Republicanos ‘dan respiro’ a México: Bloquean en el Congreso plan de Trump sobre impuesto a remesas

* La polémica propuesta de Trump incluye un polémico impuesto del 5 por ciento a las remesas enviadas fuera del país
Estados Unidos.- Un grupo de legisladores republicanos bloquearon este viernes el avance de un polémico plan de recortes fiscales impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien había pedido a los congresistas de su partido un respaldo unificado a su propuesta.
La megapropuesta también incluye un polémico impuesto del 5 por ciento a las remesas enviadas fuera del país, que este viernes provocaron nuevas críticas del gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum de la Cámara de Representantes evidenciaron la reticencia de varios republicanos clave para que esta avance hasta llegar al pleno.
Sesión maratónica para aprobar ley de impuestos
Los legisladores celebraron sesiones maratónicas para adelantar el nombrado ‘Gran y Hermoso Proyecto de Ley’ y lograr su aprobación ante la Cámara Baja y el Senado previo al Día de los Caídos, el 26 de mayo, con la intención de que llegue al Despacho Oval antes del simbólico 4 de julio, Día de la Independencia estadunidense.
Pero en una reunión este viernes del Comité del Presupuesto de la Cámara Baja, cinco representantes del ala conservadora republicana votaron en contra debido a que, según dijeron, este aumentaría el déficit presupuestario.
“Estamos emitiendo cheques que no podemos cobrar y nuestros hijos van a pagar las consecuencias”, dijo Chip Roy, uno de los que dieron la espalda a la propuesta.
“Este proyecto de ley es profundamente insuficiente; no cumple lo que decimos que hace con respecto a los déficits”, aseguró.
¿Por qué retrasaron el avance del proyecto de impuestos de Trump?
La negativa de los cinco republicanos - de tres que se necesitaban para retrasar el avance del proyecto - es vista como una inusual rebelión entre las filas del Partido Republicano a las presiones de Trump.
“Los republicanos deben unirse tras ‘El Gran y Hermoso Proyecto de Ley‘”, escribió horas antes Trump en su red social, Truth Social.
El mandatario, que acaba de cerrar una gira de cuatro días por Oriente Medio, insistió en que esta propuesta “no solo recorta los impuestos a todos los estadunidenses, sino que también dejará sin (el plan médico) Medicaid a millones de inmigrantes indocumentados con la intención de protegerlo para quienes realmente lo necesitan”.
Sin el visto bueno del Comité de Presupuesto, el megaproyecto podría quedar estancado en esa comisión.
¿Qué propone el proyecto de impuestos de Trump?
Además de las exenciones a las propinas y las horas extras, el proyecto busca también recortes en los impuestos a los préstamos para adquirir automóviles fabricados en el país y los beneficios de la Seguridad Social, además de incrementar los beneficios fiscales a ancianos y familias con niños.
Esto dejaría un déficit en los ingresos del Gobierno que serían amortizados en parte por restricciones a Medicaid, que cubre a unos 71 millones de personas de bajos recursos, a pesar de que Trump y el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, han insistido en que no lo tocarán.
Las limitaciones al Medicaid están entre los puntos más álgidos de la disputa entre el ala centrista y conservadora del Partido Republicano.
Los conservadores piden recortes más agresivos e inmediatos, mientras que los moderados están preocupados por las afectaciones que traerían a sus distritos recortes a otros programas como el SNAP de ayudas para la compra de comida.
“El país sufrirá mucho sin esta legislación, con un aumento del 65 por ciento en los impuestos. Se culpará a los demócratas, pero eso no ayuda a nuestros votantes. No necesitamos “fanfarrones” en el Partido Republicano. ¡Dejen de hablar y háganlo!”, instó Trump en Truth Social, aumentando la presión sobre los legisladores.
Aunque aún no hay cálculos precisos de cuánto le costará a las arcas públicas el nuevo megaproyecto fiscal, el presidente de la Comisión de Medios y Arbitrios, el republicano Jason Smith, adelantó esta semana que de momento el monto ronda los 3,9 billones de dólares, por debajo del límite ideal de 4,5 billones fijado por su Partido.
La megapropuesta también incluye un polémico impuesto del 5 por ciento a las remesas enviadas fuera del país, que este viernes provocaron nuevas críticas del Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que lo considera “una injusticia” y una acción “discriminatoria” que afectaría a los migrantes mexicanos en Estados Unidos.
Con información de: El Financiero.com
CD/YC
Notas del día:
May 17, 2025 / 03:00
El teatro indígena es un medio de cambio social, espiritual y estético
May 17, 2025 / 02:00
Cómo reconocer los huevecillos de cucaracha
May 17, 2025 / 01:00
¿Qué animal es Stitch?; En esta tierna especie se inspiraron para crearlo
May 16, 2025 / 23:50
Consejo General del OPLE Veracruz aprueba muestras aleatorias para verificar medidas de seguridad 📹
May 16, 2025 / 23:39
May 16, 2025 / 23:16
El Águila remonta y triunfa ante Olmecas
May 16, 2025 / 23:00
100 compromisos en 6 ejes que cambiarán el rumbo de Poza Rica
May 16, 2025 / 22:54
Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta
May 16, 2025 / 22:40
Daniel Cortina cortina le va apostar al deporte
May 16, 2025 / 22:37
Mayra Anel Delgado Castillo arrasará el próximo 01 de junio
May 16, 2025 / 21:53
Tendremos un gobierno facilitador para que lleguen las inversiones: Pedro Miguel Rosaldo
May 16, 2025 / 21:33