¿Cómo es la mosca del gusano barrenador y qué hacer si hallas una larva?

México.- La Cochliomyia hominivorax, mejor conocida como mosca del gusano barrenador, es un insecto capaz de provocar graves lesiones en animales de sangre caliente, incluidos los humanos.
Esta especie, originaria de Sudamérica y el Caribe, es responsable de un tipo de infestación conocida como miasis, que se desarrolla cuando las larvas nacen sobre heridas abiertas y se alimentan del tejido vivo.
¿Cómo es la mosca del gusano barrenador?
El aspecto de esta mosca puede confundirse con otras especies carroñeras, pero tiene características que la distinguen. Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presenta las siguientes particularidades:
Color verde o azul metálico brillante
Tamaño similar o ligeramente mayor al de una mosca doméstica
Ojos rojizos o anaranjados
Tres líneas oscuras en la espalda; la central más corta
Capacidad de vuelo de hasta 10 kilómetros, o más en zonas áridas
Adaptabilidad a climas tropicales y subtropicales
Inactividad en temperaturas menores a 16 °C, aunque puede “hibernar” hasta condiciones óptimas
A diferencia de otras moscas que depositan huevos en materia en descomposición, la Cochliomyia hominivorax elige exclusivamente tejidos vivos, lo que agrava sus efectos en ganadería y salud humana.
¿Qué hacer si encuentras un gusano barrenador?
Cuando esta mosca deposita sus huevos en una herida, las larvas —conocidas como gusanos barrenadores— emergen en menos de 24 horas. Estos gusanos tienen espinas y ganchos en su cuerpo con forma de barreno, que les permite taladrar hacia el interior de los tejidos vivos.
Si una persona o ganadero detecta gusanos en una herida, no basta con retirarlos y desecharlos, pues muchas larvas pueden completar su desarrollo sin necesidad de enterrarse. La UNAM recomienda:
No tirar los gusanos al suelo
Colocarlos en un tubo con alcohol al 70 %
Llevarlos a un veterinario o autoridad sanitaria para su identificación
No automedicarse ni manipular la herida sin supervisión médica
En animales de producción, las larvas pueden destruir tejidos rápidamente, agrandando la lesión, generando infecciones secundarias e incluso llevando a la muerte del huésped si no se actúa con prontitud.
El ciclo biológico de la mosca del gusano barrenador
La mosca adulta deposita sus huevos sobre heridas frescas
En menos de 24 horas nacen las larvas, que se alimentan del tejido vivo
Al completar su desarrollo, caen al suelo y se entierran
En el subsuelo se convierten en pupas
Emergen como nuevas moscas listas para reproducirse
Este proceso puede completarse en cuestión de días bajo condiciones favorables de humedad y temperatura.
Control biológico: moscas estériles
Una de las estrategias más efectivas para erradicar la plaga ha sido el uso de moscas macho esterilizadas mediante radiación. Este método fue desarrollado en Estados Unidos, y se ha implementado en países como México y Centroamérica con notables resultados.
Según el Departamento de Agricultura de EUA (USDA), el procedimiento consiste en:
Liberar millones de machos estériles en zonas infestadas
Las hembras se aparean solo una vez en su vida, por lo que al copular con un macho estéril, no producen larvas
Con el tiempo, la población fértil disminuye y la plaga desaparece
Las moscas estériles pueden colocarse en cámaras o dispersarse desde aviones en áreas extensas
No obstante, este control biológico requiere vigilancia constante, ya que algunas hembras han desarrollado la habilidad de detectar machos estériles, lo que puede reducir la efectividad del método.
Vigilancia y prevención
La Cochliomyia hominivorax representa una amenaza seria para el bienestar animal y la salud pública, especialmente en regiones rurales. Por eso, es fundamental que la población conozca:
Cómo identificar a la mosca y sus larvas
Qué hacer ante una posible infestación
A quién acudir para atención médica o veterinaria
Y si bien se han hecho avances significativos en su erradicación, como el uso de moscas estériles, la clave está en la prevención, la detección temprana y el reporte inmediato de casos para evitar su propagación.
Con información de: excélsior
CD/GU
Notas del día:
May 28, 2025 / 19:47
Clausuran 6 gasolineras en Veracruz
May 28, 2025 / 19:16
Elección de Poder Judicial permitirá mejorar la impartición de justicia: Candidato a magistrado
May 28, 2025 / 18:56
Elección judicial, un ejemplo para los pueblos del mundo
May 28, 2025 / 18:10
Aplicará Ayuntamiento "Ley Seca" a partir del sábado
May 28, 2025 / 16:41
Presenta diputada iniciativa que protege a las infancias en convivencia familiar
May 28, 2025 / 16:40
No tienen derecho a fallar, dice Luisa María Alcalde a candidatos conurbados de Morena
May 28, 2025 / 16:39
Procedente, constitución del Grupo Legislativo Mixto “Veracruz nos Une”
May 28, 2025 / 16:05
Detienen a taxista acosador en Martínez de la Torre
May 28, 2025 / 15:51
Henry, la historia el cocodrilo más viejo del mundo que tiene más de 100 años de vida
May 28, 2025 / 14:58
¿Problemas con su visa? Espinoza Paz enfrenta problemas migratorios
May 28, 2025 / 14:35
Aplicarán Ley Seca en San Andrés por jornada electoral
May 28, 2025 / 14:22
Sesión permanente en Tuxpan ante temporada de lluvias y huracanes