: Presidencia de la República, diputación y senaduría, Los locales también. Lo que sí, la Constitución Política impone una restricción a los militares que busquen postularse a cargos populares. No estar en servicio activo, deben separarse del cargo castrense en el plazo que indica la disposición según el cargo. [INDEPENDIENTE/p4]
ARTÍCULO/BOSCO DE LA VEGA/(…) Hugo Aguilar será ministro por 11 años y el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En ese tiempo deberá mostrar altura para dar a la Corte legitimidad, legalidad en sus decisiones y gobernabilidad interna. El futuro de Aguilar es desafiante. Tiene la oportunidad de pasar a la historia con dignidad y ganar su legitimidad, o embriagarse con sueños de protagonismo y poder. Esperemos lo primero. [HERALDO/p16-17] Comenta el tema: SABER POLÍTICO/RAÚL AVILÉS ALLENDE [CONTRARÉPLICA/p2]
COLUMNA/LA GRAN CARPA/(…) La Comisión de Relaciones Exteriores en Diputados destacó que México es uno de los países con más solicitudes de asilo y tránsito a nivel mundial, con más de 79,000 peticiones registradas por la Comar en 2024.
Además, legisladoras reconocieron la aprobación de la reforma a la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, considerándola un importante avance en la defensa de los derechos humanos en el país.
COLUMNA/FRENTES POLÍTICOS/(…) La senadora Lilly Téllez denunció ante la FGR a las morenistas Malú Micher, Karina Ruiz y a la petista Lilia Aguilar acusándolas de violencia y amenazas. La escena se produjo en una sesión del Congreso donde, con tijeras, cortaron el megáfono de Téllez.
[EXCÉLSIOR/p11] COLUMNA/ARSENAL/FRANCISCO GARFIAS/(…) David Colmenares, auditor superior de la Federación, entregó ayer a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados el Informe de la fiscalización de la Cuenta Pública 2024. En esta primera entrega se determinó un monto por aclarar de 660 millones de pesos. El mayor porcentaje corresponde a los estados de la República, con 60% de lo observado; 30% pertenece a entidades de administración pública federal y 10% a diversas empresas productivas y subsidiarias. [EXCÉLSIOR/p6]
COLUMNA/LA RETAGUARDIA/ADRIANA MORENO/(…) Tal es el caso del PAN, que dizque dirige Jorge Romero, que no se han dado cuenta del gran error que cometen pues con eso de que en las recientes votaciones en el Senado y Cámara de Diputados, Acción Nacional argumenta que no extiende “cheques en blanco”, pero en la realidad es todo lo contrario y por eso los albiazules han ido ni más ni menos que con los legisladores de Morena, ahora resulta que el PAN, inflado como está, tienen en la mira ir solos para las elecciones del 2027, o en su caso, aliados con MC, partido que por cierto ha votado igualmente con los guindas, avalando iniciativas realmente autoritarias. [MEXICOINFORMA]
COLUMNA/SIGNOS VITALES/ALBERTO AGUIRRE/(…) En Nuevo León, Morena también iría por la revancha con Clara Luz Flores, pero la ahora subsecretaria de Gobernación tendría una difícil competencia interna, pues la exsecretaria de Economía, Tatiana Clouthier, y la senadora Blanca Judith Díaz Delgado buscarían la nominación. Ya se verá si la paridad define si Morena y MC optan por mujeres para disputar la gubernatura con el priista De la Garza, puntero indiscutible. [ECONOMISTA/p42]
COLUMNA/A LA SOMBRA/Todo parece indicar que David Colmenares no logrará su cometido de ser reelecto como titular de la Auditoría Superior de la Federación, pues dicen que en Morena, que tiene mayoría para nombrarlo, no gustaron para nada los resultados que mostró en la Cuenta Pública del año pasado. La ASF ha determinado que la administración de Andrés Manuel López Obrador tiene que aclarar el destino de más de 50 mil millones de pesos que no han podido rastrear. [SOL DE MÉXICO/p2] Escribe del tema: ROZONES [RAZÓN/p2]
INFORMACIÓN GENERAL
GOBIERNO
La Guardia Nacional consolida su sentido propio y separado del Ejército: Sheinbaum.- Aunque forma parte de la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional no es parte del Ejército Mexicano –como algunos creen–, dejó claro la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Es diferente, tiene su propia comandancia, sus propios oficiales, su propia formación, su sentido propio separado del Ejército, aunque hay que agradecer la generosidad de los miembros del Ejercito Mexicano que han decidido, muchos de ellos, otorgar su carrera a la Guardia Nacional”, remarcó la mandataria. [JORNADA / p3]
El poder local de los gobernadores pone en aprietos la agenda morenista de Claudia Sheinbaum.- Al federalismo en México se le suele llamar con chanza feudalismo, en referencia al poder caciquil que ejercen ciertos gobernadores en su territorio sin que las bridas ideológicas de su partido, en este caso Morena, puedan frenarles. Por más que la presidenta se esfuerza de mañanera en mañanera en reconvenirlos, los barones estatales parecen ir por libre en no pocas ocasiones. [EL PAÍS]
JUDICIAL
Tras operativo, indagan nexos con funcionarios.- El gobierno de México y la Fiscalía General de la República siguen las investigaciones sobre los posibles vínculos de funcionarios públicos con la red de robo y distribución ilegal de combustibles que fue desmantelada el domingo pasado. “Es parte de la investigación, lo están trabajando la Fiscalía General de la República y todo el Gabinete de Seguridad. Pues lo estamos haciendo (investigar). Si no, no hubiéramos, o no se hubiera dado este golpe tan importante que dio el Gabinete de Seguridad”, expuso Sheinbaum. [EXCELSIOR / pp-p7]
SEGURIDAD
Estallan explosivos durante una diligencia.- Dos presuntas granadas de fragmentación explotaron ayer por la mañana, cuando agentes de la Fiscalía General del Estado de Puebla, ministeriales, policías estatales, municipales y peritos, llevaban a cabo las diligencias tras el hallazgo de restos humanos encontrados al interior de un vehículo con reporte de robo abandonado en un paraje del municipio de Coronango, Dos policías municipales resultaron heridos. [SOL DE MÉXICO / pp-p7]
Hallan 20 cuerpos en Sinaloa.- La noche de este domingo, una llamada al 911 alertó sobre un vehículo estacionado en la carretera Internacional México 15, en el tramo que conecta con el puente El Seminario, al norte de Culiacán. Al arribar al sitio, elementos de diversas corporaciones de seguridad encontraron una camioneta tipo vagoneta con múltiples cuerpos en su interior y restos humanos distribuidos sobre el puente vehicular. [HERALDO / pp-p26]
GENERAL
Acechan dos posibles ciclones; advierten por rápida evolución.- Las costas mexicanas no dejarán de ser acechadas por los ciclones tropicales que, mientras unos se debilitan y alejan, otros dos han comenzado a formarse y advertir su intensificación en esta misma semana, con efectos por las intensas lluvias, que podrían mantener las afectaciones en estados como Guerrero, principalmente. En el Pacífico, alrededor de las 21:00 horas de este lunes, la tormenta tropical Flossie, que avanzaba hacia las costas mexicanas, se intensificó a huracán categoría 1, ubicándose a 220 kilómetros de Punta San Telmo, Michoacán, y a 280 kilómetros de Manzanillo, Colima, con vientos de 120 kilómetros por hora. [RAZON / pp-p5]
ECONOMÍA
Ingresos tributarios avanzan al mayor ritmo en nueve años.- Los ingresos tributarios aumentaron 8.9 por ciento anual entre enero y mayo de este año, en términos reales, el mayor crecimiento para un periodo similar desde 2016, según cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Estos ingresos sumaron 2 billones 411 mil 895.3 millones de pesos, con lo que superaron en 82 mil 856.9 millones de pesos lo programado, según el Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública del periodo. [FINANCIERO/pp-p4]
Gobierno aprieta el gasto público; entre enero y mayo disminuyó 5 .3% anual.- El gobierno de Claudia Sheinbaum continuó con la llave del gasto cerrada al mes de mayo, con un subejercicio considerable y menor gasto en el gasto programable, ello con el fin de lograr la consolidación fiscal y reducir el déficit a 3.9% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con la información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública a mayo muestra que en los primeros cinco meses del año, el gobierno ejerció un total de 3 billones 722 mil 604 millones de pesos, esto es una disminución de 5.3% en comparación con el mismo periodo del año pasado. [ECONOMISTA / pp-p6]
Visa se desconecta de las tarjetas de CIBanco .- CIBanco reveló que la firma internacional de pagos visa desconectó su plataforma a todas las operaciones internacionales de tarjetas emitidas por ellos, en especial a CICash Multicurrency, su servicio de multidivisas. En un comunicado señaló que esta decisión por parte de la estadounidense fue unilateral, esto ante el anuncio por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. [MILENIO / pp-p17]
...Y México inicia importación de carne a Sudamérica y Oceanía.- El Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) informó que el país ha comenzado a importar carne de Sudamérica, (Brasil, Argentina y Uruguay), y Oceanía (Australia) para enfrentar la baja producción en Estados Unidos y los efectos del gusano barrenador. [CRÓNICA / p6]
INTERNACIONAL
EU levantará veto al ganado el 7 de julio.- El Departamento de Agricultura norteamericano (USDA, por sus siglas en inglés) informó que abrirá la frontera paulatinamente para el ganado en pie, bisontes y equinos que cruzan desde México, a partir del 7 de julio. Tras 50 días de cierre de la frontera, desde el 11 de mayo, por un brote de gusano barrenador, el USDA, informó que están listos para la reapertura gradual de los puertos. [24HORAS / p16]
CD/YC
Notas del día:
Jul 02, 2025 / 01:00
Identifican tejido blando en mejillas de dinosaurios
Jul 01, 2025 / 23:18
Lamet y Uriarte guían triunfo jarocho
Jul 01, 2025 / 22:37
Papá salva a su hija de ahogarse en drenaje, pero muere al ser arrastrado por la corriente
Jul 01, 2025 / 22:00
"Zenyazen: Poder, votos y magistraturas"
Jul 01, 2025 / 21:31
El avance en la inclusión de grupos vulnerables
Jul 01, 2025 / 21:15
¡Héroes! Salvan a perrito de morir ahogado en un arroyo
Jul 01, 2025 / 20:37
Con buen clima y gradas semivacías el último paseo del Carnaval de Veracruz 📹
Jul 01, 2025 / 19:05
Muere otro bebé por tos ferina; recomiendan que recién nacidos no salgan de casa
Jul 01, 2025 / 18:21
Oleaje elevado por 'Flossie' deja un muerto en Colima
Jul 01, 2025 / 17:26
¡No te quedes sin saldo! Dónde recargar tu TAG para casetas de Capufe
Jul 01, 2025 / 16:54
Niños nadan en calles inundadas de Nuevo León, mientras camiones pasan a su lado
Jul 01, 2025 / 16:32