Cuando EU cierra una puerta China abre varias ventanas

México.-Durante muchos años Estados Unidos fue el destino final para muchos estudiantes. Era un lugar con profesores de alto nivel, buenas instalaciones, tecnología de punta y la promesa de una vida más llevadera. Hoy ese lugar sigue existiendo, solamente que en país diferente: China.
Desde inicios de año la administración de Trump ha atacado ferozmente a los estudiantes internacionales, argumentando que algunos son terroristas por ser pro-Palestina, integrantes del Partido Comunista Chino o han realizado algún acto considerado criminal según el presidente Trump.
En la actualidad, la universidad que ha estado en la mira de los embates trumpistas en los últimos meses es Harvard, una institución que tiene un cuerpo estudiantil extranjero del 28 por ciento. Aunque es un porcentaje alto, hay instituciones como la Universidad de Johns Hopkins y el Illinois Tech que están conformadas entre el 40 y 51 por ciento por estudiantes internacionales. Estas cifras las sabemos gracias al National Center for Education Statistics Carnegie Classification.
Y en términos concretos, la National Association of Foreign Student Adviser (NAFSA) reportó que en el año académico 2023-2024 los estudiantes internacionales aportaron 43 mil millones de dólares a la economía estadunidense. Estos millones sí apoyan a la universidad, pero también a los arrendatarios, tiendas, librerías y cualquier otro tipo de comercio a la redonda. Cabe agregar que el dinero que aportan los estudiantes extranjeros a las universidades también permite financiar programas académicos para estudiantes locales de bajos recursos.
Mientras tanto, China está abriendo sus puertas a todos los estudiantes del mundo. Prueba de ello fue la Expo “Estudiar en Beijing” del pasado 7 de junio en la Ciudad de México, donde Zhu Jian (hombre de negocios de la embajada China en México) dijo lo siguiente: “Animo a todos los estudiantes a prepararse con entusiasmo, presentarse al examen [para acreditar su dominio del idioma] y dar un paso firme hacia un futuro más próspero”.
Por otra parte, China también está recibiendo una mayor cantidad de estudiantes africanos. Según Abdi Latif Dahir, periodista experto en la relación China-África, “Pekín recibe regularmente a líderes africanos y capacita a miles de funcionarios africanos en campos como la agricultura, la ciencia y la estrategia militar”. Su relación ha sido tan fructífera que “China se ha convertido en el principal socio comercial y prestamista de África”.
Aunque Estados Unidos todavía cuenta con gran poder a nivel mundial, la fuga de estudiantes que está provocando el presidente Trump, sin duda fortalecerá a China de manera brutal. Al abrirle la puerta a millones de estudiantes, dicho país seguirá creciendo en términos económicos, pero también seguirá encabezando el avance científico y tecnológico tan importante en este siglo. Así es como Estados Unidos se está quedando atrás.
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
Nov 03, 2025 / 16:26
Nov 03, 2025 / 16:17
Estudiantes de Morelia, Michoacán, marchan por el homicidio del alcalde de Uruapan
Nov 03, 2025 / 16:08
EU planea atacar con drones a cárteles en México, revela NBC
Nov 03, 2025 / 16:02
Tortilla de tortillería vs. supermercado: ¿Cuáles son sus diferencias nutricionales?
Nov 03, 2025 / 14:53
Taxistas en la conurbación pierden 80% de sus ingresos, señalan
Nov 03, 2025 / 14:49
Roldán regresa a México para presentarse en el Teatro Metropolitan el 8 de noviembre
Nov 03, 2025 / 14:35
Nov 03, 2025 / 13:43
Vinculan a adolescente que mató a menor de 13 años en la noche de Halloween, en NL
Nov 03, 2025 / 13:40
Trasladan a "El Penalito" a hombre que se encerró en banco de Plaza Américas 📹
Nov 03, 2025 / 13:37
Convoca Ayuntamiento de Xalapa a Sorteo del Servicio Militar Nacional Clase 2007
Nov 03, 2025 / 12:55
Comparecencias servirán para conocer a secretarios del gabinete de Rocío Nahle: PT
Nov 03, 2025 / 12:33
Sujeto se encierra en banco de Plaza Américas; dice que lo persiguen 📹









