El antílope “invisible” existe: esta es la foto que podría salvarlo de la extinción

El lechwe de Upemba, conocido como el antílope invisible, podría estar en peligro de extinción con menos de 100 ejemplares en libertad
República Democrática del Congo.-Entre las especies de animales más raras de encontrar se encuentra el lechwe de Upemba, conocido como el antílope “invisible”, porque fue hasta hace unos días que logró ser capturado por primera vez en una fotografía.
Este hallazgo, que es el primer registro publicado de un miembro vivo de esta especie desde que fue descrita en 2005, tuvo lugar en las llanuras de la depresión de Kamalondo, al sur de la República Democrática del Congo.
La imagen fue tomada durante un reconocimiento aéreo en la región, donde un ejemplar de la especie se detuvo por unos pocos segundos, lo que permitió al investigador capturar el momento, antes de que huyera.
Una especie cerca de la extinción
Para los investigadores del Departamento de Investigación y Biomonitorización del Parque Nacional de Upemba, este suceso tiene una importancia especial, ya que en ella radica un grado de poder de concienciación, ya que la especie podría estar en peligro de extinción.
Los resultados de un estudio publicado en el African Journal of Ecology son alarmantes. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) estima que existen entre 600 y mil ejemplares maduros, mientras que el reconocimiento aéreo solo registró 10 individuos.
Esto llevó a los especialistas a calcular que probablemente sean menos de cien lechwe de Upemba los que se encuentran en libertad.
La reducción ha sido notoria, ya que de acuerdo con The Guardian, a principios de los años 70 se contabilizaron 22 mil ejemplares en esa misma zona.
Ante esto, Manuel Weber, del Departamento de Investigación, hace un llamado para restaurar las medidas de protección y así evitar la extinción de la especie, esperando que la publicación de esta fotografía permita concentrar la atención en los diferentes tipos de antílopes que han llegado a ser olvidados.
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
Sep 14, 2025 / 22:05
Guardias de honor en el monumento a los Niños Héroes”, gran acierto
Sep 14, 2025 / 20:07
Protestan contra posible destrucción de arrecife de La Gallega
Sep 14, 2025 / 19:55
Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
Sep 14, 2025 / 19:10
'Checo' Pérez elogia a Canelo tras derrota
Sep 14, 2025 / 17:59
Trump exige a la OTAN veto al petróleo ruso; se le acaba la paciencia
Sep 14, 2025 / 17:51
Poder Judicial ajustará a la baja su presupuesto; se busca reducción de 15 mmdp
Sep 14, 2025 / 17:24
Fatídica riña en una comunidad de Papantla
Sep 14, 2025 / 17:12
Familiares de víctimas de explosión en Iztapalapa, enferman mientras esperan fuera del hospital
Sep 14, 2025 / 17:05
Solo vive ya un hablante de la lengua popoluca en Veracruz, en este municipio
Sep 14, 2025 / 17:05
Cazzu organiza fiesta para su hija Inti por su cumpleaños; ¿Nodal ya la felicitó?
Sep 14, 2025 / 16:52
Iniciarán foros para incorporar la movilidad de bicicletas al desarrollo urbano
Sep 14, 2025 / 16:46
Preocupa a la CNC el problema del gusano barrenador en Veracruz