Trump intenta deportar en vuelo a migrante mexicano… hacia Sudán del Sur

México.- La administración Trump dijo el miércoles que colocó a ocho migrantes detenidos, entre ellos un mexicano, con antecedentes penales graves en un vuelo de deportación que, según los abogados, estaba destinado al país africano de Sudán del Sur —uno de los países más pobres del mundo y con problemas de violencia armada—, en su último intento de deportar migrantes a países que no son los suyos.
El gobierno no ha revelado públicamente el paradero del vuelo, que un juez federal calificó el miércoles de "violatorios" a una decisión judicial que bloquea las deportaciones a terceros países sin permitir a los detenidos impugnar su expulsión. En una audiencia el miércoles, el juez federal Brian Murphy dijo que los intentos del Departamento de Seguridad Nacional de deportar a los hombres "son incuestionablemente violatorios de la orden de este tribunal".
"No entiendo cómo alguien podría afirmar que estas personas tuvieron una oportunidad real de oponerse" a su destitución, dijo Murphy. "No les ofrecieron ninguna oportunidad de oponerse".
Los abogados del Departamento de Justicia que defienden el caso dijeron que las órdenes de Murphy en el caso "no eran lo suficientemente específicas", lo que dio lugar a "malentendidos".

¿Qué nacionalidades tenían los migrantes en el vuelo?
Altos funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional informaron que los ocho hombres se encontraban ilegalmente en Estados Unidos y provenían de Cuba, Laos, México, Myanmar, Sudán del Sur y Vietnam. El departamento compartió información del caso que indica que todos los posibles deportados tenían antecedentes penales, incluyendo homicidio, intento de asesinato, agresión sexual, actos lascivos con un menor y robo.
El martes, abogados de migración dijeron al tribunal federal de distrito en Massachusetts que al menos dos hombres de Myanmar y Vietnam probablemente estaban siendo deportados a Sudán del Sur, diciendo que el vuelo de deportación reportado violaría una orden del juez federal Brian Murphy que bloqueaba las deportaciones a terceros países a menos que a los detenidos se les brindaran ciertos derechos al debido proceso.
Durante una reunión informativa en Washington el miércoles para discutir un vuelo de migrantes a Sudán del Sur, altos funcionarios del DHS confirmaron que un vuelo de deportación había salido de Texas el martes y dijeron que los ocho detenidos de Cuba, Laos, México, Myanmar, Sudán del Sur y Vietnam estaban siendo transportados como parte de "una operación de seguridad diplomática y militar".
Sin embargo, los funcionarios se negaron a confirmar el destino final del vuelo ni ningún acuerdo formal con el gobierno de Sudán del Sur, alegando preocupaciones operativas y de seguridad. También afirmaron que no podían revelar el paradero exacto de los ocho detenidos.
A raíz de una moción de emergencia presentada por los abogados que lo alertaron sobre el posible vuelo de deportación a Sudán del Sur, Murphy, el juez federal en Massachusetts, ordenó a la administración Trump el martes por la noche que mantenga la "custodia y el control" de los posibles deportados. Murphy no descartó declarar a la administración Trump en desacato judicial por violar su orden, pero dijo que ese tema "quedaría para otro día".
¿Cuál fue la respuesta del DHS ante la orden judicial?
El miércoles, la principal portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, dijo que los ocho hombres que habían sido colocados en el vuelo de deportación que partió de Texas continuaban bajo custodia estadunidense. McLaughlin también criticó duramente la decisión de Murphy.
"Es absolutamente absurdo que un juez de distrito intente dictar la política exterior y la seguridad nacional de los Estados Unidos de América", dijo McLaughlin, acusando a Murphy de "intentar obligar" a los funcionarios a traer de regreso a Estados Unidos a individuos peligrosos.
Durante una audiencia el miércoles, un abogado del Departamento de Justicia que representa a la administración Trump le informó a Murphy que el vuelo en cuestión había aterrizado en algún lugar y confirmó que los hombres permanecían bajo custodia estadunidense. Sin embargo, el abogado indicó que la ubicación actual del vuelo solo podía discutirse en privado, fuera del alcance del oído de la prensa.
El abogado del Departamento de Justicia dijo que la situación era peligrosa para los empleados de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el vuelo debido a la gravedad de los antecedentes penales de los detenidos.
Después de una conversación privada con los abogados del gobierno y los migrantes, Murphy dijo que le parecía "imposible" que los detenidos que los funcionarios estadunidenses habían planeado deportar a Sudán del Sur hubieran recibido una "oportunidad significativa" de luchar contra su deportación.
Murphy dijo que los detenidos fueron puestos en un vuelo de deportación menos de un día después de que les dijeron que serían deportados a Sudán del Sur.

¿Trump planea abrir más "terceros países seguros"?
Como parte de su ofensiva contra la inmigración, la administración del presidente Trump ha realizado un intenso esfuerzo diplomático para convencer a las naciones de todo el mundo de que acepten a inmigrantes que no sean sus propios ciudadanos, acercándose a naciones como Libia y Ruanda para que reciban a deportados de terceros países.
A principios del segundo mandato de Trump, funcionarios estadunidenses deportaron a migrantes africanos y asiáticos a Costa Rica y Panamá, y a deportados venezolanos acusados de ser miembros de pandillas a El Salvador, donde permanecen detenidos en una notoria mega prisión.
CBS News y otros medios informaron a principios de este mes que la administración Trump se estaba preparando para enviar migrantes a Libia, pero ese vuelo nunca se materializó una vez que surgieron esos informes. La perspectiva de enviar a algunos deportados de diferentes países a Libia o Sudán del Sur ha alarmado a los defensores de los derechos humanos.
Al igual que Libia, Sudán del Sur es una nación convulsa, desgarrada por conflictos armados y conflictos políticos. Ambos países cuentan con alertas de viaje de nivel 4 emitidas por el Departamento de Estado de EE. UU., que advierten a los estadounidenses que no viajen allí debido a la amenaza de conflicto armado, violencia y secuestros.
Con información de: Excélsior
CD/GU
Notas del día:
May 22, 2025 / 02:00
¿Compras ropa en el tianguis? Evita contagiarte de algún virus con esta recomendación
May 22, 2025 / 01:00
¿Sabías que puedes intoxicarte con solo tomar agua?
May 21, 2025 / 23:04
Chocan tractocamiones y se incendian en cumbres de Maltrata 📹
May 21, 2025 / 22:55
“Amor con amor se paga en Poza Rica” Adanely Rodríguez
May 21, 2025 / 22:33
Jaime Santana Turral cerrará campaña en Tamaulipas
May 21, 2025 / 22:15
Daniel Cortina, con el campo y la ganadería: “Juntos vamos a transformar Tuxpan”
May 21, 2025 / 22:12
May 21, 2025 / 22:03
Morena y su ventaja competitiva en Veracruz
May 21, 2025 / 21:50
May 21, 2025 / 21:25
A 11 días de la elección, Daniela Griego mantiene amplia ventaja en Xalapa: Luisa María Alcalde
May 21, 2025 / 20:54
Vamos muy arriba en las encuestas: Maryjose Gamboa 📹
May 21, 2025 / 20:17