Día Mundial de los Pacientes Trasplantados

El 6 de junio se celebra el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados.
El objetivo de este día es fomentar una cultura de donación de órganos y dar una oportunidad de vida a pacientes en espera de una oportunidad de seguir viviendo. Muchos de estos pacientes son crónicos o terminales, y las donaciones y los trasplantes son su última alternativa de vida.
Hoy en día los trasplantes se han convertido en una práctica médica muy extendida con múltiples beneficios para los pacientes que de otra forma, no tendrían una segunda oportunidad.
Avance de la ciencia y de la medicina en el trasplante de órganos
Procedimientos como los trasplantes de riñón, hígado, corazón, y pulmones son hoy en día comunes y han salvado muchas vidas. La ciencia ha avanzado a pasos agigantados en este campo, mejorando las técnicas quirúrgicas y los tratamientos postoperatorios, lo que ha incrementado las tasas de éxito y ha mejorado significativamente la calidad de vida de los pacientes trasplantados.
Además de esta finalidad de concienciación, también se hace necesario reivindicar políticas de control contra la explotación comercial de los órganos, y el tráfico de órganos.
Curiosidades sobre los trasplantes de órganos
Curiosidades sobre los Trasplantes de Órganos:
- El primer trasplante exitoso de riñón entre gemelos idénticos se realizó en 1954 por el Dr. Joseph Murray, quien más tarde ganó el Premio Nobel por su trabajo. Desde entonces, la medicina de trasplantes ha evolucionado enormemente.
- No todos los órganos trasplantados provienen de donantes fallecidos. Los donantes vivos pueden donar riñones, parte del hígado, pulmón, o páncreas, lo que ha ampliado significativamente la disponibilidad de órganos.
- Uno de los mayores retos en los trasplantes es la compatibilidad entre el donante y el receptor. Los avances en la inmunología y los medicamentos inmunosupresores han reducido considerablemente las tasas de rechazo de órganos.
- Los trasplantes no solo salvan vidas, sino que también mejoran la calidad de vida de los receptores. Muchos pacientes trasplantados pueden llevar una vida activa y saludable después de la recuperación.
- A nivel mundial, miles de personas están en listas de espera para recibir un órgano. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se realizan aproximadamente 130.000 trasplantes, pero la demanda supera con creces esta cifra.
Con información de: diainternacionalde
CD/AT
Notas del día:
Ago 06, 2025 / 17:41
Rocío Nahle da banderazo a rehabilitación carretera esperada por más de 20 años en Atoyac
Ago 06, 2025 / 17:15
Taxistas y camioneros de Pánuco reconocen y respaldan a la gobernadora Rocío Nahle García
Ago 06, 2025 / 16:22
Ago 06, 2025 / 16:04
Hombre prende cigarro con llama del Soldado Desconocido en París
Ago 06, 2025 / 16:00
El rover Curiosity cumple 13 años en Marte con nuevas capacidades
Ago 06, 2025 / 15:56
Admite UdeG a más de 86 mil estudiantes para el calendario 2025-B
Ago 06, 2025 / 15:53
INBAL impulsa declaratoria de Monumento Artístico para el Museo Experimental El Eco
Ago 06, 2025 / 15:51
Campeones individuales del Abierto de EU se llevarán 5 mdd
Ago 06, 2025 / 15:32
Yolanda Andrade padece enfermedades degenerativas; podría dejar de caminar y hablar
Ago 06, 2025 / 15:18
Detienen a asesino de joven en funeral en CDMX
Ago 06, 2025 / 15:13
Japón enfrenta ola de calor... con temperaturas de 41°C
Ago 06, 2025 / 15:07