Economía EU se contrae en primer trimestre por un consumo débil

Washington.- La economía de Estados Unidos se contrajo un poco más de lo que se pensaba en el primer trimestre debido a un flojo gasto de los consumidores, lo que subraya las distorsiones causadas por los agresivos aranceles del gobierno de Donald Trump a los bienes importados.
El producto interno bruto disminuyó a una tasa anualizada revisada a la baja de 0.5 por ciento el trimestre pasado, dijo la Oficina de Análisis Económico (BEA) del Departamento de Comercio en su tercera estimación del PIB este jueves.
Antes había informado de una caída de 0.2 por ciento. La revisión refleja un fuerte descenso del gasto de los consumidores, que ahora se estima que aumentó solo 0.5, en lugar de 1.2 que se había reportado.
La economía había crecido a un ritmo de 2.4 por ciento en el cuarto trimestre, pero la expansión de la demanda interna se redujo a 1.9, desde 2.5 anterior.
La mayor parte del descenso del PIB se debió a la avalancha de importaciones, ya que las empresas se apresuraron a introducir mercancías antes de que entraran en vigor los aranceles del presidente Donald Trump.
El gasto de los consumidores también se ralentizó al desaparecer el impulso de las compras preventivas de bienes, especialmente de vehículos de motor, antes de la entrada en vigor de los aranceles.
El flujo de importaciones ha disminuido desde entonces, lo que hace prever un fuerte repunte del PIB en el segundo trimestre.
La Reserva Federal de Atlanta prevé una aceleración del PIB de 3.4 por ciento este trimestre. Dadas las oscilaciones de las importaciones, los economistas advierten contra la interpretación del repunte previsto del PIB como señal de fortaleza económica.
Los datos sobre las ventas al por menor y los mercados inmobiliarios y laboral han sugerido que la actividad económica se está desacelerando.
"La dificultad de captar con precisión la extraordinaria gimnasia en materia de comercio exterior e inventarios que emprendieron las empresas para evitar los aranceles de Estados Unidos creó graves problemas de medición que persistirán durante algún tiempo", dijo Lou Crandall, economista jefe de Wrightson ICAP.
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
Jul 03, 2025 / 05:30
Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi
Jul 03, 2025 / 05:00
Formaliza Infonavit participación en plan piloto para repartidores por apps
Jul 03, 2025 / 04:30
Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico
Jul 03, 2025 / 04:00
Carol Kaye rechaza estar en Salón de la Fama del Rock & Roll
Jul 03, 2025 / 03:00
Denis Villeneuve tomará las riendas de la nueva película del '007'
Jul 03, 2025 / 02:00
Adiós abejas, bienvenidas ratas
Jul 03, 2025 / 01:00
Anna Wintour deja dirección de la revista Vogue EU luego de 37 años
Jul 03, 2025 / 00:00
Coca Cola suspende compras de azúcar si detecta niños cortando caña
Jul 02, 2025 / 23:29
¡México doblega a Honduras y va a la final de Copa Oro!
Jul 02, 2025 / 22:43
Muere al caer con maquinaria a barranco en Filomeno Mata
Jul 02, 2025 / 22:15
Debe ser prioridad sanear cuerpos de agua en Veracruz
Jul 02, 2025 / 22:00