Jul 02, 2025 / 03:00

Guillermo Kahlo retrata la vida de Frida Kahlo a través de su vestuario

El fotógrafo conoció más sobre la personalidad de su tía abuela por medio de la ropa y los accesorios que utilizó en vida

México.- Más allá de su obra, las prendas que usó en vida Frida Kahlo son la inspiración para contar detalles de la vida de quien se convirtió en un icono mexicano a nivel internacional.

A través de la fotografía, Guillermo Kahlo, sobrino nieto de la pintora, explora la intimidad de Frida Kahlo, mostrando sus prendas del día a día, y retratando la enfermedad que la obligó a utilizar una bota especial.

Estas y más fotografías integran la muestra “Vestir la eternidad. Frida. vista por Guillermo Kahlo”, que se exjhibe a partir de este 26 de junio y hasta el 29 de septiembre, en el Centro Cultural San Ángel, en la Ciudad de México.

“Yo he ido descubriendo a Frida a través de toda mi vida, de mi historia familiar, primero a partir de las historias que me contaba mi papá, las historias de la Casa Azul, la infancia de mi papá”, afirmó Guillermo Kahlo en entrevista con El Sol de México.

“La he ido descubriendo a través de lo que escribe, lo que pinta. Su vestuario, 50 años guardado, sin usarse y deteriorándose a través del tiempo, fue muy representativo y es una revelación porque se observa que Frida era visionaria en todo, en su sentido estético, como mujer, era de alguna manera una definición de la feminidad, de la fortaleza, la independencia”, agregó el sobrino nieto.

Guillermo es miembro de la cuarta generación de la familia Kahlo, es bisnieto de Guillermo Kahlo, fotógrafo también, de origen alemán y padre de Frida Kahlo.

La exposición cuenta con 13 fotografías, comenzando con un retrato del fotógrafo, quien lleva más de tres décadas trabajando en esta profesión. Le siguen dos retratos de un huipil istmeño de seda de Frida en color dorado con verde; luego una falda de conjunto totonaco de organdí y una rabona istmeña de raso.

Entre la colección también destacan una falda china de seda bordada a mano, una bota de piel y un blusón de huipil.

“Es a través de la ropa que podemos comprender a una artista desde su intimidad como mujer”, expresó en conferencia de prensa, Alberto Tavira, gestor cultural.

Estas prendas se guardaron durante 50 años, indicó Guillermo Kahlo, sin embargo, no se cuidaron con las condiciones necesarias para su preservación total.

“Pienso que Frida fue convirtiendo su vida en un evento, al final impacta en la vida de todos los demás, está en nuestra cotidianidad y nos hace ir más allá del tiempo porque tiene una personalidad extraordinaria y esta ropa es su reflejo de esto”, aseguró el sobrino nieto de la pintora fallecida en 1954.

La muestra resalta la dualidad la pintora, por un lado la libertad y por otro, la postración a causa de sus malestares.

“Si ven los vestidos, los detalles que hay ahí, hay muchas facetas de Frida que yo creo que es algo que vivió entre la libertad y el encierro y el espacio limitado y el infinito.

“Hizo contradicciones al momento de expresarse y esta expo es eso, es reflejar esas facetas contradictorias antiguas, pero que al final crean una armonía que la vuelve muy especial y nos hace identificarnos con ella”, compartió Guillermo.

Con información de: El Sol de México

CD/AT

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: