Agroindustria de menonitas en QR destruye hábitat de las abejas, alertan

Yucatán.-La agroindustria de la población menonita, cuyos campos de cultivo siguen en expansión en la península de Yucatán, el cambio de uso de suelo y los grandes desarrollos inmobiliarios, son factores que continúan poniendo en riesgo la forma de vida de la que dependen miles de apicultores.
Productores de miel de esa región señalaron en entrevista que el uso intensivo de plaguicidas altamente tóxicos por parte de la comunidad menonita destruye las colmenas de abejas y la biodiversidad, ya que se venden libremente al no haber una ley que restrinja su uso.
Jorge Jiménez Alvarado encabeza el proyecto sustentable Miel de Flores Mayas, mediante el cual logró diferenciar los colores, sabores y olores del endulzante a partir de los tipos de flores que hay en Quintana Roo.
Durante la feria por la Sostenibilidad del Territorio a tus Manos, realizada en el Complejo Cultural Los Pinos y en el que participan 80 productores de 15 estados, mencionó que los menonitas emplean de manera excesiva los agroquímicos, tales como carbofurán, imidacloprid y clorpirifos, y que dispersan mediante avionetas para fumigar sus cultivos.
Los agroquímicos son muy agresivos para todo tipo de insecto, incluyendo las abejas, y todas las colmenas sucumben; son los temas que más nos duelen a nosotros los apicultores porque se destruye el hábitat natural de ellas, externó Jiménez Alvarado.
En ese acto, la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, llamó a cuidar el uso de dichas sustancias, porque los plaguicidas no nos están ayudando, por lo menos en el caso de la producción de las abejas, las cuales son un elemento esencial en la polinización de plantas silvestres y cultivos agrícolas.
Al respecto, Xóchitl Ramírez Reivich, directora general de Políticas, Prospección y Cambio Climático en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, reiteró que el gobierno federal reducirá el uso de 35 plaguicidas, pero dio a conocer que algunos de éstos no tienen sustitutos, por lo que se realizará un sistema de trazabilidad para evitar que se contaminan los cultivos que se producen de manera sustentable.
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
Sep 14, 2025 / 22:05
Guardias de honor en el monumento a los Niños Héroes”, gran acierto
Sep 14, 2025 / 20:07
Protestan contra posible destrucción de arrecife de La Gallega
Sep 14, 2025 / 19:55
Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
Sep 14, 2025 / 19:10
'Checo' Pérez elogia a Canelo tras derrota
Sep 14, 2025 / 17:59
Trump exige a la OTAN veto al petróleo ruso; se le acaba la paciencia
Sep 14, 2025 / 17:51
Poder Judicial ajustará a la baja su presupuesto; se busca reducción de 15 mmdp
Sep 14, 2025 / 17:24
Fatídica riña en una comunidad de Papantla
Sep 14, 2025 / 17:12
Familiares de víctimas de explosión en Iztapalapa, enferman mientras esperan fuera del hospital
Sep 14, 2025 / 17:05
Solo vive ya un hablante de la lengua popoluca en Veracruz, en este municipio
Sep 14, 2025 / 17:05
Cazzu organiza fiesta para su hija Inti por su cumpleaños; ¿Nodal ya la felicitó?
Sep 14, 2025 / 16:52
Iniciarán foros para incorporar la movilidad de bicicletas al desarrollo urbano
Sep 14, 2025 / 16:46
Preocupa a la CNC el problema del gusano barrenador en Veracruz