May 13, 2025 / 11:22

Cómo identificar meteoro, un meteorito y basura espacial

En marzo y abril hubo unos eventos celestes sobre México que llamaron mucho la atención, fueron compartidos en las redes sociales e identificados como meteorito, ¿cómo puedes identificarlos?

México.-Cada evento tiene una firma característica en el cielo, y conociéndolos, sabremos de inmediato qué estamos observando.

¿Qué son los asteroides y meteoroides?
En el Sistema Solar tenemos asteroides y cometas. Muchos se encuentran en el Cinturón de Asteroides, un anillo de rocas ubicado entre las órbitas de los planetas Marte y Júpiter. Otros asteroides se mueven por todo el Sistema Solar.

Los asteroides están compuestos de silicatos y metales, la diferencia entre un tipo de asteroide con otro tipo es la proporción de estos elementos en su composición y la órbita que siguen.

Para muchos astrónomos, los asteroides deben ser mayores a 10 metros y menores a un planeta enano, es decir, pueden alcanzar decenas o centenas de kilómetros de diámetro. La diferencia entre asteroides enormes y planetas enanos, está en su forma, un planeta enano tiene la suficiente masa para adoptar una forma esferoidal, pero los asteroides no tienen suficiente masa para ello y presentan formas irregulares.

El cohete Starship reentrando en la atmósfera en 2025 / Foto: Especial (vídeos en redes sociales)
Los asteroides por debajo de los 10 metros de tamaño y mayoreas al polvo cósmico, reciben el nombre de meteoroides.

Todos los días, a todas horas está cayendo sobre nuestro planeta meteoroides y toneladas de polvo cósmico. Es normal.

La probabilidad que caíga de un enorme asteroide es muy baja, se miede en décadas, siglos, milenios o millones de años. Como el asteroide que acabó con los dinosaurios hace 65 millones de años, medía 10 kilómetros de diámetro y no se espera un evento similar en varios millones de años.

En el caso de los cometas, al ser rocas de hielo, comenzarán a evaporarse al avanzar rumbo al Sol, gases al interior del hielo se expandirán por el calor y romperán la superficie del hielo en explosiones, aventando gas, piedritas de hielo y vapor. Esto formará una nube alrededor del hielo, llamada coma, y la distintiva cola de los cometas.

Si el cometa cruza la órbita de la Tierra, el material expulsado (las piedritas de hielo) actuarán como meteoroides, y en algún momento chocarán contra la Tierra.

La diferencia entre meteoros y meteoritos
Cuando un cometa, asteroide o meteoroide choca contra nuestro planeta y entra en la atmósfera, recibe el nombre de bólido o aerolito, del griego aeros = aire y litos = piedra.

Cuando el bólido entra a gran velocidad en la atmósfera terrestre, se rozará con el aire, aumentará el calor y estallará. La luz producida recibirá el nombre de meteoro. Que es lo que vemos desde la superficie de la Tierra. Solo vemos la luz, nunca vemos al bólido, que por lo general se desintegra.

Un meteoro se observa como una luz que va en aumento hasta un gran fulgor y pronto disminuye hasta desaparecer. Todo sucede en pocos segundos. En la mayoría de los casos no da tiempo de sacar el teléfono y grabar el evento.

Los colores del meteoro dependen de los elementos presentes en el bólido y en la atmósfera terrestre; el hierro y níquel dan un color azulado, el magnesio dará el verde, el sodio será amarillo anaranjado. El calcio ionizado será violeta, mientras que el nitrógeno y el oxígeno de la atmósfera darán el rojo.

La inmensa mayoría de los bólidos son pequeños, de pocos centímetros de diámetro, por ello, la luz del meteoro solo se observará de noche. Si el bólido es más grande, podría verse de día.

El asteroide de Chelyabinsk, Rusia de 2013, era tan grande (19 m) que se observó de día y dejó una estela de humo a su paso.

En el caso de los cometas que cruzan la órbita de la Tierra, el material que van soltando, las piedritas de hielo, se convertirán en meteoroides, y chocarán contra la Tierra, originando las Lluvias de Meteoros, llamadas también Lluvias de Estrellas. Como los astrónomos conocen bien por donde pasó un cometa y cuándo la Tierra pasará por esa zona, es que tenemos calendarios precisos de estos eventos.

Cuando un cometa o asteroide es enorme o cuando el asteroide contiene metal, podrían sobrevivir a su entrada en la atmósfera y caer a Tierra. Solo si cae a Tierra recibirá el nombre de meteorito, si no cae no es meteorito, solo será un meteoro.

Mientras no tengamos confirmación de la caída de un meteorito, deberemos llamarle meteoro, lo que al final es lo más probable. Por ello es incorrecto llamarle meteorito a cualquier luz que veamos en el cielo, o incluso peor, llamarles lluvias de meteoritos a las lluvias de meteoros.

Así puede identificar la basura espacial
La exploración espacial de la que tanto nos enorgullecemos, ha traído una consecuencia no deseada, la basura espacial. Todas las misiones al espacio van dejando componentes de cohetes, tornillos, pintura, más la enorme cantidad de satélites en uso y en desuso, y tarde o temprano todo eso caerá a la Tierra.

La basura espacial al entrar en la atmósfera terrestre va a menor velocidad que los bólidos, presenta un brillo persistente blancuzco verdoso a rojizo o anaranjado, debido a los diferentes componentes, materiales y combustible. Va dejando unas trazas largas de luz, a veces parece que chisporrotea, ya que lo que está cayendo se viene desintegrando. Su duración es de varios segundos, con un tiempo suficiente para sacar el teléfono y grabar el evento.

Como todos los días caen meteoroides, es normal que de vez en cuando veamos un meteoro. La mayoría de los meteoros o la reentrada de basura espacial, se observan de noche, algunos generan tanta luz que se ven de día, pero son menos probables, porque deben ser de mayor tamaño.

Cada evento, meteoros o basura espacial es diferente. Ahora, de darse el caso, usted podrá identificar qué está observando.

Con información de: elsoldemexico

CD/AT

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: