May 18, 2025 / 09:10

Síntesis Legislativa Nacional 18/05/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS / MESA DIRECTIVA.- Presidente de la Cámara de Diputados de México visitará China.- El presidente de la Cámara de Diputados de México, Sergio Gutiérrez Luna, encabezará una delegación que visitará China del 19 al 23 de mayo, por invitación de Zhao Leji, presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China. [XINHUA]

Monreal prende las alertas por el reclutamiento digital del crimen organizado.- En medio del bombardeo diario de TikToks con música pegajosa, carros de lujo y fajos de billetes, hay algo más preocupante que la moda o los likes: el crimen organizado está usando las redes sociales como campo de cacería para reclutar jóvenes. Así, sin filtro. Y no lo dice un activista cualquiera, sino el propio Ricardo Monreal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados. Durante la tercera edición del seminario Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación, Monreal soltó la advertencia: hay un fenómeno creciente de desapariciones de adolescentes en varios estados, y muchas están directamente relacionadas con el contenido que circula en redes sociales. [MAYA COMUNICACIÓN]

Monreal pide a jóvenes persistir en sus ideales e intervenir en la vida pública.- Es importante que persistan en sus ideales, sean obstinados en lo que quieran; luchen contra las injusticias, no se amedrenten ante el poderoso, ni tampoco ante la adversidad, dijo el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, a las y los participantes de la tercera edición del seminario Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación. Durante el segundo y último día de actividades del seminario, en San Lázaro, el diputado instó a las y los jóvenes a que comiencen a participar e intervenir en la vida pública; sin embargo, advirtió, “les van a sobrar quienes los ataquen, quienes utilicen guerra sucia en las redes, porque están en ese proceso. No se amedrenten, al contrario, saquen energía y caminen más”. [ARSENAL]

Noroña matiza en Aguascalientes y culpa a la gobernadora de dividir a Morena.- Gerardo Fernández Noroña matizó sus declaraciones sobre la falta de unidad en Aguascalientes, luego de que dijera que es “una vergüenza” que haya división rumbo a las elecciones de 2027, en alusión al diputado Arturo Ávila, quien fue destapado por Ricardo Monreal. Más tarde, en su transmisión de redes, explicó que

Morena sólo tiene siete diputados en el Congreso local (por 15 del PAN), de los cuales tres hicieron otra fracción con una diputada del Verde. “Responden al liderazgo de Arturo Ávila” y por eso dijo que era “una vergüenza” que hubiera esa división. [EMEEQUIS]

Ricardo Monreal reafirma su vocación docente en el posgrado de la UNAM.- En un gesto que evidencia su firme vocación académica, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, compartió un mensaje emotivo desde su cuenta oficial en X (antes Twitter), donde agradeció a sus alumnas y alumnos del posgrado en Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por un semestre lleno de compromiso, reflexión y enseñanza mutua. “Lo que más me gusta es ser maestro, dar clases”, expresó Monreal con una sonrisa sincera en un breve video de agradecimiento. El también legislador enfatizó que, pese a las múltiples responsabilidades que implica su papel como coordinador parlamentario, encuentra en la docencia un espacio de inspiración y servicio. [MAYA COMUNICACIÓN]

REFORMA JUDICIAL                                                                                                                            

Acata INE y flexibiliza encuentros y mesas de diálogo de candidatos.- Por orden del TEPJF, el Consejo General del INE aprobó reglas flexibles para realizar actos clasificados como mesas de diálogo y encuentros en el periodo de campaña de la elección judicial, que concluye el 28 de mayo. También estableció –a pregunta expresa de un candidato– que en los actos deben aplicarse protocolos de igualdad e inclusión, es decir, no pueden llevarse a cabo con sesgos o exclusiones y, a escala general, se reiteró que tampoco está permitido usar recursos públicos o privados, aun cuando sean donaciones. [JORNADA / p6] [REFORMA / p7]

Definirá CJF criterio en empate en urnas.- En caso de que se registre un empate en la elección de cargos al Poder Judicial el próximo 1 de junio, la decisión sobre qué sucederá con la vacante en disputa corresponderá al Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Esa instancia administrativa deberá resolver si se realiza un nuevo cómputo de los votos, se convoca a una elección extraordinaria de manera inmediata o se posterga dicha elección hasta 2027. [REFORMA / p7]

Senadores de Morena y PT intensifican campañas a favor de votar el 1º de junio.- En momentos en que los grupos opositores llaman a no votar el 1º de junio, senadores de Morena y aliados intensificaron las campañas informativas en sus entidades, para que la población participe en ese proceso y por primera vez en la historia del país pueda elegir a jueces, magistrados y ministros. Es un proceso histórico e inédito con el que se podrá cambiar a un Poder Judicial que estaba absolutamente corrompido, recalcó el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y coincidieron con él los morenistas Ana Lilia Rivero, Guadalupe Chavira, Saúl Monreal y los petistas Alberto Anaya, Geovanna Bañuelos y Yeidckol Polevnsky. [JORNADA / p6]

Acusa falta de justicia.- La justicia no ha sido pareja en México, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a 14 días de la elección de jueces, ministros y magistrados. En la presentación del avance del Plan de Justicia de la Sierra Tarahumara, la jefa del Ejecutivo aseguró que para lograr esto, es indispensable tener un buen sistema de justicia. Frente a los pobladores, la mandataria sostuvo que, para lograr una verdadera justicia, se abrió la puerta a que se eligiera al Poder Judicial de manera democrática y ya no desde el Senado. Por ello, llamó a los pueblos originarios a participar en los comicios del 1 de junio. [HERALDO / pp-p6] [UNIVERSAL / p8] [OVACIONES / p13]

Egoísta, llamar a no votar por PJF; el clasismo hablando: Loretta Ortiz.- Luego de que algunas voces convocaran a una marcha contra la elección del Poder Judicial e hicieran llamados a la ciudadanía a no votar el próximo 1 de junio, la candidata a ministra, Loretta Ortiz, apuntó que estas acciones son egoístas, pues lo hacen únicamente pensando en intereses personales y no en los del país. “Es el clasismo hablando”, dijo. [CRÓNICA / p8]

Llaman ONG a no dejarse engañar por la derecha y votar en elección del PJ.- Organizaciones del movimiento urbano popular llamaron a la población a salir a votar este primero de junio para “comenzar a construir un Poder Judicial autentico, limpio y honesto”. Además, alertaron de la campaña que lleva a cabo la derecha para desprestigiar el proceso con argumentos que demuestran un profundo desprecio por el pueblo como el que la gente no sabe cómo ejercer su voto. En el primer encuentro estatal de la Coordinadora de Organizaciones del Movimiento Urbano Popular (Comup) realizado ayer en la Plaza de la República anunciaron que comenzarán a planear un proyecto de ciudad en el que los grupos de la sociedad civil estén representados. [JORNADA / p26]

Difundirán elección en las universidades.- El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) firmaron un convenio de colaboración para la difusión de los derechos político-electorales en el marco del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial. Claudia Espino, secretaria ejecutiva del INE, dijo que la participación de las universidades e instituciones de educación superior del país es fundamental para el fortalecimiento de la educación cívica para informar adecuadamente a la ciudadanía y contribuir a generar confianza en la elección judicial. [REFORMA / p7]

Elección de magistrados: El entramado.- Los magistrados de circuito son los jueces más importantes del país, sólo debajo de los ministros de la Suprema Corte, y casi 80 por ciento de los mil 638 candidatos que buscarán 464 puestos en la elección de junio ya trabajan en algún tribunal, federal o local, muchos desde hace décadas. Pero eso no lo sabrán los electores. Ante la imposibilidad física de incluir más información en las boletas, cada nombre viene acompañado sólo de las iniciales del Poder o Poderes que postularon al candidato, o si son magistrados en funciones. Por lo tanto, elegir un nombre al azar implica la diferencia entre un aspirante vinculado directamente con Morena u otro partido; otro que lleva 20 o 30 años de carrera en el Poder Judicial; jueza local; secretaria de algún tribunal administrativo; o exfuncionarios federales o estatales. [REFORMA / p10-p12]

Ricardo Salinas Pliego. La libertad es como una moneda: en un lado dice responsabilidad y en el otro libertad.- Durante la inauguración de la Jornada Libertades y Estado de Derecho, celebrada en la Universidad de la Libertad, el presidente y fundador de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, celebró que en este encuentro se reunieran jueces, magistrados, académicos, estudiantes, defensores de la República constitucional y no de la democracia mayoritaria, donde manda la mayoría.

Por su parte, el ministro en retiro José Ramón Cossío consideró que el problema que se observa en este momento deriva del proceso iniciado por el gobierno del sexenio anterior, al que llamó “desmoronamiento institucional”. Respecto de la reforma al Poder Judicial recordó que él estuvo 20 años trabajando en él, de los que 15 fueron como ministro de la SCJN, tiempo durante el cual pudo darse cuenta de muchos problemas, pero aseveró que nada de lo que está en la reforma judicial tiene que ver con la solución de los problemas que había. [VÉRTIGO / p18-p19]

Aceleran entrega.- A marchas forzadas y tras declararse inutilizables casi 3 millones de boletas para la elección judicial en Tamaulipas, debido a errores de en el color, la autoridad electoral local aceleró ayer la distribución de las impresiones para que lleguen lo antes posible a los 43 municipios. [REFORMA / p7]

DIPUTADOS                                                                                                                        

Insiste Gómez Urrutia en reformas de mejora laboral.- Las iniciativas para duplicar el aguinaldo que anualmente reciben los trabajadores y para aumentar a 20 días las licencias por paternidad fueron aprobadas por el Senado en la pasada legislatura, pero se desecharon en la Cámara de Diputados y se debió empezar de cero y volver a presentarlas, aunque tampoco se ha avanzado, comentó Napoleón Gómez Urrutia. El diputado por Morena explicó que la nueva legislatura que empezó trabajos en septiembre pasado en San Lázaro, tomó el acuerdo de eliminar todas las minutas que quedaron pendientes, entre ellas las reformas a la Ley Federal del Trabajo en materia de aguinaldo y de licencia paternal, por lo que él decidió entregarlas de nuevo. [JORNADA /p7]

Urge proteger a los niños migrantes.- “Tenemos que discutir mi propuesta de separación”, escribió Tom Homan cuando estaba al mando del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EU, en un correo electrónico en agosto de 2017 en referencia a la política de “tolerancia cero” implementada durante el primer mandato de Donald Trump. “Yo no quiero que los niños se alejen de sus padres. Pero para procesarlos por venir aquí ilegalmente algo se debe hacer: hay que separarlos”, aseguró Trump en 2018.

Pese a que Trump puso fin a la política en junio de 2018 mediante una orden ejecutiva luego de que provocó la indignación del país, el gobierno continuó separando familias hasta que él dejó el cargo. Por tal motivo, recientemente la diputada federal morenista Gissel Santander Soto presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados que protege a los niños que son repatriados desde Estados Unidos. En exclusiva para Vértigo, la legisladora dice que la reforma de ley busca “evitar la separación familiar y asegurar el bienestar sicológico, físico y emocional de los menores en procesos de deportación y repatriación”. [VÉRTIGO]

Plantean estrategias contra crisis climática.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) evaluó las distintas acciones que deben realizar para hacer frente a la crisis climática que aqueja el país. En un ejercicio inédito, la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, acompañada de todo su equipo, encabezó el Encuentro Nacional de Autoridades Ambientales, para escuchar las voces y los desafíos en todo el país. El objetivo de la reunión de ayer, expuso la secretaria Alicia Bárcena, es construir hacia el futuro soluciones conjuntas frente al cambio climático, la contaminación por plástcios, la basura, la restauración de ecosistemas, así como los retos locales, regionales y nacionales de la agenda ambiental. Bárcena anunció que ya se trabaja con las Cámaras de Diputados y de Senadores en una iniciativa de ley en Economía Circular. [EXCÉLSIOR / p12]

Red Nacional de Refugios exige a Hacienda que libere presupuesto federal estancado.- La Red Nacional de Refugios dio a conocer que ninguno de los albergues que forman parte de la agrupación ha recibido recursos del Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género. En el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 se asignaron al esquema 484 millones 740 mil 910 pesos. Wendy Figueroa Morales, directora de la RNR detalló a La Jornada que a la par de no contar con el presupuesto federal, la atención que han brindado los albergues en los primeros cuatro meses creció 18 por ciento, y más de 800 por ciento en los centros de atención externa, lo que incluye orientación telefónica. Por ello la RNR solicita de forma “urgente” a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público “liberar el PEF 2025 para los refugios”. [JORNADA / p9]

OPINIÓN                                                                                                                            

COLUMNA / SACAPUNTAS / PRESENTA A SU GALLO PARA AGUASCALIENTES.- Destapó

el líder de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, a Arturo Ávila como su gallo para Aguascalientes, gobernado aún por el PAN. En un foro con jóvenes morenistas, el zacatecano se refirió al hidrocálido como "un hombre de una inteligencia singular y que probablemente contienda para el gobierno" de su estado natal. [HERALDO /p2]

COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / REMESAZO.- Ricardo Monreal celebra lo que en México se sintió como gol en tiempo de compensación: que la Cámara de Representantes de EU rechazara el paquete fiscal de Donald Trump, incluido el gravamen de 5% a las remesas. Un respiro para millones de familias que viven del esfuerzo migrante y que habrían sido castigadas. Tres republicanos bastaron para frenar el arrebato fiscal. Monreal aplaude y atribuye parte del logro al buen papel del gobierno mexicano. Y sí, en Washington también hay quienes aún comprenden que castigar al que ayuda no es política, es mezquindad. [EXCÉLSIOR /p9]

COLUMNA  /  CONSUMMATUM  EST  /  LORENA  PIÑÓN  /  LA  POLÍTICA  DE  LA

DESESPERACIÓN ESCANDALOSA.- En política, la desesperación es pésima consejera. Cuando las encuestas no favorecen, cuando la conexión con el electorado se diluye y cuando los argumentos se agotan, algunos recurren a la fabricación de escándalos mediáticos, sacrificando la verdad, el respeto a las instituciones y hasta la propia legalidad que juraron defender. El caso del diputado Adrián González Naveda es un ejemplo paradigmático de esta política de la improvisación desesperada. [HERALDO]

COLUMNA / TEMPLO MAYOR / TODO indica que los legisladores mexicanos que celebraron el freno temporal al plan fiscal de Donald Trump, que incluye la propuesta para gravar con un 5% las remesas que envían los paisanos cantaron victoria antes de tiempo. Y ES QUE no vieron -o no quisieron ver- que la verdadera razón por la que esa iniciativa se detuvo es que los republicanos más conservadores quieren modificar varios puntos, pero no el del gravamen al envío de dinero desde EU a México. DE HECHO, los únicos que se han opuesto abiertamente a la medida son una veintena de representantes demócratas, en su mayoría del Caucus Latino, que tienen en su cabeza visible a Alexandria Ocasio-Cortez, una figura muy mediática, pero con poco peso específico en tiempos del trumpismo. [REFORMA/p8]

COLUMNA / ONEL ORTIZ / NO AL IMPUESTO A REMESAS.- La próxima semana, la Cámara de Representantes podría aprobar la inclusión del impuesto a las remesas en el presupuesto del siguiente año… Si el Congreso estadounidense actuara con la misma lógica que el mexicano -dado que los republicanos tienen mayoría en

ambas cámaras-, el impuesto a las remesas se aprobaría, lo que provocaría inconformidad por violar el Tratado de Libre Comercio en materia de doble tributación… Como la lógica en el Congreso estadounidense no es igual que en el Congreso mexicano, hay varios momentos en los cuales se puede incidir en la decisión de los legisladores. [HERALDO]

ARTÍCULO / LUIS RUBIO / CONTEXTO.- El Plan México es una gran idea pero sólo funcionará si se construyen instituciones que le confieran certidumbre a la inversión privada… Dos cosas amenazan al desarrollo del país, siendo las principales fuentes de incertidumbre en el contexto actual: una es la destrucción institucional enarbolada por los dos gobiernos de Morena; la otra es la que nos llega de parte de Trump. Por el lado interno, no es sólo que las reglas estén cambiando, que se hayan eliminado instituciones y organismos que servían de anclas para el funcionamiento de diversos sectores (como la Comisión Regulatoria de Energía o el INEGI, por citar dos obvios), sino que el sentido de dirección, como ilustra la reforma judicial, va encaminado a eliminar contrapesos… [REFORMA /p9]

COLUMNA / BAJO RESERVA.- Nos cuentan que a más de tres semanas de que la presidenta Claudia Sheinbaum condenó la difusión en televisión abierta de un spot en el que la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, advierte a los migrantes que ni piensen en entrar a su país de manera ilegal, nos cuentan que en la plataforma de YouTube el anuncio del gobierno estadounidense sigue vivo y con pauta prácticamente todo el día. La iniciativa presidencial de reforma sobre telecomunicaciones que se discute actualmente en "conversatorios" organizados por el Congreso, nos recuerdan, fue la respuesta a ese anuncio antiinmigrante, cuya difusión goza de cabal de salud. [UNIVERSAL /p2]

COLUMNA / DESDE LA LEY / CLAUDIA AGUILAR / ¿Y DEPUÉS DEL TERREMOTO? VOTAR

PARA DEFENDER LO QUE QUEDA DE JUSTICIA.- La reforma judicial de 2024 sacudió los cimientos institucionales del país. En tiempo récord, sin diagnósticos técnicos ni acuerdos amplios, se impuso un rediseño estructural del Poder Judicial de la Federación que borró décadas de profesionalización e instaló una nueva lógica: la judicialización de la política y la politización de la justicia, todo por medio del voto popular. México se prepara para un proceso electoral extraordinario en 2025 donde se elegirán por voto ciudadano a quienes integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los tribunales de apelación, los juzgados de distrito y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. La magnitud del reto es inédita. [SIEMPRE /p14-16]

COLUMNA / TINTA INDELEBLE / TONATIÚH MEDINA / UNA ELECCIÓN INCÓMODA

¿UNA CRÍTICA INCÓMODA?.- Hay procesos políticos que nacen manchados de ambigüedad, envueltos en discursos gloriosos que no logran ocultar su fragilidad estructural. La elección de jueces, magistrados y ministros en México es uno de ellos. Lo que se ha vendido como un acto de democratización histórica se ejecuta en

realidad como un ejercicio lleno de simulaciones, contradicciones y silencios estratégicos. [SIEMPRE /p18-19]

COLUMNA / JULIO A. MILLÁN / SUEJERCICIOS Y RECORTES EN ARAS DE MANTENER EL

GASTO SOCIAL: UN GRAN RIESGO PARA LA ECONOMÍA.- Si bien ajustar el presu- puesto y lograr la consolidación fiscal en principio es una política prudente, la estrategia de reducir el déficit público mediante recortes y subejercicios presupuestales -es decir, gastar menos de lo aprobado por el Congreso como lo ha estado haciendo el gobierno en el primer trimestre- puede tener consecuencias profundas para la economía, el bienestar social y la gobernabilidad del país. [SIEMPRE /p24-25]

OPINIÓN / EN CORTO / LIBERTAD DE EXPRESIÓN, EN RIESGO.- Aunque el gobierno

anunció ajustes a la iniciativa de reforma en telecomunicaciones, el fondo del problema permanece intacto. El diputado panista Miguel Ángel Monraz, presidente de la Comisión de Radio y Televisión, advirtió que eliminar artículos polémicos no es suficiente si se mantienen disposiciones que permiten el control político de los medios y debilitan la pluralidad. Persisten riesgos reales para la independencia editorial y preocupa especialmente la concentración del poder regulador en una autoridad subordinada al Ejecutivo. [VÉRTIGO /p40]

COLUMNA / PODER Y DINERO / VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS / PROPINAS.- El cabildeo

del diputado Pedro Haces, coordinador de Operación Política de Morena en San Lázaro, va viento en popa para la aprobación del dictamen que evitará que los dueños de restaurantes, gasolinerías y otros negocios se aprovechen de las propinas de sus trabajadores. Las propinas son sagradas, dijo. [VÉRTIGO /p43]

COLUMNA / GRAN ANGULAR / RAÚL RODRÍGUEZ / MALAS COMPAÑIAS Y LA

NEGOCIACION CON LA CNTE.- ¿Sabrá la ministra de la Corte, Yasmín Esquivel, que tiene como coordinador de campaña para la elección judicial a alguien que no es precisamente un ejemplo de la moralidad y la honestidad que la 4T dice exigir a sus cuadros? Se trata -dicho por él y presumiendo fotos con la ministra Esquivel- del expriista, expanista y exverde oaxaqueño Samuel Gurrión Matías, con largo historial de denuncias periodísticas e investigaciones de presunta corrupción y de presuntos lavado de dinero y abuso de poder. [UNIVERSAL /p14]

Sheinbaum restituye territorios en la sierra Tarahumara.- Como parte del Plan de Justicia de los Pueblos de la Sierra Tarahumara, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó dos decretos de reconocimiento de propiedad comunal tradicional de tierras, a través de los cuales se restituirán más de 820 hectáreas a comunidades de Chihuahua. Se trata de 502.3 hectáreas que se reincorporarán a la comunidad de Mesa Colorada del pueblo Ódami y 317.9 hectáreas a la comunidad de Mogótavo del pueblo Rarámuri, “lo que significa regresarles la tierra que siempre ha sido suya”. [EXCÉLSIOR / pp-p4]

Lleva al Vaticano invitación al Papa.- A nombre del Gobierno de México, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, deseó al Papa León XIV un ministerio exitoso y productivo. La funcionaria federal viajó al Vaticano en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum a externar una felicitación al Papa León XIV por su reciente elección como líder de la Iglesia Católica y a la misa del inicio del Pontificado este domingo 18 de mayo en la Plaza de San Pedro. Adelantó que entregará una invitación al Papa para que visite México en la fecha que considere oportuna. [HERALDO / pp-p5]

Buque escuela de la Semar choca en NY.- El Buque Escuela Cuauhtémoc, perteneciente a la Secretaría de Marina, sufrió un percance este sábado mientras zarpaba por el puente de Brooklyn, en Nueva York. La Semar confirmó que 22 de sus tripulantes resultaron heridos, tres de ellos “con heridas de consideración”. Durante la maniobra de zarpe -la tarde de ayer- del Velero Cuauhtémoc en Nueva York, se registró un percance con el Puente de Brooklyn que provocó daños al Buque Escuela, impidiendo por el momento la continuación del crucero de instrucción”, señaló la Semar a través de su cuenta de X. [SOL DE MÉXICO / pp-p9]

SEGURIDAD                                                                                                                       

Dan a CJNG golpazo en Michoacán.- En un operativo encabezado por la Secretaría de Marina (Semar) y realizado en el poblado de Huitzontla, Michoacán, fueron abatidos 12 presuntos integrantes de un grupo delictivo ligado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y resultaron heridos tres elementos de la Armada de México. La acción fue confirmada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien aseguró que las acciones fueron parte Estrategia Nacional de Seguridad, en coordinación con la Sedena, la FGR y el Centro Nacional de Inteligencia. [HERALDO / pp-p8]

Matan a colaboradores de Embajada-EU.- Dos instructores que colaboraban con la Embajada de Estados Unidos en México y que habían impartido un curso en la Universidad Policial en Jalisco fueron asesinados la noche del viernes en una taquería de Tlaquepaque. En el negocio murieron César Guzmán González, un expolicía tapatío que también fue agente de la PGR y colaboró para la Interpol, y Carlos Amador Chavela, hidalguense y perito especializado en delitos financieros. Pablo Cajigal del Ángel, analista de inteligencia de origen chihuahuense -también colaborador de la Embajada-, resultó con nueve heridas de bala. [REFORMA / pp]

Violencia cancela las fiestas de graduación.- Daniela, una estudiante de la Universidad Autónoma de Sinaloa, imaginaba una gran fiesta de graduación con su familia, amigos y compañeros de generación, pero sólo tendrá una pequeña reunión con sus padres, su novio y uno que otro amigo cercano. Para ello y miles de estudiantes que concluyen sus estudios en los próximos meses no habrá grandes festejos. De acuerdo con datos de la Fiscalía del estado, el año pasado se abrieron nueve carpetas de investigación por ataques a salones de fiestas por parte del crimen organizado en medio de la disputa por el territorio, desatada tras la captura de Ismael El Mayo Zambada en Texas. Este año ya son cuatro las carpetas iniciadas. [SOL DE MÉXICO / pp-p4]

Fentanilo: baja decomiso diario de EU en frontera con México.- Los decomisos de fentanilo en la frontera sur de Estados Unidos continúan a la baja. Datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) revelan una disminución de 30 por ciento en el promedio diario de incautaciones entre octubre de 2024 y abril de 2025, en comparación con el mismo periodo del bienio 2023-2024. En relación con el periodo de octubre de 2022 a abril de 2023, la caída es de 57 por ciento. En abril pasado, Estados Unidos aseguró 245.8 kilogramos de esa droga sintética en la frontera con México, lo que convierte a ese mes en el de menos decomisos en los últimos tres años. [JORNADA /p4]

GENERAL                                                                                                                            

México frena importación de productos avícolas de Brasil, por gripe aviar.- Con el objetivo de proteger la sanidad avícola del país, las autoridades mexicanas ordenaron la suspensión temporal de la importación de carne de pollo, huevo fértil, aves vivas y otros productos avícolas procedentes de Brasil. La decisión responde a la detección de un brote de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N1 en una granja comercial brasileña. [CRÓNICA / pp-p7]

INTERNACIONAL                                                                                                                

Congresistas latinos van contra gravar las remesas.- Congresistas hispanos en Estados Unidos se opusieron a la propuesta de un gravamen a las remesas que está dentro del paquete legislativo del mandatario Donald Trump sobre impuestos e inmigración, y concordaron con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, al calificarlo de “discriminatorio” y que “afectará la economía de ambos países”. Unos 24 congresistas, entre los que están Henry Cuellar, Jesús Chuy García y Alexandria Ocasio-Cortez, llamaron al presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, a rechazar la medida. [UNIVERSAL / pp-p2]

Corte frena las deportaciones exprés; Trump choca con la Constitución.- La Corte Suprema de EU dio un nuevo y contundente revés a la administración Trump al frenar las deportaciones exprés de migrantes venezolanos desde Texas, realizadas al amparo de la Alien Enemies Act, una ley de tiempos de guerra de 1798. El fallo, emitido el viernes por la noche, reafirma un principio esencial del sistema judicial estadounidense: toda persona, sea o no ciudadana, tiene derecho al debido proceso antes de ser privada de libertad o expulsada del país. “Un aviso de deportación con apenas 24 horas de antelación, sin información sobre cómo ejercer el derecho al debido proceso, simplemente no es constitucional”, escribieron los jueces. [CRÓNICA / pp-p17]

CD/GL

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: