Concierto de Aguaviento inaugura colaboración entre el Centro Cultural Leyes de Reforma y la Universidad Cristóbal Colón

*Grupos artísticos se presentarán durante 2025 en el CCLR
Veracruz, Ver.-La Dirección General de la Conservaduría de Palacio Nacional y Patrimonio Cultural de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por conducto del Centro Cultural Leyes de Reforma (CCLR), en colaboración con la Universidad Cristóbal Colón (UCC), invita a la presentación del grupo Aguaviento, el viernes 16 de mayo, a las 18:00 horas. El concierto marca el inicio de la colaboración entre el Centro Cultural Leyes de Reforma y la Coordinación de Difusión Cultural de la UCC, por la cual se presentarán un total de cuatro grupos artísticos de esa universidad en este recinto cultural durante el presente año.
La agrupación Aguaviento compartirá su talento musical en el patio central del CCLR con su son jarocho tradicional, una oportunidad para disfrutar de la música veracruzana y armar el fandango. El repertorio incluye desde sones antiguos como lo son El presidente, El gavilancito, Las poblanas, La culebra y El celoso, entre otros; hasta los tradicionalmente conocidos como El colás, El aguanieve, El siquisirí y desde luego, La bamba.
Aguaviento mantiene la propuesta de la difusión del son jarocho tradicional, de los sones de fandango, de los sones caídos en desuso, a través de una ejecución y recreación del género desde su versión antigua, entrelazando la instrumentación tradicional como jaranas, mosquitos, guitarra de son, leona y marimbol; este último, instrumento de origen africano que de unos años a la fecha ha sido reincorporado a este género.
Actualmente, el grupo Aguaviento es dirigido por el maestro Rafael Vázquez Marcelo, pedagogo y promotor cultural profesional, que desde niño aprendió la tradición de su tierra natal Tlacotalpan, Veracruz, y que ha desarrollado una sólida carrera como músico y académico de son jarocho, tanto en México como en el extranjero.
Para más información de estas y otras actividades, así como de la programación de visitas guiadas escolares, se pueden comunicar al teléfono 22 9454 0429 o escribir al correo electrónico leyesdereforma@hacienda.gob.mx.
El Centro Cultural Leyes se encuentra en calle José María Morelos y Pavón 43, esquina Constitución, en la colonia Centro de la Ciudad de Veracruz, Veracruz (a un costado de Plaza de la Reforma). Abre sus puertas de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Todas las actividades son familiares y gratuitas.
Las redes sociales del Centro Cultural Leyes de Reforma son:
Facebook: Centro Cultural Leyes de Reforma
Instagram: @LeyesdeReforma_cc
CD/AT
Notas del día:
May 15, 2025 / 01:00
La jamaica: Un atajo delicioso hacia la salud
May 14, 2025 / 23:10
Veracruz cae en el Nelson Barrera
May 14, 2025 / 23:01
OPLE Veracruz atiende consulta sobre agentes y subagentes municipales
May 14, 2025 / 22:57
Xalapa con sensibilidad social
May 14, 2025 / 22:55
El conflicto por la ex azufrera de Texistepec
May 14, 2025 / 22:30
Unidad en Morena fortalece el Movimiento en Poza Rica
May 14, 2025 / 22:11
May 14, 2025 / 21:50
Obras inteligentes para Coatzacoalcos: Pedro Miguel Rosaldo
May 14, 2025 / 21:28
Colonias respaldan con fuerza a Daniel Cortina; va por el triunfo en Tuxpan
May 14, 2025 / 21:26
May 14, 2025 / 21:13
Propone diputado retomar programa “Escuela para Padres”
May 14, 2025 / 20:31
“Nuestro camino es junto a ustedes”: Samuel Acosta continúa recorriendo Medellín