May 16, 2025 / 08:40

📰 Síntesis Legislativa Nacional 16/05/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

NOTAS QUE MENCIONA SERGIO GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)

Piden a congresistas diálogo por remesas.- La Presidencia de la Cámara de Diputados solicitó a su homólogo de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, James Michael Johnson, una reunión con miembros del Congreso estadounidense para abordar la iniciativa que plantea gravar las remesas que envían los migrantes a México. Sergio Gutiérrez Luna, líder de la Mesa Directiva en San Lázaro, informó que envió ayer una carta a Johnson solicitándole la reunión entre legisladores mexicanos y estadounidenses para lograr un consenso que no imponga medidas discriminatorias.

El morenista indicó que mediante la misiva esperan llegar a un acuerdo para establecer una fecha de visita, con previa agenda política elaborada de por medio que, espera, se concrete en alrededor de semana y media, aun cuando se prevé que el Congreso estadounidense vote la medida antes del próximo viernes 23 de mayo. “Estamos solicitando ponernos de acuerdo para establecer una fecha próxima con una agenda previa, donde podamos ir un grupo de diputados y diputadas a la Cámara de Representantes para iniciar estos acercamientos y trabajar cara a cara en temas de interés legislativo entre ambas naciones”, declaró en conferencia de prensa.

A través de su cuenta verificada de la red social X, Gutiérrez Luna difundió una imagen del documento, firmado por él y por Ricardo Monreal Ávila, en calidad de líder del partido mayoritario, en donde propusieron el “diálogo, no la discriminación, la cooperación y el respeto mutuo entre nuestras dos naciones”, según difundió en su publicación. [REFORMA / p5] [MILENIO / pp-p12] [EXCÉLSIOR / p5] [UNIVERSAL / p12] [JORNADA / pp-p17] [OVACIONES / p19] [RAZÓN / pp-p7] [INDEPENDIENTE / p8] [MILENIO TV] [MILENIO TV] [LATINUS] [ADN 40] [TELEFÓRMULA] [INFOBAE]

Gutiérrez Luna acusa al gobernador de Durango de interferir en comicios.- En Durango el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, acusó al gobernador priista, Esteban Alejandro Villegas, de estar está interfiriendo en los comicios. El líder morenista advirtió que se denunciarán todas las acciones que haga el gobernador local. [RADIO CAÑÓN]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)

Monreal impulsa encuentro con congresistas.- En el marco de una "agenda plural" para defender las remesas de migrantes mexicanos en Estados Unidos, el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que ayer se envió una carta al Congreso estadounidense para solicitar una reunión urgente con legisladores. La misiva, enviada al presidente de la Cámara de Representantes, James Michael Johnson, propone un diálogo sobre la decisión del Legislativo estadounidense de gravar el envío de las remesas. En el documento se plantea que "con la intención de encontrar consensos que no provoquen actos discriminatorios contra las personas, le proponemos una reunión con legisladoras y legisladores federales de los Estados Unidos Mexicanos, usted y quien considere necesario, en la sede del Congreso de Estados Unidos de América, en la ciudad de Washington D.C., en una fecha próxima". [FINANCIERO / p41]

Perfilan leyes a aprobar en periodo extraordinario.- La Cámara de Diputados alista las comparecencias de los titulares de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, así como de la FGR, Alejandro Gertz Manero. De acuerdo con el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, las comparecencias serán preparatorias del periodo extraordinario, contemplado para la primera quincena de junio, y en el que se espera que 18 leyes sean analizadas tanto por la Cámara baja como por el Senado.

Detalló que las iniciativas pendientes por aprobar en San Lázaro pero que ya cuentan con dictamen son la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Publica y la Ley Nacional de Investigación e Inteligencia. [REFORMA / p11]

Monreal asegura que no hay absolutamente ningún borrador de reforma electoral.-El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que hasta hoy no existe absolutamente ningún proyecto o borrador de reforma electoral y, en su caso, se comenzará a trabajar en el tema hasta septiembre.

“No tenemos intención, no hay ningún documento ni hay ningún borrador. No sé de dónde salió, de qué fantasía resultó, de qué cabeza se filtró, pero te puedo decir formalmente, oficialmente, no hay absolutamente nada, ni siquiera he visto el documento, pero para qué lo veo, si finalmente lo que estoy diciendo es la verdad. Ni siquiera hemos iniciado un borrador sobre la materia electoral; será seguramente después de septiembre”, puntualizó. [MILENIO]

‘La calumnia tizna’: Ricardo Monreal rechaza estar en la mira de la justicia estadounidense.- Sereno, confiado y tranquilo, el político ex priista y hoy de Morena, Ricardo Monreal, admitió que “la calumnia tizna”, pero aseguró que “estoy tranquilo”, “mi Visa a EU está a salvo”, “el que nada debe nada teme”. Luego de que en redes sociales revivieron un presunto expediente de la justicia estadunidense que lo incluye en una lista de políticos mexicanos vinculados al crimen organizado, por lo que le podrían retirar su Visa de ingreso a la Unión Americana, afirmó: “El Departamento de Estado de Estados Unidos ha dicho que es falso”.

Sostuvo que “yo estoy muy tranquilo, porque el que nada debe nada teme. Nunca he estado frente a un Ministerio Público en mis 44 años de vida política. Nunca he estado frente a un juez, nunca he sido investigado de nada, aunque la calumnia me ha perseguido toda la vida”. “Esta presunta lista (de políticos narcos), de acuerdo con los corresponsales que están en Estados Unidos y que han preguntado al Departamento de Estado, no existe, es falsa”, sostuvo. [FINANCIERO]

RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)

“Nos enteramos de lo que pasa aquí desde el extranjero”.- El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira Valdez, aseguró que es lamentable que las cosas que pasan en México se sepan por versiones del extranjero, como el caso del desmantelamiento de laboratorios de producción de fentanilo en México, que fue informado por la embajada de Estados Unidos. Consideró que es preocupante que la presidenta Claudia Sheinbaum diga que no sabe nada de lo que pasa en esta lucha contra el narcotráfico y, en todo caso, debió pedir explicaciones por las vías diplomáticas.

“Siempre nos andamos enterando por el gobierno norteamericano, o en este caso por su embajada, que es el gobierno también, de lo que sucede en la relación entre los dos países, creo que eso no es correcto. Creo que la presidenta, en caso de no ser cierto, que yo lo dudo, en todo momento debería ella recurrir a los recursos diplomáticos que existen”, puntualizó. [OVACIONES / p17]

Piden ir a fondo en caso Alito.- En la Cámara de Diputados piden ir a fondo en la investigación que se le sigue al presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, por lo que solicitaron a la Fiscalía General del Estado de Campeche integrar más elementos en la carpeta contra el senador priista por presunto enriquecimiento ilícito y corrupción. En días recientes, el presidente de la Comisión Jurisdiccional de San Lázaro, Hugo Eric Flores, afirmó que se hizo la petición.

En tanto, para los legisladores de la Sección Instructora el caso sigue abierto.

"El diputado Moreira dice que el caso está cerrado. ¿Es cierto? Yo seré muy respetuoso de lo que diga el diputado. Nosotros estamos haciendo lo propio, y si no hay ningún asunto que les preocupe a ellos, pues no tendrían que estar haciendo ese tipo de declaraciones", indicó. [HERALDO / p10]

REFORMA JUDICIAL

Todo está listo para el 1 de junio.- El presidente de la comisión del proceso electoral judicial, Jorge Montaño, afirmó que el INE ya tiene “todo listo”, para las elecciones del próximo 1 de junio, luego que se terminaron de imprimir, boletas, se están repartiendo, todos los materiales como urnas, mamparas, tinta indeleble y actas de casilla ya están listas, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a votar en esos comicios. En este marco, el INE lanzó la aplicación para ubicar la casilla seccional donde le tocará votar a la ciudadanía, tan sólo introduciendo el número de la sección que está impreso en la credencial para votar. [EXCÉLSIOR / p7]

Ya rechazó el INE 38 mil peticiones de observador por militar en partidos.- De 317 mil 76 solicitudes para ser observador en la elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha rechazado hasta ahora a 38 mil por ser militantes de partido. Morena encabeza la lista, con 20 mil 932 casos, equivalentes a 55 por ciento de las negativas por esta causa. El INE detectó este intento de participación de integrantes de todos los institutos políticos a escala nacional, y también 5 mil 574 peticiones de miembros de partidos locales. [JORNADA / p5] [REFORMA / p11] [EXCÉLSIOR / p7] [ECONOMISTA / p39] [CONTRARÉPLICA / p6] [MILENIO / p15]

Defienden estatuto para empates.- El Consejo General del INE aprobó un reglamento en el que definió que, en caso de empates en las elecciones judiciales, se declarara vacante el cargo que se disputa, toda vez que no habría una candidatura ganadora. La consejera electoral Carla Humphrey señaló que la reforma judicial no previó esto, por lo que el INE debe realizar un reglamento para dar certeza a los ciudadanos. [HERALDO / p12] [FINANCIERO / p45]

INE prohíbe acordeón, pero no celular en elección judicial.- “Nuestro voto es secreto e intransferible. No permitamos que nadie intimide a otro para votar de determinada manera”, advirtió Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, tras indicar que no se permitirá portar “acordeones”. Taddei aclaró que no se inspeccionarán prendas de vestir ni bolsas de quienes acudan a las urnas. Además, señaló que no se prohibirá el ingreso con celular. [INDEPENDIENTE /p6]

Será la elección más vigilada de la historia.- Con casi 88 mil solicitudes de personas que buscan ser observadoras electorales aprobadas, la elección de juzgadores del próximo 1 de junio se convertirá en la más supervisada en la historia del país. De las 316 mil 571 solicitudes que el INE ha recibido para registrar observadores electorales, 87 mil 924 ya fueron avaladas. Dicha cifra es 2.5 veces el número de observadoras y observadores que sí lograron su registro para las elecciones de 2024 (34 mil 881). [EXCÉLSIOR / pp-p4]

Irresponsable y grave, que exconsejeros hablen de fraude en junio, señala Taddei.-La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, dijo que son “irresponsables, lamentables y graves” las declaraciones de exconsejeros de este órgano que advierten fraude en la elección judicial y el fracaso del instituto. “Lamento que sean tan irresponsables con posiciones políticas revestidas de conocimiento electoral… Basta de esas lamentables declaraciones”. Consideró un hecho grave que quienes ya no son consejeros opinen sobre lo que ocurre en este proceso que por su carácter inédito nunca les tocó realizar. [JORNADA / p5] [REFORMA / p11] [SOL DE MÉXICO / p8] [PRENSA / p19]

Alertan de riesgos para el proceso judicial por falta de dinero en Oples.- A 16 días del proceso judicial, el INE alertó de los riesgos que tiene la jornada en algunas entidades, especialmente Zacatecas, donde la falta de presupuesto ocasionaría que no se instalen casillas el próximo primero de junio. Frente a la crisis presupuestal, el Organismo Público Local Electoral (Ople) de la entidad pidió al INE que sus capacitadores apoyen con la entrega de paquetes comiciales, por lo que la consejera Dania Ravel pidió a sus pares ver en qué pueden ayudarlos, dado que no tienen recursos para realizar este proceso judicial. [JORNADA / p5] [EXCÉLSIOR / pp-p7] [UNIVERSAL / p9] [OVACIONES / p21]

Cumplen declaración de intereses cuatro de 38 aspirantes al Tribunal de Disciplina.-A dos semanas de la elección judicial del 1 de junio, sólo cuatro (11%) de los 38 candidatos -20 mujeres y 18 hombres- a ocupar las cinco plazas de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) -tres mujeres y dos hombres-, han presentado su declaración patrimonial, de intereses y fiscal (#3de3), informó la organización civil Transparencia Mexicana (TMX). [ECONOMISTA /p39]

LEY TELECOMUNICACIONES

Borrar artículo 109 de ley Telecom “no basta”.- Durante el tercer conversatorio realizado en el Senado de la República sobre la iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, representantes del sector digital, académico y social advirtieron que la eliminación del artículo 109, así como otras modificaciones recientes, no son suficientes. Solicitaron establecer garantías jurídicas claras y construir una legislación integral que contemple los derechos fundamentales en el entorno digital y que la Ley de Telecomunicaciones no se apruebe durante el periodo extraordinario, ya que se harán, dijeron, modificaciones. [OVACIONES / p19] [ECONOMISTA / p27] [24 HORAS / p6] [FORBES]

Piden por ley Telecom moderar a dominantes.- En la tercera etapa del conversatorio que organizó el Senado para analizar la iniciativa presidencial en materia de telecomunicaciones, especialistas propusieron atenuar el “poder desmedido” de los proveedores dominantes en servicios digitales. También se advirtió que la iniciativa podría poner en riesgo libertades fundamentales y provocar tensiones con EU. [REFORMA / p11]

MEDIDAS VS GUSANO BARRENADOR

Entrevista / Arturo Ávila (Diputado – Morena) con Luis Cárdenas.- “Hubo un anuncio en junio de 2023 en Panamá, que se detecta esta plaga y que se mueve hasta llegar a Guatemala y en este momento cuando ya había casos en Sudamérica y Centroamérica quien tenía el control para poder resolver el problema era sin duda el gobierno Estados Unidos en Panamá. Creo yo que claramente está cargado también de cierto contenido electoral porque hay presiones políticas de ganaderos en Estados Unidos, es un año electoral y sin duda se convierte en un tema siempre interesante y siempre político para quienes buscan lucrar o tratar de tener raja política. México ha estado compartiendo información transparente, está ofreciendo soluciones técnicas y evidentemente ya tenemos hoy protocolos muy claros sanitarios”. [MVS]

Entrevista / Yerico Abramo Masso (Diputado – PRI) con (LUIS CÁRDENAS).- “Ayer me reuní con ganaderos de Ciudad Acuña, estuve de gira por todo el norte de Coahuila y tristemente veo que sí hay mucha falta de voluntad por parte del gobierno mexicano, de hecho ayer subí un exhorto a la Comisión Permanente para sensibilizar a la Secretaría de Desarrollo Rural, a la Secretaría de Relaciones Exteriores y al Senasica, primero para tres motivos distintos, primero que se incremente el recurso que va destinado para la sanidad animal, segundo que se incrementen los cercos y filtros de paso de animales por diferentes partes del país y tercero que haya las pláticas diplomáticas más rápidas eficientes no ideológicas y sin politiquería para poder construir una alianza comercial”. [MVS]

Acción Nacional exige medidas contra gusano barrenador.- Ante la expansión del gusano barrenador del ganado y sus graves repercusiones en el sector agropecuario, el Grupo Parlamentario del PAN urgió al Gobierno federal a tomar medidas inmediatas para contener la emergencia zoosanitaria. El diputado federal Luis Agustín Rodríguez Torres presentó un punto de acuerdo con carácter de urgente y obvia resolución en la Cámara de Diputados, a fin de atender la crisis sanitaria derivada de la reaparición del gusano barrenador en el estado de Chiapas, lo que provocó el cierre de la frontera con EU, principal destino de las exportaciones ganaderas mexicanas. [CONTRAREPLICA/p5]

DIPUTADOS

Buscará México alianza con países por remesas.- La presidenta Claudia Sheinbaum, advirtió que se emprenderá una movilización en caso de que el Congreso estadounidense apruebe la aplicación de impuestos a remesas que envía la comunidad migrante a sus familias... La mandataria federal reiteró su rechazo y comentó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el embajador de México en aquel país, Esteban Moctezuma, y un grupo de legisladores, ya trabajan en establecer comunicación para intentar que el proyecto no avance. [RAZÓN / p6]

Alertan grave afectación por 5% de impuesto a remesas.- La mandataria nacional señaló que su Gobierno a través de la Embajada de México en EU ya se encontraba en pláticas con los legisladores. Ante ello, el Congreso de México a través de una carta solicitó al presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, James Michael Johnson, una reunión para abordar la iniciativa. [24 HORAS / p3]

Entrevista / Gustavo A. De Hoyos Walther (Diputado – MC) con Alberto García Sarubbi.- “Evidentemente este hecho, para empezar, no tiene precedente, nunca antes en la historia de Baja California ningún gobernador de ningún partido político había sido objeto de una medida de su naturaleza. Baja California es un estado que tiene una relación sumamente estrecha, cotidiana en lo económico, social, cultural y en lo político con los Estados Unidos, esto sería grave en cualquier caso político, pero tratándose de un gobernador, o gobernadora de un estado que tiene este tipo de relación, francamente se vuelve un tema de la máxima gravedad política y así es visto por los californianos. También es un hecho de gran relevancia el ámbito nacional por el contexto del inicio de una negociación del T MEC, por lo difícil de la relación que se tiene entre México y los Estados Unidos y aparte la gobernadora de Baja California es la presidenta de la Conago, es la coordinadora de todos los gobernadores del país”. [RADIO CAÑÓN]

PRI propone revalidar estudios de migrantes.- Marcela Guerra Castillo, diputada del PRI, presentó una iniciativa para agilizar y simplificar la revalidación de estudios realizados en el extranjero, con especial atención en niños y adolescentes migrantes que regresan a México. La legisladora propuso que los estudios realizados en el extranjero deben ser reconocidos con base en la correspondencia entre el plan de estudios que cursaron y el sistema educativo nacional, privilegiando el interés superior del infante y la continuidad educativa del solicitante. [24 HORAS / p6]

Desde el Congreso CDMX iniciarán regulación de criptomonedas.- “No hay regulación de criptomonedas aquí en México. Hay una Ley Fintech que digamos, le dio visibilidad al tema de criptomonedas. No hay una ley, un reglamento que lo regule”, expresó Jesús Sesma Suarez, coordinador del PVEM en el Congreso de la Ciudad de México. Anunció que el Partido quiere un parlamento abierto para discutir el tema con las demás fracciones parlamentarias, instituciones financieras y especialistas. “A ver, dos cosas: esta iniciativa de iniciativas la estamos mandando al Congreso (Federal) solicité a todos, los grupos parlamentarios nos ayudaran con todas sus fracciones parlamentarias. Es un tema que, lo queremos como Partido es que empiece un parlamento abierto y que se haga con expertos. [INDEPENDIENTE / p10]

Reducción de jornada laboral debe ser flexible.- Contratar más personal, ajustar horarios o pagar horas extras, son alternativas que al interior del sector comercio, servicios y turismo se analizan conforme a impacto que tendrá la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, una reforma que deberá acompañarse de políticas que hagan sostenible este cambio para las empresas, señaló Octavio De la Torre, presidente de la Concanaco-Servytur. [FINANCIERO / p8]

Piden ir a fondo vs. Moreno.- En la Cámara de Diputados piden ir a fondo en la investigación que se le sigue al presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, por lo que solicitaron a la Fiscalía General del Estado de Campeche integrar más elementos en la carpeta contra el senador priista por presunto enrique cimiento ilícito y corrupción. En días recientes, el presiden te de la Comisión Jurisdiccional de San Lázaro, Hugo Eric Flores, afirmó que se hizo la petición. [HERALDO /p10] Condenan ataque a sede priista.- La bancada del PRI en la Cámara de Diputados condenó el ataque perpetrado en contra de las instalaciones del Comité Directivo Estatal en Veracruz. Demando que la agresión sea investigada y castigada con todo el rigor de la ley. [REFORMA /p11]

Ejército frenaría reformas que dan más poder García Harfuch.- Las alertas están encendidas luego de que al interior de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se advierta a través de las fuentes fidedignas que el Ejército no está de acuerdo con la Ley de Sistema de Seguridad Publica y la Ley de Sistema Nacional de investigación e Inteligencia, que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó al Congreso. [UNOMÁSUNO/p4]

Desplegado. Senado. Comisión Medalla Belisario Domínguez. [JORNADA /p9]

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)

El seguro no cubrió su embarazo por ser una pareja del mismo sexo, demandaron por discriminación y empezó una pesadilla legal.- Entre varios de los beneficios con los que contaba por ser trabajadora de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) -el máximo órgano fiscalizador del país- era el seguro de gastos médicos mayores. Comenzó a contar con este beneficio cuando ingresó al instituto en 2011. No tuvo ningún problema hasta seis años después, cuando contrajo matrimonio con una persona de su mismo sexo. [INFOBAE]

OPINIÓN

COLUMNA / SACAPUNTAS / (…) Reunión entre legisladores de México y EU solicitaron Ricardo Monreal y Sergio Gutiérrez Luna al presidente de la Cámara de Representantes, Michael Johnson. Buscan abordar en ese encuentro, que se realizaría en Washington, el impuesto a las remesas, con la esperanza de frenarlo. El Senado mexicano también pedirá audiencia. [HERALDO / p2] El tema lo comentan: LA RETAGUARDIA/ADRIANA MORENO [MEXICOINFORMA]; LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL [LOS TRES PODERES]; EL DATO INCÓMODO/JUAN ORTIZ [OVACIONES / p26]; BAJO RESERVA [UNIVERSAL / p2]; ROZONES [RAZÓN / p2]; CAFÉ POLÍTICO/JOSÉ FONSECA [ECONOMISTA]

COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO /JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) Se acuerda de la Ley de Juegos y Sorteos que implementó el gobierno de Miguel Alemán en 1947, bueno, desde entonces no se le ha movido una coma y hoy, prácticamente ha quedado desfasada. Es una ley que ya está en la mesa de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez que, junto con actores del sector están en proceso de análisis para construir una nueva Ley. No es un tema ajeno para la Cámara de Diputados que preside Morena con Sergio Gutiérrez, ahí el líder de la bancada de mayoría, Morena, Ricardo Monreal, recibió la comitiva para platicar de esos alcances y la necesidad de una nueva reforma. [MEXICOINFORMA]

ARTÍCULO / KENIA LÓPEZ RABADÁN / Baja California: muchas dudas/ Cada día son más visibles las redes de complicidad entre el régimen y el crimen organizado. Lo más lamentable es que algunos de esos gobernadores han sido ligados a cárteles delincuenciales. El caso más reciente sobre la cancelación de la visa americana de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y la de su esposo, han dejado entrever que se encuentran bajo una posible investigación por las autoridades norteamericanas. [UNIVERSAL / p14]

ARTÍCULO / LILIA AGUILAR GIL / La doble tributación de Trump / (…) Todos los días hay una ocurrencia del gobierno estadounidense que se alinea a su política antimigratoria y antiderechos humanos. La nueva es la doble tributación que quieren imponer a las y los migrantes a través de las remesas que envían a sus familias, como si no pagaran impuestos en aquel país. Ante lo que a todas luces es una injusticia, el Estado mexicano debe hacer un frente común que abra un diálogo entre ambas naciones y desistan de esta acción. [UNIVERSAL]

COLUMNA / TRASCENDIÓ /Que la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, encabezada por el morenista Ricardo Monreal, desempolvó las solicitudes para citar a comparecer a funcionarios del gabinete de seguridad con motivo de los reiterados hechos de violencia y hallazgo de presuntos campos de exterminio en diversas entidades. El primero de estos encuentros en San Lázaro será con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el próximo jueves 22, mientras que las fechas para las reuniones con los titulares de Seguridad, Omar García Harfuch, y de la FGR, Alejandro Gertz, están pendientes de confirmación. [MILENIO / p2] Del tema escribe: CONFIDENCIAL [FINANCIERO / p41]

COLUMNA / TIROS LIBRES / (…) La profusa difusión de un supuesto proyecto de reforma electoral, incluso retuiteado por el ex presidente del INE, Lorenzo Córdova, fue desmentido por la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, y el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, quien acotó que no hay ni siquiera un borrador de esta presunta reforma electoral, porque este tema no se ha abordado todavía. [OVACIONES / p26] Comenta el tema: DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR [24 HORAS]

ARTÍCULO / LETICIA ROBLES DE LA ROSA / (…) La generación de senadores que hasta el momento más ha gastado en viajes es la LXIII Legislatura, que trabajó del 1 de septiembre del 2015 al 31 de agosto del 2018, pues acudieron a 322 compromisos internacionales, lo que implicó al Senado el pago de 71 millones 393 mil 2.01 pesos. El 1 de septiembre del 2018 llegó Morena como primera fuerza política y entonces Ricardo Monreal, conocedor del mundo interno del Senado, anunció la reducción inmediata de gastos en rubros como los viajes internacionales. Por eso, de septiembre a diciembre de 2018 se realizaron 19 salidas internacionales con un total de tres millones 786 mil 583.29 pesos. [EXCÉLSIOR / p11]

ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / León XIV y México / (…) Solo por comentar: el origen agustino del pontífice y el nombre que seleccionó dan una señal en la nueva ruta de la iglesia. La casa del beato Bartolomé sigue en pie después de cuatro siglos y medio. Del seno de la orden del obispo de Hipona salió la Reforma protestante. Es un error de la presidenta no asistir a la ceremonia donde León XIV asume el pontificado. Mal gesto para el Vaticano, la diplomacia y los católicos. [PRENSA/p14]

COLUMNA / LA GRAN CARPA / (…) Rubén Moreira, del PRI, criticó la falta de acuerdos bilaterales formales con Estados Unidos que pasen por el Senado. Afirmó que los legisladores se enteran por el Ejecutivo o la embajada. Añadió que la actual administración heredó una diplomacia desmantelada, sin relación con Europa ni recursos en consulados, lo cual afecta gravemente la política exterior de México. [ECONOMISTA / p46-47]

COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) Apenas ayer le comenté que los coordinadores del PRI en el Congreso de la Unión, el diputado Rubén Moreira y Manuel Añorve con la senadora Carolina Viggiano, presentaron un punto de acuerdo por la urgencia de brindar seguridad a todos los candidatos a elección popular en Veracruz y Durango, y ayer una agresión contra las oficinas de ese partido en tierras veracruzanas. [MEXICOINFORMA]

ARTÍCULO / LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ / Día de la Maestra y el Maestro / (…) Somos la primera generación de maestros que construimos e implementamos la Nueva Escuela Mexicana, un modelo diferente que implicó reaprender a enseñar y que suprimió la mal llamada Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto y se reinstalo a los maestros que fueron injustamente cesados, entre otros. [SOL DE MÉXICO / p22]

ARTÍCULO / SAÚL TÉLLEZ HERNÁNDEZ / Autos chocolate y corrupción / (…) El decreto publicado el 26 de octubre de 2024, vigente hasta el 30 de septiembre de 2026, se suma a decretos similares emitidos desde 2021 sobre La problemática de los vehículos de procedencia extranjera introducidos al país de manera irregular. Si bien el discurso oficial ha justificado la regularización de estos vehículos bajo el argumento de brindar certeza jurídica, proteger el patrimonio familiar y garantizar la seguridad ciudadana, lo cierto es que el Decreto fomenta, en la práctica, un mercado paralelo alimentado por redes de corrupción, tráfico de influencias y contrabando en las aduanas del norte del país. [HERALDO]

COLUMNA / CRÓNICA POLÍTICA/ROSY RAMALES / (…) La Sala Superior del TEPJF confirmó la validez del procedimiento aprobado por el INE para constatar que las personas candidatas a ocupar cargos en el Poder Judicial de la Federación cumplan con los requisitos de elegibilidad establecidos en la Constitución. Como bien dijo el magistrado ponente, Felipe Fuentes Barrera, “no se puede entregar la constancia de mayoría a quien no puede legalmente ocupar el cargo”, igual que en las elecciones tradicionales. [INDEPENDIENTE/p4] El tema lo comenta: FRENTES POLÍTICOS [EXCÉLSIOR/p11]

COLUMNA / SACAPUNTAS / (…) Rechazó el INE 38 mil de las 317 mil 76 solicitudes que recibió para acreditar observadores electorales. El organismo, presidido por Guadalupe Taddei, detectó que se trataba de militantes partidistas, la mayoría de Morena, con 20 mil 900 casos. Hasta el momento, sólo se han aprobado 104 mil, y sigue la evaluación de los perfiles. [HERALDO / p2] Comentan el tema: SUBE Y BAJA [CRÓNICA / p2 Opinión]; REDES DE PODER [ÍNDIGO / p3]; ROZONES [RAZÓN / p2]; EN PRIVADO/JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA [MILENIO / p3]

COLUMNA / DINERO / ENRIQUE GALVÁN OCHOA / (…) ¿Saldrás a votar para elegir a ministros y jueces que te juzgarán en el futuro? Éste es el tema del sondeo semanal de opinión en redes sociales. De 5 mil 456 participantes 85% votaron SÍ; 7% NO TIENE INFORMACIÓN; 6% NO; 2% NO HE DECIDIDO. [JORNADA / p6]

COLUMNA / REDES DE PODER / (…) A unos días de la jornada electoral del 1 de junio, el ambiente comienza a enrarecerse, lo mismo que la guerra sucia se hace presente. Amenazas, descalificaciones, falta de difusión. Lo peor es que el grueso de los votantes no tiene ni idea de quiénes son los aspirantes en sus distritos. [ÍNDIGO p3] El tema se comenta en DEFINICIONES/MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN [HERALDO p5]; EL DATO INCÓMODO/JUAN ORTIZ [OVACIONES / p26]; DANIEL CABRERA [PRENSA / p14]

COLUMNA / CAFÉ POLÍTICO / JOSÉ FONSECA / (…) El éxito de la elección judicial culminaría el compromiso de “continuidad”, pero también permitirá al Gobierno de la República asegurarse de que las estructuras del partido-movimiento responden en las elecciones municipales de Durango y Veracruz. [ECONOMISTA]

COLUMNA / LA QUINTA TRANSFORMACIÓN/DARÍO CELIS / (…) Ex negociadores del TLCAN y T-MEC aseguran que los norteamericanos quieren tener en su embajada, ahora que recién llegó al país Ronald Johnson, inspectores laborales. El objetivo es ampliar el alcance del llamado Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida para incluir “instalaciones designadas” en sectores, como el automotriz, acero, minero y el del vidrio. Pero también para incluir a las organizaciones como CTM, de Carlos Aceves; CROM, de Rodolfo González; CROC, de Isaías González; CATEM, de Pedro Haces, o Mineros, de Napoleón Gómez Urrutia. [HERALDO / p7]

COLUMNA / DÍAS PRESIDENCIALES / ARMANDO REYES VIGUERAS / (…) Respecto de la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la oposición logró un triunfo al darse a conocer que se eliminará el polémico artículo 109 que posibilitaba la censura en plataformas digitales e incorpora la propuesta de contar con un órgano colegiado similar al IFT, aunque hay artículos que merecen una revisión más exhaustiva, y sigue la posibilidad de violar el T-MEC por la desaparición del IFT. [INDEPENDIENTE / p9] Opinan del tema: TEMPLO MAYOR/F. BARTOLOMÉ [REFORMA p8]: ANTENA/JAVIER OROZCO [SOL DE MÉXICO / p14]

COLUMNA / RED COMPARTIDA / (…) Parece que al menos en Durango la alianza PVEM–Morena–PT está más fuerte que nunca. En su más reciente visita a la entidad, el diputado federal Eruviel Ávila le tendió la mano al candidato al municipio de El Mezquital y Guadalupe Victoria, el Dr. Nico, para tejer puentes entre el ámbito federal y lo local. [PRENSA/p2]

INFORMACIÓN GENERAL

GOBIERNO

Foto difundida por embajada de EU “es falsa”: Sheinbaum.- Ante la difusión de una fotografía para reivindicar la supuesta participación de sus agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos – que reprodujo su embajada en México– en el desmantelamiento de laboratorios para elaborar drogas, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que “sí fue una denuncia de estas instituciones de Estados Unidos, pero toda la operación la realiza la Fiscalía General de la República y pide apoyo de la Defensa, de la Marina o de la Secretaria de Seguridad Pública para hacer estas actividades”. [JORNADA / pp-p3]

Habrá alza salarial de 9% y más vacaciones.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el aumento salarial al magisterio será de 9%, además de ser retroactivo a enero y tener un aumento de 1% mensual a partir de septiembre. Al celebrar el Día del Maestro, la titular del Ejecutivo dijo que pese al estrecho presupuesto que tiene el Estado, se hizo el esfuerzo para garantizar el aumento al magisterio. [EXCÉLSIOR / p9]

Preparan bloque en defensa de remesas.- México hará equipo con la India y otros países del mundo para frenar el impuesto del 5 por ciento que pretenden aplicar en Estados Unidos a las remesas. La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su rechazo a este gravamen, que impulsan legisladores republicanos en el Senado estadounidense. “La Secretaría de Relaciones Exteriores, el embajador de México en los Estados Unidos está hablando con los legisladores, se están dando todos los argumentos. No solamente afecta a México; el primer país que recibe remesas es la India, desde Estados Unidos, afecta también a muchos otros países y otros países de América Latina”, dijo. [HERALDO / pp-p4]

México despliega toda su diplomacia para intentar frenar los impuestos de EEUU a las remesas.- México ha puesto en marcha toda su maquinaria diplomática para intentar frenar la propuesta del presidente Donald Trump que aspira a gravar todas las remesas que envían los migrantes desde Estados Unidos, una medida que perjudicaría a más de 40 millones de personas y tendría serios efectos en la economía mexicana y de otros países. [AP]

SEGURIDAD

Ve DEA grave amenaza en cárteles mexicanos.- La Administración de Control de Drogas (DEA) señaló que seis organizaciones criminales mexicanas. que fueron designadas como Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designadas, como una grave amenaza para los Estados Unidos. En la Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas 2025, la agencia estadounidense apuntó que el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel del Noreste, La Nueva Familia Michoacana y el Cártel del Golfo, tienen una poderosa red para suministrar la mayor parte del fentanilo que se consume en territorio estadounidense. [24 HORAS / p2]

Las amenazas veladas se apoderan de la relación entre México y EE UU en materia de seguridad.- Los días tranquilos escasean en la frontera que comparten México y Estados Unidos, metonimia que disfraza la relación binacional, un puñado de afluentes caprichosos que desembocan en un río de cauce cambiante. Con la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, en enero, la negociación en materia de seguridad se ha enfocado en el combate al tráfico de fentanilo y los grupos criminales dedicados a ello. Trump exigió resultados y sacó el monstruo de los aranceles como amenaza. Era un aviso de lo esperable en los meses siguientes, actitud que ha llevado a la paranoia al Gobierno mexicano, defensor de la cooperación como método, sobresaltado estos días por dichos y hechos nacidos al otro lado de la frontera. [PAÍS]

Cárteles se financian con robos a Pemex.- El combustible robado a Pemex y contrabandeado a Estados Unidos ya es la principal fuente de financiamiento para el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo, y otros grupos criminales recién designados por la Casa Blanca como organizaciones terroristas. [SOL DE MÉXICO / pp-p4-p5]

Advierten 99% de impunidad en crímenes políticos en sexenio pasado.- La impunidad en los crímenes, amenazas, secuestros y desapariciones por cuestiones político-electorales en México cometidos en el sexenio anterior, del 2018 a 2024, es de 99 por ciento, como consecuencia de la “debilidad institucional” del Estado en sus tres niveles de gobierno, además del “fracaso” en los protocolos de seguridad para proteger a los candidatos a diversos cargos de elección popular, de funcionarios y exservidores públicos, aseguraron especialistas de México Evalúa e Integralia Consultoría. [RAZÓN / pp-p3]

Amoltepec: matan a alcalde, chofer y policía municipal.- Mario Hernández García, presidente municipal de Santiago Amoltepec, en Oaxaca, fue asesinado durante la madrugada de este jueves en una emboscada, junto con su chofer y un policía, confirmó la fiscalía estatal. El ataque ocurrió en el paraje conocido como El Tablero, que se ubica a la salida del municipio, en la sierra sur del estado. Reportes preliminares indican que el alcalde fue trasladado de manera urgente a la clínica local de Santiago Amoltepec, luego intentaron llevarlo al municipio de Teojomulco, pero falleció en el trayecto. [MILENIO / pp-p8]

GENERAL

Los maestros de la CNTE se declaran en huelga indefinida: “No aceptamos otra propuesta salvo la abolición de la ley del ISSSTE”.- El Día del Maestro ha encontrado a las organizaciones educativas divididas física y simbólicamente. Mientras el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se reunía con la presidenta, Claudia Sheinbaum, la Coordinadora Nacional (CNTE) congregaba a los suyos en el Ángel de la Avenida de la Reforma, en la Ciudad de México. Allí comenzaba, a las nueve de la mañana, la marcha hacia el Zócalo con la que daban el pistoletazo de salida para la huelga indefinida con la que amenazaban y que han terminado por cumplir, pese a los intentos de evitarlo del Gobierno. [PAÍS]

ECONOMÍA

Gasto de hogares habría ampliado su debilidad a marzo y abril: INEGI.- El gasto de los hogares en México continuó reflejando debilidad en abril y apunta a una contracción, con lo que sumaría cinco meses con resultados negativos, afectado por el mercado laboral y la incertidumbre en el entorno económico. El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), que proporciona una estimación adelantada del Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP), se contrajo en marzo un 1.3 por ciento anual y en abril un 1.1 por ciento, de acuerdo con datos del INEGI. [FINANCIERO / pp-p5]

Banxico concreta un tercer recorte a la tasa y podría hacer otro en junio.- La Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico) aplicó un tercer recorte consecutivo de 50 puntos base en la tasa, para dejarla en 8.50% en una decisión tomada de forma unánime. En el comunicado de la decisión, explicaron que “incluso considerando el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad de la actividad económica e incluyendo un posible impacto de los cambios de las políticas comerciales a nivel global” pueden llevar la tasa a niveles menores. [ECONOMISTA / pp-p4]

INTERNACIONAL

Divide a Corte de EU ciudadanía por nacimiento.- La Corte Suprema de EU debatió este jueves una de las propuestas más radicales del segundo mandato de Donald Trump: restringir la ciudadanía por nacimiento a los hijos de inmigrantes que no tengan al menos un padre ciudadano o residente legal. Bajo el argumento de "proteger el valor de la ciudadanía estadounidense”, la administración republicana busca reinterpretar el texto constitucional para despojar de derechos a más de 150 mil bebés cada año. [CRÓNICA / pp-p20]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: