¡Explota el universo! Detectan el estallido más grande desde el Big Bang

La detección de esta explosión colosal fue detectada por astrónomos Universidad de Hawái, quienes pudieron localizar la liberación de energía más potente que cualquier otra observada hasta la fecha
Estados Unidos.-La intriga que genera el espacio es interminable, y es que con el desarrollo científico a lo largo de las últimas décadas se ha podido tener más conocimiento al alcance. Gracias a ello, fue posible detectar la mayor explosión desde el Big Bang.
La detección de esta explosión colosal fue detectada por un equipo del Instituto de Astronomía (IFA) de la Universidad de Hawái, quienes pudieron localizar la liberación de energía más potente que cualquier otra observada hasta la fecha.
Los especialistas a cargo de dicha investigación explicaron que dicha detonación cósmica se le llamó como un “transitorio nuclear extremo” (ENT por sus siglas en inglés), que es como se le describe cuando estrellas masivas, al menos tres veces la masa de nuestro Sol, son destruidas por agujeros negros supermasivos.
“Llevamos más de una década observando la destrucción de estrellas como consecuencia de eventos de disrupción de marea, pero estas ENT son fenómenos diferentes, alcanzando brillos casi diez veces superiores a los que solemos observar”, afirmó Jason Hinkle, especialista de la Universidad de Hawái, quien dirigió el estudio como último trabajo de su investigación doctoral en el IfA .
“Las ENT no solo son mucho más brillantes que los eventos de disrupción de marea normales, sino que mantienen su luminosidad durante años, superando con creces la emisión de energía incluso de las explosiones de supernova más brillantes conocidas”, aseguró Hinkle.
De acuerdo con especialistas de la Universidad de Hawái, las ENT son millones de veces más raras que las supernovas, y se pueden detectar por su extremo brillo, aunque éstas se encuentren en galaxias extremadamente distantes. Dicha situación permite a especialistas a contemplar nuevas vías para estudiar agujeros negros en el considerado “universo primitivo”.
El estudio del equipo fue publicado en la revista Science Advances.
¿Qué fue el Big Bang?
En 1927, el astrónomo Georges Lemaître puso a discusión la teoría de que el origen del universo comenzó como un simple punto. El cual se habría extendido y expandido hasta llegar a tener el tamaño actual, y que podría seguir expandiéndose.
Posteriormente Edwin Hubble observó que había otras galaxias que se alejaban de la Vía Láctea. Confirmando la teoría de que el universo aún se estaba expandiendo, tal como lo había anticipado Lemaître. Si las cosas se estaban separando, eso significaba que muchísimo tiempo atrás, esas cosas habían estado unidas entre sí.
Con información de: El Sol de México
CD/AT
Notas del día:
Ago 01, 2025 / 07:13
En el sexo siempre hay un personaje invisible: La imaginación
Ago 01, 2025 / 07:00
Ago 01, 2025 / 05:30
10 beneficios de la cerveza que te harán amarla más
Ago 01, 2025 / 04:30
Ago 01, 2025 / 02:00
McGregor tiene revés en tribunal
Jul 31, 2025 / 23:00
Respaldan jóvenes del Morena pronunciamiento contra el neoliberalismo
Jul 31, 2025 / 22:50
Química Alfa Citlalli verifica avance del proceso Entrega-Recepción
Jul 31, 2025 / 22:14
Motociclista se impacta contra tráiler
Jul 31, 2025 / 21:50
Consternación por la muerte de conocida maestra del Naranjito
Jul 31, 2025 / 21:35
Veracruz 🦈 Copa México 1947-1948 🏆
Jul 31, 2025 / 21:32
Aprueba Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN
Jul 31, 2025 / 21:08
DIF Municipal otorga opciones de capacitación y superación personal