May 17, 2025 / 09:00

📰 Síntesis Legislativa Nacional 17/05/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

Pausa el Congreso estadunidense el paquete fiscal con impuesto a remesas.- El paquete de cambios fiscales respaldado por el gobierno del presidente Donald Trump, que incluye la propuesta de un impuesto de 5 por ciento a las remesas, sufrió un revés ayer al ser rechazado por el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes. Tras conocer la decisión, Morena en la Cámara de Diputados manifestó su beneplácito. El coordinador de la bancada, Ricardo Monreal, saludó la decisión de los legisladores estadunidenses, que consideró un “primer paso, porque nos asiste la razón social, moral e histórica”.

El presidente de la mesa directiva, Sergio Gutiérrez Luna, publicó en X: “El Congreso de Estados Unidos detuvo el intento de imponer impuestos a las remesas. Incluso voces republicanas se opusieron. Es una señal importante: hay límites, y la comunidad migrante merece respeto”. [JORNADA / pp-p15] [REFORMA / p4] [EXCÉLSIOR / pp-p4] [LA RAZÓN / pp-p6]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)

Comentario / Ricardo Monreal Ávila (Coordinador de Diputados – Morena) con Pedro Gamboa.- “El pasado 14 de mayo, un comité del Congreso de EU aprobó, en comisión, una propuesta de ley que busca cobrar un impuesto del 5 por ciento de las remesas enviadas por migrantes. La medida que ahora irá al Pleno de la Cámara Representantes, símil de la Cámara de Diputados en México, afectaría directamente a millones de familias mexicanas. Aunque se presenta como parte de una estrategia fiscal para eliminar privilegios, en realidad se trata de una acción profundamente injusta, no solo es discriminatoria, sino que castiga a los más vulnerables y pone en riesgo el sustento de muchas comunidades”. [MILENIO TV]

Ricardo Monreal asegura que su Visa no corre peligro y está tranquilo: “El que nada debe, nada teme”.- Ricardo Monreal, actual diputado federal y coordinador del grupo parlamentario del partido Morena en la Cámara de Diputados, negó tajantemente estar bajo investigación por parte del gobierno de Estados Unidos y desestimó los rumores sobre la supuesta cancelación de su Visa. Desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, el antiguo senador y exgobernador de Zacatecas afirmó estar tranquilo frente a los señalamientos que lo vinculan con una supuesta “lista negra” de políticos mexicanos relacionados con el crimen organizado. Dicha lista, que ha circulado recientemente en redes sociales, ha incluido a figuras cercanas de la autodenominada Cuarta Transformación, tales como el gobernador Américo Villarreal o Marina del Pilar Ávila. [INFOBAE]

Monreal “destapa” a Arturo Ávila como candidato a la gubernatura de Aguascalientes; Noroña le pide unidad.- Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, anunció que el diputado Arturo Ávila Anaya podría ser el próximo candidato a la gubernatura de Aguascalientes. Durante el foro Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación, realizado este viernes 16 de mayo en San Lázaro, Monreal destacó “la inteligencia singular” de Ávila y destacó la posibilidad de que contienda para gubernatura del estado. [INFOBAE]

El presidente del Senado hace un llamado a Arturo Ávila a la unidad ante la decisión de Morena en Aguascalientes.- El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, pidió al vocero del grupo parlamentario de Morena en Cámara de Diputados, Arturo Ávila, unidad ante la división del partido en Aguascalientes, esto luego de que Ricardo Monreal, coordinador de Morena en San Lázaro, destapara a Ávila para el gobierno estatal. Noroña acusó a Ávila de generar una división interna del partido en el Congreso de Aguascalientes. Por su parte, Ávila le contestó a Noroña que la unidad se construye con prudencia y sin antagonismos. [ADN 40] [LATINUS]

REFORMA JUDICIAL

Tira el TEPJF acuerdo del INE que restringía más las campañas para juzgadores.- Por tres votos contra dos, la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó un acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que ampliaba las restricciones de los foros de debate –permitidos en la campaña de la elección judicial– a otro tipo de actos. A 12 días del cierre de campañas, el INE deberá elaborar lineamientos en tiempo récord (24 horas tras la notificación oficial), a fin de que los “encuentros y mesas de diálogo” sean más flexibles que los foros, en los cuales hoy se exige equidad con distintas reglas y límites. [JORNADA / p4]

Las próximas elecciones del del Poder Judicial serán una farsa y un fracaso: Héctor Saúl Téllez.- El diputado de Acción Nacional, Héctor Saúl Téllez, señaló que las próximas elecciones del Poder Judicial serán una farsa porque todo está mal, no hay dinero para el INE, hay candidaturas relacionadas con el crimen organizado. Así es que será un ejercicio que lamentablemente muchos advierten será un fracaso. [RADIO CAÑÓN]

Llevará tiempo sufragar en elección judicial: Presidenta.- A menos de 15 días de la elección judicial del próximo 1 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum admitió que a las personas les llevará su tiempo emitir su voto, también donde habrá comicios estatales, y llamó al INE a facilitar este ejercicio. En su conferencia mañanera de este viernes en Palacio Nacional hizo otro llamado a votar para la elección popular de jueces, magistrados y ministros e indicó que “tiene que haber muchos lugares en las casillas para que no haya filas muy grandes”. [UNIVERSAL / p4]

Pocos convenios para alentar el voto.- A diferencia de otros procesos electorales, en el actual para renovar la mitad de los cargos del Poder Judicial de la Federación son contados los convenios entre el INE y la iniciativa privada o el sector social para alentar la asistencia a las urnas el primero de junio. Este viernes, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) firmó un documento con el INE para contribuir al fortalecimiento de la democracia, difundir los derechos político-electorales y dar impulso a la cultura de la inclusión y la tolerancia, en el contexto de esta elección. [JORNADA / p4] [UNIVERSAL / p5] [OVACIONES]

Cuestionan capacidad de app para elección judicial.- Funcionarios distritales del INE encargados de contar los votos de la próxima elección judicial cuestionaron la capacidad del sistema informático que será empleado el 1 de junio para registrar los sufragios y procesar la información. La aplicación móvil diseñada para este fin - que deberá operar continuamente durante los 10 días posteriores a los cómputos-puede no soportar la demanda de trabajo, señalaron a El Universal bajo condición de anonimato. [UNIVERSAL / pp-p4]

Salinas Pliego, quien se ampara y no paga al fisco, pide boicotear la elección.-Ricardo Salinas Pliego, propietario del consorcio Grupo Salinas, llamó en redes sociales a boicotear la elección de jueces, magistrados y ministros que se realizará el domingo primero de junio. “Quiero convocar a mis sobrinos, a la ciudadanía y a todas las personas que sabemos que esta farsa en la elección de jueces está mal, a organizar un boicot contra la votación para elegir al Poder Judicial”, señaló en un mensaje publicado en X, el cual acompañó con un video. [JORNADA / p4]

LEY DE TELECOMUNICACIONES

Ley conservará prohibición de la publicidad de gobiernos extranjeros.- La Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión mantendrá la prohibición a medios audiovisuales de transmitir publicidad de gobiernos extranjeros de contenido político, ideológico o electoral, pero se modificará la redacción de los artículos que la regulan, a fin de dejar a salvo spots o mensajes sobre temas turísticos y culturales y eliminar mecanismos previos de autorización. Después del artículo 109, en el que se posibilita sacar del aire a plataformas digitales –que será eliminado– el tema de la publicidad extranjera en radio y televisión ha sido uno de los más discutidos por representantes de los concesionarios durante los tres conversatorios sobre la reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum. [JORNADA / p7]

Se perfila Senado para iniciar dictaminación de la Ley de Telecomunicaciones.- El Senado de la República se prepara para iniciar la dictaminación de la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que sería aprobada en un periodo extraordinario de sesiones en la primera quincena de junio y en el que se contemplan modificaciones a entre 10 y 12 artículos, que se presentarán en forma de reservas al documento ya aprobado. [OVACIONES]

DIPUTADOS

Rechazan impuesto a remesas en EU; “habría sido una injusticia para migrantes”, afirma Ramírez Cuéllar.- El vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, celebró la reciente decisión del Congreso de Estados Unidos de frenar la propuesta que buscaba imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por personas migrantes. A juicio del legislador, dicha medida habría representado una doble tributación y una grave injusticia para millones de mexicanas y mexicanos que viven en el vecino país del norte. [LA LISTA]

Ante freno en EU de gravar las remesas, Sheinbaum pidió “estar pendientes”.- La presidenta Claudia Sheinbaum no echó las campanas al vuelo, pero reaccionó de manera positiva y prudente al hecho de que el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos rechazó, en primera instancia, la iniciativa de gravar con un impuesto de 5 por ciento los envíos de dinero que los trabajadores migrantes hacen a sus países. Hizo un llamado para “que nos ayuden todos los paisanos a contactar a su congresista, a decirle que es injusta esta medida, y aparte nosotros, junto con el Congreso, vamos a estar pidiendo eso”. [REFORMA / p5] [OVACIONES]

Carta de México al Congreso de EU rechaza la propuesta de aplicar un impuesto a las remesas.- El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, se refirió a la propuesta de aplicar un impuesto de 5% a los envíos de dinero que los trabajadores mexicanos hacen desde Estados Unidos. Informó que, el pasado 13 de mayo, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum envió una carta al Congreso de la Unión Americana, en la que se desglosaron los argumentos en contra de ese gravamen.

Asimismo, afirmó que el tema es prioritario, tanto para el poder Ejecutivo como para el Legislativo de México: “Estaremos dándole seguimiento puntual. Ya también le hicimos llegar, por los conductos oficiales, los planteamientos que nos hizo llegar la Comisión Permanente del Congreso de la Unión a través de la Secretaría de Gobernación, y ya se han procesado (esos argumentos) en los términos institucionales. Seguiremos tomando las acciones que nos vaya indicando la presidenta Sheinbaum sobre el particular”. [OVACIONES]

Noroña acusa a Arturo Ávila de dividir a Morena en el Congreso de Aguascalientes.- Esta tarde, durante su visita a Aguascalientes, como parte de las denominadas agendas informativas en torno a la elección judicial, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, hizo un llamado fuerte al diputado federal y vocero de Morena, Arturo Ávila, a quien acusó de generar una división interna del partido en el Congreso de Aguascalientes, situación que, dijo, representa un pésimo ejemplo para el movimiento a nivel nacional. Arturo Ávila le respondió a través de X, señaló que escuchó los comentarios de Noroña; sin embargo, dejó en claro que por el momento evitará realizar cualquier comentario y destacó que la unidad se construye con prudencia, sin protagonismos, comportamientos que tanto la Presidenta como el Consejo Nacional de Morena dejaron en claro que deben seguir los militantes del partido”. [MILENIO TV]

Trabajan legisladores de México con pares europeos.- Ayer continuaron en Bruselas, Bélgica, las actividades de la 31 reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea (UE), a la cual asistieron siete diputados y siete senadores mexicanos de todas las fuerzas políticas, y en donde se discuten diversos temas de comercio, inversiones y cooperación bilateral. En sus redes sociales, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Alejandro Murat (Morena), explicó que “el tema más relevante es la actualización del acuerdo global que abre más áreas de oportunidad para incrementar el comercio, que hoy es de 80 mil millones de dólares”. [JORNADA / p8]

Sheinbaum prepara una reforma para eliminar la autonomía de la FGR y las fiscalías estatales.- El Gobierno de Claudia Sheinbaum prepara una reforma de gran calado a las fiscalías, que devuelve al Ejecutivo federal y de los Estados el poder para designar a los titulares de esas instituciones. La reforma, cuyos detalles han sido confirmados por El País con fuentes del Congreso y la Presidencia, incluye a la Fiscalía General de la República (FGR) y a las fiscalías de los 32 Estados del país. El cambio cualitativo significa un regreso a la época en que el presidente o gobernador de turno designaba directamente a su fiscal, antes llamado procurador. [EL PAÍS]

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)

Reporta ASF subejercicio de 7.2% en marzo.- En marzo de este año, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó un subejercicio presupuestal de 7.2 por ciento, ya que de los 251.8 millones de pesos que tuvo el organismo revisor del gasto público en ese mes, únicamente gastó 233.5 millones, al mismo tiempo que aumentaron sus deudas, de acuerdo con un informe de la Comisión de Vigilancia de este órgano de la Cámara de Diputados. [JORNADA / p9]

OPINIÓN

ARTÍCULO / MIGUEL ÁNGEL FERRER / ELECCIÓN JUDICIAL: NUESTRO DESTINO, EN NUESTRAS MANOS.- Se acabaron los grandes electores. A partir del uno de junio ninguna persona o institución podrá ejercer el dominio del Poder Judicial. Ni la presidenta de la República, ni los líderes del Congreso, ni los jefes de los partidos políticos, ni la alta burocracia judicial.

A partir del uno de junio, la composición del Poder Judicial será decidida por millones de personas anónimas. No tendrán cabida el influyentismo, las recomendaciones, las órdenes superiores. Porque será imposible controlar o influir en el comportamiento y decisiones de la masa ciudadana. [SOL DE MÉXICO /p13]

COLUMNA / TIROS LIBRES / RECHAZO.- La profusa difusión de un supuesto proyecto de reforma electoral, incluso retuiteado por el ex presidente del INE Lorenzo Córdova, fue desmentido por la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, u el coordinador de los diputados Ricardo Monreal. Godoy sentenció que en la actual administración se ha fortalecido y consolidado la democracia, y que únicamente quienes han visto afectados sus intereses son capaces de crear campañas de desprestigio contra un gobierno que tiene los más altos niveles de aceptación… [OVACIONES]

COLUMNA / ESCENA DEL CRIMEN / GERARDO JIMÉNEZ / HOTELES DEL CRIMEN EN LA CUAUHTÉMOC.- En su comparecencia del miércoles pasado, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, lanzó una bomba ante legisladores capitalinos, al pedir a las autoridades del Gobierno de la Cdmx iniciar con la extinción de dominio de diversos hoteles ubicados en la demarcación, toda vez que son utilizados por grupos criminales para la comisión de delitos.

Uno de los casos de más alto impacto se dio a principios de abril de 2013, cuando la PGR informó de la captura de varios sujetos en un hotel del entonces Distrito Federal que planeaban ejecutar a quien fuera en ese momento diputado federal, Ricardo Monreal y a su hermano, quien fungía como senador. David Monreal.

"Se pudo determinar la localización de las personas involucradas en los hechos antes relatados, por lo que se procedió a preparar el operativo para la detención de los involucrados, que fueron ubicados en un hotel del centro de la Cdmx" señaló Mariana Benítez, en ese momento subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR. El Hotel en cuestión estaba a menos de 500 metros del Monumento a la Revolución. [SOL DE MÉXICO /p22] [PRENSA /p2]

COLUMNA / DE LA VOZ A LA TINTA / MANUEL FEREGRINO / VOLUNTAD POLÍTICA Y RESULTADOS.- En la época del gobernador Rubén Moreira en Coahuila, el propio gobernador decidió que la seguridad era una de sus prioridades y estableció un gran presupuesto, armamento, capacitación, contratación de elementos nuevos, buenos salarios para los integrantes de esta corporación y logró reducir los niveles de inseguridad con los que recibió el estado de manos de su hermano Humberto. Tuvo incluso un grupo especial de "choque" que en su momento estuvo mejor armado que el Ejército mexicano. [UNIVERSAL /p7]

ARTÍCULO / LA IDEA A DESTACAR / MARÍA TERESA EALY DÍAZ / DEFENDER NUESTROS DERECHOS NO DEBERÍA COSTAMOS LA VIDA.- Es un imperativo democrático, una obligación ética y una tarea colectiva" Defender nuestros derechos no debería costamos la vida. En los últimos días he atravesado una de las experiencias más, difíciles y violentas de mi vida; recibir amenazas de muerte de un grupo criminal dirigidas no solo a mí, sino también a mi familia. Es imposible describir con precisión la mezcla de miedo, indignación e impotencia que genera una agresión de esta naturaleza. [UNIVERSAL /p15]

ARTÍCULO / ALEJANDRO MORENO / 15 DÍAS PARA ANIQUILAR LA JUSTICIA.- El INE, encargado de organizar esta elección sin precedentes, ha sido dejado a su suerte. Se le han asignado recursos insuficientes para llevar a cabo una jornada con garantías mínimas de legalidad, transparencia y orden… El Poder Judicial no es perfecto, pero representa el último dique ante la arbitrariedad. Convertirlo en botín político terminará por derrumbar cualquier esperanza de justicia imparcial en México. Esta reforma no busca empoderar al pueblo, sino someter a los jueces. [UNIVERSAL /p14]

ARTÍCULO / JORGE VOLPI / ELEGIR JUECES.- México una vez eliminada la carrera judicial, dejando que algunas de las decisiones cruciales para las vidas de millones queden en manos de juzgadores novatos e inexpertos en un caos que de por sí no tiene salida porque, entretanto, se ha decidido no reformar ni las fiscalías ni las policías. Sin importar los resultados, el 1 de junio México dará un paso a ciegas hacia un sistema de justicia aún más frágil e incierto para millones de ciudadanos y, sobre todo, una vez más, para los pobres y los desfavorecidos. [REFORMA /p9] Sobre el tema escribe CARLOS BRAVO [HERALDO /p13]

COLUMNA / NOTAS SIN PAUTA / ARTURO RODRÍGUEZ / EL ABC DE LA ELECCIÓN JUDICIAL.- Como bien sabemos, el próximo 1 de junio será una fecha clave para la historia de México. En un movimiento tan polémico como relevante, el pueblo mexicano votará por primera vez a quienes integrarán gran parte del Poder Judicial federal. En juego están quienes se encargarán de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. [HERALDO]

COLUMNA / SACAPUNTAS / FOX PROMUEVE NO VOTAR.- Por cierto, políticos y activistas están convocando a una manifestación contra la elección judicial, justo el 1 de junio, día de los comicios. Uno de los promotores del abstencionismo para esa jornada es el expresidente Vicente Fox, pero entre los organizadores todavía se están preguntando si eso es bueno o malo. [HERALDO /p2]

COLUMNA / BAJO RESERVA / EL INE CONTRA LOS "ACORDEONES".- Nos cuentan que en el INE están atentos frente a la posibilidad de que los que acudan a votar el 1 de junio en la elección judicial lleven "acordeones". No se trata, nos aseguran, de ir contra los ciudadanos que, "de forma orgánica", anoten los números de las candidaturas ya que es imposible memorizar las decenas de nombres por los que tiene que votar una sola persona. El tema que la autoridad busca detectar es el de operadores políticos que repartan acordeones prefabricados, con la intención de favorecer ciertos nombres en la boleta. [UNIVERSAL /p2]

COLUMNA / EL DATO INCÓMODO / JUAN ORTIZ / ELECCIONES 2025: VOTO BAJO FUEGO.- México se prepara para comicios marcados por violencia criminal. Candidatos asesinados, amenazados o infiltrados evidencian una democracia asediada por el narco. En unos días, los mexicanos acudirán a las urnas. El 1 de junio se votará para elegir un nuevo Poder Judicial de la Federación. En 19 estados habrá procesos para designar juzgadores locales y no solo eso; Veracruz y Durango también elegirán presidencias municipales, regidurías y sindicaturas. [OVACIONES]

COLUMNA / RETROVISOR / IVONNE MELGAR / INFANCIA: CRIMEN ORGANIZADA.- Las niñas, los niños y los adolescentes (NNA) de México son blanco del crimen organizado; la captura de sus mentes, cuerpos y expectativas avanza cotidianamente. Las manifestaciones de ese fenómeno son materia de iniciativas que se acumularon este 2025 en el Congreso, evidenciando que las bandas delincuenciales se meten hasta en los videojuegos…. Los relatos de que el

reclutamiento forzado que los grupos criminales practican tiene nexos con trata y desaparición de niñas y adolescentes llegó a la Cámara de Diputados sin que prosperara hasta ahora el exhorto al gobierno para que se diseñe un plan de atención al respecto. [EXCÉLSIOR /p9]

COLUMNA / DOBLE EFECTO / PATRICIA CARRASCO / PERMISOS POR LUTO Y MÁS REFORMAS PENDIENTES.- Aunque en la pasada administración y la actual, hay importantes avances en reformas a la Ley Federal del Trabajo, la mayor cantidad en 30 años, hay varios proyectos que se quedaron pendientes de ser revisados para su aprobación en el Congreso de la Unión. Como la reducción de la jornada laboral, la ampliación de días de descanso, la creación de nuevos permisos, el incremento de las licencias de maternidad y paternidad, el aumento de aguinaldo, continúan como propuestas. [PRENSA /p10]

INFORMACIÓN GENERAL

GOBIERNO

Operación de agentes “bajo solicitud nuestra”.- A modo de descartar que las intervenciones de agentes estadounidenses se mantengan dentro del territorio mexicano, como se permitió en administraciones anteriores, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que hoy los elementos norteamericanos que llegan a operar dentro del país lo hacen bajo el permiso y solicitud del Gobierno que encabeza. [RAZÓN / p6]

Caso Iguala, con nueva “orientación”: Claudia.- La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que existe una nueva “orientación” en la investigación del caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, pero dijo que los padres de familia deben autorizar que se informe sobre ello. [MILENIO / p9]

SEGURIDAD

Caen 48% los homicidios dolosos en Guanajuato.- Los secretarios de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y de Seguridad, Omar García Harfuch, encabezaron la segunda supervisión del despliegue federal en Guanajuato, donde destacaron una baja de 47.9 por ciento en homicidios dolosos. Detallaron que esta inspección, ordenada por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo evaluar y fortalecer la estrategia de seguridad implementada en el estado. [MILENIO / p6]

Aumentan las desapariciones en México; superan a los homicidios en varios estados, acusa PAN CDMX.- Entre enero y abril de 2025, México registró un total de 5 mil 225 personas desaparecidas, lo que representa un aumento del 26 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con cifras difundidas por el Partido Acción Nacional (PAN). Esto equivale a un promedio de 42 desapariciones diarias, cifra que ha generado preocupación por el rumbo de la política de seguridad en el país. [CRÓNICA / p12]

EEUU acusa de narcoterrorismo a líderes de un cártel mexicano.- Autoridades de Estados Unidos revelaron una acusación formal contra dos presuntos líderes de un cártel de drogas mexicano por cargos de narcoterrorismo. La acusación se produce después de que la administración del presidente Donald Trump designó en febrero al cártel de Sinaloa y a otros siete grupos criminales latinoamericanos como “organizaciones terroristas extranjeras”, aumentando la presión sobre los grupos delictivos que operan en Estados Unidos y contra cualquier persona que los ayude. Trump solicitó la designación en una orden ejecutiva el 20 de enero, el día que asumió el cargo en su segundo mandato. [LOS ANGELES TIMES]

Las amenazas veladas se apoderan de la relación entre México y EEUU en materia de seguridad.- Los días tranquilos escasean en la frontera que comparten México y Estados Unidos, metonimia que disfraza la relación binacional, un puñado de afluentes caprichosos que desembocan en un río de cauce cambiante. Con la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, en enero, la negociación en materia de seguridad se ha enfocado en el combate al tráfico de fentanilo y los grupos criminales dedicados a ello. [EL PAÍS]

ECONOMÍA

La BMV hila cinco sesiones al alza y el peso cierra la semana estable.- El peso se apreció ayer y revirtió las pérdidas iniciales de sesión, un día después que el Banco de México recortó su tasa clave de interés. El tipo de cambio cerró en 19.47 pesos por dólar, un avance de 3 centavos comparado con el cierre del jueves, de acuerdo con el Banco de México. [JORNADA / p13]

INTERNACIONAL

Republicanos frenan el plan de Trump de cobrar 5% a remesas.- Un grupo de legisladores republicanos frenó este viernes el avance de un polémico plan de recortes fiscales promovido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien había urgido a los congresistas de su partido a respaldar de manera unificada su propuesta. La iniciativa también incluye un impuesto del 5 % a las remesas enviadas fuera de EU. [CRÓNICA / pp-p5]

El gobierno de Trump solicita 20.000 miembros de la Guardia Nacional para controlar la migración.- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha solicitado más de 20 mil miembros de la Guardia Nacional para ayudar en la campaña de represión de la migración del gobierno de Donald Trump, según dos funcionarios estadounidenses con conocimiento de los planes. [THE NEW YORK TIMES]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: